Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

«Acá no te aburrís nunca»: Cristian Castro ‘defiende’ a Milei y expresa su amor por Argentina

Cristian, hermano, ya eres… ¿argentino? El cantante mexicano Cristian Castro, que ahora reside más tiempo en su apartamento en el barrio de Recoleta en Buenos Aires, se pronunció sobre la actual situación del pais donde expresó de forma indirecta su respaldo al presidente Javier Milei y criticando el próximo paro general convocado por los sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocado para el 24 de enero.

«Me impresiona que tan pronto asume un mandatario (como Milei), que por lo poco que vi tomó las riendas de un país en descenso, ya el grupo de sindicalistas… ¿Cómo se llama? Ah, la CGT… ¿Cómo es que le quiere hacer un paro general? Me parece muy desmedida la reacción, pero no quiero pecar de entrometido», dijo el cantante en entrevista a medios locales. «Argentina está tocando fondo coomo impulso para despegar. Por lo que entiendo, Milei llegó al poder para cabar con la clase política a la que llama casta».

Cristian Castro compartió su experiencia sobre su nueva vida en Argentina y cómo ha logrado adaptarse al bullicio de Buenos Aires.

«Amo Buenos Aires y toda Argentina es mi amor, el país que he adoptado para vivir en este momento de mi vida. Debo reconocer que ese hermoso caos argentino me ayuda a salir adelante», expresó. «Ya soy un especialista en piquetes y dólar blue, boludo. Me siento parte de lo que sucede en la ciudad y soy uno más a la hora de maldecir por los inconvenientes del día a día», agregó.

El cantante comparó la situación actual del país con su carrera musical: «Argentina está viviendo las primeras semanas de un cambio radical en su política. Salvando las distancias, algo parecido estoy experimentando ya que estoy incursionando en el heavy metal y tengo una banda llamada La Esfinge, con la que acabo de lanzar nuestro segundo disco, ‘El poder de la bestia'».

También compartió lo que más le enamoró de Argentina y dijo que «es un volcán en erupción permanente y el ciudadano argentino me llama la atención por lo activo que es y por cómo exterioriza sus pasiones, no se guarda nada… No se relaja nunca, tiene un temperamento caliente, convulsionado. Argentina es coherencia incoherente, yo igual. A veces me quedo horas frente al televisor contemplando distintos canales y resulta un gran espectáculo, no te aburrís nunca».

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Rescate de CFE ha revertido caída en generación eléctrica: Bartlett; se basa en 4 puntos

Este jueves 11 de enero, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, informó el estado que guarda la institución en el presente gobierno, en el cual aseguró que se ha revertido la caída en generación eléctrica en el país.

En este contexto, el funcionario mexicano apuntó que la CFE está más fuerte que nunca en materia financiera, gracias al rescate que ha efectuado el gobierno federal desde el 2018 y que se basa en 4 puntos.

Con el apoyo de los trabajadores y la fortaleza social del presidente se cumplió con su instrucción. Se lograron revertir las tendencias mediante inversiones sin precedentes con mantenimiento y construcciones de centrales. Hoy México cuenta con una empresa única capaz de cumplir su misión histórica de llevar energía a todo el país al menor costo posible”, externó.

De acuerdo con Bartlett Díaz los puntos o proyectos en los que se ha basado la comisión para salir a flote han sido:

Energías limpias.
Centrales prioritarias.
Proyectos de corto plazo.
Adquisición de centrales.
Bajo estas premisas, y en el marco de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la CFE dio a conocer que el rescate de la institución ha permitido que las tarifas energéticas no aumenten más allá de la inflación, un apoyo directo y genuino con trascendencia para la sociedad.

De igual forma, se informó que entre 2018 y 2023 se agregaron 2 mil 600 kilómetros a la red nacional de transmisión de energía y que gracias a la adquisición de las 13 centrales de energía de Iberdrola, se adicionan 8.5 MW de capacidad a la CFE.

Para cerrar su intervención, Manuel Bartlett explicó que gracias a estas medidas, hoy la CFE está preparada para atender a cada una de las empresas que se establezcan en territorio nacional vía nearshoring y reveló que la comisión se encuentra financieramente más fuerte, pues al inicio de la administración contaba con medio billón de pesos, mismos que actualmente aumentaron un 40 por ciento.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 17.06 pesos

El peso mexicano se depreciaba este jueves tras darse a conocer las cifras de la inflación en Estados Unidos, con lo que el precio del dólar hoy 11 de enero de 2024 arrancó en 17.06 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana llegó a debilitarse brevemente debido a que la inflación en Estados Unidos fue mayor de lo previsto en diciembre, lo que redujo las apuestas de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) comenzará a recortar las tasas de interés en marzo como anticipaba el mercado.

