Categorías
Nacional Portada

AMLO intensificará Plan de Austeridad para financiar reforma de pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles una intensificación del Plan de Austeridad del Gobierno Federal, buscando generar mayores ahorros que serán destinados a financiar la próxima reforma de pensiones.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario abordó las críticas a su propuesta de reforma de pensiones y enfatizó la necesidad de que todas las partes involucradas, incluyendo empresas, trabajadores y el gobierno, contribuyan al sistema de retiro.

Detalló que esta reforma tiene como objetivo que los trabajadores reciban el 100 por ciento de sus salarios al jubilarse y de manera directa, sin intermediarios.

“Que el gobierno ayude. (…) Con el paso del tiempo se normalice y el empresario y el trabajador aporten lo que les corresponde. Se va a apoyar desde este año, lo que tenga que aportar el gobierno para este fondo”, dijo el presidente, indicando que se buscará normalizar la aportación de cada sector.

Además, López Obrador señaló que la reforma electoral que presentará el 5 de febrero incluirá también nuevas medidas de austeridad en el ámbito político, tales como reducir los gastos de campaña, el financiamiento a partidos políticos y el número de legisladores plurinominales en el Congreso.

El mandatario también destacó la gestión fiscal responsable de los gobiernos estatales durante su administración, contrastándola con prácticas pasadas: “Se han endeudado menos los gobiernos estatales, han manejado con bastante responsabilidad las finanzas públicas” señaló.

Finalmente, el presidente de México recordó que en administraciones anteriores, los estados se endeudaban excesivamente a través de contratos autorizados por Hacienda bajo Asociaciones Público-Privadas.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno Federal invertirá 96 mil millones en proyectos hídricos: Conagua

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoy, anunció una inversión de 96 mil millones de pesos por parte del gobierno federal en proyectos hídricos prioritarios.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Martínez Santoy explicó que estas obras hidráulicas son fundamentales “para garantizar el acceso a las personas a su derecho humano al agua y fortalecer la soberanía alimentaria“.

Además, señaló que la inversión beneficiará a 22.2 millones de personas y permitirá la incorporación de 151 mil hectáreas al riego, así como la construcción de presas, acueductos e hidroeléctricas en todo el país.

“Van a tener una inversión de 96 mil millones de pesos, para beneficiar 22. 2 millones de habitantes; 151 mil hectáreas se van a incorporar al riego en estos proyectos prioritarios”, detalló el director de Conagua.

Por su parte, el presidente López Obrador hizo hincapié en la importancia de estos proyectos, especialmente en comparación con administraciones anteriores.

“Durante 36 años de gobiernos neoliberales sólo se incorporaron 22 mil hectáreas a sistemas de riego”, contrastó AMLO, destacando que en su administración se sumarán más de 100 mil hectáreas al sistema de riego.

El presidente también mencionó la presa “El Zapotillo“, un proyecto clave que proveerá agua a Guadalajara, señalando que se logró un acuerdo con las comunidades afectadas para evitar la inundación de sus pueblos y, al mismo tiempo, aprovechar la infraestructura ya construida.

“La inversión en infraestructura hídrica es un paso significativo hacia la mejora del abastecimiento de agua y la eficiencia en el uso de recursos hídricos en México, con la estimación de alcanzar 151 mil 078 hectáreas de zonas de riego durante la actual administración”, concluyó el director de Conagua, Germán Martínez Santoy.

Categorías
Economía Portada

Peso mexicano se deprecia frente al dólar

Ante la aversión al riesgo en los mercados, impulsada por la percepción de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría demorar sus recortes a las tasas de interés. Además, las cifras del PIB en China, inferiores a las expectativas, contribuyeron al sentimiento negativo de la apreciación del Peso.

Datos de Bloomberg, señalan que el peso mexicano se sitúa alrededor de los 17.3548 pesos por dólar, reflejando una depreciación del 0.97%, equivalente a 16.74 centavos en comparación con el cierre de la jornada anterior.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que el dólar estadounidense sigue fortaleciéndose ante la especulación sobre la cautela de la Reserva Federal en iniciar recortes a las tasas de interés.

