Categorías
Nacional Portada

Liberan a ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa

Ocho militares acusados de participar en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron liberados durante esta madrugada, luego de que una jueza federal revocara la prisión preventiva que les había sido impuesta, y así continuar el proceso en libertad.

César Omar González, abogado de los militares, informó en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que la liberación se llevó a cabo cerca de las 3:00 horas de este 24 de enero, tras el pago de una fianza de 50 mil pesos y la entrega de sus pasaportes a las autoridades.

A pesar de las críticas y advertencias de posibles riesgos de fuga, González defendió la inocencia de sus representados y destacó que ahora se prepararán para enfrentar el juicio.

Los militares, identificados como Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, abandonaron la prisión del Campo Militar 1-A por la puerta 3, conectada a la avenida Conscripto.

La jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo impuso condiciones a los militares liberados, quienes deberán presentarse a firmar los días 1 y 16 de cada mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Además, se les prohíbe salir del país, acercarse al estado de Guerrero y comunicarse con víctimas o testigos protegidos, siempre y cuando no afecte su derecho de defensa.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció su intención de interponer una denuncia contra la jueza, mientras que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, criticó la influencia de la Secretaría de la Defensa Nacional para la liberación de los militares.

Categorías
Cine Entretenimiento Televisión y Radio

CINDIE presenta la última edición de My French Film Festival 2024, una experiencia cinematográfica francesa

/COMUNICAE/ La colección estará disponible de manera exclusiva a través de operadores y distribuidores de TV y servicios de streaming que ofrecen CINDIE PREMIERE en la región
CINDIE, la plataforma de contenido líder en entretenimiento independiente en América Latina, anunció la llegada de la prestigiosa colección My French Film Festival 2024 a su catálogo On Demand. Esta colección, en colaboración con UniFrance, que destaca lo mejor del cine francés contemporáneo, estará disponible para rentar a través de diversas plataformas de tv paga y streaming, entre ellas izzi, Total Play y Megacable.

My French Film Festival 2024 ofrece una selección diversa de películas francesas aclamadas, desde dramas cautivadores hasta comedias ingeniosas y obras maestras cinematográficas únicas. Esta iniciativa celebra la riqueza y la creatividad de la cinematografía francesa, llevando a los espectadores a un viaje visual y emocional único.

«Estamos emocionados de dar la bienvenida a My French Film Festival 2024 a CINDIE PREMIERE,» declara Maurice Van Sabben, CEO de DMD Limited, empresa matriz de la distribuidora. «Gracias a UniFrance por su colaboración y fe en la plataforma. El cine francés tiene una tradición rica y distintiva que ha influido en la industria cinematográfica global de manera significativa. Esta colaboración refleja el compromiso continuo de DMD de proporcionar a audiencias una experiencia cinematográfica única. My French Film Festival 2024 no solo enriquecerá el catálogo, sino que también conectará a los espectadores con la creatividad excepcional de los cineastas franceses contemporáneos».

La colección de cine independiente francés incluirá los siguientes títulos:

FIFI (Un Verano con Fifí): Una niña adolescente comienza una relación amorosa con el hermano de su amiga.
LE PARFUM VERT (El Perfume Verde): Un actor es envenenado y muere en el escenario en medio de una función. Martin, miembro de la compañía y amigo de la víctima, se convierte en el principal sospechoso y es perseguido por una misteriosa organización llamada El Perfume Verde.
LA BETE DANS LA JUNGLE (La Bestia en la Jungla): Por 25 años, en un club nocturno, un hombre y una mujer esperan y observan por un evento desconocido. De 1979 a 2004, muestran la evolución de la música disco a tecno, la historia de un amor, la historia de una obsesión.
SUPER BOURRÉS: Janus es un estudiante de preparatoria que sueña con dejar su pueblo natal lleno de aislamiento y alcoholismo, Su vida cambia cuando descubre una destilería artesanal oculta en el sótano de su abuelo.
RODEO: Una película en el camino y viaje en camión, duro y poético, que narra el misterio de una relación dañada entre un padre y su hija de 9 años.
INTERDIT AUX CHIENS ET AUX ITALIENS (No se Admiten Perros ni Italianos): A principios del siglo XX, la familia Ughetto soñaba con una mejor vida en el extranjero. Luigi Ughetto cruza los Alpes y comienza una vida en Francia, cambiando el destino de su amada familia por siempre.
POLARIS: Explora la relación íntima de sororidad entre dos hermanas, Hayat y Leila.
JANE B. PAR AGNES V: Jane Birkin y Agnes Varda se inmersen en esta biografía imaginaria, interpretando a varios personajes, como Juana de Arco y Calamity Jane, en un original experimento narrativo.
A MON SEUL DESIR: ¿Has ido alguna vez a un club de striptease? «Al menos una vez has querido, pero no te has atrevido, eso es todo». Esta película cuenta la historia de alguien que se atrevió.
CHIEN DE LA CASSE: En un pequeño pueblito en el sur de Francia, Dog y Mirales son amigos cuya amistad se complica con la llegada de Elsa a su pueblo, una mujer de la que Dog se enamorará.
LE PARADIS (El Paraíso): En un reformatorio juvenil, un lugar regido por la prohibición del contacto físico, Joe y William se enamoran. Para amarse, tendrán que infringir la ley.

