Categorías
ESTADOS Portada

Activan contingencia atmosférica en Área Metropolitana de Guadalajara

La calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado a las autoridades a activar la Contingencia Atmosférica Fase I.

A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (Semadet) reportó la mala calidad del aire, este viernes 19 de enero, particularmente en la estación Las Pintas, donde los niveles del contaminante PM10 alcanzaron los 168 puntos.

Como respuesta inmediata a esta situación, la Semadet decretó la Fase I de contingencia atmosférica.

Por lo anterior se recomienda a la población limitar las actividades al aire libre, especialmente a aquellos que padecen enfermedades respiratorias, y hacer uso de cubrebocas para mitigar los efectos de la contaminación.

También se recomienda evitar usar automóviles en la mayor medida posible, comer alimentos ricos en vitamina C, beber abundante agua y cerrar puertas y ventanas.

Adicionalmente, se ha declarado la Precontingencia Atmosférica en las zonas de Miravalle, Centro y Tlaquepaque, que tienen 137, 129 y 127 puntos respectivamente, del contaminante PM10.

Cabe destacar que autoridades están monitoreando la situación de cerca y proporcionarán actualizaciones si se presentan cambios a lo largo del día.

Categorías
Nacional Portada

AMLO rechaza desaparecer la CNDH; en su mira 10 órganos autónomos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no está contemplada en su iniciativa para eliminar a los organismos autónomos, en cambio si están 10 instituciones que se crearon para legalizar, según él, la corrupción entre las que destacó al IFT e INAI.

“No la CNDH no, hablo de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba son como 10”, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cuyas funciones las puede asumir la SICT.

“Es el IFT, porque ese lo crearon para que no hubiera monopolios en la comunicaciones y sigue habiendo monopolios. No nos han dado permiso para atender en ciertas comunidades, no podemos dar el servicio de internet en la ciudad de México”, sostuvo López Obrador.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo federal acusó que en la designación de los consejeros del IFT el Presidente no propone, sólo elige de una lista donde están los representantes de los grupos que dominan las comunicaciones.

“Dije no a estos no, ya es mucho descaro que se les pague con dinero del Presupuesto para ser empleados de empresas particulares”, destacó.

Señaló que las funciones del IANI las puede hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía General de la República.

“Lo puede hacer la Secretaría de la Función Pública. ¿Lo puede hacer en el Poder Legislativo? La Auditoría Superior de la Federación, lo puede hacer la Fiscalía General de la República”, sostuvo.

Categorías
Nacional Portada

Presumen que Megafarmacia cuenta con 2.4 millones de piezas de 1,190 medicamentos

Jens Pedro Lohmann Iturburu, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), reveló que la megafarmacia cuenta con más de 2 millones 465 mil piezas de mil 190 tipos de medicamentos.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que se han atendido 523 folios en total, de los cuales “292 se atienden de manera interna, es decir entre las instituciones o se está planeando la ruta, tenemos 164 que ya están en el lugar donde la persona solicitó el medicamento y 67 que han sido debidamente surtidas”.

Durante su informe presentado las claves únicas de medicamentos disponibles en la Megafarmacia del Bienestar, así como sobre llamadas recibidas desde la inauguración hasta el 12 de enero de 2024.

Desde el 22 de diciembre de 2023, Birmex es la empresa que planea, consolida, almacena y distribuye los medicamentos del sector público en México.

Sobre el las llamadas recibidas del 29 de diciembre de 2023 al 12 de enero de 2024, el reporte quedó de la siguiente manera:

el 51.88% han sido llamadas sin interacción.

el 32.44% han sido llamadas con información insuficiente (sin receta, sin CURP, o información equivocada).

el 1% han sido llamadas malintencionadas.

el 4.68% han sido llamadas de seguimiento a folio.

el 9.98% han sido llamadas informativas.

En su intervención, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que a partir del 22 de diciembre del año pasado Birmex es el único organismo que comprará y distrib uirá las medicinas del sector púbico, tanto para el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar.

