Categorías
Comunicación Fútbol Internacional Televisión y Radio

Balonlatino busca revolucionar la cobertura del fútbol latinoamericano a nivel internacional

/COMUNICAE/ Con un panorama deportivo cada vez más competitivo, Balonlatino continúa su estrategia para ser una fuente de información esencial y confiable para los aficionados al fútbol, ofreciendo perspectivas exclusivas sobre jugadores y entrenadores latinoamericanos que destacan en las escenas europeas y americanas
Balonlatino no se limita a seguir solo las noticias: hoy en día, todo el equipo de periodistas del sitio se sumerge en las historias humanas y trayectorias inspiradoras que moldean el fútbol moderno. Con reportajes detallados, análisis tácticos y entrevistas exclusivas, Balonlatino aporta una nueva dimensión a la cobertura deportiva del fútbol.

El fútbol en el corazón de Balonlatino

Como explica Joaquin, editor en jefe del sitio: «Balonlatino va más allá de los marcadores y estadísticas. Contamos las historias detrás de los jugadores, los entrenadores y los partidos que cautivan a los aficionados de todo el mundo».

Entre los artículos recientes que han capturado la atención de los lectores, se incluye el análisis detallado de los 10 mejores futbolistas brasileños de la historia, con una mirada especial a las antiguas glorias brasileñas y no solo a los jugadores actuales. O también una revisión completa sobre las entradas para la Copa América 2024, cubriendo todas las preguntas que muchos espectadores tienen sobre este tema.

Una cobertura internacional

Con un equipo de periodistas cada vez mayor, el sitio ahora cubre más países hispanohablantes y las actualidades deportivas más importantes de la región:

Argentina, da un seguimiento detallado de los jugadores argentinos, con enfoques en estrellas como Messi.
Chile, con actualizaciones sobre los jugadores chilenos y su impacto en las ligas internacionales.
México y las noticias sobre la Liga MX, los jugadores mexicanos en el extranjero y los análisis tácticos de los partidos clave.
Colombia, con información sobre los talentos colombianos y su influencia en el fútbol mundial.
Perú y el seguimiento de los jugadores peruanos y los desarrollos en la Liga 1.
Brasil, con reportajes sobre los jugadores brasileños y su presencia en las competiciones internacionales.

El sitio se enorgullece de estar a la vanguardia de la actualidad en eventos como:

La Copa Libertadores. Principalmente, análisis y resúmenes de los partidos, con énfasis en el rendimiento de los equipos latinoamericanos.
Torneos internacionales como la Copa América, sin olvidar la Eurocopa y, por supuesto, la Copa del Mundo.

Una de las metas del sitio es también aumentar el número de entrevistas exclusivas con conversaciones con jugadores y entrenadores, ofreciendo perspectivas únicas sobre sus carreras y el fútbol internacional.

Balonlatino es así mucho más que un simple sitio de noticias deportivas. Es una ventana abierta al mundo vibrante y colorido del fútbol latinoamericano e internacional. Está comprometido a ofrecer un contenido rico y diversificado, que resuena tanto con aficionados apasionados como con quienes se inician en el mundo del fútbol. Para historias que van más allá del campo, no dudes en descubrir el sitio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Contadores navegando la transformación digital: Cómo evolucionar y ganar

/COMUNICAE/ Los contadores enfrentan desafíos por el avance tecnológico. De acuerdo con el estudio ANACPEM, la tecnología afecta los ingresos. Se necesita una adaptación y una oferta de servicios ampliada. Las soluciones fintech como Xepelin ofrecen oportunidades de ingreso adicionales y apoyo a las empresas mexicanas. La transformación en la profesión contable exige adaptación y colaboración
Los contadores han sido desde siempre reconocidos por su minuciosa atención a los detalles y su capacidad para brindar orientación financiera sólida a sus clientes. Son una parte integral de la operación de cualquier empresa, el aliado de confianza.

Hasta hace algunos años, gran parte del trabajo y del ingreso de los contadores independientes y pequeños despachos, se generaba por tareas rutinarias como llevar los libros financieros, documentar transacciones, capturar datos, gestionar cuentas y registrar datos financieros. 