La colaboración entre CINDIE PREMIERE y My French Film Festival representa un hito emocionante para los amantes del cine francés en América Latina, brindando acceso sin precedentes a una variada gama de obras maestras cinematográficas directamente desde la pantalla de su elección.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com
CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS y próximamente a través de otras plataformas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Guerrero Nacional Turismo Viaje

Holiday Inn Resort Ixtapa invita a aprovechar los paquetes todo incluido a Ixtapa en febrero

/COMUNICAE/ En el corazón del Pacífico, Ixtapa se erige como un destino idílico que no solo cautiva con sus playas de arena dorada y aguas cristalinas, sino que también se convierte en el escenario perfecto para un viaje romántico inolvidable
Ixtapa es el destino ideal para celebrar San Valentín con pareja. Con la serenidad del Pacífico y la calidez de la hospitalidad mexicana, este viaje puede ser una travesía llena de romance y deleite. Se puede descubrir cómo pueden disfrutar la belleza de este paraíso y aprovechar los irresistibles paquetes todo incluido disponibles.

Maximizar los beneficios de los paquetes todo incluido a Ixtapa
Aprender a sacar el máximo provecho de los paquetes todo incluido a Ixtapa. Este checklist ayudará:  

Planificar el viaje con anticipación
Reservar el paquete todo incluido con anticipación para asegurar las mejores tarifas y opciones disponibles. La planificación temprana permite acceder a ofertas exclusivas y garantizar la disponibilidad en los servicios.

Reservar directo con el hotel 
Optar por reservar directamente con el hotel en lugar de utilizar intermediarios. Al hacerlo, no solo se puede acceder a ofertas exclusivas y descuentos especiales para reservas directas, sino que también se establece una comunicación directa con el personal. 

Esta es una oportunidad para especificar las preferencias, solicitar servicios adicionales y obtener información detallada sobre los beneficios incluidos.

Además, en ocasiones, los hoteles ofrecen políticas de cancelación más flexibles y brindan un servicio más personalizado cuando reservas directamente.

Explorar las experiencias adicionales
Investigar y descubrir las actividades y experiencias en el destino. Muchos resorts ofrecen descuentos o acceso exclusivo a excursiones, deportes acuáticos y eventos especiales. 

Buscar el deleite de la gastronomía local
Aunque los paquetes todo incluido suelen incluir comidas, explora los restaurantes locales en Ixtapa para experimentar más de la gastronomía mexicana. Algunos paquetes ofrecen descuentos o reservas preferenciales en restaurantes fuera del resort, brindándote la oportunidad de probar una variedad de sabores locales.

Disfrutar al máximo de los servicios de spa y bienestar
Aprovechar al máximo los servicios de spa incluidos en el paquete. Programa tratamientos relajantes para parejas o disfrutar de instalaciones como saunas y jacuzzis. Estos momentos de relajación añadirán un toque romántico especial.

Consultar si hay sorpresas románticas
Comunicar al personal del resort que se está celebrando una ocasión especial, como el día de San Valentín. Algunos paquetes todo incluido pueden incluir sorpresas románticas, como decoraciones especiales en la habitación, obsequios o cenas privadas. 

Tips para un viaje en pareja increíble 
En este viaje lleno de romance, vale la pena saber cómo hacer de este día, una celebración verdaderamente especial. 