Ahora la moneda mexicana cotiza en 17.01 por dólar, con una ganancia del 0.40% frente al precio de referencia del miércoles.

Para el resto de la jornada, se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.94 a 17.12 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.

Precio del dólar en bancos de México hoy 11 de enero de 2024
El precio del dólar hoy 11 de enero de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.13 pesos a la compra y 17.26 pesos a la venta
Citibanamex – 16.47 pesos a la compra y 17.42 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.35 pesos a la compra y 17.85 pesos a la venta
Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.50 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Inbursa – 16.60 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Entertainment Espectáculos Espectáculos y cultura Esquí

Critics Choice Awards 2024: cuándo y dónde ver la ceremonia que premia al cine y TV

La temporada de premios apenas comienza y el pasado 7 de enero se realizó la entrega de los Globos de Oro en donde Oppenheimer resultó la película más ganadora. Y para continuar con estas ceremonias, dentro de poco se llevará a cabo los Critics Choice Awards 2024.

L igual que pasa con los Globos de Oro, los Critics Choice Awards 2024 son una antesala de lo que podríamos ver en los Oscar, la premiación más importante del cine. Si no te quieres perder este evento, te decimos cuándo y dónde lo puedes ver.

¿Quién conducirá los Critics Choice Awards 2024?
La 29 entrega de los Critics Choice Awards estará bajo la conducción de Chelsea Handler, quien además de desempeñarse como actriz también tiene una faceta como comediante y ha tenido gran éxito con sus shows de standup.

¿Quiénes están nominados a los Critics Choice Awards 2024?

En cuanto a las películas, la más nominada es “Barbie” con 18 nominaciones, mientras que “Oppenheimer” y “Pobres criaturas” están empatadas con 13 posibilidades de llevarse un premio.

En cuanto a la TV, las series que lideran las nominaciones son “The Morning Show”, así como “Succession”, programa que fue galadonada con varios Globos de Oro hace unos días, por lo que podría repetir la hazaña en los Critics Choice Awards 2024.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Papúa Nueva Guinea declara estado de emergencia tras violentas protestas; hay 15 muertos

El primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, declaró el jueves 14 días de estado de emergencia después de unos disturbios que dejaron 15 muertos y numerosos saqueos y destrozos de comercios. La violencia estalló en la capital, Port Moresby, la noche del miércoles, luego de un pequeño grupo de soldados, policías y guardias penitenciarios lanzaron protestas contra el gobierno por reducciones en sus salarios.

En pocas horas los altercados se extendieron a la ciudad de Lae, unos 300 kilómetros al norte de la capital de este país insular en el Pacífico.
«Hoy decretamos un estado de emergencia para 14 días en la capital de nuestra nación», anunció Marape. Más de mil soldados están posicionados para «contener cualquier situación que pueda surgir en adelante», agregó.

Protestas en Papua Nueva Guinea. (AFP)
El comisario de policía David Manning había informado previamente que 15 personas murieron en los disturbios en la capital y en Lae. El mayor hospital de Port Moresby atendió a 25 personas heridas de bala y otras seis con cortes de machete, según los datos que aportaron a la agencia AFP. Imágenes mostraron los saqueos en la capital, donde personas rompían escaparates y cargaban objetos robados en cajas de cartón, carritos de supermercado y baldes de plástico.

Otras imágenes mostraron edificios y automóviles incendiados, con espesas columnas de humo sobre partes de la capital. La embajada de Estados Unidos en Port Moresby indicó que se produjeron disparos cerca de sus instalaciones cuando la policía intentaba «dispersar grupos de saqueadores». Beijing presentó una queja formal porque en los disturbios, según su diplomacia, varios comercios chinos resultaron dañados y dos de sus ciudadanos sufrieron «heridas leves».

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Entrada de frente frío 26 causará lluvias, tolvaneras y heladas en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 11 de enero de 2024, el cual prevé el ingreso del frente frío 26.

El frente frío 26 se desplazará sobre el noroeste y norte de México, en asociación con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, propiciará chubascos, rachas de viento de 100 a 120 km/h.

