Categorías
Economía Portada

Empresa tailandesa vende a grupo mexicano 50% de acciones en el concurso de Miss Universo

La empresa tailandesa de medios de comunicación JKN Global Group, propietaria del concurso Miss Universo, anunció la venta del 50 por ciento de sus acciones en el certamen de belleza a una sociedad basada en México, Legacy Holding, por 16 millones de dólares.

La asociación entre ambos grupos, anunciada el martes en una comunicación a la Bolsa de Bangkok, “reforzará la dimensión internacional de la marca y creará nuevas oportunidades de productos y marketing”, aseguraron en un comunicado conjunto.

La transacción está valorada en 16 millones de dólares, precisó JKN.

El concurso de Miss Universo, que durante mucho tiempo ha sido criticado por promover ideas anticuadas de la feminidad, se celebra desde 1952. La próxima edición tendrá lugar en México a finales de año.

La nicaragüense Sheynnis Palacios ganó la última edición. Fue la primera candidata de América Central en ganar el título, y la celebración de su victoria provocó las mayores movilizaciones en Nicaragua desde que las protestas callejeras de 2018 sacudieron al gobierno.

El grupo tailandés, que está dirigido por la empresaria transgénero Anne Jakapong Jakrajutatip, había comprado el famoso concurso de belleza, anteriormente propiedad de Donald Trump, en octubre de 2022 por 20 millones de dólares.

Pero la empresa se declaró en quiebra ante los tribunales tailandeses el pasado noviembre, tras incumplir un pago de obligaciones valorado en 12 millones de dólares.

Categorías
Tendencia

El optimismo económico en México: Crecimiento y perspectivas en comparación con el entorno Internacional

En los últimos años, la economía global ha experimentado una montaña rusa de incertidumbre, enfrentando desafíos que van desde tensiones comerciales hasta crisis sanitarias de proporciones históricas. México no ha sido ajeno a este panorama volátil, enfrentando una serie de desafíos que han puesto a prueba la resiliencia de su economía. La inflación, tanto a nivel mundial como nacional, ha sido un factor clave que ha influido en las decisiones empresariales y en la confianza de los inversionistas.

La pandemia, en particular, ha dejado una huella significativa en la economía mexicana. Las restricciones impuestas para contener la propagación del virus, junto con la interrupción de las cadenas de suministro a nivel global, generaron un impacto sin precedentes. Empresas de diversos sectores se vieron obligadas a adaptarse a nuevas realidades, y muchos enfrentaron desafíos económicos considerables.

Sin embargo, el optimismo actual reflejado en el último International Business Report (IBR) publicado por Salles Sainz Grant Thornton en México podría señalar un cambio de tendencia. La mejora en las perspectivas económicas y las expectativas de inversión en México indican que, a pesar de los desafíos recientes, el país está en camino de superar la incertidumbre económica que ha caracterizado esta última etapa.

Es crucial reconocer que la confianza empresarial no surge en el vacío; está intrínsecamente relacionada con la capacidad de la economía para adaptarse y evolucionar. La inversión en tecnologías de la información, destacada en el informe, sugiere que las empresas mexicanas están buscando no solo recuperarse, sino también fortalecerse y prepararse para un futuro cada vez más digital.

Mauricio Brizuela, Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton comenta que este periodo de incertidumbre económica ha sido un catalizador para la reflexión y la innovación. Las lecciones aprendidas y las estrategias implementadas durante estos años turbulentos están sentando las bases para un crecimiento más sólido y sostenible en el futuro. En este contexto, México, con su optimismo renovado y su enfoque en la inversión, podría estar señalando el comienzo de una nueva etapa de desarrollo económico, superando las sombras de la reciente inflación global y las afectaciones derivadas de la pandemia.

Es así como México emerge como un faro de optimismo, y las cifras del International Business Report (IBR) respaldan esta percepción. Al cuestionar a empresarios del mercado medio sobre sus expectativas para los próximos 12 meses, el informe revela una mejora significativa en el optimismo en comparación con periodos anteriores. Este fenómeno se presenta como un fuerte impulso para el crecimiento económico del país.

Según los datos obtenidos, el 81% de los empresarios mexicanos se muestra optimista respecto a las perspectivas de la economía nacional. Esta cifra supera con creces el 72% registrado en el primer semestre de 2023, indicando una clara tendencia al alza. Este aumento en la confianza empresarial podría atribuirse a diversos factores, como políticas gubernamentales favorables, avances en infraestructura y la resiliencia de la economía mexicana frente a desafíos globales.