Descubrir Ixtapa juntos. Explorar las maravillas de Ixtapa, visitar las playas y aprovechar la belleza natural de la zona para tomar fotos románticas.
Cenas Inolvidables.  Visitar restaurantes locales que ofrezcan sabores auténticos y vistas impresionantes.
Aventuras para dos. Hay que aventurarse en emocionantes actividades juntos, desde paseos en kayak hasta explorar la selva en tirolesa.
Relax y bienestar. Hay que aprovechar los servicios de spa de los resorts para disfrutar de masajes relajantes o sesiones de jacuzzi

Hay que recordar que la magia está en los momentos compartidos e Ixtapa ofrece el escenario perfecto para celebrar el amor en su máxima expresión. Así que, hay que prepararse para una experiencia llena de romance y descubrir cómo Ixtapa puede convertirse en el escenario de un San Valentín inolvidable.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

DigiCert analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la seguridad digital

/COMUNICAE/ Según DigiCert, las herramientas de inteligencia artificial (IA) están ganando cada vez más espacio en la vida y el trabajo
Con un tamaño de mercado estimado de 102 mil millones de dólares para 2032, no es ningún secreto que la inteligencia artificial (IA) está arrasando en todas las industrias.

Sin embargo, la IA requiere datos, y de dónde provienen esos datos, cómo se procesan y qué resulta de esos procesos, requerirá un sentido de identidad y seguridad. Es comprensible que muchas personas estén preocupadas por la seguridad de esos datos. Una encuesta de 2023 encontró que el 81% de los encuestados están preocupados por los riesgos de seguridad asociados con ChatGPT y la IA generativa, mientras que solo el 7% se mostró optimista de que las herramientas de IA mejorarían la seguridad en Internet. Por lo tanto, las medidas estrictas de ciberseguridad serán aún más críticas con las tecnologías de inteligencia artificial.

«Existen innumerables oportunidades para aplicar la IA en la ciberseguridad para mejorar la detección de amenazas, la prevención y la respuesta a incidentes. Por lo tanto, las empresas deben comprender las oportunidades y debilidades de la IA en ciberseguridad para adelantarse a las próximas amenazas», afirmó Avesta Hojjati – Vicepresidente de Ingeniería y Jefe de I+D de DigiCert.

Usando la IA 
El lado positivo es que la IA puede ayudar a transformar la ciberseguridad con respuestas más efectivas, precisas y rápidas. Algunas de las formas en que se puede aplicar la IA a la ciberseguridad incluyen:

Reconocimiento de patrones para reducir falsos positivos: la IA es excelente en el reconocimiento de patrones, lo que significa que puede detectar mejor anomalías y proporcionar un análisis de comportamiento y detectar amenazas en tiempo real. De hecho, un estudio del Ponemon Institute realizado en 2022 encontró que las organizaciones que utilizan sistemas de detección de intrusiones impulsados ​​por IA experimentaron una reducción del 43 % en los falsos positivos, lo que permitió a los equipos de seguridad centrarse en amenazas genuinas. Además, se demostró que las soluciones de seguridad del correo electrónico basadas en IA reducen los falsos positivos hasta en un 70%.
Permitir la escala mejorando las capacidades humanas: la IA se puede utilizar para mejorar las capacidades humanas, proporcionar un tiempo de respuesta más ágil y ofrecer escalabilidad. La única limitación a la escala será la disponibilidad de datos. Además, los chatbots de IA se pueden utilizar como asistentes virtuales para ofrecer soporte de seguridad y aliviar parte de la carga de los agentes humanos.
Acelerar la respuesta y recuperación ante incidentes: la IA puede automatizar acciones y tareas rutinarias basadas en capacitación previa y recopilación de datos multipunto, ofrecer tiempos de respuesta más rápidos y reducir las brechas de detección. La IA también puede automatizar los informes, ofreciendo información a través de consultas en lenguaje natural, simplificando los sistemas de seguridad y brindando recomendaciones para mejorar futuras estrategias de ciberseguridad.
Capacitación sobre phishing en sandbox: la IA generativa puede crear escenarios de phishing realistas para capacitación práctica en ciberseguridad, fomentando una cultura de vigilancia entre los empleados y preparándolos para las amenazas del mundo real.

 

Alerta roja
Ahora se ve que los atacantes utilizan la IA en sus ataques. Por ejemplo:

