El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue ingresado de emergencia al Hospital Central de Chihuahua debido a una arritmia cardíaca y un cuadro de neumonía, según los informes iniciales proporcionados por sus abogados y familiares.
El traslado del Cereso de Aquiles Serdán al centro médico tuvo lugar el pasado lunes, donde actualmente recibe atención médica.
Hasta el momento, se ha indicado que Duarte se encuentra fuera de peligro a pesar de los padecimientos que enfrenta. Su equipo legal ha venido expresando preocupación por el deterioro de la salud del exgobernador durante varios meses, buscando sin éxito cambiar la medida cautelar que enfrenta.
Según fuentes periodísticas, esta no es la primera vez que Duarte requiere atención hospitalaria, ya que en diciembre de 2023 fue ingresado por problemas cardíacos.
La situación de salud de Duarte ha generado un debate sobre la necesidad de ajustar las condiciones de su detención, aunque hasta ahora no se han logrado cambios significativos en ese aspecto.
Rosa Icela Rodríguez, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó que el programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, conocidos como ‘autos chocolate‘, ha logrado la regularización total de 2 millones 30 mil 807 autos en el país.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC detalló que el programa, que se extiende a 17 entidades federativas, ha recaudado un total de 5 mil 77 millones 17 mil 500 pesos desde su inicio el 19 de marzo de 2022 hasta el 15 de enero de 2024.
“De marzo de 2022 a la fecha, se han regularizado 2 millones 30 mil 807 vehículos usados de procedencia extranjera, en beneficio de familias de 17 estados, quienes hoy tienen certeza jurídica sobre su patrimonio”, afirmó Rosa Icela.
La titular de la SSPC señaló que con 169 módulos distribuidos en 17 estados, el programa no solo ha beneficiado a los propietarios de vehículos, sino que también ha contribuido a la pavimentación de más de 3 millones 370 mil metros cuadrados.
Tres estados concentran el 51.1 por ciento de registro de regularización de ‘autos chocolate‘: Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez recordó que el programa está programado para concluir el próximo 31 de marzo de 2024, proporcionando una ventana final para que los dueños de estos vehículos puedan regularizar su situación y “asegurar la legalidad de sus bienes“.
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad, destacó que los delitos del fuero federal han disminuido en un 34.2 por ciento desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018.
Durante conferencia matutina desde Palacio Nacional, la titular de la SSPC explicó que desde el inicio de la administración hasta el 31 de diciembre de 2023, se observó una notable reducción en delitos federales.
Especialmente en diciembre de 2023, el homicidio doloso disminuyó un 24.7 por ciento en comparación con el máximo histórico de julio de 2018, convirtiéndose en el mes con menos homicidios en siete años.
“Con una reducción del 34.2 por ciento, en la mayoría de los delitos del fuero federal hay reducciones importantes, del homicidio reduce 24.7 por ciento en el mensual, se trata del diciembre más bajo de los últimos siete años en el caso de este delito”, puntualizó.
En el año 2023, seis entidades – Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán – concentraron el 46.8 por ciento de los homicidios en México.
Sin embargo, en los 50 municipios prioritarios, hubo una disminución del 22.9 por ciento en homicidios en diciembre de 2023 comparado con diciembre de 2018.
Además, Rosa Icela Rodríguez destacó una tendencia a la baja en la incidencia delictiva del fuero común de enero a diciembre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Entre las reducciones más significativas se encuentran: robo total (-29.8 por ciento), robo de vehículo (-46.8por ciento), feminicidio (-38.6por ciento) y secuestro (-75.8por ciento).
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno para continuar trabajando en la reducción de la criminalidad y garantizar la seguridad en todo el país.
/COMUNICAE/ t2ó México consolida su presencia en México con su servicios integrales de marketing digital
La filial en México de la gigante española t2ó ha sido galardonada con el título de Mejor Agencia en Marketing Digital en «The Best of the Best» en Marketing en México, una distinción otorgada por la revista Merca2.0.