En comparación con Canadá y Estados Unidos, México destaca como un líder en optimismo económico. Mientras que en Canadá se registra un 48% de optimismo, mostrando una disminución del 23% en comparación con el reporte anterior, y en Estados Unidos se observa un decremento del 3%, alcanzando el 72%, México se posiciona como un motor de confianza para inversionistas y empresarios.

Es importante destacar que, según el mismo informe, la inversión juega un papel crucial en este panorama optimista. El crecimiento económico no solo depende de la confianza empresarial, sino también de la inyección de capital en sectores estratégicos. Aquí es donde México brilla nuevamente: el 61% de los empresarios espera un aumento en la inversión en Tecnologías de la Información durante los próximos 12 meses. Este incremento es significativo en comparación con el 54% registrado en el periodo anterior, indicando una clara apuesta por la innovación y la digitalización.

En contraste, Canadá y Estados Unidos muestran una tendencia decreciente en las expectativas de inversión en Tecnologías de la Información. En Canadá, el 50% espera un aumento, una disminución desde el 56% en el reporte anterior. En Estados Unidos, el 70% de optimismo refleja una caída del 6% con respecto al 76% previamente registrado.

De acuerdo con Mauricio Brizuela, estos datos revelan la importancia de la inversión como catalizador del crecimiento económico. México, al mantener un panorama optimista y una creciente apuesta por la innovación, se presenta como un ejemplo a seguir en la región. La confianza empresarial y la inversión son los cimientos sobre los cuales se construye el desarrollo económico sostenible, y México está avanzando con paso firme hacia ese horizonte prometedor.

Categorías
Nacional

Ratifica notario que documento de Cabeza de Vaca es falso; presentan denuncia ante FGJ

En tanto el notario reynosense, Francisco Garza Treviño, ratificó que el documento notarial utilizado por el ex gobernador Cabeza de Vaca es falso, este mediodía, la Directora de Asuntos Notariales del Gobierno del Estado, Guillermina Reynoso Ochoa, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía de Justicia del Estado, para deslindar responsabilidades.

Mediante un escrito firmado por él, y enviado a la opinión pública, el fedatario explica que su intención es que se investigue y se aclaren los hechos:

«Con relación a la difusión de una comunicación efectuada por el suscrito al titular de la Secretaría del Ayuntamiento de Reynosa, de fecha 16 de enero del año en curso, derivada de la realización de un trámite administrativo iniciado por el ciudadano Francisco Javier García Cabeza de Vaca ante esa instancia municipal, me permito señalar que mi actuar responde única y exclusivamente al estricto apego a derecho de la función notarial», expuso el abogado reynosense.

Durante la presentación de la denuncia de hechos ante la Fiscalía Estatal, Ricardo Barrientos, uno de los abogados que acompañó a Guillermina Reynoso, explicó:

“El motivo por el cual hoy se presenta la denuncia son hechos porque el día 3 de octubre de 2022, compareció la C. Claudia Margarita Rodríguez Martínez con un poder, que ha especificado ya la Directora, con un poder supuestamente otorgado ante la fe del notario público donde firma el señor Francisco Javier García Cabeza de Vaca autorizándola para hacer el trámite de la citada constancia de residencia”, manifestó el abogado Barrientos, funcionario de la Dirección de Asuntos Notariales.

Agregó que, ante las inconsistencias advertidas por el Ayuntamiento de Reynosa, se requirió un informe al Notario Público Francisco Garza Treviño, para conocer la veracidad de la información presentada ante la autoridad municipal, para efectos de tramitar una carta de residencia a nombre de García Cabeza de Vaca.

El abogado Barrientos añadió que, al rendir su informe, el Notario Garza Treviño negó de manera categórica, que dicho instrumento notarial haya sido expedido por él, desconociendo el sello y su firma, siendo puntual en señalar que, en ningún momento, Francisco García Cabeza de Vaca estuvo en su presencia en la fecha y hora señaladas en el documento presentado ante el Gobierno Municipal de Reynosa.

Lo anterior, dio lugar a la denuncia presentada con el propósito de que se deslinden responsabilidades y se aplique la ley.

“Queremos concluir rechazando de manera categórica y puntual que esta denuncia se trate o verse sobre actos de presión o coacción; a diferencia de las anteriores administraciones, estos no son valores con los que comulga el Dr. Américo Villarreal Anaya”, expresó el abogado Ricardo Barrientos.