Campañas de malware automatizadas con IA: los ciberdelincuentes pueden emplear IA generativa para crear malware sofisticado que ajuste el comportamiento para evitar la detección. Estas cepas de malware «inteligentes» son más difíciles de predecir y controlar, lo que aumenta el riesgo de interrupciones generalizadas del sistema y violaciones masivas de datos.
Ataques de phishing avanzados: la IA generativa tiene la capacidad de aprender e imitar el estilo de escritura y la información personal de un usuario, lo que hace que los ataques de phishing sean considerablemente más persuasivos. Los correos electrónicos de phishing personalizados, que parecen provenir de contactos confiables o instituciones acreditadas, pueden engañar a las personas para que divulguen información confidencial, lo que representa una amenaza sustancial para la ciberseguridad personal y corporativa.
Deepfakes realistas: gracias a la IA generativa, los actores malintencionados ahora pueden crear deepfakes: falsificaciones de imágenes, audio y vídeos muy convincentes. Los deepfakes plantean un riesgo importante de campañas de desinformación, actividades fraudulentas y suplantación de identidad. Imagine un vídeo notablemente realista de un director ejecutivo anunciando una quiebra o una grabación de audio fabricada de un líder mundial declarando la guerra. Estos escenarios ya no se limitan al ámbito de la ciencia ficción y tienen el potencial de causar perturbaciones significativas.
Además, la IA requiere una gran cantidad de datos y las empresas deben limitar exactamente lo que se comparte, ya que crea otro tercero donde los datos podrían verse afectados. Incluso el propio ChatGPT sufrió una violación de datos debido a una vulnerabilidad en la biblioteca de Redis, que permite a los usuarios acceder al historial de chat de otros. OpenAI resolvió rápidamente el problema, pero resalta los riesgos potenciales para los chatbots y los usuarios. Algunas empresas han comenzado a prohibir por completo el uso de ChatGPT para proteger datos confidenciales, mientras que otras están implementando políticas de IA para limitar los datos que se pueden compartir con la IA.

¿Cómo generar confianza digital en la IA con PKI?
El uso de tecnologías como la infraestructura de clave pública (PKI) puede desempeñar un papel fundamental en la protección contra amenazas emergentes relacionadas con la IA, como las falsificaciones profundas, y en el mantenimiento de la integridad de las comunicaciones digitales.

Por ejemplo, un consorcio de actores líderes de la industria, incluidos Adobe, Microsoft y DigiCert, están trabajando en un estándar conocido como Coalición para la procedencia y autenticidad del contenido (C2PA). Esta iniciativa introdujo un estándar abierto diseñado para abordar el desafío de verificar y confirmar la legitimidad de los archivos digitales.

C2PA aprovecha PKI para generar un rastro indiscutible, lo que permite a los usuarios discernir entre medios genuinos y falsificados. Esta especificación brinda a los usuarios la capacidad de determinar la fuente, el creador, la fecha de creación, la ubicación y cualquier modificación de un archivo digital. El objetivo principal de este estándar es fomentar la transparencia y la confiabilidad en los archivos multimedia digitales, especialmente dada la creciente dificultad para distinguir el contenido generado por IA de la realidad en el entorno actual.

«En resumen, la IA desarrollará muchas oportunidades en ciberseguridad y apenas se ha rozado la superficie de lo que puede hacer. La IA se utilizará como herramienta tanto ofensiva como defensiva para prevenir y provocar ciberataques. Pero la clave es que las empresas sean conscientes de los riesgos y empiecen a implementar soluciones ahora, teniendo en cuenta que la IA no puede sustituir completamente a los humanos», concluye Hojjati.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

ZKDigimax reconoce que la IA está lista para reiventar el retail

/COMUNICAE/ La personalización impulsada por la IA mejora la satisfacción general del cliente y ayuda al retailer en el desarrollo de sus programas de lealtad de acuerdo con un análisis de ZKDigimax
La inteligencia artificial (IA) emerge en la actualidad como una herramienta crucial para mejorar la eficiencia y personalizar la experiencia del cliente. Algunas compañías están apostando por el desarrollo y entrenamiento de diversas aplicaciones de IA para retail, entre ellas, analíticos avanzados que desempeñan un papel fundamental al proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del consumidor.

Carlos Santamaría, Director de la División de Negocio Retail para América Latina en ZKDigimax, explicó que una de las aplicaciones más impactantes de la IA en el retail es el conteo de personas y el análisis de mapas de calor. Esto es, sistemas basados en visión por computadora que utilizan algoritmos avanzados para rastrear el flujo de clientes en la tienda. Estos análisis proporcionan datos precisos sobre las áreas más concurridas, permitiendo a los minoristas optimizar el diseño del espacio y mejorar la distribución de productos.

«La capacidad que tiene la IA para clasificar a los compradores según su género, edad y ciertas características físicas, así como identificar los accesorios que los clientes utilizan como prendas de vestir e incluso la marca de estas es, redefine la forma en que se enfocan las estrategias de marketing. Algoritmos de aprendizaje automático analizan características visuales y patrones de comportamiento para ofrecer perfiles demográficos tan detallados, que dotan de información que permite a los minoristas adaptar sus campañas publicitarias y ofertas a segmentos específicos de clientes», detalló Santamaría. 

