Categorías
ESTADOS Portada

Inician pelea campal por atrapar a un cerdito en Caña Grande, Hidalgo

En un video que circula en redes sociales se puede observar como los asistentes comienzan una riña por presuntamente atrapar a un puerquito durante la celebración de la fiesta patronal de la comunidad de Caña Grande, en San Salvador, Hidalgo.

De acuerdo a medios locales, se desconoce el motivo principal por el cual se suscitó la pelea, ya que empezó entre presuntos golpes de “juego” y terminó en agresiones violentas entras los asistentes.

Otras de las versiones señala que fue debido al juego del ‘encebado’ el cual consiste en que un puerquito en cebo corra dentro del corral para ser atrapado por los participantes, situación que con llevó a los golpes.

La grabación muestra como la mayoría de hombres ingresa al ruedo para poder defenderse de los golpes, mientras que los espectadores insistieron en que parara la violencia.

Autoridades de la comunidad no arrestaron a ninguno de los involucrados, por lo que los mismos vecinos impusieron multas de hasta 20 mil pesos a quienes fueron señalados como responsables de los daños materiales.

Categorías
Nacional Portada

Jueza ordena liberar a Cárdenas Palomino por el caso “Rápido y Furioso”

Una jueza federal ordenó liberar al exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, por el caso de tráfico de armas, mejor conocido como “Rápido y Furioso”.

Esto al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no ofreció evidencia para someter a un juicio al exfuncionario y con la que se probara su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos entre 2009 y 2011.

La jueza noveno de Distrito en el Estado de Sonora, Karina Almada Rábago, determinó que aunque la Fiscalía presentó documentos, video y testimonios de funcionarios estadounidenses, ninguna muestra que Cárdenas Palomino estaba enterado de lo que ocurría.

“En tales documentos no se hace mención alguna de Luis Cárdenas Palomino y, menos, señalamientos directos o indicios concretos en su contra de los que pudiera evidenciarse, de manera unívoca y objetiva, que probablemente haya tenido conocimiento de la operación ‘Rápido y Furioso’ y de la temporalidad misma”, indicó en la resolución.

Pese a ello, el exfuncionario debe permanecer en el penal del Altiplano ya que enfrenta otro proceso por el delito de tortura en contra de cuatro presuntos plagiarios de la banda de Los Zodiaco.

De los funcionarios acusados por el caso “Rápido y Furioso”, Cárdenas Palomino es el segundo que lo libra, el primero fue Facundo Rosas, ex comisionado de la Policía Federal.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela Rodríguez encabeza mesa para la Paz con gobernadores del centro del país

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reunió a los gobernadores de Puebla, Sergio Salomón; del Estado de México, Delfina Gómez; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; y de Hidalgo, Julio Menchaca, junto con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, para llevar a cabo la Mesa Interestatal de Construcción de Paz.

“Nos reunimos en la Mesa de Paz Interestatal con los gobernadores @delfinagomeza, @LorenaCuellar, @juliomenchaca_, @SergioSalomonC y el jefe de gobierno @martibatres, para mejorar la seguridad en zonas limítrofes del Valle de México. @lopezobrador_

#JuntosConstruimosLaPaz🕊️”, publicó Rodríguez Velázquez en su cuenta oficial de X.

La estrategia implementada de la mano de los mandatarios estatales está enfocada en reforzar la seguridad y combatir a la delincuencia organizada, mediante acciones coordinadas en sus límites territoriales.

Elementos del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México y de la Guardia Nacional se integraron a los trabajos.

El 9 de enero pasado se integró otra de las Mesas con asistencia de la gobernadora mexiquense, así como de sus homólogos en Guerrero, Michoacán y Morelos, labores en la que acordaron implementar un nuevo Centro Coordinador de Operaciones Interestatales para la Región de Tierra Caliente.

Las Mesas de Coordinación para la Construcción de Paz son una iniciativa encabezada por la SSPC que ha traído consigo decrementos en la incidencia delictiva.

Categorías
CDMX

El Segundo Piso del Periférico es el monumento a la desigualdad y la inmovilidad en la CDMX

  • La construcción y apertura del Segundo Piso del Periférico marcó el inicio de una política equivocada que privilegió al usuario del carro, frente a la mayoría que usa el transporte público
  • La Senadora Laura Ballesteros de MC, anunció que solicitará de manera formal que se desclasifiquen como confidenciales todos los documentos de esta obra, pues esa opacidad muestra el claro interés de ocultar una realidad aún desconocida por los mexicanos
  • La obra costó aproximadamente $5,068 millones de pesos en 2005 y ha marcado una tendencia en el ejercicio del gasto en obras de infraestructura vial en estados como Puebla, Querétaro, Chiapas

 

El Segundo Piso del Periférico ha sido desde su construcción y a 19 años de su inauguración en 2005, el monumento a la desigualdad y a la inmovilidad en la Ciudad de México, denunciaron legisladores federales y locales de Movimiento Ciudadano.