El mercado ahora anticipa un recorte de tan solo 15 puntos base en la próxima reunión del 20 de marzo, postergando el primer recorte hasta el 1 de mayo.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza del dólar frente a otras seis divisas, muestra un aumento del 0.16%, alcanzando las 103.52 unidades. Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se ubica en torno a los mil 240.77 puntos, con un avance del 0.29%.

En ventanillas bancarias, el precio del dólar estadounidense se sitúa en 17.75 pesos en Citibanamex y en 17.15 unidades en Banorte.

Categorías
ESTADOS Portada

Secuestran a buscadora Lorenza Cano; matan a su esposo e hijo

La buscadora Lorenza Cano Flores, perteneciente al colectivo ‘Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos’, fue secuestrada mientras que su esposo e hijo fueron asesinados en su domicilio, en la colonia Ampliación El Cerrito de Salamanca, Guanajuato.

En la noche del 15 de enero, individuos armados irrumpieron en la vivienda de Cano Flores, llevándosela por la fuerza. Las autoridades, al llegar al lugar, encontraron a Miguel, esposo de la buscadora, y a su hijo Miguel Ángel sin vida.

Lorenza Cano Flores se unió al colectivo ‘Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos’ con la motivación de buscar a su hermano y tío desaparecidos en 2018. Ante estos trágicos hechos, el colectivo ha solicitado ayuda para localizar a Cano Flores.

La Fiscalía del Estado de Guanajuato inició la investigación correspondiente ante este preocupante suceso.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan a 7 desaparecidos tras violencia en Texcaltitlán

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México anunció que siete de las 14 personas reportadas como desaparecidas después del enfrentamiento en Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en diciembre pasado, han sido localizadas. El incidente resultó en 14 muertos y siete lesionados.

La localización se logró mediante un trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía municipal de Zinacantepec.

En este momento, las personas encontradas se encuentran en las instalaciones de la Fiscalía, según la información proporcionada a través de las redes sociales.

El enfrentamiento del 8 de diciembre en Texcaltitlán ocurrió cuando pobladores de Texcapilla, bajo asedio constante de presuntos integrantes del grupo criminal Familia Michoacana, se enfrentaron con armas de fuego y armas blancas en legítima defensa.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, tras analizar los hechos, ha decidido no ejercer acción penal en contra de los pobladores de Texcaltitlán, ya que se acredita la legítima defensa según el artículo 15, fracción tercera, inciso b, apartado primero del Código Penal vigente en el estado.

Categorías
Nacional Portada

AMLO lamenta fallecimiento del escritor José Agustín

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este miércoles su pesar por el fallecimiento del reconocido escritor mexicano José Agustín, quien murió a los 79 años.

Durante su conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, el mandatario rindió homenaje al autor, destacando la importancia de su obra, especialmente para los jóvenes.

“Lamentamos mucho el fallecimiento del gran escritor José Agustín”, dijo el mandatario, recordando al escritor por su contribución significativa a la literatura mexicana.

Aprovechó  oportunidad para recomendar la lectura de sus obras a las nuevas generaciones, en especial su serie “Tragicomedia Mexicana”.

El presidente destacó el estilo único de José Agustín: “Para los jóvenes, son muy recomendables sus textos, porque mezclaba José Agustín la parte cultural con la política, y escribía para jóvenes.

También sus textos que llamó la ‘Tragicomedia Mexicana’ son de lectura obligada para comprender cómo funcionaba el régimen autoritario y la corrupción que imperaba, son textos muy buenos”, agregó.

López Obrador finalizó enviando un mensaje de condolencia a la familia y amigos del escritor: “Un abrazo a sus familiares y a sus amigos, un gran, gran escritor”, concluyó.

El destacado narrador, ensayista y dramaturgo José Agustín Ramírez Gómez, ícono de la “literatura de la onda”, falleció este martes 16 de enero, a los 79 años de edad.

Reconocido por su contribución renovadora a la narrativa mexicana en los años 60, el autor de obras como “De perfil” y “Tragicomedia mexicana” dejó un legado literario que marcó una era.