Categorías
ESTADOS Portada

Secuestran a empleados del ayuntamiento de Culiacán; FGE investiga

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa anunció que continua la búsqueda de dos empleados del ayuntamiento de Culiacán, luego de que fueron reportados como privados de su libertad por un comando armado.

Un sujeto alertó a las autoridades sobre le secuestro de los hombres, identificados como Agustín “N” y Antonio “N”, de 42 y 37 años de edad respectivamente, por lo que se desplegó un operativo para dar con el paradero de las víctimas.

Autoridades encontraron la unidad móvil en la que se transportaban ambos sujetos, con el número económico 2715, la cual fue hallada abandonada sobre las calle de Mariano Escobedo, a pocos metros del edificio municipal.

Tras el suceso, agentes de la FGE iniciaron un interrogatorio al interior del ayuntamiento para iniciar las investigaciones sobre el caso, y así identificar a los posibles responsables, ya que hasta el momento se desconoce si los delincuentes han pedido un rescate.

Categorías
Nacional

Preparado Aguascalientes para el Tercer Congreso Nacional de la Coneme

Con la confirmación y anuncio del Tercer Congreso de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme), en Aguascalientes se declara todo listo para recibir a propietarias y propietarios de medios de comunicación con presencia local, regional, nacional e internacional.

Gracias a la decidida voluntad política de la gobernadora Tere Jiménez, el Tercer Congreso promete ser un encuentro de importantes acuerdos entre empresarios de la comunicación, quienes han logrado pleno reconocimiento de la sociedad y de las entidades de gobierno de nuestro país.

Tere Jiménez recibió a integrantes de la Dirección Colectiva de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios, entre ellos a Jaime Arizmendi, José Isabel Vela y Juan Hernández, dirigentes: nacional, y en los estados de Aguascalientes y Guanajuato, respectivamente, a quienes les ofreció todo su respaldo para que Aguascalientes sea la sede de tan importante Congreso.

Licenciada en Ciencia Política, dos maestrías y un doctorado en Derecho Constitucional, la gobernadora Tere Jiménez reveló a la Coneme infinidad de acciones que la distinguen como gobernante en sus casi 16 meses al mando de la entidad.

Dejó en claro que desde que asumió el cargo ha cumplido con sus compromisos de campaña, consolidando su gestión con acciones palpables. Su constante interacción con los ciudadanos, ya sea inaugurando centros de salud, apoyando la educación con becas y equipos de cómputo, o compartiendo selfies con la gente, refleja su cercanía con sus gobernados.

Bajo este contexto, la Coneme ha lanzado la Convocatoria para que sus integrantes se registren y asistan al Congreso que se llevará a cabo del 29 de febrero al 3 de marzo del presente año.

Así, en la primera semana de emitida la Convocatoria respectiva, más de un centenar de colegas han confirmado su participación, provenientes de diversas regiones del país. Con un requisito claro de ser titulares o propietarios de medios impresos o digitales (páginas web); representantes de Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Sinaloa, Nayarit, Puebla, Hidalgo, Veracruz, estado de México, entre otros.

Para su correspondiente Registro, los participantes deben comprobar la titularidad de periódicos, revistas y medios digitales; así como presentar carta-compromiso de difusión en sus respectivos medios.

Por ello, la Coneme agradece el apoyo fundamental de la licenciada Verónica González López, Directora General del Buró de Congresos y Visitantes del Estado de Aguascalientes, cuya disposición ha sido clave en la organización del tercer magno encuentro de la Coneme.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cadáveres y restos óseos en mina de El Arenalito, Hidalgo

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó sobre el hallazgo de tres cuerpos humanos, dos mujeres y un hombre, así como restos óseos, en el municipio de El Cardonal.

De acuerdo al informe de las autoridades, vecinos reportaron olor fétidos que se desprendía del interior de la mina de El Arenalito, por lo que elementos de seguridad de la Guardia Nacional, Ejercito Mexicano y de la PGJEH arribaron al lugar.

Uniformados de la Policía Municipal acordonaron el área, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) con ayuda del cuerpo de bomberos descendieron a 120 metros para recuperar los restos humanos.

Se presume que la mina fue usada por un grupo criminal para dejar los cuerpos humanos, ya que desde hace tiempo atrás quedó abandonada por la empresa que la laboraba.