Con una inversión aproximada de $5,068 millones de pesos, el Segundo Piso del Periférico persiste como una megaobra que refleja la tendencia con la que el Gobierno de la Ciudad de México ha manejado el gasto enfocado en la movilidad, privilegiando a la minoría de la población que usa el auto particular y en detrimento de la mayoría, más del 70% de acuerdo con encuestas de Inegi, que se mueve en transporte público. El entonces gobierno del actual presidente, López Obrador y de la entonces secretaria del medio ambiente, priorizaron la movilidad de las clases privilegiadas.

“Con el Segundo Piso del Periférico se inauguró una política de movilidad equivocada, que pensó que movilizando vehículos particulares reduciría el tráfico, pero 19 años después vemos que la ciudad está peor que nunca, con un transporte público que tiene un deterioro impresionante”, apuntó el diputado de la Ciudad de México, Roy Torres.

Por su parte, la senadora por Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, anunció que solicitará de manera formal que se desclasifiquen como confidenciales todos los documentos de esta obra, pues esa opacidad muestra el claro interés del hoy presidente López Obrador, de ocultar una realidad aún desconocida por los mexicanos.

“¿A qué le tienen miedo, qué ocultan que no quieren que los mexicanos sepamos desde hace casi ya 20 años? Es hora de que se sepa la verdad y se de a conocer el contenido completo de esa obra”, sostuvo la legislador a de la Bancada Naranja.

Ballesteros Mancilla recordó que mientras el 70% de los 21.8 millones de habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México hacen sus viajes en servicios de transporte público, la tendencia de gasto de recursos federales y locales marca un 70% destinado a infraestructura vial. “¿no que por el bien de todos primero los pobres? No vi que el presidente les comprar un automóvil a todos”, dijo.

“Invertir en el coche es invertir en quienes más privilegios y posibilidades tienen; es también invertir en los hombres de manera mayoritaria” y es que dijo la legisladora especialista en movilidad y género, que el 65% de las mujeres hacen viajes en transporte público. Es invertir en un modelo viejo que está acabado y que ha marcado una tendencia de urbanismo obsoleto en el país”, dijo Ballesteros.

Ambos legisladores recordaron que el Segundo Piso del Periférico fue una obra que inauguró el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la República, junto con su entonces secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheibaum, quien también fue jefa de Gobierno y ahora es precandidata a la Presidencia en las elecciones de junio de este año.

“Han sido gobiernos de grandes retrocesos y de un cúmulo de decisiones equivocadas. Este gobierno construyó un distribuidor vial sobre un humedal en la zona de Xochimilco que destruyó su ecosistema, y hoy es una vialidad saturada porque no hubo modelos nuevos de transporte”, recordó el diputado Torres.

Gasto millonario en vialidad a costa del STC Metro

Para la senadora Ballesteros, la inauguración del Segundo Piso del Periférico, que va del Distribuidor Vial de San Antonio a la Glorieta de San Jerónimo, con una longitud de 12.4 kilómetros, marcó también el inicio de la crisis presupuestal que ahoga al Sistema de Transporte Colectivo Metro.

“Si hoy queremos explicar por qué el Metro se encuentra en crisis tenemos que voltear a ver al Segundo Piso del Periférico. Ahí se explica por qué no ha habido dinero para apoyar al transporte público de la ciudad”, dijo la legisladora federal.

Ballesteros cuestionó que el gasto que se hizo para esta obra vial de 5 mil 068 millones de pesos, de acuerdo con documentos del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación, hubiera servido para cubrir el 22% del déficit presupuestal que afronta el Metro calculado en alrededor de $23,000 millones de pesos.

De acuerdo con datos de la Cuenta Pública de la Ciudad de México, el gasto presupuestal ejercido por el Metro para mantenimiento en 2020 y 2021 fue de $1,824 millones y de $1,614 millones; lo que muestra, además, una reducción real del dinero que la administración local destina al servicio más importante de transporte público de la capital.