Categorías
Nacional Portada

AMLO denuncia “guerra sucia” por críticas de accidente del Tren Interurbano

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas surgidas tras el colapsó de una estructura de concreto del Tren Interurbano México-Toluca, asegurando que aprovecharon el accidente para crear una “guerra sucia” por la temporada electoral.

En su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario expresó su desaprobación hacia la magnificación del hecho por sus opositores y algunos medios de comunicación.

“Ayer hubo un accidente se cayó, al momento del montaje, una trabe -del tren interurbano-, qué barbaridad, qué escándalo, todos, solo les faltó decir lástima que no se murió nadie, es vergonzoso”, señaló.

Aseguró también que la naturaleza política de las detrás de las críticas es que en junio se realizarán las elecciones 2024, lo que provoca que una ola de ataques con tal de “ganar votos“.

“Tenemos que estar advirtiendo que hay esta campaña, es una guerra sucia muy intensificada porque estamos en temporada electoral”, concluyó López Obrador, reiterando que el accidente fue utilizado para atacar a su administración en el contexto de la contienda electoral del próximo 2 de junio.

Este martes 16 de enero, una estructura en las obras del Tren Interurbano colapsó en la colonia Lomas del Capulín, en la alcaldía Álvaro Obregón, cerca del Metro Observatorio.

La enorme estructura de concreto aplastó a dos vehículos que se encontraban de bajo cuando ocurrió el accidente, no obstante, afortunadamente, no hubo ninguna persona lesionada.

Categorías
Tendencia

Comienza en México la pre-venta de la nueva serie Galaxy S24

Los nuevos Galaxy S24 UltraGalaxy S24+ Galaxy S24, están por abrir una nueva era de Inteligencia Artificial (IA) móvil, con innovaciones que potenciarán las experiencias de cada día con comunicación sin barreras y creatividad que inspira. La pre-venta de Galaxy S24 Ultra, Galaxy S24+ y Galaxy S24, comienza el 17 de enero y estará disponible hasta el 7 de febrero, en www.samsung.com/mx y a través de Samsung Shop App, con el doble de memoria sin costo adicional (Memory Upgrade de 512 GB a 1TB o de 128 GB a 256 GB); más un Wireless Charger de regalo al comprarlo en la Samsung Shop App.

Además, únicamente en las primeras 72 horas se dará de regalo una Funda de piel vegana en www.samsung.com/mx y a través de Samsung Shop App.

A estas promociones se suman las ventajas de comprar en Samsung.com/mx/ y SAMSUNG Shop APP entre las que están: envío gratis, hasta 12% en Samsung Rewards para acumular puntos y canjear en futuras compras, además de hasta 24 MSI con PayPal Citibanamex y hasta 18 MSI con tarjetas participantes.

Serie Galaxy S24: modelos, precios y colores disponibles

Modelo RAM Memoria Precio Público Aprox. Colores
Galaxy S24 Ultra 12GB 1TB $39,999 MXN Negro Titanio, Violeta Titanio, Gris Titanio y Amarillo Titanio
12GB 512GB $33,999 MXN
12GB 256GB $30,999 MXN
Galaxy S24+ 12GB 512GB $26,999 MXN Negro Ónix, Violeta, Gris Mármol y Amarillo Ámbar.
12GB 256GB $23,999 MXN
Galaxy S24 8GB 256GB $20,999 MXN
8GB 128GB $19,499 MXN

La nueva línea Galaxy S también tendrá colores exclusivos que solo estarán disponibles a través de www.samsung.com/mx: Naranja Arenisca, Verde Jade y Azul Zafiro para Galaxy S24+ y Galaxy S24; y Naranja Titanio, Verde Titanio y Azul Titanio para Galaxy S24 Ultra.

Para un descuento adicional de hasta $18,399 MXN, se puede aprovechar de Galaxy Canje, mediante el cual el usuario entrega su smartphone Galaxy (o de otra marca participante) a cuenta para comprar el Galaxy S24 de su preferencia. Para conocer más sobre este programa y los modelos participantes, visitar alguna de las tiendas físicas de Samsung o el sitio www.samsung.com/mx/offer/we-take-your-smartphone/.