Asimismo, originarán ambiente diurno de frío a fresco en regiones del noroeste del territorio nacional; así como la probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en Baja California, Sonora y Chihuahua.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará el ingreso de humedad de ambos océanos, pronosticándose lluvias aisladas en el oriente, sur y sureste del país.

Clima México: Temperatura máxima hoy 11 de enero de 2024

Para hoy 11 de enero de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta 0 °C
En el Valle de México se prevé hoy 11 de enero de 2024 ambiente frío a fresco y cielo medio nublado, sin condiciones para lluvias en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima en la CDMX será de 11 a 13 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 0 a 2 °C y la máxima de 19 a 21 °C.

Clima en Nuevo León hoy 11 de enero de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente frío, así como muy frío a gélido y con heladas en zonas serranas Viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h, con rachas de 100 a 120 km/h en Chihuahua y Durango, de 80 a 100 km/h en Coahuila y rachas de hasta 80 km/h en el resto de la región, todas con tolvaneras.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Nacional Software

Sensormatic Solutions presenta en NRF Big Show 2024, su aplicación basada en la nube SaaS, Shrink Analyzer para combatir las perdidas como resultado del crimen organizado (ORC) en el retail

/COMUNICAE/ La nueva solución de la marca agrega la tecnología RFID utilizando un avanzado motor de datos y una herramienta de visualización para que los retailers experimenten una prevención de pérdidas más inteligente. La cartera completa de soluciones de Sensormatic Solutions, incluida la aplicación Shrink Analyzer, se exponen en NRF Big Show 2024
Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio del retail de Johnson Controls, demuestra su compromiso continuo para resolver los retos más apremiantes de la industria con una nueva e innovadora incorporación a su conjunto de soluciones de prevención de pérdidas (LP). La aplicación Shrink Analyzer SaaS basada en la nube es una plataforma de inventario flexible y agnóstica diseñada para ayudar a los retailers a desarrollar programas de prevención de pérdidas más inteligentes y eficaces, reducir las faltas de stock y mejorar las operaciones en tienda. Los asistentes a NRF Big Show pueden visitar el stand #4865 en el Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York para explorar sus funciones avanzadas.

«Shrink Analyzer destaca el ‘qué’, ‘dónde’ y ‘cuándo’ de los eventos de pérdida, permitiendo a los usuarios adoptar un enfoque proactivo en la batalla contra el crimen organizado en el retail (ORC), el fraude y otros factores de merma», dijo Craig Szklany, vicepresidente y director general de producto, Prevención de Pérdidas y Responsabilidad de Sensormatic Solutions. «Esta herramienta inaugura una nueva era de visibilidad de la pérdida desconocida, utilizando la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y el monitoreo de salidas basado en excepciones, para proporcionar a los retailers una visión única de sus operaciones».

Shrink Analyzer actúa como un motor de datos avanzado para un ecosistema de prevención de pérdidas, conectado, procesando, recopilando y analizando el inventario a nivel de artículo y los datos de las salidas RFID de Sensormatic para proporcionar una línea de visión clara de las pérdidas en las tiendas. Las funciones analíticas de vanguardia de la solución ayudan a los retailers a combatir el aumento de los hurtos, dotando a los equipos de prevención de paquetes de evidencia clara para mejorar los esfuerzos de reducción de merma. Shrink Analyzer muestra a los retailers el verdadero impacto financiero del hurto, el fraude y otros factores de pérdida, ayudándoles a priorizar sus respuestas centrándose en estrategias que tengan un impacto inmediato.

La aplicación de prevención de pérdidas más reciente de Sensormatic Solutions utiliza tecnología RFID, análisis basados en la nube y datos electrónicos del código de producto (EPC) para:

Destacar los artículos de riesgo y la actividad de crimen organizado (ORC). Los análisis de Shrink Analyzer ayudan a los equipos de prevención a diferenciar entre los hurtos masivos de ORC y los incidentales, lo que permite conocer las anomalías de la merma y los patrones o tendencias en evolución.
Localizar las zonas y productos vulnerables. Shrink Analyzer sintetiza los datos de todos los sistemas de la tienda para proporcionar informes a nivel de artículo que incluyen pruebas de vídeo sobre cuándo y dónde desaparece la mercancía etiquetada con RFID. Estos datos ayudan a alertar a los equipos de prevención de las lagunas en la seguridad que pueden dejar expuesta la mercancía.
Aumentar la productividad del equipo de protección de activos. Shrink Analyzer se ha diseñado para que los equipos de investigación puedan agrupar fácil y rápidamente las pruebas digitales de los robos y utilizarlas en posibles acciones judiciales contra grupos ORC.
Optimizar otras áreas de operación. Al combinar los datos de salida de EPC con otros sistemas de los retailers, sus capacidades analíticas ayudan a reducir la falta de stock e impulsar la reposición. La solución también admite la exportación de datos a sistemas de gestión de casos de terceros para mejorar la eficiencia del flujo de trabajo.

Para obtener más información sobre las formas en que Shrink Analyzer puede ofrecer a los retailers una mejor visibilidad en medio del aumento de ORC, visite Shrink Visibility o visítenos en el stand n.º 4865, del 14 al 16 de enero de 2024, en el Jacob K. Javits Center en NRF Big Show 2024.  Para solicitar una visita al stand o una reunión con un asesor, visite la página de Sensormatic Solutions. Seguirles también en #SensormaticNRF2024 en X y LinkedIn.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consultoría Consumo Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Recursos humanos Seguros

Diversificación: la estrategia para el retiro de los mexicanos de acuerdo con Dividenz

/COMUNICAE/ Menos del 50% de los trabajadores aprovechan la opción de hacer aportaciones voluntarias para incrementar sus ahorros de retiro
La planificación financiera para el retiro ha evolucionado significativamente en México, especialmente con la introducción de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) en 1997. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la administración de las contribuciones para el retiro, tanto de los trabajadores como de sus empleadores. Son elementos fundamentales en la estrategia de ahorro para la jubilación, gestionando tanto las contribuciones obligatorias como ofreciendo la posibilidad de realizar aportaciones voluntarias.

En la actualidad, menos del 50% de los trabajadores aprovechan la opción de hacer aportaciones voluntarias para incrementar sus ahorros de retiro. Las razones detrás de esta baja participación son variadas, incluyendo, falta de conocimiento sobre el procedimiento, desconfianza en el sistema, y, de manera relevante, los rendimientos limitados que ofrecen estas aportaciones. Este último factor sumado a las comisiones cobradas por la administración de los recursos, es especialmente relevante, ya que desincentiva a los trabajadores a realizar aportaciones voluntarias adicionales debido a la percepción de un retorno de inversión insuficiente.

Ante este escenario, muchos mexicanos buscan diversificar sus opciones de inversión para el retiro, más allá de las AFORES. Una tendencia creciente es la inversión en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, en el 2023, los mexicanos se posicionaron como el grupo latinoamericano más grande en invertir en Real Estate en el vecino del norte. Este mercado ofrece no solo la posibilidad de rendimientos potencialmente más altos, sino también una inversión en dólares, brindando protección frente a las fluctuaciones del mercado local.

El robusto mercado inmobiliario estadounidense, especialmente el segmento de propiedades multifamily, se ha convertido en una opción atractiva para los inversores mexicanos. Estas propiedades, que consisten en múltiples unidades de vivienda, generan ingresos constantes en dólares a través del alquiler de los cientos de departamentos. Además, el creciente interés por el alquiler en áreas urbanas en EE. UU. asegura una alta tasa de ocupación, como se evidenció con un nivel de ocupación del 94.5% al cierre de 2023.

La era digital ha facilitado la entrada de inversores mexicanos en este mercado. Plataformas como Dividenz permiten a los inversores latinoamericanos acceder al mercado inmobiliario estadounidense desde USD 2.000. Ejemplo de esto es el producto de inversión, Dividenz Cash, un fondo compuesto mayormente por activos multifamily residenciales, ya construidos y ya alquilados con niveles de ocupación superiores al 90%. Estos se encuentran distribuidos a lo largo de Estados Unidos en los estados con mayor proyección de crecimiento, como California, Nueva York, Florida y Texas. Este producto de inversión ofrece una renta fija anual del 6.25% en dólares, con pagos semanales. Como beneficio para primeras inversiones de hasta USD 10.000, la compañía ofrece un extra de tasa del 3% por los primeros 4 meses, lo que resulta en una renta anual en dólares del 9.25%. Además, con una liquidez de 48 horas, brinda la flexibilidad de retirar los fondos y reinvertirlos desde USD 2.000, según las necesidades del inversor las veces que quiera.