Con la visión de transformar la manera en que las marcas se relacionan con sus audiencias, t2ó México ofrece servicios integrales en marketing digital, abarcando estrategias innovadoras en marketing integral y una amplia gama de soluciones tecnológicas personalizadas para sus clientes, destacando durante 2023 la aplicación estratégica de inteligencia artificial aplicada.
t2ó ha logrado sobresalir en un campo altamente competitivo y desafiante y tal reconocimiento es el resultado del compromiso continuo de t2ó México por la excelencia en la entrega de resultados. Tan solo en el transcurso del último año, han desarrollado estrategias innovadoras con reconocidas marcas, entre las que se encuentran Jose Cuervo, KFC, AXA, CEMEX, Grupo Posadas, Fiturca (Fideicomiso de Turismo de Los Cabos), la red de Distribuidores de Stellantis, Danfoss, Grupo Presidente, entre otras.
Consolidando su presencia y operación en Norte América, cuentan ya con cobertura en Europa, USA, Canadá, México y Latam, su objetivo es seguir innovando y ofreciendo a sus clientes las mejores soluciones de marketing integral, potenciando otras de sus áreas especializadas para abordar estrategias integrales de medios, consultoría de marketing tecnológico, desarrollo de estrategias de presencia audiovisual, generación de contenido sintético, estrategias multisearch, análisis e investigación de mercado considerando el entorno data blindness, innovación aplicada, entre otras.
t2ó es una consultora de marketing, ventas y estrategia digital que lleva 20 años desarrollando soluciones integradas de marketing digital. Sus 3 pilares fundamentales son Negocio, Tecnología y Activación. Con un claro foco en garantizar y aumentar los resultados y en el compromiso con el servicio a sus clientes. Están presentes en España, LATAM, EE.UU., Canadá e Italia.
/COMUNICAE/ El pre-lanzamiento del vídeo de la primera canción del EP del grupo ‘NOMAD’ se contempla para este febrero 2024, productores de BTS, EXO y Jay Park colaboraron en esta producción
Después de que NOMAD (Need Our Microphone And Dances), la agrupación coreana que promete ser el nuevo fenómeno mundial de K-R&B Hip Hop, llegara a más de 10K de visualizaciones con el pre-lanzamiento del video de su más reciente canción ‘LIGHTS ON’, vuelve a sorprender a sus fans con un nuevo lanzamiento, esta vez con el vídeo, de ‘Eye 2 Eye’ a través de su canal oficial de YouTube (NOMAD_entofficial), canción que también estará incluida dentro del primer EP de la banda y que contiene una delicada referencia a ‘Let’s love forever just like when we first met’, ideal para enamorados.
Bajo el lema ‘Bring the mics to truly enjoy dancing and staging’, la agrupación, integrada por 5 miembros (DOY, SANGHA, ONE, RIVR, JUNHO), quienes tienen como objetivo transmitir un amplio espectro musical a sus fans, se ha venido posicionando en el mercado nacional e internacional, por tener una ‘onda’ más relajada, con mucho sentimiento y que le apunta a un público más general a diferencia de otros géneros.
El 1er EP álbum A y B tendrá un total de 7 canciones, de las cuales se pre-lanzarán 4 antes del debut oficial; ‘Lights on’, ‘Eye 2 eye’, ‘Automatic’, ‘Oasis’. Dos canciones principales, ‘California love’, ‘No pressure’ y una última canción, ‘Let me love you’, que se lanzará durante el debut oficial programado para el mes de febrero.
Como dato curioso, DOY, el líder del grupo, ha participado en la producción de todos los temas que conceptualizan el álbum, asimismo, varios productores de renombre mundial han creído en el talento de este grupo y han puesto su talento para crear las mejores canciones para la producción del primer EP.
DK, es el productor general y quien produjo varias canciones de K-POP con EXO, BoA, Seventeen, NCT, entre otros. Además de Jayrah Gibson, quien ha estado trabajando con Chris Brown, Usher, Ty Dolla $ign, BTS, EXO, Jay Park, Dean y Chacha Malone, quienes produjeron canciones de gran éxito como ‘JOAH’ de Jay Park o ‘All I Wanna Do’, y Damon Sharpe, bien conocido como productor de Jennifer Lopez, Ariana Grande y Pitbull.