En México y en gran parte del mundo, el auge de las tecnologías de gestión empresarial y la facturación electrónica, han disminuido la necesidad de las empresas de contar con profesionales contables para los trabajos rutinarios y manuales.  Debido a este fenómeno, los contadores han visto disminuciones en sus ingresos. Un estudio de la Asociación Nacional de Contadores Públicos de México (ANACPEM), publicado en 2022, encontró que el 53% de los contadores mexicanos encuestados dijeron que la tecnología había tenido un impacto negativo en sus ingresos.

A pesar de la transición digital, la figura del contador sigue siendo el aliado de confianza que aconseja, crea estrategias y apoya en la toma de decisiones comerciales basadas en datos. Entonces, la disyuntiva actual reside en mantener y abrazar el rol de aliado de confianza, a la vez que se adoptan tácticas nuevas para crear nuevos flujos de ingresos y expandir su oferta de servicios más allá de las tareas contables tradicionales.

Este cambio de enfoque requiere que los contadores desarrollen una comprensión más profunda de los negocios de sus clientes, su dinámica industrial y sus objetivos a largo plazo. También exige un enfoque colaborativo, comunicación proactiva y la voluntad de ir más allá de los números para brindar orientación financiera integral.

Un área de oportunidad radica en conocer soluciones de tecnología financiera que apoyen a sus clientes a mejorar sus negocios y aborden sus problemas principales. 

Sin duda, uno de los problemas más importantes es la liquidez, por lo que los contadores pueden ayudar a las empresas a seleccionar, implementar y administrar herramientas que optimizan los procesos financieros, mejoran la precisión de los datos y la capacidad de toma de decisiones.

Además, los contadores pueden generar ingresos al referir servicios de valor agregado como servicios de gestión del flujo de caja, pronóstico financiero y valoración de empresas. Una de estas opciones es el programa de contadores de Xepelin, que ofrece ingresos adicionales para estos profesionales.

Con este programa pueden acercar servicios de Factoraje (adelanto de cobro), financiamiento para pagar a sus proveedores en México o en el extranjero con Payments Internacional, y otros servicios innovadores desarrollados específicamente para las necesidades de las empresas mexicanas. Al unirse al programa de contadores de Xepelin, los profesionales de la contabilidad tienen la oportunidad de convertirse en un puente entre las PYMES y estas soluciones financieras.

La profesión contable está experimentando una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos, expectativas cambiantes de los clientes y el surgimiento de nuevas exigencias. Xepelin, está comprometido con impulsar a los contadores para adaptarse a las necesidades actuales de los clientes, a la vez que crean nuevos flujos de ingresos y consolidan su posición como aliados indispensables de los empresarios mexicanos.

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX vislumbra 5 retos para la capital en 2024 como generar 100 mil empleos, aprovechar el nearshoring y disminuir inseguridad

* El presidente del Centro Empresarial, Armando Zúñiga Salinas afirma que el objetivo debe centrarse en hacer de la Ciudad de México una ciudad más segura, más justa, más próspera y más humana

Crear más de 100 mil empleos formales, evitar que el repunte de los delitos no se convierta en tendencia, mejorar las estrategias para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para lograr una mayor productividad, hacer realidad un bloque regional con los Estados del Centro del país para aprovechar el nearshoring y garantizar condiciones de paz y estabilidad previo, durante y posterior al proceso electoral de la capital, son los 5 retos que vislumbra como prioritarios para este 2024 la COPARMEX de la Ciudad de México.

“En Coparmex CDMX estamos seguros de que este 2024 puede ser un año de oportunidades para el crecimiento económico de la capital, el fortalecimiento de los valores democráticos de la ciudad y para la prosperidad de los capitalinos, pero para lograrlo, debemos trabajar todos juntos, empresarios, sociedad y gobierno por el mismo objetivo: hacer de la Ciudad de México una ciudad más segura, más justa, más próspera y más humana”, expresó el presidente del sindicato empresarial en la capital del país, Armando Zúñiga Salinas en la primera rueda de prensa del año.

El reto mínimo para el Gobierno de la Ciudad en 2024, dijo el dirigente empresarial a nombre de sus agremiados, es superar en por lo menos 3 o 4 puntos los niveles vistos en el primer semestre del 2023, y que el siguiente gobierno realice los ajustes necesarios para darle viabilidad a la economía y lograr el equilibrio fiscal a partir del 2025.

Pero, ante todo, generar las condiciones para crear más de 100 mil empleos formales y acelerar la necesaria transición de la informalidad a la formalidad, ya que al cierre de 2023 apenas se superó en 3,777 puestos de trabajo los registrados en el IMSS en 2019.