Además, para proteger contra daños o robo el nuevo smartphone Galaxy se recomienda adquirir Galaxy Care+, exclusivo de Samsung, el seguro de protección que proteger el nuevo dispositivo contra cualquier imprevisto, como daños de pantalla, protección contra robo, caídas accidentales, reparaciones de Hardware, coberturas de software y más. Para más detalles sobre este programa visitar cualquiera de las tiendas físicas de Samsung, distribuidas a nivel nacional o www.samsung.com/mx/offer/samsung-care-plus/.

Adicionalmente, se podrán personalizar y proteger los dispositivos Galaxy S24 con diversos tipos de cases y protectores. Uno de ellos es el Flipsuitcard Case, que a través de la tecnología NFC lleva la personalización de la pantalla a otro nivel, pues se pueden elegir diferentes tarjetas personalizables que vayan más con los gustos personales.

Samsung Galaxy S24 Ultra, S24+ y S24: la nueva era de la inteligencia artificial móvil

La nueva serie Galaxy S24 introduce novedades que potencian las experiencias diarias, desde la comunicación sin barreras hasta la creatividad increíble. Las novedades se basan en Galaxy AI[1], que introduce inteligencia útil para mejorar todos los aspectos de la vida.

En el ámbito de la comunicación, Galaxy AI introduce la función Live Translate [2], que consiste en traducciones bidireccionales de voz y texto en tiempo real de llamadas telefónicas. Al tiempo que Interpreter (Intérprete) hace que las conversaciones en tiempo real puedan traducirse al instante en una vista de pantalla dividida.

Además, para los mensajes o correos importantes, la función Chat Assist (Asistente de Chat) ayuda a perfeccionar los tonos de conversación para garantizar que la comunicación suene como se pretendía, ya sea con un mensaje formal para un compañero de trabajo o un párrafo atractivo que acompañe a una foto que se subirá a redes sociales.

Para la toma de notas en una junta o clase, la función Note Assist (Asistente de notas) [3] en Samsung Notes puede crear resúmenes generados por IA y plantillas para agilizar la escritura con formatos prefabricados. Mientras la función Assist (Asistente de Transcripción) [4] utiliza IA y tecnología Speech-to-Text para transcribir, resumir e incluso traducir las grabaciones.

Estos avances también mejoran notablemente la experiencia de descubrimiento en smartphones. La nueva función Circle to Search (Circular para Buscar) [5] permite realizar búsquedas en Google al rodear, resaltar, garabatear o tocar cualquier cosa en una imagen, con lo que se puede descubrir rápidamente cómo se llama un edificio en una toma panorámica o saber más de un dato curioso que conoce en un Short de YouTube.

En cuanto a la fotografía, el sistema Quad Tele de Galaxy S24 Ultra tiene un nuevo lente de zoom óptico 5x, que trabaja con el sensor de 50MP para eliminar las imágenes movidas y pixeladas tomadas desde lejos. Mientras que las funciones de Nightography fueron mejoradas con el mayor tamaño de pixel de Galaxy S24 Ultra, que es un 60% más grande [6] en comparación con el modelo anterior para captar más luz en condiciones oscuras.

Tras las fotografías, la IA es muy útil para crear la imagen perfecta. Las innovadoras herramientas de edición de Galaxy AI permiten realizar cambios sencillos como borrar, recomponer y remasterizar. Incluso con la función Generative Edit (Edición Generativa) [7] puede rellenar partes del fondo de una imagen con IA generativa.

La pantalla de la serie Galaxy S24 puede crear los visuales son más vibrantes y cautivantes en la pantalla Galaxy más brillante de la historia [8], pues alcanza los 2.600 nits de brillo máximo y mejora la visibilidad en exteriores con Vision Booster.

Galaxy S24 Ultra es el primer teléfono Galaxy con un marco de titanio [9], lo que mejora su durabilidad y longevidad; además su cuerpo significativamente más delgado permite una mejor experiencia sobre la marcha con un agarre más cómodo.