De acuerdo con la agencia productora, «Estos reconocidos productores participaron con gusto en la producción del álbum, augurando el éxito del K-POP Rookie, ya que consideran que tienen grandes posibilidades de triunfar». A NOMAD le gustaría crear y liderar una nueva ola en el ámbito del K-POP
El hip hop coreano, también conocido como «K-hip hop», se reconoce como un término que engloba casi totalmente al rap coreano. Surgió como respuesta a la terminación del régimen militar autoritario en Corea; en la actualidad, la popularidad del K-pop ha propiciado que los seguidores de la cultura coreana se interesen en otros géneros musicales, tal es el caso del K-hip hop y el K-R&B, una escena menos comercial, que, con el tiempo, ha adquirido un mayor reconocimiento y se continúa popularizando a nivel mundial.
Para conocer más acerca de NOMAD, es posible visitar sus redes sociales aquí.
Llega el 2024 y el comercio electrónico sigue creciendo en el país, impulsado por una serie de factores como los avances tecnológicos, la inmediatez y la creciente demanda de los consumidores por productos y servicios personalizados; con este contexto, emprender en línea es sin duda la mejor manera de comenzar este nuevo año o continuar operando tu negocio online siempre alineados a las tendencias que hay en el mercado digital en pro del crecimiento del mismo.
Para que los emprendedores puedan tener éxito en su negocio es importante que contemplen que deben estar a la vanguardia y que el desarrollo de ciertas habilidades es fundamental, por ejemplo, el tener conocimiento de marketing digital, SEO, SEM, redes sociales y análisis de datos. Asimismo, tener presente los modelos de gestión de forma híbrida, ciberseguridad, y por supuesto, adentrarse en la parte de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
De acuerdo a Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, estas son algunas de las tendencias que marcarán el futuro del ecommerce en 2024 y que los emprendedores deberán tomar en cuenta con el objetivo de que sus negocios continúen siendo competitivos en el mercado.
Realidad Aumentada y Realidad Virtual en los sitios web de ecommerce: su finalidad es generar experiencias de compra inmersivas y personalizadas para los usuarios. Permite a los clientes tener visitas virtuales a la tienda, probarse la ropa, accesorios, maquillaje y colores, entre algunos ejemplos por lo que sin duda será un diferenciador y para lo cual es importante contar con aplicaciones integradas en la tienda virtual.
Crecimiento del comercio móvil y «live shopping» o «social shopping”: a través de una pantalla, es posible tener una visión de 360° del producto, lo cual le permite a la marca mostrar con mayor detalle sus ventajas y aplicaciones. El comercio en vivo es sin duda una de las tendencias que más veremos en 2024, siendo el celular la herramienta ideal, ya que el consumidor que está viendo una transmisión en vivo, tiene la posibilidad de adquirir sus productos en unos pocos clics, sin necesidad de ser redirigido. Esta tendencia venía en aumento desde principios del 2023 y continuará siendo una forma de sentirse más cerca y humanizar las ventas digitales.
Sostenibilidad y economía circular: los consumidores, cada vez más conscientes del impacto que tienen sus acciones en el medio ambiente, desataron hace un par de años una tendencia que sigue creciendo: buscar dar una segunda vida a artículos como ropa, accesorios y gadgets que aún están en buen estado, lo que se conoce como “recommerce”. Adicional a esto, se suma el embalaje sustentable y la logística eficiente, prácticas que sin duda veremos más este año.
UX (Experiencia de Usuario): el término de experiencia de usuario (UX por sus siglas en inglés) se refiere al sentimiento que desarrolla una persona hacia una marca, basado en las interacciones, creación de experiencias intuitivas, eficientes y satisfactorias con el fín de que los usuarios generen la recompra e impulsen la fidelización con la marca.
Inteligencia Artificial (IA): así como en 2023, la IA estará presente este año en el ecosistema del comercio electrónico, ofreciendo experiencias personalizadas basadas en datos, además de permitir generar un vínculo con el cliente y hacerlo sentir único, ya que su experiencia estará alineada a sus necesidades específicas y basada en el comportamiento del usuario, permitiendo generar contenido dinámico, recomendaciones y funciones específicas optimizando la interacción.
