Categorías
Ecología Nacional Otras Industrias Sostenibilidad Urbanismo

Cuidar el agua: propósito número uno en 2024

/COMUNICAE/ 2023 fue un año marcado por la sequía y la escasez, lo que ocasionó que en algunos estados comenzaran a racionar el agua. En los últimos días de 2023, Conagua aplicó recortes en el suministro de agua para la CDMX y el área metropolitana. Rotoplas refrenda su compromiso con llevar más y mejor agua a las personas, por lo que promueve el cuidado de este recurso como el principal propósito para este 2024
En noviembre de 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunciaron recortes en el suministro de agua para garantizar un abastecimiento igualitario en la capital del país y el área metropolitana. Esto debido a que se reportaron los niveles más bajos de líquido de los últimos 30 años en las tres presas que abastecen al Sistema Cutzamala: la Miguel Alemán al 37% de su capacidad, la de Villa Victoria al 27.9% y la de El Bosque, apenas por encima del 50%.

De esta manera, durante las fiestas decembrinas, personas de las 16 alcaldías de la CDMX vieron afectadas sus labores diarias por la falta de este recurso, lo que puso en evidencia el grave problema de escasez que se vive y prendió las alarmas de cara a 2024. Por ello, los expertos de Grupo Rotoplas, líder en soluciones de agua, consideran que es fundamental promover el cuidado y uso óptimo de este bien como propósito número uno para este nuevo año, compartiendo las siguientes prácticas.

Pequeñas acciones con un gran impacto
El cuidado de este recurso comienza en casa, con pequeñas acciones diarias que, si todos las llevan a cabo, tendrán una gran repercusión. Así, se recomienda poner especial atención en algunas áreas y tareas, para garantizar la conservación y el uso óptimo de este bien.

Reparación de fugas: Las fugas de agua, sin importar su tamaño, son un gran problema cuando se trata de cuidar el agua. Por ello, es necesario reparar inmediatamente cualquier fuga en grifos, tuberías o electrodomésticos. De igual manera, hay que estar al pendiente de la calle y ante cualquier eventualidad, reportarla con las autoridades correspondientes.

Consumo responsable y uso óptimo: Es crucial que en las actividades diarias relacionadas con la higiene y limpieza se utilice una cantidad de agua responsable. «Acciones como cerrar el grifo mientras nos enjabonamos o cepillamos los dientes contribuyen al ahorro y a la preservación de este bien. Asimismo, la instalación de dispositivos que nos ayuden a ahorrar este líquido puede contribuir para lograr el propósito de su cuidado. Para ello, se recomienda utilizar grifos de bajo flujo, cabezales de ducha eficientes y tanques de inodoro de bajo consumo».

Almacenamiento: Tener soluciones que permitan una conservación del agua es fundamental en condiciones de escasez como en las que se vive. Por eso, es necesario utilizar tinacos de agua o cisternas para garantizar la calidad óptima de este líquido para consumo y uso humano. De igual manera, es importante llevar a cabo un adecuado mantenimiento de estos productos y de cada una de sus partes para evitar fugas, contaminación y desperdicio.

Captación y reutilización: Explorar formas de reutilizar el agua, como recolectar lluvia para regar plantas o utilizar el sobrante de ciertas tareas domésticas para el vaciado de inodoros o lavar patios, ayuda a reducir la demanda de este líquido.

Educación y concientización: Finalmente, es muy importante promover mejores prácticas para usar agua de manera óptima y responsable. Para cumplir el propósito de cuidarla en este nuevo año, es necesario pasar la voz para que más personas se sumen a la causa, desde los más pequeños en casa, hasta vecinos o amigos.

Estas pequeñas acciones permitirán cumplir el propósito de cuidar el agua y contribuir a su preservación para las presentes y futuras generaciones. De esta manera, los expertos de la compañía esperan inspirar a individuos y comunidades a adoptar prácticas más sostenibles y a convertirse en guardianes responsables de este recurso vital. Grupo Rotoplas reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, trabajando por un mundo con más y mejor agua para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Nesim Issa Tafich formará parte del Consejo Estatal del ISN

Nesim Issa Tafich, presidente de Grupo SIMSA, será parte del Consejo Estatal del Impuesto Sobre Nómina 2024. El consejo está formado por empresarios destacados, cuyas empresas están ubicadas en cada una de las tres regiones consideradas, la del Sureste del Estado, la de la Laguna y la del Centro.

Nesim Issa Tafich encabeza la lista de la región de la Laguna junto con los empresarios Carlos Fernández Gómez, Eduardo Murra Marcos, y Pablo Treviño Sepúlveda.

El Consejo Estatal del Impuesto Sobre Nómina surge después de que el Congreso del Estado de Coahuila emitiera en días pasados el decreto número 690, mediante el cual el gobernador del estado, Manolo Jiménez, aprobó que el fideicomiso que administra el 80 por ciento de la tercera parte del Impuesto Sobre Nómina (ISN) en el estado, sea dividido en regiones.

El Impuesto Sobre Nómina de este año será del 3 por ciento para las empresas, se calcula de acuerdo con el porcentaje de su planta laboral integrada por personas mayores y/o discapacitadas, por lo que representa un apoyo relevante para el sector de los trabajadores.

Nesim Issa Tafich, junto con su hermano Salomón Issa Tafich, presiden Grupo SIMSA, empresa líder en el sector energético, cuya vocación de apoyo al desarrollo social del Estado de Coahuila es ampliamente reconocido.