El diseño de Galaxy S24+ y Galaxy S24 crea una conexión perfecta entre la cubierta trasera del dispositivo y el marco lateral; con pantallas más grandes —de 6,7 pulgadas de Galaxy S24+ y 6,2 pulgadas de Galaxy S24—, casi sin aumentar el tamaño del dispositivo.[10]

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Jalisco Morelos Nuevo León Nutrición

Los Pistaches de California forman parte importante del consumo de frutos secos en la dieta diaria

/COMUNICAE/ Existe un bajo consumo de frutos secos, menos del 5% de la población en México los incluye en su dieta habitual. Los frutos secos son considerados alimentos saludables por su alto aporte de nutrimentos, proteína de origen vegetal, grasas saludables insaturadas, fibra y antioxidantes. Un consumo de frutos secos de al menos 28 g al día sugiere múltiples beneficios para la salud; tanto para la prevención como control de indicadores metabólicos
Día a día existe la preocupación por mejorar aspectos que permitan lograr tener una vida saludable, en este sentido la relación entre la alimentación y salud ha sido uno de los temas ampliamente estudiado en los últimos años.

Si bien se ha evidenciado que dietas deficientes o inadecuadas representan un riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas tales como obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, algunos tipos de cáncer, entre otras, también es cierto que el consumo de alimentos de buena calidad y ricos en nutrimentos como lo son los granos enteros, frutas, verduras, pescados y frutos secos o nueces, se asocian con múltiples beneficios para la salud, así como un menor riesgo de enfermedades y mortalidad [1 y 2].

En este sentido, en estudios a largo plazo, se ha demostrado que el consumo habitual de frutos secos, en donde existen diversas opciones como los pistaches, impacta sobre la regulación de la glucosa, triglicéridos y colesterol total, el control de peso, el riesgo cardiovascular, procesos inflamatorios, el estrés oxidativo, la modulación de la microbiota intestinal e incluso en el rendimiento cognitivo [3 y 4], dado que son una muy buena fuente de nutrimentos, proteína de origen vegetal, grasas saludables insaturadas, fibra y antioxidantes, tales como flavonoides y carotenoides.

Asimismo, se ha sugerido que un consumo de 28 g frutos secos al día reduciría un 21% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares; 11% de riesgo de muerte por cáncer y una disminución del 22% de riesgo de mortalidad por todas las causas [5].

Sin embargo, pese a toda esta evidencia, el consumo habitual de los frutos secos no es común; a nivel mundial en promedio se ha reportado una ingesta de 3 g al día, cifra muy por debajo de la recomendación sugerida, que va de entre 16 a 25 g al día [2]. Además, en México, de acuerdo a la última Encuesta de Salud y Nutrición, este es uno de los grupos de alimentos con menor porcentaje de consumidores, con tan solo un 1.7 a 4.7% entre los diferentes grupos de edad [1]. 

Por todo esto, la evidencia actual y comentarios de la Doctora Arely Vergara, portavoz del programa de Pistaches de California en México, respaldan las recomendaciones dietéticas de empezar a consumir de manera habitual una porción de frutos secos, o su equivalente a tan solo un puñado, 49 piezas en el caso de pistaches, para así alcanzar una alimentación completa y saludable, ya sea como un snack o colación, en ensaladas, guisos, guarniciones e incluso postres, lo que representaría un cambio sencillo que podría implementarse para mejorar la dieta y con ello aprovechar los múltiples beneficios que estos alimentos ofrecen. Más información puede encontrarse en el sitio www.americanpistachios.mx