Birmex comprará y distribuirá medicamentos

Explicó que Birmex será la empresa que planeará las siguientes compras consolidadas, las almacenará -pues destacó la construcción de la Megafarmacia del Bienestar, en Huahuteoca, Estado de México – y será quien también la distribuirá.

“A partir del 22 de diciembre del año pasado, Birmex es la empresa que planea las siguientes compras, las siguientes adquisiciones que se tuvieran que hacer, las consolida, es quien además almacena y justamente con las capacidades que tiene la Megafarmacia, además de sus posibilidades de compensar entre instituciones cuando una no tiene para poder entregar en otra institución, pero también distribuye y esto es muy importante: la distribución ya en manos de un organismo del gobierno, del Estado mexicano pues nos va a garantizar la distribución, incluso hasta la última milla, es decir, hasta la última unidad médica rural, en algún lugar apartado, pues ahí va estar Birmex”, sostuvo.

Categorías
Celebraciones Finanzas Nacional Sociedad

Bodas.com.mx ayuda a las parejas que se casan con $200,000 para la ‘boda de sus sueños’

/COMUNICAE/ Bodas.com.mx vuelve a sortear $200,000 para organizar la boda de sus sueños a una pareja que se case en 2024. En México, el costo medio de una boda es de $150,000 (con una media de 145 invitados) y su pago se reparte entre ahorros, ayuda familiar y pagos en plazos
Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, lanza por segundo año consecutivo la campaña ‘¡La boda de tus sueños!’, donde sortea $200,000 entre las parejas que se casen en 2024. 

En los últimos años, la inflación global que se ha vivido de manera generalizada ha afectado también a los bolsillos de las parejas que organizan sus bodas.

Como expresa el Informe Global de las Bodas, «en un año normal, el presupuesto de la boda es uno de los principales retos al que se enfrentan las parejas. Las razones son la incertidumbre sobre lo que aportan económicamente la familia y los amigos, tener que fijar un presupuesto al inicio de la organización y antes de buscar a los proveedores, y el descubrimiento de nuevas ideas y propuestas una vez empezada la planificación.»

Por ello, en este contexto y buscando animar a las parejas y reforzar al sector nupcial, Bodas.com.mx, por segundo año consecutivo, sortea una boda entre las parejas que se casen en 2024. 

Las bodas en México 

El Libro blanco de las bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con el profesor de Esade, Carles Torrecilla, y Google, aporta algunos datos importantes a la hora de saber cómo son las bodas en México.

Diciembre y febrero son los meses con más compromisos, siendo diciembre el «mes del amor» en este sentido. El 86% de las parejas afirma que su principal motivo es dar un paso más en su historia de amor, mientras que el resto de parejas lo entiende como una formalidad, ya sea para vivir juntos, por los hijos, para tenerlos o por asuntos legales.

Por otra parte, en cuanto a la organización, la mitad de las parejas (51%) organiza su boda con un plazo que va seis meses a un año, siendo 12 meses el tiempo más común de preparación de una boda en México.

En cuanto a la fecha elegida para casarse, si bien las bodas se reparten de manera prácticamente homogénea durante todo el año, el mes preferido para su celebración es febrero (16%) seguido de diciembre (10,9%).

Organizar una boda en México en números

Este premio puede ser un gran impulso para la pareja ganadora, ya que, según los últimos estudios de Bodas.com.mx, el costo medio de una boda en México se sitúa en los $150,000, con una media de 145 invitados, cifra que podría verse modificada por la inflación general del último año, los gastos imprevistos, desviaciones del presupuesto, etc. 

El presupuesto se distribuye entre distintos proveedores. En el caso de México, los principales proveedores contratados son fotografía (85%), belleza y maquillaje (76%), música (73%), vestido (65%) y pastel o postres (64%). De este modo, el costo de una boda queda repartido entre una media de 10 profesionales, según datos del Libro Blanco de las Bodas. 

Por su parte, el pago de la boda se realiza con ahorros de la pareja, ayuda de los familiares y amigos y/o mediante pagos a plazos, en ese orden. Particularmente en México es común contar con padrinos que actúan como patrocinadores de la pareja comprometida. Estos suelen ser familiares, padrinos de bautismo, amigos o personas muy allegadas a la pareja. 