De acuerdo con el especialista, la IA no solo ayuda a entender quiénes son los clientes, sino también cómo interactúan con los productos y servicios. Utilizando datos demográficos y patrones de compra, los minoristas pueden ofrecer experiencias personalizadas, desde recomendaciones de productos hasta ofertas exclusivas, es decir, la propia tienda reconoce al usuario al igual que sus compras recurrentes, para de esta manera, poder sugerir productos relacionados, nuevas opciones de compra o incluso promociones específicamente dirigidas. 

«La personalización impulsada por la IA mejora la satisfacción general del cliente y ayuda al retailer en el desarrollo de sus programas de lealtad. Los algoritmos predictivos de la IA son una herramienta esencial para anticipar las tendencias del mercado y gestionar el inventario de manera eficiente. Analizando grandes conjuntos de datos, la IA puede prever la demanda futura, evitando excedentes o escasez de productos; esto no solo mejora la rentabilidad, sino que también asegura que los minoristas estén a la vanguardia de las últimas tendencias», detalló el Director de la División de Negocio Retail para América Latina en ZKDigimax.

A pesar de los beneficios evidentes, el uso de la IA en el retail no está exento de desafíos, como por ejemplo, la preocupación por la privacidad y la ética. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, también lo hacen las soluciones a estos problemas. El futuro de la inteligencia artificial en el comercio minorista promete innovaciones aún más emocionantes, consolidando su posición como un activo esencial para el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Xepelin analiza si el factoraje tecnológico podrá superar al crédito empresarial ante problemas de liquidez

/COMUNICAE/ El factoraje tecnológico permite adelantar el cobro de las cuentas por cobrar, lo que hace que los procesos de aprobación de créditos sean más ágiles
La liquidez es un componente fundamental para el buen funcionamiento de las empresas. En el mejor de los casos, la liquidez puede derivar de los flujos por la operación. Sin embargo, este ideal no siempre se logra por varios factores. Algunos de estos son los procesos de producción, inversiones en opex y capex, los tiempos de ventas, los plazos de pago, entre otros. 

Ante estos desafíos, la mayoría de los empresarios mexicanos acuden a créditos de bancos como primera opción. A pesar de las implicaciones inherentes como trámites, comisiones, compromisos de largo plazo e impactos del adeudo en su score crediticio.  

No así en otros mercados en dónde las bondades del factoraje ya son conocidos y valorados por empresarios y financieros de todos los perfiles. En países como Estados Unidos y Chile, el factoraje es una opción ideal para obtener liquidez sin deudas que afecten la salud financiera. 

¿Por qué el rezago en adopción del factoraje en México? 
Una de las principales razones es la complejidad, tramitología, lentitud que tradicionalmente ha caracterizado el factoraje tradicional. Sin embargo, actualmente, el factoraje tecnológico ya es una realidad en México y es tan diferente del factoraje tradicional como lo es mandar un mensaje de texto contra enviar una carta por correo. 

El factoraje tecnológico permite adelantar el acceso a los ingresos que ya generó la empresa. Por lo que el proceso de aprobación y desembolso de fondos es más ágil. En contraste con un crédito, el compromiso es de corto plazo 30 a 120 días y simplemente se trata de adelantar el cobro de sus cuentas por cobrar sin adquirir deuda. Algunos de los beneficios del factoraje contra el crédito son:

Salud financiera: al contrario de un préstamo, el factoraje no contribuye al nivel de deuda que se encuentra en su balance y ratios financieros
Mejora en calificación crediticia: usar fondos de facturas adelantadas para pagar cuentas e impuestos a tiempo puede mejorar la calificación crediticia.
Relaciones con clientes: adelantar pagos de facturas a través de un tercero, evita negociar plazos y ofrecer grandes descuentos a clientes.

La liquidez es un pilar fundamental para la sostenibilidad y operatividad de las empresas. En México, el factoraje tecnológico es cada vez más popular para obtener financiamiento, superando barreras y prácticas obsoletas que antes lo impedían.

Acerca de Xepelin
Xepelin es una fintech que aspira a convertirse en el CFO digital para empresas líder en Latinoamérica. Fundada en 2019 por Sebastián Kreis y Nicolás de Camino, Xepelin nace con la misión de resolver los dolores financieros que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la región, permitiéndoles enfocarse en lo que mejor saben hacer: operar sus negocios. En 2020, en plena pandemia Covid-19, inicia operaciones en México, consolidándose como una de las Fintech B2B de crecimiento más acelerado en América Latina. 