Referencias

Gaona-Pineda, E. B., Rodríguez-Ramírez, S., Medina-Zacarías, M. C., Valenzuela-Bravo, D. G., Martinez-Tapia, B., & Arango-Angarita, A. (2023). Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana. Ensanut Continua 2020-2022. salud pública de méxico, 65, 1-11.
Murray, C. J. (2019). Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis forthe Global Burden of Disease Study. Lancet, 393(10184), 1958-1972.
Gervasi, T., Barreca, D., Laganà, G., & Mandalari, G. (2021). Health Benefits Related to Tree Nut Consumption and Their Bioactive Compounds. International journal of molecular sciences, 22(11), 5960. https://doi.org/10.3390/ijms22115960
Mateos, R., Salvador, M. D., Fregapane, G., & Goya, L. (2022). Why Should Pistachio Be a Regular Food in Our Diet?. Nutrients, 14(15), 3207. https://doi.org/10.3390/nu14153207
Balakrishna, R., Bjørnerud, T., Bemanian, M., Aune, D., & Fadnes, L. T. (2022). Consumption of Nuts and Seeds and Health Outcomes Including Cardiovascular Disease, Diabetes and Metabolic Disease, Cancer, and Mortality: An Umbrella Review. Advances in nutrition (Bethesda, Md.), 13(6), 2136–2148. https://doi.org/10.1093/advances/nmac077

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Software

Minsait comparte las lecciones aprendidas en ciberseguridad durante el 2023

/COMUNICAE/ Inician el año compartiendo un análisis detallado sobre las lecciones aprendidas en ciberseguridad durante el año 2023, cortesía de Erik Moreno, Director de Ciberseguridad de Minsait, una empresa de Indra, en México. En este informe, Erik destaca los desafíos y riesgos que han marcado el panorama de la ciberseguridad, ofreciendo una perspectiva única sobre la situación en México. Se exploran temas críticos, como los sectores más vulnerables, las amenazas constantes y su impacto en la seguridad digital
El 2023, fue un año que transcurrió con sobresaltos en los ámbitos social, político, económico y climático, que se quedará en la memoria colectiva por mucho tiempo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, por ejemplo, ha mostrado que una guerra ya no se libra solamente en un territorio limitado y que los riesgos de ser víctima de un ciberataque son reales.

Es también una oportunidad para ver en perspectiva los riesgos y amenazas que han puesto en la mira a distintos sectores del país, así como su impacto a lo largo de los últimos doce meses. Una visión local permite hacer una evaluación objetiva de dónde se encuentran los eslabones más débiles para enfocar la estrategia de ciberseguridad, hoy y en el futuro, para proteger las «joyas de la corona» de las organizaciones.

Los sectores más vulnerables

De acuerdo con datos del Cybersecurity Defense Center de Minsait, son dos los principales sectores que han sido más impactados por las amenazas: gubernamental y financiero.

En el caso del primero, el 50% de los ataques se dirigieron a organismos centralizados y descentralizados del gobierno mexicano. Uno de los incidentes con mayor resonancia fue el de Guacamaya Leaks, que logró exfiltrar información altamente confidencial de los sistemas del Ejército Nacional.

El financiero tuvo un porcentaje igual de ataques (50%) en el periodo comprendido entre 2019 y 2023, afectando no solo a las organizaciones del sector, sino también a sus usuarios. En estos cuatro años, las entidades del sistema financiero mexicano han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que, para autoridades y especialistas, puede ser menor a la sufrida en realidad, pues no todos los ataques se reportan.

El Índice de Riesgo de Ciberataques en México, en el Reporte de Estabilidad Financiera, revela que las amenazas cibernéticas más frecuentes de los últimos años incluyen la venta de información de tarjetas bancarias, código malicioso y el secuestro de datos.

A los anteriores les siguen los sectores minorista, industrial y de cadena de suministro, que, en conjunto, fueron blanco de un 25% de las amenazas. Cabe señalar que la cadena de suministro figura por primera vez en la lista, lo que significa que las pequeñas y medianas empresas que participan en este nicho son menos maduras desde una perspectiva de ciberseguridad y tecnología a diferencia de las grandes organizaciones.

Amenazas constantes

El equipo del Cybersecurity Defense Center también ha hecho un análisis exhaustivo para identificar cuáles son las principales amenazas que se dirigen constantemente a las organizaciones del país.