“De haberse invertido ahí no hubiéramos tenido la tragedia que se tuvo en la Línea 12, porque la lógica de gasto del gobierno y, principalmente, para el cuidado y mantenimiento, hubiera sido distinta. Adicionalmente, con el costo del Segundo Piso del Periférico, la ciudad pudo haber avanzado en la inversión en infraestructura sustentable y proyectos de transporte público con 2 mil 534 kilómetros de ciclovías o 1,697 unidades nuevas de autobuses de pasajeros para transporte público.

“No hay forma de que se construya transporte público si no es con dinero federal y con financiamientos internacionales, como se ha hecho con Metrobús, para eso se necesita un gobierno que tome como prioridad el transporte público y que sea su eje de dignidad, justicia, democracia y de ejercicio de derechos”, concluyó la senadora Ballesteros.

Categorías
Economía Portada

Inflación en México alcanza el 4.90% en la primera quincena de 2024

En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se dio a conocer que la inflación general anual en México alcanzó el 4.90% durante la primera quincena de enero de 2024, marcando el nivel más alto de los últimos 13 periodos quincenales.

Y en comparación con la quincena anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un aumento del 0.49%. En la misma quincena previa, la inflación fue de 0.46% y la anual, de 7.94%.

Se destacó que el índice de precios subyacente, considerado como un indicador más preciso para medir la carestía general al eliminar artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.25% a tasa quincenal y un 4.78% a tasa anual.

En contraste, el índice de precios no subyacente registró un crecimiento del 1.22% quincenal y del 5.24% a tasa anual.

A nivel quincenal, los precios de las mercancías subieron un 0.26%, mientras que los de servicios aumentaron un 0.24%.

En cuanto al índice no subyacente, los productos agropecuarios experimentaron un alza del 2.42%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 0.15%.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, mostró un incremento del 0.63% quincenal y un 4.78% a tasa anual.

De acuerdo con el reporte, la tasa de inflación mexicana cerró el año 2023 en un 4.66%, superando las expectativas del mercado y siendo la más alta de los últimos cinco meses.

¿Qué es la inflación y el INPC?

La inflación es un fenómeno económico caracterizado por el aumento generalizado y sostenido en los precios de bienes y servicios en una economía durante un período prolongado.

Este proceso conlleva una disminución del poder adquisitivo de la moneda, afectando a los consumidores y la estabilidad económica.

Mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una herramienta para medir la inflación, ya que evalúa el cambio promedio en los precios de una canasta de bienes y servicios representativos.

Este índice proporciona una visión cuantitativa de cómo evolucionan los precios, permitiendo a analistas y responsables de políticas entender el impacto económico de los cambios en la inflación.

Categorías
ESTADOS Portada

Exalcalde de Toluca vinculado a proceso por secuestro exprés

Raymundo “N”, quien anteriormente se desempeñaba en el cargo de alcalde en la ciudad de Toluca, ha sido vinculado a proceso judicial debido a su presunta implicación en un caso de secuestro exprés.

De acuerdo con las investigaciones, se cree que el expresidente municipal estuvo involucrado en la detención ilegal de su exsuegro en abril de 2023, bajo la acusación de un supuesto delito de robo.

El afectado fue llevado a la oficialía calificadora y mantenido incomunicado, a pesar de no existir fundamentos legítimos para su retención.

Las autoridades señalan que Raymundo “N” habría condicionado la liberación de su exsuegro a cambio de la entrega de ciertos diarios íntimos, lo que constituiría un claro acto de coacción.

El exfuncionario fue arrestado el 18 de enero en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, y posteriormente trasladado a Toluca para enfrentar los cargos en su contra.

Durante la audiencia, la jueza encargada del caso determinó vincularlo a proceso y estableció un periodo de dos meses para la realización de una investigación complementaria.

Categorías
CDMX Portada

Vecinos de la colonia Molino del Rey portestan por cortes de agua desde hace un mes

Residentes de la colonia Molino del Rey realizan este miércoles una nueva manifestación por el desabasto de agua que afecta la alcaldía Miguel Hidaldo desde el pasado 24 de diciembre, por lo que las calles de Fernando Alencastre y Alicama se ven afectados con cortes a la circulación desde poco antes del mediodia.

Los vecinos aseguran que desde hace un mes el servicio es irregular y limitado, por la cual buscan presionar a las autoridades para que reanimen el suministro de agua.

Debido al bloqueo, que suma su tercer día de manifestación, han surgido molestias por parte de los automovilistas que circulan por la zona. Apenas este día, un hombre fue detenido por intentar cruzar con su automóvil el cerco de manifestantes, lo que generó en un conato de riña.

Por su parte, el alcalde Mauricio Tabe informó que se han reportado muchas quejas respecto al desabasto del líquido, mismo del que, asegura, no fue informado y responsabiliza al Gobierno de la capital.