En conclusión, mientras las AFORES siguen siendo una herramienta vital para el ahorro de jubilación en México, la diversificación en mercados como el inmobiliario estadounidense representa una oportunidad estratégica para aquellos que buscan fortalecer su patrimonio y asegurar un retiro tranquilo.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Téxtil Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional Otras Industrias Otros Servicios

El sector mueblero mexicano es motor de desarrollo: AFAMJAL

/COMUNICAE/ México se convirtió en el segundo mayor exportador de sillas en el mundo, superando a Polonia. El sector genera alrededor de 535 mil empleos directos e indirectos

La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) destacó la importancia de la industria mueblera nacional como motor del desarrollo y crecimiento económico del país, ya que genera alrededor de 525 mil empleos directos e indirectos, por las 32 mil empresas que existen en el ramo dentro del territorio.

Afamjal también dio a conocer que, en 2022, México superó a Polonia y se posicionó como el segundo mayor exportador de sillas en el mundo, con un valor de sus ventas al extranjero de 7.3 millones de dólares, lo cual representa un incremento de alrededor de 1.1 millones de dólares respecto al año anterior. China permanece como el líder de esta categoría.

Además, la asociación explicó que el valor de la producción nacional de muebles fue de más de 761 millones de dólares en 2022, por lo que se espera que en el cierre de 2023 se haya registrado un crecimiento de alrededor del 4% en la industria, debido al dinamismo y variedad de empresas fabricantes que existe en el país, las cuales producen desde diseños tradicionales hasta contemporáneos.

De la misma manera, Afamjal mencionó que los muebles, camas, colchones y sus soportes, cojines y luminarias representan la séptima categoría más exportada por México, con un valor de 12.8 millones de dólares, lo que posiciona al país en el cuarto lugar a nivel mundial por detrás de China, Alemania e Italia.

La asociación enfatizó en la importancia de impulsar al sector mueblero en el escenario global, por lo que instó a participar en la siguiente edición de Expo Mueble Internacional Invierno 2024, la cual se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero en Expo Guadalajara y espera a cerca de 30 mil visitantes de países como México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Centroamérica, entre otros.

La feria contará con 550 empresas expositoras distribuidas en un piso de exhibición de 72 mil metros cuadrados, que abarca el Salón Guadalajara, Salón Jalisco, Salón México, Pabellón México Diseña, Expoficina, el Pabellón Textil y el Pabellón Brasileño.

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

De no rectificar Frente opositor, garantiza derrota en Quintana Roo

Por iniciar el proceso electoral en el Estado de Quintana Roo se vislumbra una derrota anticipada del Frente Opositor ante el lastre que impusieron intereses personales más que políticos en la entidad.

Al hablar de paridad de género e imponer como primera fórmula para el Senado de la República a una candidata mujer, los partidos políticos firmaron sin saberlo su tumba; así las cosas y analizando lo que hay, las posibles candidatas serían: la Senadora Mayuli Martínez Simón quien buscaría la reelección por Acción Nacional en la Cámara Alta cargando con el peso que implicó la debacle electoral de la Alianza PAN-PRD en 2021.

Por el PRD Laura Fernandez Piña, la fracasada saltimbanqui que contendió por la alianza en pos de la Gubernatura en 2022 siendo derrotada por la Gobernadora Mara Lezama. Laurita a pasado por todos los partidos (PRI, PAN y ahora PRD) en busca de alcanzar su bienestar y satisfacer sus intereses personales.

Finalmente, el PRI tendría como única mujer con trayectoria a Lessly Hendricks quien llegó a sustituir en su momento a María Rubio como Primera Dama del Estado; pero tras la derrota electoral de 2022 se ha visto inmiscuida en problemas legales al fracasar por segunda ocasión en su vida sentimental (Hugo Alday Nieto y Miguel Marsuca) saben bien del temperamento de la política fracasada.

Así el escenario; el llevar a una mujer en la primera fórmula rumbo al Senado, se ha convertido en un verdadero problema para el Frente Opositor, en una entidad en la que la participación ciudadana en los comicios no rebasa el 50% del Padrón y el ánimo de quienes participan es dominado por Morena y el Verde en más del 60%. Tiempo de reflexión para las dirigencias de los partidos opositores y de tomar decisiones adecuadas antes del plazo legal de registro.