Ian y María de los Ángeles, ganadores 2023 

La edición 2023 de la campaña «¡La boda de tus sueños!», dio la oportunidad de hacer realidad el enlace entre Ian y María de los Ángeles. 

Esta pareja es originaria de Actopan, Hidalgo. María es estudiante de la Licenciatura en Enfermería y Ian es comerciante y Licenciado en Derecho. Se conocieron en febrero del 2021 y se comprometieron en abril del 2022, cuando tomaron la decisión de esperar hasta el 2025 para ahorrar para los gastos de la boda que anhelaban y soñaban. Pero, al ser los ganadores del sorteo de 200,000 pesos, adelantaron la boda para el 27 de julio de 2024.

Al ser entrevistados por Bodas.com.mx al recibir la noticia del premio, María expresó que Bodas.com.mx «ha sido de gran ayuda para comenzar a organizar nuestra boda de ensueño y estamos muy felices y agradecidos por esta oportunidad y por el premio». Para Ian, participar en este sorteo «es una experiencia que no se vive otra vez en la vida y se agradece por la bendición y la suerte que tuvimos de haber ganado». 

Actualmente, se encuentran organizando y planeando la boda que desean: una boda de estilo clásico y romántico, en un espacio exterior, que tenga elementos naturales, ya sea en un salón o en una hacienda. Aún les quedan varios meses para seguir planeando el mejor día de sus vidas y, gracias al premio, podrán tener una celebración como siempre soñaron. 

¿Cómo participar en «La boda de tus sueños 2024»?

Al igual que en su edición anterior, podrán participar todas las parejas que residan en México y que celebren su boda en el período comprendido entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. Solo deberán completar sus datos en este formulario. La ganadora o ganador podrá elegir hasta 10 proveedores distintos de Bodas.com.mx. Y, si ya han contratado a algunos profesionales del sector, también pueden participar, porque se les reembolsará las facturas pagadas.

Acerca de Bodas.com.mx

Bodas.com.mx, parte de The Knot Worldwide Inc., impulsa los principales mercados de proveedores de planificación de bodas en Europa, América Central y América del Sur para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas con la ayuda de profesionales expertos en bodas. A través de sus sitios web de bodas personalizadas, herramientas de planificación, inspiración y aplicaciones móviles, Bodas.com.mx ayuda a las parejas a gestionar su presupuesto, encontrar proveedores y navegar por cada paso de la planificación de la boda. En más de 16 países de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia, The Knot Worldwide defiende el poder de la celebración. La familia global de marcas de la compañía ofrece los mejores productos, servicios y contenidos para llevar la planificación de la celebración de la inspiración a la acción.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nuevo León Telecomunicaciones

Latam requerirá más de medio millón de sitios de telecomunicaciones para cubrir servicios móviles al 2032

/COMUNICAE/ American Tower y SmC+ publican un estudio que aborda la importancia del crecimiento de infraestructuras móviles como impulsor de la competitividad de América Latina. Los requerimientos de infraestructura de telecomunicaciones y los usos compartidos para bajar costos de operación (OPEX) e inversión (CAPEX) son críticos. México requiere el doble de la infraestructura existente, a fin de cubrir la demanda de servicios móviles de las diferentes tecnologías que convivirán 3G, 4G y 5G
En una colaboración entre American Tower y la consultora SmC+ Digital Public Affairs, se publicó el estudio ‘La gestión de infraestructura de telecomunicaciones como pilar fundamental para el futuro de América Latina’ en la que se hace una revisión general sobre el estado actual de la infraestructura de telecomunicaciones en Latinoamérica y los retos presentes y futuros.

El estudio destaca que, extender el despliegue de infraestructura en modalidades compartidas y con gestión especializada sigue siendo crítico para que el sector de telecomunicaciones continúe ofreciendo servicios de internet móvil, claves para cerrar la brecha digital y posibilitar nuevos desarrollos como el 5G.