Y para lograrlo, es fundamental avanzar más en estrategias que apoyen a los sectores productivos debe fomentar la inversión privada, la innovación, la competitividad y el desarrollo sustentable, como motores del desarrollo económico y social de la capital, sobre todo, ante el fenómeno del nearshoring.

Al respecto, Zúñiga Salinas dijo que se debe aprovechar el potencial del nearshoring para atraer más inversiones a esta zona, para lo que COPARMEX CDMX presentará a los candidatos propuestas específicas y viables en temas clave como energía, seguridad, estado de derecho, infraestructura y el agua.

Para la COPARMEX CDMX es muy importante que las autoridades de seguridad y procuración de justicia mantengan a la baja las cifras sobre la reducción de delito como es el caso de los homicidios dolosos que de 1,461 en 2018 se llegó a 792 en 2022. Y pese a que hubo un repunte de 6% en 2023, lo cierto es que el neto en este sexenio hay una reducción del 43 por ciento en este rubro.

“Nosotros vamos a procurar colaborar en lo que esté de nuestro lado para lograr que los delitos vayan a la baja y que el repunte del año pasado sea sólo eso y no se convierta en tendencia”, expresó Zúñiga Salinas.

El reto, apuntó el líder empresarial, es retomar el camino de la disminución de los índices delictivos que crecieron en 2023 como homicidios, extorsión y robo de autopartes, mediante una estrategia integral de seguridad pública que involucre la coordinación de los tres niveles de gobierno, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones de procuración e impartición de justicia.

También realizó un llamado a todos los partidos políticos y candidatos, para que, una vez llegado el momento legal adecuado, ofrezcan campañas con respeto, transparencia y responsabilidad, y a que presenten propuestas claras y viables para atender las demandas y necesidades de la ciudadanía.

Al respecto agregó que en se deben garantizar condiciones de paz y estabilidad previo, durante y posterior al proceso electoral de la capital este 2024, evitando la polarización, la confrontación y la violencia, a la vez que destacó cómo la COPARMEX CDMX promoverá la cultura cívica que incentive la participación ciudadana, el voto informado y el respeto a los resultados electorales.

Categorías
Nacional

Ejidatarios en Yucatán no permitirán más despojos e impunidad de mafia inmobiliaria.

Pobladores de Chablekal, defienden sus tierras, San Fernando, Halachó, Chapab, Maxcanú, Kanachen, Paraíso, Hunucmá, también se atrincheran contra voracidad inmobiliaria.

Los Pobladores ejidatarios de –San Fernando, Halachó, Chapab, Maxcanú, Kanachen, Paraíso, Huncumá, Sudzal y principalmente Chablekal, se atrincheran y tienen esperanza de conseguir justicia en sus batallas legales por el reconocimiento de sus derechos y dueños de sus tierras que están en la mira de inmobiliarias que van extendiendo impunemente sus tentáculos devorando tierras ejidales de los municipios conurbados con Mérida en el estado de Yucatán.

Chablekal, a menos de una hora al norte de la capital estatal, a 15 kilómetros de Mérida, casi desdibujado como pueblo, es uno de los pueblos que defiende contra todo el polígono de Misnebalám, un reducto de monte de no más de 286 hectáreas apetecido por urbanizadores e inmobiliarias que ya se “tragaron” casi todas las tierras ejidales de la localidad. Según la autoridad del tribunal agrario, nada impide que esa tierra ejidal se venda porque ahí, puro monte, “no hay nada”.

Pero para los pobladores originarios esa “nada” tiene otro valor: “Son los últimos pozos naturales y ojos de agua que nos quedan, además de vestigios arqueológicos y especies vegetales y animales”, nos explica José Euán, de la Unión de Defensa. Euán Romero, de la Unión de Pobladores en Defensa del Territorio de Chablekal, exige reconocer el derecho de un pueblo maya, un medio ambiente sano, y por nada dejarán que grupos inmobiliarios devasten y se apoderen de sus tierras para sus desarrollos inmobiliarios. Él y sus compañeros están empeñados que su pueblo no corra el mismo destino de otros, como Cholul y Temozón, que en cuestión de un lustro fueron devorados por la expansión urbana de Mérida.