Nearshoring: este 2024 no solo será fundamental en el comercio electrónico, también será pieza clave y generará impacto en el crecimiento económico del país, al optimizar la gestión de la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa, dicha estrategia implica la transferencia de ciertas operaciones o actividades comerciales a ubicaciones geográficas estratégicas, facilitando diferentes procesos y reduciendo costos de producción.
Tiendanube señala que algunas tendencias que vimos en el 2023 seguirán presentes este año, por ejemplo, la omnicanalidad, el dropshipping, la optimización de ventas con aprendizaje automático, el Metaverso y por último pero no menos importante, la flexibilidad de pagos. Esta última tendencia estará dominada por los métodos de pago de BNPL (Buy Now Pay Later), los pago con monedas digitales, Wallets que permitan tener monedas de todo tipo, tales como tokens, puntos y créditos y por último pagos on-click checkout con PayPal.
Entre las ventajas que seguirá teniendo el emprender en línea durante el 2024 están:
Consumo Digital: los consumidores buscan cada vez más productos y servicios en línea, lo que beneficia a los emprendedores que operan en este espacio.
Traspasar fronteras: con una tienda en línea puedes llegar prácticamente a cualquier lugar del mundo donde haya una persona con internet.
Cobros inmediatos y seguros: a diferencia de las ventas por redes sociales donde comúnmente fijas un día y punto de encuentro para que te paguen a contra entrega, con una tienda online puedes cobrar de inmediato e incluso ofrecer a tus clientes diversas formas de pago.
Logística más eficiente: una tienda digital te permite ofrecer diferentes costos de envío a tus clientes.
Gestionas tus pedidos desde un mismo lugar: puedes usar las redes sociales para atraer clientes, pero concretarán la compra en un mismo sitio y puedes tener el registro de cada uno.
Data y Análisis: las herramientas de análisis en línea permiten rastrear y comprender el comportamiento del cliente de manera detallada. Esto proporciona información valiosa para ajustar estrategias de marketing y mejorar la experiencia del usuario.
Ventas 24 horas: tener una tienda online es tener tu negocio abierto 24/7 por lo que puedes recibir pedidos en horarios que de otra forma no recibirías.
Interacción inmediata y directa: las plataformas en línea permiten una comunicación más rápida y eficiente con los clientes. Esto facilita la retroalimentación inmediata, la resolución de problemas y la construcción de relaciones sólidas con los clientes.
Sin duda, el comercio electrónico seguirá creciendo en los años que vienen y por ello los emprendedores deben estar preparados para cumplir las expectativas de los usuarios y brindar la mejor experiencia de compra posible, ya que esto será clave para llevar su negocio a un terreno fértil en el futuro así como estar un paso siempre adelante de tu competencia.
* De 7.9 millones de votantes en Ciudad de México la tercera parte son jóvenes (2.6 millones) pero 46% no participan; María Isabel Beltrán Antonio y Leonardo Misael López García fueron ganadores del concurso Get Ready With Me por la Democracia: solicita, renueva o actualiza tu INE”
COPARMEX Ciudad de México celebró este mediodía la creatividad y el compromiso cívico de los jóvenes a través del concurso «Get Ready With Me por la Democracia: solicita, renueva o actualiza tu INE”, donde los ganadores María Isabel Beltrán Antonio y Leonardo Misael López García reflejaron no sólo su talento, sino también su pasión por una sociedad más participativa y democrática al manifestar su optimismo y llamar a su generación a actualizar su credencial para votar antes del cierre de los registros este lunes 22 de enero.
Sus carteles, observó Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX CDMX, son un llamado vibrante a los líderes políticos y empresariales para que presten atención a las voces y visiones frescas y renovadoras de nuestra juventud y agregó el compromiso “a trabajar codo a codo con las y los jóvenes, cómo con este concurso, para transformar la apatía en acción y la indecisión en participación democrática”.
Y refrendó: “nuestra determinación va más allá de la preocupación; aspiramos a ser un agente activo en la búsqueda de soluciones”.
Presente en la rueda de prensa Leonardo Misael López García (María Isabel Beltrán Antonio se ausentó por un motivo familiar), expresó que al conocer la convocatoria lo tomó como un reto para, a partir en su profesión como diseñador gráfico, “abordar y poder incentivar a la comunidad a que participe a través del INE, como símbolo que se distingue en su pluralidad y la responsabilidad social”.