Ransomware. Esta amenaza no solamente sigue creciendo, sino que también evoluciona continuamente. El ransomware contemporáneo busca tanto cifrar la información como extraerla en grandes cantidades. Para las organizaciones mexicanas esto representa un enorme desafío, pues los ciberdelincuentes pueden hacerse con su información y con la de sus clientes, proveedores, empleados, así como sus estados financieros, poniendo en grave riesgo su reputación y continuidad. El Cybersecurity Defense Center da cuenta de que el 64.3% de la actividad sospechosa fue ransomware.
Amenazas persistentes avanzadas (APT). Las amenazas de esta naturaleza representaron, en 2023, el 17.21% de las actividades maliciosas registradas. Desafortunadamente, muchas empresas mexicanas no cuentan aún con el nivel de madurez suficiente para detectarlas, e incluso no dimensionan el nivel de riesgo que representan. Los creadores de APTs se caracterizan por estudiar a detalle el negocio de la organización, su cadena de suministro, su estructura tecnológica, y coludirse con insiders para estructurar un ataque APT efectivo.
Botnets. Los botnets, que toman el control de los equipos críticos de la organización de manera remota, conformaron el 10.5% de las amenazas, colocándolos en el tercer lugar del grupo.

Impacto y cifras 

El impacto de estas amenazas no es mínimo, y exige acciones concretas y más efectivas para combatirlas. Si bien hay industrias más reguladas, como la financiera, donde el marco normativo exige implementar mecanismos de protección y ciberseguridad bastante estrictos, y que tardarán en permear a otros, esta no debería ser una condición para implementar controles de protección robustos y adaptados a la realidad de cada sector.

El Cybersecurity Defense Center recopiló información sobre los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes para penetrar en la organización, y los resultados han sido los siguientes:

Con el 44%, el phishing fue uno de los vectores de ataque mediante los cuales se comprometieron los activos de las organizaciones mexicanas, con una tasa de éxito cercana al 100%.
La explotación de vulnerabilidades no conocidas ocupó la segunda posición con 24.13% como el vector utilizado con mayor frecuencia en México. Los grandes fabricantes de software se esfuerzan por minimizar las vulnerabilidades; sin embargo, las empresas no actualizan ni aplican los parches que se les proporciona, lo que deja abierta la puerta a los atacantes para materializar sus amenazas.
El 10.34% de los intentos de ciberataques utilizó software malicioso en sus distintas formas. De los más populares fueron los troyanos. A diferencia de hace dos décadas, este malware no penetra un equipo a través de un medio extraíble; hoy lo hace usando aplicaciones descargables, muchas de ellas gratuitas, que son aprovechadas por los delincuentes para acceder, mediante saltos laterales, a los activos de la organización.

Lockbit, MarioLocker, Black Hat SEO y Lazarus son grupos dedicados al desarrollo de ataques de campañas de software que aprovechan las amenazas y vectores mencionados anteriormente. Se trata de grandes agrupaciones con alcance global y fondeo internacional, cuyo poder de captación de nuevos recursos tecnológicos, humanos y aliados al interior de las empresas crece exponencialmente.

El Cybersecurity Defense Center ha recopilado algunas cifras que dan una dimensión más amplia del entorno actual de amenazas en el que operan las empresas mexicanas. A lo largo de 2023 se detectaron:

Más de 153,000 campañas de ransomware
Más de 25 campañas de botnets
Más de 41 campañas de APT
13 campañas de phishing
Más de 2,621 vulnerabilidades detectadas, de las cuales el 50% fueron de alto riesgo y el 15% fueron críticas.
Microsoft reportó 877 vulnerabilidades.
Navegadores web, como Chrome, Firefox y Edge identificaron 423 vulnerabilidades
Linux, Oracle y Red Hat tuvieron 292, 219 y 212 vulnerabilidades, respectivamente.

En un contexto de transformación digital acelerada, las amenazas cibernéticas no dan tregua. La colaboración entre empresas, proveedores de servicios y desarrolladores es esencial para crear un entorno de protección efectivo. La realidad en México refleja la situación global, donde la ciberseguridad se vuelve imperativa. No bajar la guardia y adaptarse a las lecciones aprendidas es crucial para salvaguardar la integridad de las organizaciones en el paisaje digital actual.

Fuente Comunicae