Destacan que Chablekal es ya una de las zonas de mayor plusvalía en la pujante capital estatal. El crecimiento es reciente (menos de 10 años) y vertiginoso. Ya se asentó sobre tierras ejidales el nuevo Club de Golf, con su cauda de proyectos de zona Premium, como le llaman (campo de golf, torres de condominios, fraccionamientos exclusivos, escuelas y universidades privadas, albercas y lagos artificiales por doquier). Como apunta Betty Euán, también integrante de la Unión, la mayor parte de los ejidatarios “ya mal vendieron sus terrenos. A otro ni siquiera les pagaron”. No se trata nada mas de un despojo de tierras “sino un cambio en su forma de vivir, de ser, que tiene una vinculación ancestral.

La ciudad no solo se los come geográficamente sino también los avasalla como cultura de los pueblos”, dice Mauricio Casares. Cita ejemplos: “Ya no se reconocen los jueces mayas, jueces de paz. Hay que ir a los tribunales de Mérida. Hasta para enterrar a sus muertitos dependen de las autoridades de la capital”. De ahí que la Unión decidiera hace ocho años tomar posesión Misnebalam, 286 hectáreas de tierras ejidales destinadas a uso común.

“Es nuestra última frontera”. Pero ante los tribunales agrarios tienen todo en contra. “El Estado no entiende, o si entiende hace como si no entendiera. Rechaza todos nuestros argumentos porque no están basados en la ley agraria, son otros elementos que giran en torno a la libre determinación de los pueblos y el derecho al territorio.”

El historiador José Koyoc Uc se va al siglo 19 para ilustrar el proceso de expansión urbana de hoy: “Mérida se expande en el siglo 19 comprando territorios de las haciendas y los pueblos de alrededor. Así los pueblos antiguos quedan reducidos a comisarías. En el siglo 20, Chuburná quedó dentro de la mancha urbana. Luego al sur Kanasín; Cholul al Norte más recientemente. Al oriente lo de Caucel fue terrorífico. Lo mismo Kumpich, Sodzil Norte, San Gertrudis Copó, Temozón. En el atlas de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ya ni siquiera aparecen como pueblos.

Eso es lo que está pasando en Chablekal. La SEDATU, la jurisdicción agraria, los de Conagua, los de Semarnat , Consideran que los territorios que están en manos de los mayas son improductivos”, justifican para hacer sus negocios con la mafia inmobiliaria.

Categorías
Columnas

Aprovechando el Mercado de Nostalgia: Oportunidad para las Pymes y en favor de migrantes

 

Horas Extras

Por Daniel Lee

¿Ha escuchado usted acerca del Mercado de Nostalgia?, pues mire usted, no es cosa menor. Cerca de 12 millones de personas nacidas en México residen en Estados Unidos y generan un consumo anual cercano a los 138 mil millones de dólares en productos, y asi se conforma esta economía entre nuestros paisanos, pero también les abre una oportunidad sin parangón, a las grandes empresas que lo han capitalizado ya de manera muy exitosa.

Y en este contexto, para fomentar la colaboración estratégica y el desarrollo conjunto, la Canacintra en Torreón y la asociación civil Fuerza Migrante unieron fuerzas mediante la firma de un acuerdo de buena voluntad. Este pacto tiene como objetivo principal impulsar acciones y programas en favor de los migrantes, así como abrir las puertas a oportunidades para el sector empresarial, especialmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

Avelino Meza Rodríguez, secretario general de Fuerza Migrante, destacó la importancia de esta alianza con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación que dirige con atino a nivel nacional la profesora Esperanza Ortega Azar, pues afirmó que el sector empresarial puede beneficiarse significativamente de las herramientas que se han desarrollado a lo largo de los años en términos de capacitación, inversión y acceso al mercado de los Estados Unidos para las Pymes.

Y mire usted, una de las metas fundamentales, es sistematizar la producción de bienes y servicios que puedan satisfacer la demanda del denominado «Mercado de Nostalgia».

El potencial de esta asociación se vislumbra en múltiples áreas, como la exportación de productos agroalimenticios, particularmente la rica gastronomía de la región.

Asimismo, se plantea la posibilidad de aprovechar la experiencia y conocimientos de Canacintra para profesionalizar el sector empresarial en Estados Unidos, estableciendo vínculos entre las industrias locales y las del país vecino para promover la digitalización de las Pymes.