“Yo no quiero pensar que fue una medida política para generar enojo entre las vecinas y los vecinos de Miguel Hidalgo”, señaló el alcalde Mauricio.

Tabe solicitó al Sistema de Aguas y al Jefe de Gobierno de la CDMX una fecha clara para la restauración del suministro de agua, además de exigir pipas para la población afectada.

Categorías
CDMX Portada

Hallan droga y altar al diablo en inmueble de La Unión Tepito

Durante un cateo en un inmueble perteneciente a La Unión Tepito en la colonia Morelos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México hallaron paquetes y bolsas de plástico con marihuana a granel, cocaína, así como un altar al diablo.

El operativo se llevó a cabo la noche del martes en calle Granada, donde fue detenido un hombre identificado como Félix ‘N’, presunto integrante de este grupo delictivo que opera en la capital.

De acuerdo con los primeros reportes, el inmueble cateado pertenece a “Paco Verrugas”, a quien se le vinculan con delitos de homicidio, cobro de piso, secuestros, extorsiones y venta de droga en la zona centro.

En el lugar se encontraron 23 kilos de marihuana sin empaquetar, dosis que ya estaban listas para venta, refractarios con 300 gramos de cocaína, una bolsa de plástico con 5 gramos de esta droga, así como 500 gramos de metanfetaminas.

Los agentes también informaron sobre la presencia de un altar con figuras del diablo y Lucifer rodeadas por arreglos de flores, que también fueron aseguradas.

Las drogas aseguradas fueron puestas a disposición de las autoridades como parte de las investigaciones, mientras que el inmueble quedó bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Portada

AMLO le da una semana a García Vilchis para que decida si va por alcaldía de Puebla

En el cierre de su conferencia matutina, el presidente López Obrador le dio una semana a Elizabeth García Vilchis, la presentadora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, respecto a sus posibles aspiraciones para participar en las elecciones del estado de Puebla.

Cuando los periodistas le consultaron sobre la posición de Vilchis, el mandatario afirmó que la funcionaria tiene hasta el próximo miércoles para revelar su decisión.

“Ya te quieren promover”, comentó AMLO a Vilchis.

“¿Ustedes qué dicen? No, ella lo va a decidir libremente y ya el próximo miércoles le toca decir ‘me quedo o me voy’”, agregó.

Esta situación surge ante la posibilidad de que Elizabeth García Vilchis participe en el proceso de Morena para la alcaldía de Puebla.

La designación de Vilchis por López Obrador en junio de 2021 tenía como objetivo “dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales y también en las redes”.

Categorías
Nacional Portada

AMLO hace un llamado a la ciudadanía para que “lo piense bien” en las elecciones

En su conferencia matutina de este 24 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a la ciudadanía a pensar cuidadosamente sobre su voto en las próximas elecciones.

Desde el Salón de Tesorería en el Palacio Nacional, el mandatario subrayó la importancia de elegir no solo a candidatos y partidos, sino también un proyecto de nación.

“Yo espero que la gente, ahora que vienen las elecciones, lo piense bien. La decisión la va a tener la gente, que no es elegir por elegir. Se elige al candidato, se elige al partido o la coalición, al grupo, la alianza, al bloque, pero también se elige, y esto es lo más importante, el proyecto de nación que se quiere”, sostuvo.

Enfatizó la necesidad de dejar de lado consideraciones superficiales, como la apariencia de los candidatos o la originalidad de sus spots, y en su lugar, centrarse en cuestiones fundamentales.

López Obrador planteó preguntas cruciales sobre la continuidad de contratos, el control del poder público, la persistencia de problemas sociales como el racismo y la corrupción, y el nivel de vida de la población.

Destacó la diferencia entre su gobierno, que propone un proyecto de país con reformas orientadas a servir a la ciudadanía, y los opositores a quienes acusó de carecer de propuestas sustanciales.

“Nuestros adversarios no tienen ninguna propuesta, nada, solo es estar en contra de nosotros sin ton ni son”, expresó.

Asimismo, el presidente adelantó la presentación de un paquete de reformas constitucionales el 5 de febrero, en temas relacionados con la justicia, que aseguró, fueron eliminados durante el periodo neoliberal.

“Ahora que vamos a presentar el paquete de iniciativas de reforma a la Constitución lo que vamos a hacer es regresar un poco el espíritu de la letra de la Constitución original del 17, sobre todo lo que tiene que ver con la justicia, porque todo eso lo quitaron en el periodo neoliberal”, afirmó.