El ganador del segundo premio del concurso «Get Ready With Me por la Democracia” destacó que los jóvenes tienen “un sentir un poco extraño, porque de repente se siente toda la responsabilidad de ejercer el voto y decidir mal. A la vez, siento también un ambiente de optimismo porque hay más interés que antes, se debate, entre los jóvenes hay deseos de platicar sobre que nos parece una u otra opción, y esa responsabilidad nos produce ansiedad; al menos, a mí me motiva a generar un voto más informado. Creo que es un sentir bastante general”.
De un listado nominal de 7.9 millones de habitantes con edad para votar en la Ciudad de México, 2.6 millones de ellos son jóvenes. Es decir, este rango de la población conforma un tercio de los electores para el 2 de junio próximo, a quienes se ha considerado como faltos de interés por los procesos electorales. Tan es así que, afirmó María de los Ángeles Fromow Rangel, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático de la COPARMEX CDMX, 46 por ciento de ellos no vota, lo que hace necesario impulsar su participación activa.
Por ello, hacemos un llamado a todos los actores políticos, económicos y sociales para que todos escuchemos más a los jóvenes, para entender sus perspectivas, sus anhelos y sus críticas hacia la política, hacia la economía, hacia el futuro del país y de la Ciudad, dijo Armando Zúñiga Salinas, quien propuso a que desde “hoy, COPARMEX Ciudad de México se compromete a escuchar, a ser todo oídos” para la juventud de la Ciudad de México.
María de los Ángeles Fromow Rangel, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático de la COPARMEX CDMX recordó que los jóvenes “son un factor de cambio” por lo que los convocó a obtener o actualizar su credencial para votar antes del 22 de enero que se cierra el periodo y que su participación sea un ejemplo de ciudadanía activa.
Presente el vocal secretario de la Junta Local en la CDMX del INE, Francisco Morales Morales, además de agradecer el activismo y esfuerzo del Centro Empresarial, dijo que se sienten acompañados en el esfuerzo que realiza el INE, quien recordó que gracias a una petición de COPARMEX CDMX los módulos no sólo se abrieron los días sábado, sino también los domingos.
Anabel León Martínez, presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios del sindicato empresarial afirmó que estas campañas de difusión provocan que haya más participación juvenil y no se queden sólo en un sector. “Les causa una sensación de inclusión; en la comisión y junto con las Universidades estamos convencidos de que hoy los jóvenes estamos dispuestos a participar porque vamos a decidir sobre nuestro futuro, una vez que sabemos dónde estamos parados”.
En la entrega de los premios para los dos primeros lugares, que es un Certificado de Regalo de la empresa “Tour en Helicóptero” y una comida gourmet en el Restaurante Fonda Argentina Aeropuerto, también estuvo presente Alfredo López Villarreal, presidente de la Comisión De Desarrollo Democrático de la Coparmex Nacional.
/COMUNICAE/ Aportó $1.4 millones de pesos para la remodelación y reconstrucción de los baños y nuevos espacios. Las instalaciones se vieron afectadas por el sismo de septiembre de 2022. Hizo donativos de equipo a otras dos escuelas en Zapotán y Aquila
Ternium, a través de la Fundación Ternium para la Educación, A. C., entregó una obra a la escuela Primaria Emiliano Zapata en Zapotán, Michoacán, como donativo en especie por las afectaciones ocasionadas por el sismo del 19 de septiembre del 2022. Esta acción suma a dos donaciones más que se realizaron en la región como parte de la reconstrucción y equipamiento a instituciones educativas de las zonas afectadas y con operación minera de Ternium.
Durante el evento de la entrega de obra, Nerí Almanza, Jefe de Estudios Sociales y Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, enfatizó: «de toda la reconstrucción y mejoras que vemos, Ternium aportó 1 millón 438 mil pesos para la remodelación y reconstrucción de los baños de este recinto escolar. Esta obra contempló nuevos espacios, así como un baño para estudiantes y/o profesores con necesidades especiales. Este tipo de donaciones, nos llena de satisfacción al poder contribuir a reconstruir este espacio educativo en Michoacán».