Sin embargo, Avelino Meza señaló que este mercado aún no ha sido explotado en su totalidad por las Pymes, un sector que podría beneficiarse enormemente de esta industria en expansión. Por ende, el impulso para que estas empresas puedan acceder y competir en este mercado es una de las metas centrales de esta colaboración estratégica.

La unión entre Canacintra Torreón y Fuerza Migrante no solo representa una alianza empresarial, sino también un puente de oportunidades que podría abrir nuevas vías de crecimiento económico y comercial para la región. Aprovechar el potencial del Mercado de Nostalgia no solo fortalecerá la economía local sino que también permitirá a las Pymes ampliar sus horizontes y competir de manera exitosa en un mercado de gran relevancia. Cómo lo ve usted… Hasta la próxima…

Categorías
Columnas

Rehabilitarán Escuelas afectadas en Tula: Julio Menchaca

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El gobernador Julio Menchaca Salazar realizó la entrega simbólica de material y mobiliario a 22 escuelas de educación básica, media superior y superior que sufrieron afectaciones, a raíz del desbordamiento del Río Tula en septiembre del 2021; acción que representó una inversión de alrededor de 65 millones de pesos.

Ante cientos de estudiantes, personal académico y administrativo, el mandatario afirmó que “estas aulas están llenas de recuerdos, de historias y de posibilidad de realización personal”, por lo que dicho encuentro permitió reiterar el compromiso de trabajo y esfuerzo para poder sacar al estado de un largo letargo y así poder potencializar la riqueza que se tiene en la entidad.

De igual forma, el titular del Ejecutivo estatal conminó a las y los presentes a seguir visualizando a la educación como una base sólida trasformadora, donde la identificación de quienes forman parte del sector educativo permitirá alcanzar el Hidalgo que todas y todos queremos.

Durante la exposición de motivos, el secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, destacó que esta restitución de daños, a causa de la inundación de Tula, es muestra del compromiso que tiene el gobierno estatal con el sector educativo, pues fue esta comunidad una de las que mostraron mayor unidad al momento de intentar regresar a las aulas tras los siniestros.

“Ustedes salieron adelante y por eso es importante reconocerles, y en una de las primeras acciones de este gobierno se lograron reactivar las gestiones para lograr la restitución formal en especie. De septiembre a la fecha, se han llevado a cabo trabajos en 9 escuelas que sufrieron afectaciones serias”, subrayó.

Asimismo, explicó que la rehabilitación de las instalaciones en 9 centros educativos consistió en la reparación de muros, pintura, cambios de instalación eléctrica, cancelería, sustitución de pisos de loseta y de puertas; mientras que con la reposición de mobiliario se beneficiarán a más de 2 mil 700 estudiantes de 22 escuelas.

Castrejón Valdez añadió que el monto de inversión proviene de manera tripartita; por parte de aseguradoras, aportaciones del Gobierno de México y de la propia administración estatal.

La directora de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”, Alicia Mora García, recordó que, en septiembre de 2021, la ciudad de Tula permaneció más de 48 horas bajo el agua, provocando con ello, el colapso de distintos planteles educativos, mismos que fueron rescatados gracias al apoyo solidario de las y los tulenses, por lo que la aplicación de estos recursos contribuirá a brindar un mejor servicio en beneficio de la comunidad estudiantil.

“Su apoyo ha marcado una gran diferencia en la educación que hoy recibimos”, manifestó a nombre de sus compañeras y compañeros, el alumno de la Secundaria Técnica no. 52, Luis David González López, quien exaltó el sentimiento de gratitud de las y los estudiantes, pues estas rehabilitaciones son fundamentales para contribuir al crecimiento y desarrollo de cientos de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir, el mandatario estatal recordó que Tula aún enfrenta importantes retos medio ambientales, por lo que aseguró que su gobierno se encuentra trabajando para garantizar mejores condiciones para esta región de la mano de autoridades federales; por lo que, adelantó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, en breve visitará la entidad para dar mayores datos al respecto.

Boomerang.- Las y los integrantes del cuerpo diplomático mexicano deben representar a nuestro país con dignidad, defender a nuestra nación, impulsar una cultura de la paz en el exterior y promover soluciones a problemas globales como la migración y el tráfico de armas, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera.

En entrevista, la senadora informó que la reunión entre legisladores, embajadores y cónsules de México en el mundo busca generar un vínculo y una comunicación directa entre el trabajo que realizan fuera de nuestro país, con las labores que lleva a cabo la Cámara de Senadores.