Con ese escenario, el estudio estima que para el año 2030 la industria alcance 454 mil sitios en la región y, para 2032, llegará a tener 560 mil sitios. Esta estimación refleja un ajuste a la baja respecto a lo que se estimaba a fines de 2021 debido a los retrasos de algunas licitaciones de 5G. Este crecimiento significa que se desplegarán un total de 202 mil nuevos sitios para 2030 y de 307 mil para 2032 para satisfacer la demanda creciente de los usuarios, gobiernos y favorecer el despliegue de nuevas tecnologías digitales como la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial. Esto implica un desafío enorme para el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la región.

Rodrigo Jimenez Castellanos, director general de Sustentabilidad, Comunicación y Asuntos Públicos para EMEA & Latam de American Tower, señaló que «en las dinámicas tan competitivas que vive el mundo actualmente, pocas cosas son más importantes para el crecimiento económico y la competitividad de una región, que la conectividad. Por eso es tan necesario publicar estudios como este, que nos den datos fehacientes de donde nos situamos en América Latina y las necesidades que enfrentamos en los próximos años. Con esto podremos diseñar, entre el sector privado y el público, mapas de actuación que ayuden, entre otras cosas, mejorar el uso del espacio público, hacer más eficientes los costos para los operadores móviles e incluso menores impactos ambientales».

Sobre México en particular, el estudio arrojó que el gran desafío está en homologar en todos los municipios la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de 2016, para que la infraestructura de telecomunicaciones sea compatible con todo uso de suelo.

El estudio concluye con cinco recomendaciones, para todos los países estudiados, y lograr dar ese salto cualitativo que requiere la industria telecom para aprovechar los beneficios del 5G y extender la cobertura de servicios a las zonas rurales.

Mayor coordinación entre entes nacionales o federales y municipios con procesos estandarizados idealmente a través de una ventanilla única.
Incentivos y facilitación a la compartición de infraestructura pasiva.
Implementación de un proceso de aprobación automática.
Un proceso expedito para infraestructura de menor tamaño.
Desarrollo de actividades de sensibilización a las autoridades, la población y medios.

El estudio es público y se puede acceder a la versión completa y una infografía en el siguiente enlace: https://americantower.com.mx/Assets/beta.americantower.com.mx/uploads/files/SmC_ATC_InfraLatam_202311_v3.0_esp.pdf

 

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

“Boom de despojos”, pone en peligro la zona Metropolitana de Mérida por hampa inmobiliaria.

l “boom de los despojos ” de tierras en Yucatán son imparables e incontables y ha venido creciendo en los últimos años sobre todo en la zona metropolitana de Mérida está conformado por los municipios de Acanceh, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú y Umán, donde sus pobladores están en peligro por la red de la mafia inmobiliaria que está en la búsqueda de tierras para sus desarrollos habitacionales.

Los pobladores que ya han sufrido despojos con artimañas de la mafía, denuncian que les han quitado sus herencias y bienes raíces con falsificación de documentos, complicidad de notarios públicos y funcionarios públicos, que son sólo una parte de ésta mafia inmobiliaria aliada de usureros a los que el fisco, federal y estatal, no presta atención, pero cuyas operaciones millonarias evidencian lavado de dinero y cobros de intereses de usureros, además de fraudes simulados , por falsos contratos, para apodarse de propiedades, del patrimonio de familias yucatecas campesinas y ejidatarias de la zona conurbada, donde va la mancha urbana.

En los últimos años la tasa de crecimiento medio anual dentro del municipio de Mérida ascendió a 3.3% en el año 2020, según estimaciones del INEGI, para contextualizar, a nivel nacional la tasa de crecimiento media anual es del 2%, por lo que se observa un incremento del 65% respecto a la media nacional, esta dinámica es impulsada por el alto número de nuevos proyectos de desarrolladores que usan todo tipo de perversiones para lograr sus objetivos, hasta llegar a comprar a los líderes ejidales o sembrar conflictos para enfrentarlos y quedarse luego con las tierras, engañando o chantajeando a dueños de tierras ejidales.