El lugar quedó asegurado por elementos de seguridad, mientras que se iniciaron las diligencias correspondientes al respecto.

Categorías
Nacional Portada

AMLO arremete contra el Poder Judicial ante elevados sueldos de la SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacando los elevados sueldos financiados por el presupuesto del pueblo.

“Llega casi a 800 mil pesos mensuales“, indicó el líder ejecutivo sobre el salario de los ministros, mientras mostró una tabla donde se desglosan las prestaciones a las que acceden los diplomáticos.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario resaltó el gesto de la ministra Lenia Batres al devolver parte de su salario a la Tesorería de la Federación, pero señaló que estos gestos no justifican los privilegios de los ministros.

López Obrador insistió en la necesidad de una reforma profunda en el Poder Judicial, a nivel federal, así como en los poderes judiciales estatales.

Argumentó que los ministros están al servicio de una minoría.

“Trabajan para los verdugos del pueblo, es una paradoja, una gran injusticia, porque no resuelven nada en beneficio del pueblo”, denunció el mandatario.

Para llevar a cabo esta transformación, propuso una reforma constitucional que permita la elección directa de jueces, magistrados y ministros por parte de los ciudadanos, en lugar de depender de la designación por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo.

“No quiere decir que eso sea infalible. Pero se equivoca menos el pueblo”, expresó el presidente.

Hizo hincapié en la importancia de la participación democrática para lograr una justicia más transparente y alejada de prácticas corruptas.

El presidente también comparó los ingresos de los ministros con los de destacados periodistas, como Carlos Loret de Mola, para subrayar la disparidad y cuestionar la justificación de los altos sueldos en el Poder Judicial.

López Obrador concluyó reiterando su llamado a una profunda limpieza en el sistema judicial, buscando erradicar la corrupción y garantizar un servicio público al servicio del pueblo.

Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Ricardo Amper: «los líderes globales deben apostar por identidades digitales reutilizables»

/COMUNICAE/ En 2024, más de 4 mil 100 millones de ciudadanos irán a las urnas en 76 países. La identidad digital reutilizable contribuye a resultados seguros y confiables
Los líderes globales y los gobiernos del mundo deben apostar por la implementación de identidades digitales reutilizables para construir confianza y fortalecer sus procesos democráticos, considerando que este año será el mayor año electoral en la historia debido a que más de la mitad de la población mundial está llamada a las urnas, señaló Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode Technologies, empresa global líder en verificación de identidad, desde el Foro Económico Mundial de Davos. 

De acuerdo con el Foro, las elecciones en 2024 impactarán a más de 4 mil millones de personas y «en la medida en que la inteligencia artificial avanza, también lo hace la oportunidad y riesgos de que sea explotada por actores maliciosos que buscan inyectar desconfianza en las instituciones democráticas».

Amper hizo un llamado a «emprender un esfuerzo global con gobiernos e instituciones emisoras de documentos oficiales para aplicar identidades digitales reutilizables de los ciudadanos de una manera más segura, a través de la tecnología de autenticación digital con Inteligencia Artificial, para incrementar la confianza ciudadana y fortalecer las democracias».

Entre las naciones que celebrarán comicios están ocho de las más pobladas del mundo: India, Indonesia, Pakistán, Brasil, Bangladesh, Estados Unidos, México y Rusia. 

El Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), con sede en Estocolmo, Noruega, ha concluido en su último informe que la democracia está en declive en el mundo debido a amenazas a la integridad de los procesos electorales, a la independencia del poder judicial, a la seguridad o la libertad de expresión y de reunión.

Frente a ese escenario, Amper compartió en Davos que una identidad digital reutilizable «ayuda a prevenir el fraude electoral, fortalece la seguridad de los sistemas electorales, facilita el registro e identificación de votantes, brinda un acceso más inclusivo, la automatización reduce errores, lo que se traduce en una mayor transparencia y confianza», puntualizó el fundador de Incode. 

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode: www.incode.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water analiza la situación del tratamiento del agua

/COMUNICAE/ México enfrenta desafíos significativos en la gestión del agua, desde la escasez en algunas regiones hasta la contaminación en otras
En los últimos años, la gestión responsable del agua se ha convertido en una prioridad global. México, consciente de la importancia de este recurso vital, ha implementado la norma NOM-001-Semarnat-2021 para regular el tratamiento del agua. Sin embargo, todavía hay mucho qué trabajar y qué regular para promover la circularidad del agua y que llegue a más comunidades.