Dicho encuentro, que se lleva a cabo este martes en la Antigua Casona de Xicoténcatl, agregó, “es para recordar que somos parte de una nación que en este momento está siendo estratégica en el desarrollo de este mundo”. Se trata de un intercambio de colaboración de trabajos, con representantes diplomáticos de México, precisó.

Expresó que las y los integrantes del cuerpo diplomático de México deben representar a nuestro país con dignidad, estar orgullosos de ser mexicanos y de su cultura, así como impulsar una política de paz.

 

Dijo que también tienen que promover una dinámica que permita incorporarnos en los problemas globales en los que México pueda ayudar, como el tema de la migración, el tráfico de armas, así como tener una posición siempre de respeto y de defensa de nuestra nación. “Se busca tener un vínculo que no habíamos tenido en mucho tiempo y una comunicación directa de los trabajos que ellos realizan fuera del país”, puntualizó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Las barbas de Ecuador

PULSO

 

Eduardo Meraz

La revuelta en la cual se encuentra Ecuador, es una demostración del poderío adquirido por los delincuentes, con la anuencia o sin ella de los gobernantes, sumada a la debilidad manifiesta de las fuerzas del orden.

También es manifestación clara del proceso exitoso en la “globalización” del crimen organizado, del cual las agrupaciones mexicanas se han distinguido por su empuje, sobre todo en América Latina, sin desatender otras regiones del mundo.

La debilidad no sólo del gobierno, sino del Estado ecuatoriano, debe de preocupar a todos los países del subcontinente. Actuar de manera aislada, sin una estrategia conjunta es equivalente  poner  remojar sus barbas.

En ese sentido, México debería encabezar los esfuerzos para impedir el dominio criminal en la vida de los habitantes latinoamericanos, pues son las organizaciones criminales asentadas en su territorio las que lideran a otras agrupaciones locales y han establecido “sinergias“ altamente rentables.

Como puede observarse el CO mexicano es profundamente “aspiracionista” y no solo ha ensanchado su mercado de tráfico de drogas. Se han vuelto empresas trasnacionales exitosas y, si bien han privilegiado la exportación, las trabas en Estados Unidos podrían impulsar el consumo local.

En México, el año ha iniciado con baños de sangre, sobrepasando con mucho el calificativo de “vandalismo” al cual lo quiere ceñir el mandatario totalmente palaciego, aun cuando se ha evidenciado la capacidad bélica de los cárteles.

La disputa del territorio nacional se ha extendido a más de la mitad del país -cuando hace dos años se hablaba de un tercio- y cada vez afecta a mayor número de familias, sin que por ello el habitante temporal de Palacio Nacional modifique un ápice su fallida estrategia.

El triunfo de Morena en los estados, se ha vuelto sinónimo de aumento en la criminalidad e impunidad. Y no estamos hablando de pirotecnia o politiquería; las propias estadísticas oficiales lo señalan.

Es cierto el descenso en el número de homicidios dolosos en 2022 y 2023, no tanto por la eficacia gubernamental, sino por la reclasificación en las causas de muerte; mecanismo usado durante la pandemia y, ahora, con los desaparecidos, en sus afanes de maquillar el desastre en seguridad.

En pleno proceso electoral y violencia creciente en los primeros días de 2024, los riesgos son mayores para los actuales y futuros candidatos. El asesinato reciente de tres de ellos, anticipa un escenario de intranquilidad y zozobra.

Los sucesos de Ecuador, además de sintomáticos del poder creciente del crimen organizado, reflejan también la debilidad de los gobiernos. Tendencia de la que México no puede excluirse.

Se necesita algo más que abrazos y no balazos. El voluntarismo del oficialismo mexicano, es equivalente a rendir la plaza. ¿A cambio de qué?

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La aguerrida defensa de la ex fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, habla más de temores de los defensores que de cualidades de la defendida.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Política Portada Principal

Jorge Álvarez Máynez será el precandidato presidencial de MC: Samuel García

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que Jorge Álvarez Máynez será el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano en las elecciones 2024 y le entregó la estafeta ante su esposa Mariana Rodríguez.

En un video compartido en redes sociales, Samuel García dijo que son muy buenas noticias para Nuevo León, para México y sobre todo para los jóvenes.

