Categorías
Tendencia Tendencias

Cerveza sin alcohol será la oficial de los Olímpicos de París 2024

Una cerveza sin alcohol será la oficial para los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, la compañía cervecera será patrocinador oficial de tres Olimpiadas.

Anheuser-Busch InBev ABI.BR nombró a su cerveza sin alcohol Corona Cero, cerveza oficial de la cita deportiva.

El fabricante de Budweiser, Corona y Stella Artois será Worldwide Olympic Partner, el nivel más alto de patrocinio olímpico, para los Juegos de este año, así como para los Olímpicos de Invierno de 2026 en Milán y los de 2028 en Los Ángeles.

«Estamos orgullosos de ser el primer patrocinador de cerveza de los Juegos Olímpicos en el nivel de Worldwide Olympic Partner», dijo Michel Doukeris, presidente ejecutivo de AB InBev.

La empresa declinó revelar el valor del acuerdo.

En un momento en que las empresas de bebidas intentan adaptarse en todo el mundo a la reducción del consumo de alcohol, AB InBev declaró que el protagonismo de Corona Cero en los Juegos Olímpicos forma parte de sus esfuerzos por «un consumo responsable y moderado de alcohol en todo el mundo».

No es la primera vez que una cerveza sin alcohol patrocina un acontecimiento deportivo: Diageo promocionó Guinness 0.0 en el Seis Naciones de rugby del año pasado.

Pero el alcohol sigue siendo un elemento central de muchos acontecimientos. En el Mundial de Qatar 2022, algunos aficionados se sintieron decepcionados por una prohibición de última hora de la venta de alcohol en los estadios, lo que perjudicó a Budweiser.

La cerveza de los Juegos de Los Ángeles, Michelob ULTRA, sí contiene alcohol, pero es una cerveza «light» con un 3.5% de graduación alcohólica, dijo AB InBev.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Fiscalía de Perú pide 34 años de cárcel para el expresidente Pedro Castillo

La Fiscalía de Perú presentó una solicitud de 34 años de prisión contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, acusándolo de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública relacionados con el intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La entidad judicial hizo el anuncio a través de su cuenta oficial en la red social X, detallando las acusaciones contra Castillo por su presunta participación en los eventos del mencionado día.

Desde el 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo se encuentra detenido cumpliendo una orden de prisión preventiva de 18 meses. Además, enfrenta otra orden de 36 meses de prisión preventiva mientras es objeto de investigación por su supuesto liderazgo en una red corrupta dentro del Ejecutivo.

Este último desarrollo marca un capítulo más en el proceso legal que enfrenta el expresidente peruano, quien ha estado bajo escrutinio desde su detención en relación con los acontecimientos del autogolpe y por las acusaciones de corrupción que lo involucran.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 16.87 unidades en bancos de la CDMX

El peso mexicano se apreciaba en el inicio de la jornadad de este viernes, con lo que el precio del dólar hoy 12 de enero de 2024 arrancó en 16.87 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.22% frente al precio de referencia del jueves, aunque en la semana acumulaba un marginal retroceso de un 0.04%.

«La divisa mexicana se vio favorecida por el dato de inflación al productor en Estados Unidos, que se encontró por debajo de lo esperado», afirmó Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

«La apreciación del peso abre la posibilidad a que el tipo de cambio se acerque este año al nivel mínimo de 2023 de 16.62 pesos por dólar, lo cual podría ocurrir en enero o febrero, para posteriormente en marzo iniciar un proceso de depreciación», indicó por su parte Banco Base, en un reporte.

Precio del dólar en bancos de México hoy 12 de enero de 2024

El precio del dólar hoy 12 de enero de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.02 pesos a la compra y 17.15 pesos a la venta
Citibanamex – 16.31 pesos a la compra y 17.32 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador presentará el 5 de febrero reforma electoral, al Poder Judicial y otras

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 5 de febrero presentará un paquete de iniciativas, el último de su sexenio, el cual incluye la reforma electoral y al Poder Judicial, a través de la cual plantea que ministros, jueces y magistrados sean electos por el voto popular.

Durante su mañanera de hoy 12 de enero, el presidente López Obrador adelantó que eligió ese día por ser histórico, ya que se conmemora la promulgación de la Constitución de 1917, por lo que este año no acudirá a Querétaro, pero será la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien lo representará.

“En esta ocasión no voy a asistir el 5 de febrero a Querétaro, el día de la Constitución porque vamos a conmemorar ese día aquí, en el recinto donde se aprobó la Constitución y voy a presentar ese día todas las iniciativas de reforma a la Constitución, aquí”, dijo al hacer anuncio.