Amador Álvarez, Director de la Escuela primaria Emiliano Zapata en Zapotán, expresó durante su intervención: «ahora con las obras de los baños, daremos un servicio más completo, más incluyente. Agradecemos este apoyo que nos acaban de dar, tener niños más felices, es tener niños que aprenden más».
En noviembre del 2023, Ternium donó equipo escolar y administrativo en el Jardín de niños Manuel Gómez Pedraza en Zapotán, y en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas en Aquila, con un valor alrededor de 452 mil pesos. Estos tres donativos beneficiarán a 540 alumnos de las tres instituciones de nivel básico en la zona minera de Ternium.
Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
/COMUNICAE/ El arranque de 2024 marca un momento crucial en el panorama empresarial en la industria financiera; la transformación tecnológica se presenta como un imperativo para el crecimiento y la adaptación en un mundo cada vez más digital
De acuerdo con el 87% de las empresas en México, las cuales iniciaron algún programa de transformación digital en 2020, y por el 88% que reinventaron su modelo de negocio, de acuerdo al «Índice de Transformación Digital» (un estudio global publicado por Dell Technologies), la evolución digital es pieza fundamental para las empresas en el país y este año continuará esta tendencia.
Ante esta serie de retos en el panorama nacional y mundial, uFlow, compañía de tecnología aplicada a la industria financiera, enlista algunas recomendaciones para facilitar la navegación por estos cambios.
Diagnóstico detallado
Antes de iniciar cualquier iniciativa tecnológica, realizar un análisis exhaustivo de las actuales capacidades, procesos y sistemas de la empresa. Esto proporcionará una visión clara de las áreas que requieren mejoras y ayudará a establecer metas realistas.
Definición de objetivos claros
Establecer metas específicas y medibles para la transformación. Si se busca mejorar la eficiencia operativa, expandir la presencia digital o fortalecer la experiencia del cliente, clarificar los objetivos guiará el proceso y facilitará la medición del progreso.
Cultura de innovación
Fomentar una cultura empresarial que valore la innovación y la adaptabilidad. Anima al equipo a proponer ideas nuevas y a abrazar el cambio. La transformación tecnológica no solo implica sistemas, sino también la mentalidad de la organización.
Alianzas estratégicas
Explorar alianzas con proveedores de tecnología confiables. Colaborar con expertos puede facilitar la implementación y brindar acceso a soluciones innovadoras que podrían impulsar el crecimiento de la empresa.
Incorporación de tecnologías cloud, web y NoCode
Transformarse tecnológicamente es primordial en este año. El contar con tecnologías cloud permite ahorrar recursos físicos y económicos, pues si el número de operaciones crece de un mes a otro, no se requiere inversión en servidores, puede adaptarse de acuerdo a las necesidades diarias y está respaldado por la ciberseguridad del proveedor del servicio.
Seguridad de la información
Refuerza las medidas de seguridad cibernética. La transformación tecnológica a menudo implica un mayor manejo de datos. Proteger la información sensible es crucial para mantener la confianza del cliente y evitar riesgos de seguridad.
Santiago Etchegoyen, CTO y cofundador de uFlow, señaló: «Para seguir operando en el mercado, es necesario mantenerse a la vanguardia, sabemos que hay muchos pasos y detalles más a considerar; sin embargo, estos puntos servirán como guía para todas aquellas empresas que buscan estandarizar procesos y dar un paso al siguiente nivel».
Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda junto con el subsecretario Gabriel Yorio
A partir de este año cada ciudadano mexicano tendrá una deuda de 126,818.00 pesos
Alberto Sentíes Palacio, analista en materia financiera, destaca los riesgos para México por el elevado endeudamiento que contrajo para este 2024, el cual será prácticamente de 2 billones de pesos, con lo que al terminar este sexenio, se incrementará la deuda total del país a cerca de 17 billones de pesos. Alberto Sentíes Palacio nos hace ver que a partir de este año cada ciudadano mexicano tendrá una deuda de 126,818.00 pesos.
Alberto Sentíes Palacio explica a este espacio que el principal riesgo para el 2024 es que el país no crezca al ritmo que está suponiendo, que es en el orden del 3.5 %. Alberto Sentíes Palacio precisó que el alto endeudamiento se utilizará principalmente para pagar pensiones, ya que éstas crecerían más del 7 % en 2024.