“Los ilusos de la vieja política creyeron que nos habíamos quedado sin candidato, que pegándole a Samuel, millones de jóvenes se quedarían si esa opción fresca y de futuro. Hoy quiero decirles que entrego la estafeta a mi compadre que era el coordinador de campaña, tenemos candidato muy bueno y es el más naranja y fosfo de todos”, dijo el gobernador de Nuevo León.

Samuel García dijo que conoció a Jorge Álvarez desde hace ocho años y destacó que es una persona joven, de 38 años y ahora es coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

“Es el que más antigüedad y más representa a esta gran plataforma, Movimiento Ciudadano, yo conocí a mi compadre en 2015, cuando me invitó a Movimiento Ciudadano a ser diputado local, tenemos ocho años jalando, es quien más ha hecho trabajo político, territorial desde Tijuana hasta Tulum y además es una persona joven”, dijo el ex precandidato presidencial”.

Jorge Álvarez Máynez dijo que es un honor estar en compañía de Samuel García, la persona que puso a temblar al sistema.

“Las precandidatas de la vieja política tienen siete meses gastando el dinero de la gente, derrochando, despilfarrando, haciendo mitines, espectaculares, y no lograron lo que ustedes lograron en 10 días”, dijo Jorge Álvarez Máynez.

¿Quién es Jorge Álvarez Máynez?
Jorge Álvarez Máynez es el actual coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, nació el 8 de julio de 1985 en Zacatecas y estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO).

Álvarez Máynez tiene una maestría en administración pública y políticas públicas y otra maestría en estudios internaciones, las dos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De 2017 a 2019 estudió la maestría en derecho constitucional y derechos humanos en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell.

Inició su trayectoria política como militante del PRD, fue regidor del ayuntamiento del municipio de Zacatecas de 2004 a 2007 y después fue regidor del municipio de Guadalupe.

Categorías
CDMX Portada Principal

Ulises Lara se quedará como encargado de la FGJ CDMX: Godoy

Ulises Lara López, será el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, anunció la todavía titular de la institución, Ernestina Godoy Ramos.

Al rendir su 4to informe de labores a un costado del Altar a la Patria en el Bosque de Chapultepec, la funcionaria reveló que nombró a Lara como coordinador general de Investigación Territorial, para que pueda tomar las riendas de la FGJ-CDMX.

Esto debido a que la Ley Orgánica de la Fiscalía señala que el suplente de la procuradora debe de ser el coordinador de Investigación Territorial, cargo que era ocupado por Oliver Pilares.

Mientras que Ulises se desempeñaba como coordinador de asesores de la Fiscalía capitalina, puesto que ahora ocupará Pilares.

«Ulises conoce la Fiscalía, ha trabajado con este gran equipo, de servidoras y servidores públicos, y está comprometido con la justicia».

«No me cabe la menor duda que el tiempo que esté al frente de la Fiscalía, continuará trabajando con ética y transparencia», declaró la fiscal ante decenas de funcionarios locales y federales.

Durante su último día al frente de la Fiscalía capitalina, Godoy aseguró que la institución que encabezó desde diciembre de 2018, «tiene proyecto y tiene rumbo, seguirá por la ruta trazada para servir mejor al pueblo y garantizar acceso pleno a la justicia».

«No habrá retrocesos, seguirá a lado de las víctimas y combatir a la corrupción», recalcó la fiscal a un día de que fuera rechazada su ratificación en su cargo por otros cuatro años más.

Categorías
CDMX Portada Principal

Educación transforma países asegura Claudia Sheinbaum

La precandidata de Morena por la presidencia de la República en 2024, Claudia Sheinbaum, aseguró que la base del segundo piso de la Transformación es que la educación sea un derecho y no como un privilegio.

Esto como parte de su décimo spot de precampaña. La virtual candidata presidencial resaltó que durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se otorgó el apoyo universal “Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar” a todos los estudiantes de escuelas públicas, desde preescolar hasta secundaria.

Además se construyeron Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y las Universidades de la Salud y Rosario Castellanos.

Como Jefa de Gobierno le dimos beca a todas y todos los estudiantes de escuela publica; 294 PILARES, con educación, cultura y deporte gratuitos; siete preparatorias nuevas, 40 mil jóvenes estudiando preparatoria a distancia; dos universidades con 50 mil jóvenes, todo gratuito’’, concluyó.

La coordinadora de los comités de Defensa de la Transformación retomó el ideal del ex presidente y activista sudafricano, sobre la educación al ser el arma más poderosa para transformar al mundo.