Agregó que este paquete de iniciativas que presentará a principios de febrero no sólo incluye la electoral y al Poder Judicial, sino también otras que tienen que ver con el bienestar, los salarios y pensiones, a fin de que se analicen en el Congreso y en su caso los aprueben o no.

“Que el Congreso empiece a estudiarlas, se analicen, se discutan y se aprueben o no, que sea el Poder Legislativo el que lo decida, pero sí es un paquete de iniciativas importantes en beneficio del pueblo de México”, puntualizó.

Critica al Poder Judicial por violar la Constitución
El presidente López Obrador arremetió una vez más contra el Poder Judicial, pues reiteró que los ministros de la Corte violan la Constitución y no la respetan en la forma y el fondo al no reducirse el sueldo y ganar más que él, por lo que reiteró que hace falta una reforma.

“Ya hemos hablado mucho de este tema, pienso que sí es una violación a la Constitución, que no está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Core porque es el órgano superior del Poder Judicial y tiene como encargo la aplicación de la Constitución, entonces si ellos no la respetan en la letra y en el espíritu, en la forma y en el fondo y empiezan a retorcer los ordenamientos legales como si se tratara de cualquier abogado, con todo respeto, huizachero, pues no ayuda a que se establezca un auténtico estado de Derecho”, comentó.

A propósito del rechazo de la solicitud de Lenia Batres Guadarrama, la nueva ministra, para que la redujeran el sueldo y la inscribieran al Issste, López Obrador recomendó que sea ella misma la que haga sus cuentas y el excedente lo devuelva a la Tesorería de la Federación, además de que ella misma hago el proceso de inscripción a dicho sistema de salud.

 

Categorías
Deportes

Victoria de Loeb en la maratónica etapa de 48 horas del Dakar 2024

La etapa de 48 horas del Rally Dakar 2024 ha dado un giro en los resultados y como se esperaba eliminó a algunos de los contendientes por la victoria, como por ejemplo al actual monarca de coches el qatarí Nasser Al-Attiyah quien ahora se enfocará en ayudar al francés Sébastien Loeb a derrotar a Carlos Sainz.

Luego de que los participantes quedaron detenidos en un campamento el día previo, donde no tuvieron asistencia, la jornada reinició con el objetivo de concluir los 549 kilómetros de los dos días. Loeb se llevó el triunfo tras ganar por dos minutos a Sainz, quien había terminado por delante el jueves.

El drama fue para Al-Attiyah. Un día antes el árabe Yazeed Al-Rajhi, quien era el puntero de la general, sufrió un accidente que lo dejó fuera. Ahora, el qatarí perdió dos horas por un problema mecánico en su coche de Prodrive.

«Es una lástima porque habíamos firmado una buena especial pese a salir delante ayer. En cualquier caso, vamos a continuar y ver qué podemos hacer. La idea es ayudar a Seb a ganar el Dakar. Haré todo lo que pueda para que así sea”, expresó el aún monarca.

Sainz tiene el liderato de la total con 20m21 segundos sobre su compañero en Audi, Mattias Ekstrom. Loeb recortó a 29 minutos y es tercero. La cuarta posiciones para el brasileño Luca Moraes aunque a más de una hora.

“Ha sido una etapa tremendamente difícil pero nos ha ido relativamente bien. Hoy me he quedado atascado en unas dunas y he perdido unos minutos. Este par de días en las dunas ha sido positivo. Si alguien me hubiera dicho que llegaría líder al día de descanso me habría dado con un canto en los dientes. Pero bueno, queda una semana por delante y la carrera sigue abierta.»

Van Beveren gana la etapa 6 del Dakar en motos
La clasificación de motos también tuvo un cambio importante luego de la victoria del francés Adren van Beveren del equipo Honda con un tiempo total de 7 horas, 57 minutos y 29 segundos.

«Ayer, ataqué duro al inicio y alcancé a mis principales rivales pero enseguida me di cuenta de que no me quedaba mucho combustible así que decidí bajar el ritmo. Creo que todo el mundo estaba con el mismo chip porque no me han adelantado. Mi moto tiene un modo de bajo consumo así que decidí activarlo. A partir de ese momento he rodado ligero pero siempre controlando el consumo y creo que he podido hacer gala de mi técnica”, dijo el francés.

Toby Price, integrante de KTM, quedó en la segunda posición con el estadounidense Ricky BRabec en la cuarta. El campeón de 2023, el argentino Kevin Benavides fue séptimo, justo por detrás de su hermano Luciano.