Cabe destacar que el municipio de Mérida ha presentado un crecimiento vertiginoso en los últimos 10 años. En el año 2010 Mérida reportaba 226,448 viviendas dentro del municipio, para el 2020 el número de viviendas ascendió a 303,941, con un incremento de 77,531 unidades, a razón de 7,753 anualmente, este crecimiento responde a vivienda formal hecha por desarrolladores y vivienda de autoproducción, según datos estimados por GIRA más del 75% del parque habitacional es vivienda nueva en proyectos inmobiliarios, pero la mafia inmobiliaria va por más , que ya están invadiendo y arrebatando tierras en la zona metropolitana de la capital y municipios conurbados de Yucatán.

Este análisis está acotado a nivel municipal, ya que, en un contexto metropolitano el crecimiento es muy superior a niveles de 4.1% en la tasa de crecimiento media anual. Cabe destacar que la zona metropolitana está a merced del hampa inmobiliaria.

Afectados denuncian que los empresarios desarrolladores y sus empresas crecen en la impunidad, como sucede también con los despojos de tierras ejidales y costeras que se suma el despojo de inmuebles y terrenos urbanos, en pleno boom inmobiliario en Yucatán, que ha convertido a la ciudad de Mérida en un suculento platillo de defraudadores y prestamistas lavadores, a la búsqueda de víctimas. Las denuncias y protestas cada día aumentan, pero sólo quedan en clamor ante la mafia inmobiliaria que goza de protección por funcionarios de dependencias federales y estatales
Categorías
Economía

Alex LeBaron: «Nearshoring, una Oportunidad de Oro para Chihuahua en la Nueva Era Económica»

En un mundo donde la economía global enfrenta constantes cambios y desafíos, el concepto de «nearshoring» se ha convertido en una estrategia clave para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro. Para Chihuahua, esto representa una oportunidad sin precedentes para posicionarse como un centro neurálgico en el comercio y la manufactura en América del Norte.

El nearshoring, proceso de trasladar operaciones comerciales o de manufactura a países cercanos, ha ganado relevancia en un contexto donde la eficiencia, la reducción de costos y la agilidad son primordiales. Frente a las interrupciones en las cadenas de suministro globales y la incertidumbre geopolítica, muchas empresas están reconsiderando sus estrategias de producción y logística.

Chihuahua, con su ubicación estratégica, infraestructura robusta y mano de obra calificada, está idealmente posicionada para capitalizar esta tendencia. La proximidad del estado a los mercados estadounidenses es un activo invaluable, permitiendo una integración más rápida y eficiente de las cadenas de suministro.

Para aprovechar al máximo el potencial del nearshoring, Chihuahua debe centrarse en atraer inversiones y fomentar un entorno empresarial favorable. Esto incluye mejorar la infraestructura logística, como carreteras y ferrocarriles, y fortalecer las políticas que promuevan la inversión extranjera directa. Además, es crucial continuar desarrollando la fuerza laboral del estado, garantizando que los trabajadores estén equipados con las habilidades necesarias para los empleos de la era moderna.

No solo promete impulsar el crecimiento económico de Chihuahua, sino también generar empleos y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Al convertirse en un centro de nearshoring, el estado puede esperar una mayor actividad económica, lo que a su vez puede estimular otros sectores como el inmobiliario, el de servicios y el turismo.

Sin embargo también plantea desafíos. Uno de los principales es garantizar que el crecimiento económico se maneje de manera sostenible y responsable. Esto significa cuidar los recursos naturales del estado, asegurando un desarrollo que no comprometa el medio ambiente ni la calidad de vida de las generaciones futuras.

El nearshoring ofrece a Chihuahua una oportunidad única para redefinir su papel en la economía global. Aprovechando nuestra posición geográfica, infraestructura y capital humano, podemos convertirnos en un motor clave del crecimiento económico y la innovación en la región. Es el momento de actuar con visión y determinación para asegurar que Chihuahua se convierta en un líder en esta nueva era de nearshoring.

Categorías
Internacional Portada

México y Chile piden a Corte Internacional investigar crímenes de guerra en Gaza

México y Chile presentaron ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) el caso de Palestina para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco del conflicto entre Israel y Hamás, informaron este jueves ambos gobiernos.