Hoy, la compañía ofrece soluciones tecnológicas por medio de herramientas que ayudan a los emprendedores a organizar y entender su información, gestionar pagos y financiar sus necesidades de capital de trabajo.

Xepelin y sus más de 500 tripulantes cuentan con el respaldo de Kaszek, Avenir, DST Global, Picus Capital, Kayak Ventures y FJ Labs, entre otros, y cerró una serie B por USD 111 millones en abril de 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Tiendanube suma a Alejandra Ríos como socia-embajadora, apuntando a crecer 87% de su mano en 2024

Tras tres años desde su llegada al país, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 120 mil negocios en América Latina, terminó el 2023 como uno de los principales aliados para digitalizar los negocios de los emprendedores mexicanos. En México, la plataforma cerró el año pasado con un crecimiento del 39% en comparación con el cierre del año 2022; contando actualmente con negocios de diversas categorías como Arte, Libros, Accesorios para autos, Productos de doble uso, Salud y Belleza, Moda, Regalos, Casa y Jardín, Mascotas y Erótica, destacando éstas últimas seis como las de mayor facturación.   En promedio las tiendas nube durante 2023 vendieron 26% más que el año anterior, reafirmando el potencial de la digitalización para cualquier emprendedor o PyME que quiera vender más. 

La plataforma de comercio electrónico tiene como principal meta reducir la barreras de emprendimiento a cero, por eso es que en 2023 fortaleció su tecnología dando el primer paso en el terreno de la Inteligencia Artificial con la adquisición de Perfit. Asimismo, incorporó 33 nuevos aliados clave que contribuyeron a su fortalecimiento, cerrando así el año con 133 integraciones que suman al camino para ser la opción número 1 de tiendas en línea propias para las marcas en México.

“Estamos iniciando un año nuevo”, y en Tiendanube nos emociona ver que cada vez son más los emprendedores mexicanos que confían en nosotros para digitalizar su negocio; nuestro objetivo sigue siendo claro: queremos tomar el liderazgo como la principal opción de los emprendedores mexicanos para crear una tienda en línea. Por esto, durante 2024 seguiremos llevando información de valor a los negocios a través de estudios como los presentados el año pasado: Nubecommerce y el uso de la IA para emprendedores mexicanos; pero también, estamos comprometidos con seguir construyendo la plataforma de soluciones más completa del país por lo que buscaremos crecer un 30% nuestro ecosistema de integraciones” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

Objetivos fuertes requieren estrategias fuertes, por lo que buscando sumar conocimientos y experiencia en favor de los emprendedores mexicanos, Tiendanube anuncia que Alejandra Ríos se suma como la nueva socia-embajadora de la marca para potenciar el emprendimiento en línea del país durante 2024. Alejandra Ríos Spínola es un referente para el ecosistema emprendedor mexicano gracias al contenido de redes sociales que crea constantemente y su participación en podcasts y conferencias en las cuales orienta a los emprendedores mexicanos. Además de su trayectoría en diversas empresas del país, Alejandra es CEO y fundadora de Meraki Ventures, así como CEO de Ambrosía,  Bok Ludoteca y The Positive Foods. Cuenta con un portafolio de 17 empresas mexicanas en las que ha sido inversionista ángel o accionista. Alejandra forma parte del colectivo LGBTQ+, por lo que ha impulsado el darle visibilidad y apoyo a los emprendedores de la comunidad, propagando un mensaje de cero discriminación dentro del entorno empresarial.

“Esta sinergia con Tiendanube me tiene muy entusiasmada. Ambas partes coincidimos en la búsqueda constante de emprendedores apasionados y resilientes, capaces de enfrentar tanto los buenos como los malos momentos. Quiero contribuir con mi experiencia a todos los emprendedores de la plataforma, buscando que exploten su potencial de crecimiento para llevarlos a un siguiente nivel. Estoy segura que en Tiendanube encontraré proyectos que vayan en línea con mis valores y tienen mi compromiso para ayudar a digitalizar y expandir sus negocios” enfatizó Alejandra Ríos, nueva socia-embajadora de Tiendanube México.

Tiendanube, enfocada en su objetivo de digitalizar a las PyMEs del país, buscará crecer durante 2024 un 87% el número de emprendimientos en la plataforma, por lo que contar con la experiencia de una embajadora como Alejandra Ríos será clave para lograr alcanzar e incluso superar los objetivos que tiene para este nuevo año.

Categorías
Columnas

Recuperen escuelas de Acapulco pide Manuel Añorve

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El senador Manuel Añorve Baños hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública, SEP, para que, en coordinación con el gobierno de Guerrero y el gobierno municipal de Acapulco, realicen las acciones necesarias para recuperar la infraestructura física de las escuelas afectadas por el huracán OTIS, ya que todavía presentan daños como ausencia de techo, vidrios rotos y bardas destruidas.