En la general es Ricky Brabec quien manda con 51 segundos de ventaja sobre la Hero de Ross Branch, mientras Van Beveren es tercero a nueve minutos. Kevin Benavides es sexto a 28 minutos.

Los competidores descansarán este sábado antes de iniciar la segunda semana de competencia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘Se va a poner bien verg%@totota’: así hablan los que iban a matar a Ciro Gómez Leyva

Como parte del expediente al que tuvo acceso el periodista Ciro Gómez Leyva en su calidad de víctima de un atentado en su contra donde una célula delictiva pretendía matarlo, se pueden ver videos que fueron presentados hace un año, pero ahora se pueden escuchar los diálogos de los hoy detenidos.

los que quisieron matar a Ciro Gómez Leyva

Uno de los videos muestra a Pool Pedro junto con otros dos sujetos quienes van subiendo al elevador de un edificio ubicado en Lorenzo Boturini, esto ocurrió apenas 33 minutos después de perpetrar el atentado fallido el pasado 15 de diciembre de 2022.

LOS DIÁLOGOS DEL POOL PEDRO Y SUS CÓMPLICES
Las tres personas, señaló la autoridad, iban en el coche que frenó para que no avanzara la camioneta del periodista Ciro Gómez Leyva.

Los sujetos, encabezados por Pool Pedro, el de la chamarra negra, quien al parecer coordinaba a los otros, platica con ellos:

“No se puede decir que no para este tipo de cosas”, dice uno de ellos

“El patrón es al que se lo lleva la ver@a… Ahorita va a decir ‘No, ¿cómo puede ser posible?’…. pues, hermano el tiro está hecho, no nos puede decir…”, les dice Pool Pedro.

El hombre de la chamarra azul lo interrumpe y dice:

“No, el ped@ es que ahorita ese güey se va poner bien verg%@totota…”

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Bombardeo de EU y Reino Unido contra los Hutíes en Yemen deja 5 muertos

Al menos cinco personas murieron este viernes y seis resultaron heridas en los bombardeos de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes hutíes en Yemen, indicó el portavoz militar del movimiento.

«Estos ataques causaron la muerte de cinco mártires e hirieron a otros seis miembros de nuestras fuerzas armadas», afirmó Yahya Saree en la red social X, precisando que fueron 73 bombardeos en varios sectores, entre ellos la capital Saná y Hodeida.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon el viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, que amenazan el transporte marítimo en el mar Rojo en «solidaridad» con los palestinos de Gaza, desde donde Hamás advirtió de que estos ataques tendrán «repercusiones» regionales.

«Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadunidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional», afirmó el movimiento islamista palestino en Telegram, acentuando el temor a que su conflicto con Israel en Gaza se propague a otras zonas de Oriente Medio.

Ese pequeño territorio palestino es escenario de devastadores bombardeos israelíes desencadenados a raíz de un ataque sin precedentes de Hamás en suelo de Israel el 7 de octubre que dejó mil 140 israelíes muertos, mayoritariamente civiles. En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a ese movimiento islamista que gobierna en Gaza y está clasificado como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Su operación militar ha causado al menos 23 mil 469 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.

Los hutíes forma parte del autodenominado «eje de resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán donde también están Hamás y el Hezbolá libanés. Desde el estallido de la guerra en Gaza, los hutíes han lanzado numerosos ataques en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia.

Según el ejército estadunidense, desde el 19 de noviembre, este grupo rebelde que controla parte de Yemen lanzó un total de 27 ataques cerca del estrecho de Bab al Mandeb que separa la península de Arabia de África.

En respuesta, Estados Unidos desplegó buques de guerra y forjó en diciembre una coalición internacional para proteger esta ruta por donde transita un 12% del comercio mundial. Los bombardeos del viernes golpearon emplazamientos militares de los hutíes en varias localidades. Al menos cinco personas murieron y seis resultaron heridas, afirmó el portavoz militar del movimiento rebelde, Yahya Saree, en la red social X, precisando que fueron 73 ataques e incluyeron la capital Saná y la ciudad portuaria de Hodeida, que ellos controlan.

En una declaración conjunta, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron que con estos ataques buscan «desescalar tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo».

«Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.

El presidente estadunidense, Joe Biden, lo describió como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

A pesar de las advertencias de Washington y del Consejo de Seguridad de la ONU, los hutíes dispararon el jueves un misil balístico antibuque, intensificando los rumores de una intervención que finalmente se produjo a primera hora del viernes. Biden advirtió de que «no dudará» en «ordenar otras medidas» militares para proteger a Estados Unidos y el comercio internacional.