“La acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte” desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre, señaló la cancillería mexicana en un comunicado.

Tras el ataque del movimiento islamista Hamás en Israel, en que los milicianos mataron a mil 140 personas y secuestraron a 250, según un balance de la AFP basado en datos oficiales, el Estado hebreo lanzó una gran operación en la Franja de Gaza para “liquidar” a Hamás, que gobierna ese territorio.

La ofensiva israelí ha dejado hasta ahora 24.620 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según datos del grupo islamista.

“Lo que nos interesa es apoyar la investigación de cualquier posible crimen de guerra que se haya cometido en el área, venga este crimen de guerra de donde venga, trátese de crímenes de guerra cometidos por israelíes o por palestinos”, dijo, por su parte, el canciller chileno Alberto van Klaveren, en conferencia de prensa en Santiago.

El pedido, formulado a través de un escrito conocido como “remisión”, busca impulsar la investigación que ya realiza la Corte sobre crímenes que se hayan perpetrado no solo en Gaza, sino en los territorios ocupados de Cisjordania, Jerusalén del Este e Israel, abundó Van Klaveren.

La CPI, establecida en 2002 para perseguir a los autores de atrocidades como genocidios y crímenes de lesa humanidad, inició en 2021 una investigación en los Territorios Palestinos, a raíz de denuncias tanto contra Israel como contra Hamás y otros grupos armados palestinos.

“La intervención de la CPI cobra particular relevancia ante los numerosos informes de Naciones Unidas que dan cuenta de muy numerosos incidentes que pueden constituir crímenes de la competencia de la CPI”, añadió la cancillería mexicana en el comunicado.

México, que se ha mantenido neutral ante el conflicto, informó además que “da puntual seguimiento” al caso presentado el jueves pasado por Sudáfrica contra Israel acusándolo de perpetrar un genocidio en Gaza, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la máxima instancia judicial de la ONU.

Categorías
CDMX Portada

Registran conato de incendio en el AICM por una pantalla

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó sobre la presencia de una conato de incendio, luego de que una pantalla presentara problemas en la sala de B, así como que tampoco hubo víctimas o afectaciones.

De acuerdo al reporte del AICM, la pantalla pertenece a una empresa de publicidad privada, la cual presentó fallas en su funcionamiento y provocó la emisión de humo en las instalaciones.

Así mismo, especificó que elementos del Servicio de Salvamiento y Extinción de Incendios (SEI) arribó al lugar, en donde controlaron la situación con ayuda de personal de seguridad del lugar.

También indicó que personal de la Secretaría Marina (Semar) actuaron conforme los protocolos para evitar que el incidente pasara a otro grado.

Categorías
ESTADOS Portada

FGJ quema casi una tonelada de droga en Zona Militar de Nuevo León

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León llevó a cabo la incineración de más de 900 kilogramos de droga decomisada como parte de las medidas estratégicas para combatir la delincuencia organizada.

En la Séptima Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se llevó a cabo la ceremonia donde el encargado del despacho de la FGJ, Pedro Arce, resaltó que esta acción representa un “golpe y combate frontal al narcomenudeo“.

El evento incluyó la quema de 818 kilos 250 gramos de cannabis, 84 kilos 100 gramos de cocaína y 8 kilos 350 gramos de metanfetaminas, con un valor estimado en más de 23 millones de pesos si hubiera sido comercializado en dosis.

Aunque los estupefacientes fueron incautados en los años 2020, 2021 y 2022, Arce Jardón explicó que la incineración se lleva a cabo una vez que concluyen los procesos legales.

“La destrucción de esta cantidad significativa de droga es el resultado del trabajo colaborativo entre la Agencia Estatal de Investigaciones, Fuerza Civil, Sedena, Guardia Nacional y municipios, enfocado en combatir de manera efectiva el narcomenudeo, que es una problemática que estamos abordando de manera activa”, destacó Arce.

El procedimiento para la incineración involucra la obtención de autorizaciones legales de la Sedena y la Secretaría de Salud, después de haber concluido las investigaciones y procesos legales correspondientes.