El legislador por el PRI explicó que el pasado ocho de enero, la SEP informó que regresaron a clases 827 escuelas públicas y privadas, lo que representa 51.5 por ciento de la totalidad de planteles educativos de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Sin embargo, dijo Añorve Baños, algunos centros educativos no pudieron reincorporarse a sus labores académicas debido a las limitaciones ocasionadas por el huracán Otis.

El legislador destacó que la situación para el ámbito educativo es alarmante, ya que la devastación ha dejado a numerosas escuelas con la infraestructura severamente afectada, lo cual impide que retomen clases después de dos meses y medio del desastre natural, lo que pone en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo normal del ciclo escolar.

Manuel Añorve comentó que la interrupción prolongada de las actividades académicas afecta el progreso educativo de los estudiantes y puede tener consecuencias a largo plazo en el rendimiento académico.

Añadió que la falta de estructuras educativas funcionales puede generar estrés y ansiedad en los estudiantes, ya que la escuela también es un lugar de estabilidad, rutina y apoyo emocional, y al perder este entorno afecta negativamente el bienestar emocional de los alumnos, lo que a su vez puede afectar su capacidad para concentrarse y aprender.

Por ello, inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente, del miércoles 17 de enero, un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública, para que, en coordinación con el gobierno de Guerrero y el gobierno municipal de Acapulco, realicen las acciones necesarias en la recuperación de la infraestructura física educativa afectada por el huracán Otis, a fin de restaurar la normalidad y permitir que los estudiantes regresen a un entorno de aprendizaje seguro y adecuado.
“La reconstrucción rápida de las escuelas es esencial para restaurar la normalidad y permitir que los estudiantes regresen a un entorno de aprendizaje seguro y adecuado”, afirmó el legislador.

Boomerang.- Chilpancingo.- Con las adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre que aprobó recientemente el Congreso del Estado, el Reglamento de Estacionamientos deberá prever que estos espacios de plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares otorguen la gratuidad de dos horas de uso para las personas que demuestren haber consumido en los mismos.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Bernardo Ortega Jiménez, hay un reclamo constante de la ciudadanía en relación al pago obligado por el uso de estacionamientos en plazas y centros comerciales del estado, que ni siquiera garantizan el resarcimiento de daños a los vehículos.

“Se ha convertido en una práctica recurrente en casi la totalidad de plazas o centros comerciales realizar un cobro a las y los consumidores, sin que el usuario tenga ninguna garantía con relación al daño o robo de su vehículo”, señaló.

Recordó el legislador que ha habido intentos por detener esta medida, pero todos han fracasado, por lo que se hace necesario abordar el tema y dar una solución legislativa, ponderando el beneficio de las personas consumidoras, en el entendido de que estos establecimientos tienen la obligación de contar con lugares con espacio suficiente para que los clientes puedan acceder a los negocios.

Para lo anterior es que se reformó la denominación del Capítulo V que corresponde al Título Décimo, y se adicionó un Artículo 280 a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a efecto de establecer la gratuidad en el uso de los estacionamientos de las plazas y centros comerciales, siempre que las personas usuarias realicen un consumo; de no hacerlo, se les podrá exigir el pago correspondiente al uso del espacio.

[email protected]

Categorías
Columnas

Cachorros y cacharros de la 4T

PULSO 

Eduardo Meraz

Las obras insignia son ejemplo irrefutable de los espejitos que nos entrega el cuatroteísmo a cambio del oro -recursos públicos- que se lleva con sus socios privados y militares, con la intermediación de la “nueva generación de cachorros de la transformación”, alimentados en y desde Palacio Nacional.

A cambio, el pueblo bueno y sabio recibe “cacharros” disfrazados de obras faraónicas hasta ahora disfuncionales, inoperantes y con un costo tres veces mayor a lo originalmente presupuestado y, por lo visto hasta el momento, tardarán años en lograr ser autosuficientes; su rentabilidad tal vez nunca se dé.

A la fecha, el Tren Maya es la construcción con más contratiempos y en donde han salido a la luz infinidad de irregularidades, tanto por su financiamiento al desviarse recursos que servirían para pagar la deuda del cancelado aeropuerto de Texcoco, como por los sospechosos contratos otorgados a amigos de la familia presidencial.