Un portavoz del grupo yemení aseguró sin embargo que seguirán atacando los buques vinculados a Israel que transiten por esa zona. Subrayando que «el mar Rojo es un importante punto de paso para la logística internacional y el comercio energético», el gobierno chino expresó su «preocupación» por la escalada de tensiones y pidió «moderación» a todas las partes.

Irán condenó los bombardeos británico-estadounidenses calificándolos de «acción arbitraria» y «violación» del derecho internacional y Rusia los tildó de «ilegítimos» pero la OTAN los defendió como acciones «defensivas».

«Nuestro país se enfrenta a un ataque masivo de barcos, submarinos y aviones estadunidenses y británicos», declaró el viceministro de Relaciones Exteriores hutí, Hussein Al Ezzi, citado por medios rebeldes. «Estados Unidos y Reino Unido deben estar preparados para pagar un alto precio y asumir las graves consecuencias de esta agresión», agregó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan hasta 5 °C por frente frio 26 en varios estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 12 de enero de 2024, el cual prevé bajas temperaturas y hasta 5 °C en Baja California Sur, Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

El frente frío 26 se desplazará rápidamente sobre el noreste y oriente de la República Mexicana, originando lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Por su parte, la masa de aire frío que lo acompaña originará vientos fuertes en el noreste del país, descenso de temperatura sobre el norte, noreste, oriente y centro de México, además de evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, noreste, centro y occidente del territorio nacional, incluido el Valle de México.

Clima México: Temperatura máxima hoy 12 de enero de 2024

Para hoy 12 de enero de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta -1 °C
En el Valle de México se prevé hoy 12 de enero de 2024 ambiente frío a fresco con cielo medio nublado y sin lluvias en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima en la CDMX será de 9 a 11 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de -1 a 1 °C y la máxima de 21 a 23 °C.

Clima en Nuevo León hoy 12 de enero de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente muy frío a gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Coahuila y Nuevo León, y rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua y San Luis Potosí; todas con posibles tolvaneras.

Categorías
Consumo Finanzas Psicología

Navidad fue doblemente estresante que Reyes de acuerdo reciente estresómetro aplicado por Tala Mobile

/COMUNICAE/ Tala Mobile anunció los resultados del estresómetro anual post-navideño con más de 2900 respuestas. Hace un año las personas con niveles peligrosos de estrés financiero eran alrededor de 67%. Esa cifra disminuyó a 48%. El estrés afecta a todos menos al 15% de los encuestados
Tala Mobile anunció hoy los resultados de su Estresómetro anual posnavideño con más de 2,900 respuestas, recopilados de clientes de Tala y del público en general. El estudio de este año tuvo como objetivo determinar si Reyes sigue detonando los mayores niveles de estrés del año, como se creyó anteriormente. El resultado es que si bien Reyes es la fecha tradicional para el intercambio de regalos, en esta temporada la Navidad provocó el doble de estrés, con un 24% versus 12% durante Reyes.

Otro hallazgo notable fue que hace 12 meses, la proporción de personas que se encontraban en niveles peligrosos de estrés financiero era de alrededor del 67%. En esta lectura más reciente, esa cifra ha disminuido al 48%.

Gran parte de este estrés, según David Lask, director general de Tala Mobile México, se debe a que muchas personas todavía creen que, sin empleo formal o historial crediticio, no pueden acceder al crédito. «El hecho es que la tecnología, la conectividad y los métodos de puntuación alternativos han abierto opciones de financiamiento a segmentos que antes estaban desatendidos».

Un factor clave del estrés está relacionado con el hecho de que los encuestados que trabajan en puestos informales y por cuenta propia, no reciben bonificaciones de fin de año. Muestra de esto es que el 40% de los encuestados reporta que diciembre es un mes difícil, con más gastos, pero iguales o menores ingresos. Esta cifra contrasta con el 45% que sí tienen ingresos extra a través de su empleo o sus propios negocios. Sin embargo, Jorge Oseguera, Jefe de Marketing y Crecimiento de Tala Mobile México, asegura que, «una cifra preocupante es el 16% que, incluso teniendo ingresos adicionales, han gastado de más. Esto habla de una falta de planificación y cultura financiera, objetivo primordial de Tala para 2024».

Combatir los niveles de estrés es una prioridad constante para Tala, dado que el estrés no solo es incómodo, sino que también causa efectos más amplios en las personas, sus familias, trabajos y empresas. Los efectos reportados incluyen desde insomnio, ira, culpabilidad hasta problemas gástricos y consumo excesivo de comida y alcohol.