México enfrenta desafíos significativos en la gestión del agua, desde la escasez en algunas regiones hasta la contaminación en otras. La norma NOM-001-SEMARNAT-2021 surge como una respuesta clave para abordar estos problemas, estableciendo estándares y directrices para el tratamiento eficiente y sostenible del agua.

Desde marzo de 2023, la norma NOM-001-SEMARNAT-2021 entró en vigor estableciendo límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aparatos receptores de la nación. Esta nueva Norma deberá ser cumplida por todas las plantas de Tratamiento de Agua Residual Municipales e Industriales hasta marzo 2027, sin embargo, todos deben comenzar a trabajar desde ahora para conseguir llegar al objetivo.

Bajo este parámetro, se prevé un panorama alentador para el tratamiento de agua. En ese estricto sentido, Veolia Water Technologies & Solutions, ofrece mejores tecnologías y soluciones para que las comunidades más arraigadas puedan tener acceso al recurso hídrico y de mayor calidad, lo que hace que la circularidad sea mucho más eficiente.

El tratamiento adecuado de este recurso vital es esencial para garantizar su disponibilidad a largo plazo y mantener la salud de los ecosistemas acuáticos. Esto permitirá que la agenda sostenible de las autoridades locales se vea beneficiada con esta nueva adopción tecnológica, ya que habrá más agua potable para industrias y comunidades.

El reúso de agua y la implementación de prácticas sostenibles son esenciales para abordar los desafíos relacionados con la gestión del agua y viabilizar la producción sustentable de las industrias mexicanas. «Al adoptar estas estrategias, no solo preservamos nuestro valioso recurso hídrico, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más resilientes y sostenibles».

Fuente Comunicae

Categorías
Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos Sociedad

Cleveland Clinic: El VPH y las revisiones constantes ayudan contra el cáncer de cuello uterino

/COMUNICAE/ Por el momento, el tratamiento temprano y la preservación de la fertilidad pueden mejorar significativamente los resultados, según un experto de la red global de Cleveland Clinic durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino
Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, que lo comentó durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino (enero).

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y es causado por los tipos de VPH de alto riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus publicaciones recientes, la OMS estima que hubo 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes por cáncer de cuello uterino en el 2020.

«La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es prevenible y también altamente tratable, especialmente si se detecta temprano», dice el cirujano ginecólogo-oncológico Owen Heath MBBS MRCOG PhD, de Cleveland Clinic London.

Según el Dr. Heath, se necesita una combinación de vacunas contra el VPH y revisiones regulares para eliminar el cáncer de cuello uterino. «Si bien estudios en el Reino Unido y Australia han destacado la efectividad de los programas de vacunación contra el VPH para reducir la incidencia de cánceres y pre-cánceres de cuello uterino, se necesita más investigación», dice. «Las revisiones regulares siguen siendo vitales, ya que algunas personas pueden optar por no recibir la vacuna, o en algunos países la vacuna puede no cubrir todos los tipos de VPH de alto riesgo. En casos extremadamente raros, podría desarrollarse un cáncer de cuello uterino que no esté directamente relacionado con el VPH».

Las vacunas se administran normalmente a niños en edad escolar y a adultos hasta los 45 años, después de lo cual la probabilidad de desarrollar cáncer por el VPH es menor, aunque las revisiones regulares de cáncer de cuello uterino se deben mantener. El Dr. Heath señala que las vacunas no son solo para mujeres; además de transmitir la enfermedad, los hombres también corren el riesgo de problemas de salud causados por cepas de VPH, como los cánceres de cabeza y cuello.

Si se encuentra una forma de VPH de alto riesgo en una mujer, deberá ser monitoreada, generalmente a través de revisiones anuales. «En la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar la infección, pero si persiste, puede causar anomalías en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden desarrollarse en un cáncer de cuello uterino. Si hay evidencia de persistencia de la infección por VPH o anomalías citológicas, se debe realizar un examen detallado del cuello uterino llamado colposcopia. Esto es un medio rápido y efectivo para lograr un diagnóstico. El tratamiento de áreas precancerosas en el cuello uterino se puede realizar al mismo tiempo, eliminando o extirpando estas células», dice el Dr. Heath.

La eliminación quirúrgica del tejido canceroso es muy eficiente si el cáncer se detecta en una etapa temprana, dice el Dr. Heath.

Fuente Comunicae