Aun cuando no se conocen a detalle todos los tejes y manejes en la construcción de los tres grandes proyectos -el aeropuerto, la refinería y el tren-, paulatinamente se han ido filtrando datos de los sobreprecios en las cuales se incurrió en su construcción y en la supuesta operación de estos.

Grosso modo, se tenía un estimado inicial de 8,000 millones de dólares para la refinería de Dos Bocas y, al presente, se han destinado recursos públicos -dinero de los contribuyentes- por más de 20,000 millones de dólares, sin aún producir un solo barril de gasolina.

Con ese dinero, se pudieron haber adquirido, al menos, seis refinerías del tamaño de Deer Park y ser autosuficientes en combustibles y con precios cercanos a los de Estados Unidos que, en estos días, el litro cuesta la mitad de su precio en México.

Igualmente, podría haberse combatido realmente el “huachicoleo” de gasolinas y diesel, aunque claro eso hubiera implicado dejar sin jugosas ganancias a algunos “cachorritos” morenos.

Sobre el Tren Maya se calculó originalmente un costo total de 150 mil millones de pesos y el no derribamiento de un solo árbol. Sin embargo, sin estar completamente terminado, su costo sobrepasa el medio billón de pesos y millones de árboles fueron derribados y se afectado en demasía el ecosistema de la península de Yucatán.

Del aeropuerto de Santa Lucía, lo poco informado por las autoridades militares, habla de un sobrecosto relativamente pequeño, cuyo monto se desconoce a ciencia cierta, en virtud de la negativa a transparentar las cuentas. De su operación, se sabe que se encuentra en niveles ínfimos para su potencial, por más intentos de forzar a las aerolíneas para trasladarse a esa terminal.

En resumen, en estas tres obras, los mexicanos hemos tenido que destinar más de un billón de pesos, cuya recuperación está más lejana que los sueños cuatroteístas de obtener el carro completo en las elecciones de este año.

Las obras emblemáticas del presidente totalmente Palacio Nacional, en realidad, son cuentas de vidrio que nos quiere vender como oro, más importantes que la llegada del hombre a la luna -Tatiana Clouthier, dixit-, cuando en el fondo son “cacharros” región 4T, al igual que la mega farmacia, el IMSS-Bienestar, la aerolínea militar y un largo etcétera.

Así, lo que toca el cuatroteísmo lo trastoca. La honestidad valiente y no robar se tradujeron en la conformación de “una nueva generación de cachorros millonetas”, tan parecida, aunque más voraz, a la de los regímenes posrevolucionarios y neoliberales.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

En redes sociales, la aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, hizo un llamado a impedir el plan “C” de Morena, al advertir que nunca más en nuestro país debe haber un partido de Estado ni un solo grupo con todo el poder.

Categorías
Turismo

Turismo 25-35 otra visión para consolidar la actividad

Como parte de las actividades del Sector Empresarial, durante la Feria Internacional de Turismo a Celebrarse en Madrid España, David Ortiz Mena, Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, y Vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano; presentó la Agenda 25-35, mediante la cual se plantean los temas y acciones prioritarias para lograr el desarrollo sustentable del Turismo.

A lo largo de los años, México ha logrado posesionarse como uno de los destinos favoritos en el Turismo Mundial, al lograr una fusión entre historia, cultura, Gastronomía, Playas, y Aventura; de la mano de la hospitalidad al caracterizarnos por ser cálidos, y brindar servicios al recibir a nuestros visitantes.

Más allá de la pandemia por COVID, de la que salimos honrosos gracias al desarrollo de una alta resiliencia, a lo largo de los últimos cuatro años, han surgido asuntos que amenazan a este sector relevante para la actividad económica del país.

La violencia ha generado un alto impacto mediático, aunado a alertas de viaje; la competencia de otros destinos internacionales, y la falta de coordinación entre autoridades, se traduce en menos difusión, y un nulo manejo de crisis ante los mayoristas, y las audiencias interesadas en visitar nuestro país.

Lo anterior, ha llevado a los empresarios e inversionistas, a plantear una agenda comprometida, para asegurar la continuidad, el desarrollo, y la competitividad turística de México.

Los años venideros, serán cruciales para nuestro país; El Turismo debe es urgente encontrar soluciones adecuadas, para garantizar el desarrollo sustentable, y los beneficios a largo plazo para la actividad turística.

En este sentido el Sector Empresarial, plantea como prioridad los siguientes temas:

– Seguridad
– Promoción Turística
– Desarrollo, sin dejar a nadie atrás
– Sostenibilidad
– Adaptación al Cambio Climático
– Integración del Desarrollo Económico y Social
– Calidad de los Servicios Turísticos
– Colaboración Público-Privada