No obstante los hallazgos preocupantes, los directivos mencionaron que es alentador descubrir que la mayoría de los encuestados (84%) se mostraron optimistas y decididos a mejorar sus finanzas en 2024. 

Otro hallazgo positivo fue la apertura de los encuestados hacia la educación financiera. Los principales temas de interés mencionados fueron:

Finanzas personales y familiares 28%
Finanzas empresariales 24%
Herramientas financieras digitales 23%
Protección en línea 18% 

Para concluir, Lask afirmó que Tala Mobile México se complace en saber que los mexicanos están abiertos a ampliar su conocimiento financiero digital «Tala se compromete a ofrecer educación financiera a los clientes y al público en general durante todo el proceso de prestación de servicios financieros. La empresa cree firmemente en que la mejor manera de proteger a los clientes, reducir el estrés financiero y ganar confianza es fomentando el conocimiento».

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Finanzas Internacional Logística

Unión Europea implementa sistema ICS2 para protección de transporte de mercancías por mar y tierra

/COMUNICAE/ El nuevo sistema de seguridad y protección previas a la llegada a las aduanas de la Unión Europea —Sistema de Control de la Importación 2 (ICS2)— introducirá un nuevo procedimiento para la entrada de mercancías a la UE por vía marítima, vías navegables interiores, carretera y ferrocarril a partir del 3 de junio de 2024. Se trata de la tercera fase de la implementación del nuevo sistema, que ampliará los requisitos de presentación de datos sobre seguridad y protección a todos los medios de transporte
Con la tercera fase, los transportistas de mercancías por vía marítima, vías navegables interiores, carretera y ferrocarril con destino en la UE o en tránsito por el territorio también deberán facilitar datos sobre la carga mediante una declaración sumaria de entrada (ENS) antes de su llegada a la UE. 

Los que resulten afectados deberán asegurarse de recopilar los datos correctos y completos de los clientes, actualizar sus sistemas informáticos y procesos operativos y ofrecer la formación necesaria a su personal. A partir del 11 de diciembre de 2023, los operadores económicos también deberán completar una prueba de autoevaluación de la conformidad antes de conectarse al ICS2 para comprobar que pueden acceder a la plataforma e intercambiar mensajes con las autoridades aduaneras.

Los Estados miembros pueden otorgar un periodo dentro de los plazos siguientes: del 3 de junio de 2024 al 4 de diciembre de 2024 (transportistas por vía marítima y vías navegables interiores); del 4 de diciembre de 2024 al 1 de abril de 2025 (declarantes a nivel house para el transporte por vía marítima y vías navegables interiores); y del 1 de abril de 2025 al 1 de septiembre de 2025 (transportistas por carretera o ferrocarril). 

La UE es uno de los principales actores en el comercio internacional de mercancías, pues representa alrededor del 14 % de este. Al recabar datos sobre seguridad y protección, las autoridades aduaneras. Para los operadores económicos, el ICS2 supone la optimización de las solicitudes de información adicional y las evaluaciones del riesgo previas a la salida por parte de las autoridades aduanera.

El ICS2 en detalle

Desde el 15 de marzo de 2021, fecha en la que entró en vigor la Fase 1, los envíos postales y urgentes por vía aérea con destino en la UE o en tránsito por el territorio están sujetos a la presentación de una parte de la declaración sumaria de entrada (llamada «información anticipada sobre transporte de mercancías previa a la carga» o «PLACI») antes de ser cargados en el avión con destino en la UE.

En virtud de la Fase 2 del ICS2, en vigente desde el 1 de marzo de 2023, los envíos generales por vía aérea también están sujetos a la presentación de la PLACI y de toda la información requerida en la declaración sumaria de entrada (ENS) antes de su llegada a la UE.

La Fase 3, que se implementará a partir del 3 de junio de 2024, incluirá los medios de transporte por vía marítima, vías navegables interiores, carretera y ferrocarril. Los operadores económicos afectados deberán estar operativamente preparados para el ICS2 dentro del lapso de implementación. De lo contrario, los distintos agentes de la cadena de suministro pueden presentar ENS parciales. Cada declarante es responsable de garantizar sus propias declaraciones, se presentan de forma puntual, correcta y completa.

Para más información

Información adicional sobre el ICS2 y la Fase 3 en la página web de la Comisión Europea aquí.

Toda la documentación técnica necesaria está disponible en CIRCABC.

Fuente Comunicae