“El presupuesto aprobado para este año revela una marcada orientación hacia el gasto público destinado a programas sociales, con un aumento del gasto neto total que alcanza los 9.02 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 7.1% en comparación con el año anterior”, destacó Alberto Sentíes Palacio.
En el 2018 la deuda que recibió Andrés Manuel López Obrador era de 10.8 billones de pesos. Al terminar su administración la deuda se incrementará en un 59%, monto que ningún presidente anterior había dejado.
Según Alberto Sentíes Palacio, otro factor que incrementa el riesgo para México en 2024 es el elevado costo de la deuda por las altas tasas de interés que aún prevalecen a nivel mundial. Además Alberto Sentíes Palacio advierte que el Gobierno Federal pretende financiar con deuda gasto corriente y las obras emblema de este sexenio que se ha demostrado tienen muy bajas probabilidades de ser rentables, por lo que requerirán subsidios permanentes.
“Con estas cifras, no hay crecimiento económico que alcance para cubrir este pasivo. Será muy difícil sostener las pensiones, así como otro tipo de programas sociales en el largo plazo sin una reforma fiscal que se enfoque en incrementar los ingresos que se están perdiendo, como los ingresos petroleros”, afirmó Alberto Sentíes Palacio.
URGENTE REFORMA EN MATERIA FISCAL: ALBERTO SENTÍES PALACIO
México necesita una reforma fiscal que ayude a recaudar más recursos necesarios para la inversión y el crecimiento de la economía, así lo advirtió Alberto Sentíes Palacio. En este sentido, Sentíes Palacio hace énfasis en que la reforma fiscal debe ser integral, para que amplíe la base de los que puedan contribuir por medio de los impuestos indirectos como IVA y IEPS.
Para Alberto Sentíes Palacio, este ajuste no puede posponerse más allá de 2024, con todo y que el próximo gobierno no use el término “reforma fiscal” para recaudar más fondos.
Sesión en el H. Congreso de la Unión
“Es necesario llevar a cabo una reforma fiscal para 2024, en donde se logre tener un sistema tributario más competitivo, eficiente y equitativo, que promueva el crecimiento económica y mejore la recaudación”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.
El sexenio actual acabará sin haber impulsado una reforma fiscal, esto en sincronía con la promesa de gobierno de no aumentar ni crear impuestos. Sin embargo, Alberto Sentíes Palacio reconoce los esfuerzos realizados por el gobierno para aumentar la recaudación como la eliminación de la compensación universal, la reforma fiscal penal, además de realizar una mayor fiscalización al rubro de grandes contribuyentes.
¿EXISTE RIESGO DE UNA CRISIS TRANSEXENAL?
Alberto Sentíes Palacio reconoce que la economía de México es frágil ya que recauda apenas un 16% respecto del PIB frente a un 33.5% de Brasil o un 22.2% de Chile. Sin embargo, nos hace ver que la economía del país en su conjunto ha tenido buen desempeño, empujada por factores externos como el conflicto comercial entre EU y China y la relocalización de empresas.
De acuerdo con Alberto Sentíes Palacio, a medida que los niveles de deuda aumentan hacia sus límites históricos, las primas de riesgo también aumentan, lo que coloca a los gobiernos altamente endeudados en situaciones difíciles. Cuando la deuda soberana se vuelve “insostenible,” el costo del endeudamiento también se dispara.
“Recordemos que en esta administración se consumieron los fideicomisos, los fondos de estabilización y las bolsas para responder a desastres naturales”, comentó Alberto Sentíes Palacio.
El proceso electoral en México se realizará el próximo 5 de junio.
Alberto Sentíes Palacio descartó una eventual crisis económica transexenal en 2024, aunque prevé que el nuevo gobierno inicie con una desaceleración en el último tramo del próximo año al primer trimestre de 2025.
Para concluir, Alberto Sentíes Palacio explicó que la magnitud de la desaceleración dependerá del grado de incertidumbre en torno al programa económico, así como de la confianza en el equipo económico del nuevo gobierno.