Los programas que ha implementado el grupo se han enfocado en sectores fundamentales para el bienestar de la sociedad de la Laguna, como son el educativo con la creación del Sistema Nexus, que ofrece a sus trabajadores y sus familias, a un mínimo costo, la posibilidad de inscribirse en niveles de educación, media, superior, básica, tecnológica y capacitación para el trabajo.

Asimismo, la empresa dirigida por los hermanos Issa Tafich mantiene un programa permanente de apoyo a eventos y actividades con causa, así como diversas actividades de restauración de áreas públicas de la ciudad de Torreón en Coahuila.

El objetivo principal del Consejo Estatal del Impuesto Sobre Nómina es que los recursos se destinen a obras y proyectos que generen crecimiento económico y bienestar para la sociedad coahuilense. También se pretende generar competitividad y estabilidad laboral a través de más y mejores empleos.

Para La Laguna, se plantea un proyecto de pavimento y rencarpetado para Torreón; la ampliación de la carretera La Partida y el deprimido de la Central de Abastos e Independencia, así como proyectos hídricos.

Categorías
Columnas

Idus de 2024

PULSO

Eduardo Meraz

Inexplicable, por donde se le vea, la rompedera de lanzas en Palacio Nacional al iniciar 2024. El presidente sin nombre y sin palabra ha perdido el control y ataca a diestra y siniestra a quienes exhiben los falsos conceptos, las deficiencias y trapacerías mil de su gobierno.

Exaltado por la exhibición de sus pecados ideológicos y monetarios, el mandatario asegura, desde el teatro en atril mañanero, tener para dar y repartir a todo aquello frente a él y obstaculice su supuesta marcha triunfal.

Además de proseguir con sus ataques a la prensa del país, en especial en los días recientes a dos periodistas, Azucena Uresti y Carmen Aristegui, este miércoles el ejecutivo palaciego, se lanza contra el sindicato patronal, la Coparmex.

La Confederación Patronal de la República Mexicana advirtió que desaparecer los organismos autónomos afectaría a los ciudadanos. A falta de argumentos de respuesta, el presidente sostuvo que la organización empresarial es una especie de sector del PAN.

Y ya encarrerado, dijo que es un esquema como el del PRI con los trabajadores (CTM) y los campesinos (CNC). Obvio, se le olvidó mencionar al sector verde olivo en Morena.

La diatriba y la ofensa hacia quienes piensan diferente, muestra las limitaciones cognitivas del habitante temporal del palacete, pues es el único “modito” que le queda para tratar de defender lo indefendible.

Si todo lo realizado durante su sexenio hubiese sido medianamente bueno, carecería de sentido la incontinencia legislativa que padece en las semanas recientes.

Sin embargo, el empantanamiento de los negocios jugosos en el cual cayeron familiares y funcionarios, le impide enviar la iniciativa de reforma constitucional al artículo 108, para castigar la corrupción en el poder ejecutivo, y así asegurar la aprobación popular para él y su bastonera.

Una reforma de esa magnitud tendría mayores rendimientos electorales a los cambios que propone a la Carta Magna en materia de pensiones, órganos autónomos y poder judicial. Y no tendría porque recomendar a la gente que lo piense bien.

Para el oficialismo, encarnado en el presidente, y ante la imposibilidad real de esconder la acumulación originaria de riquezas cuatroteístas, ahora pretende usar como karma: lo más importante es elegir “el proyecto de nación que se quiere”.

Apenas inició este año y al bateador palaciego ya lo han ponchado varias veces y su equipo no da una. Difícilmente saldrán de este “slump” antes de concluir su contrato. Así los Idus de 2024, con más pena que gloria.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Por la forma en cómo se están dando los nombramientos en los órganos electorales (INE y TEPJF), la supervisión y vigilancia de aquí a que termine todo el proceso electivo, nos corresponde a la ciudadanía.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Reforma de Pensiones en México: entre la Retórica y la Realidad

HORAS EXTRAS

 

Por Daniel Lee

Y para colmo… En el ocaso de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca dejar un legado poco viable con una propuesta de reforma de pensiones que promete un retiro con el 100 por ciento del salario. Sin embargo, la iniciativa solo plantea desafíos considerables y genera escepticismo en diversos sectores. ¿Se trata acaso de solo una retórica más?

En el contexto actual, donde la administración enfrenta cuestionamientos sobre su desempeño en áreas clave como el crecimiento económico, empleo y seguridad, la propuesta de incrementar las pensiones se presenta como un movimiento estratégico más que como una solución efectiva. La habilidad retórica del presidente, evidente a lo largo de su mandato, se pone de manifiesto en una estrategia política que busca capitalizar un debate intenso y polémico en un año electoralmente crucial.

La propuesta, que busca regresar a un sistema similar al previo a 1997, plantea dudas sobre su viabilidad económica. Expertos señalan que, aunque el aumento en las pensiones sería bien recibido por los trabajadores, la falta de un análisis gubernamental sólido sobre su factibilidad financiera genera solo incertidumbre. La realidad económica actual, marcada por retos como el envejecimiento de la población y la alta tasa de informalidad laboral, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la reforma.

La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, expresó su escepticismo ante la falta de claridad en la propuesta. Sus preocupaciones sobre las implicaciones económicas y fiscales, especialmente en relación con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), resaltan la necesidad de una planificación fiscal meticulosa. Moy aboga por una mayor transparencia y una reforma más profunda y sostenible, reconociendo mejoras en la reforma de 2020 pero señalando la necesidad de medidas más contundentes.

La reforma de pensiones propuesta por el ejecutivo federal se convierte así en un tema candente en el panorama político y social de México, mientras desafía a la oposición, también desafía la capacidad crítica de la sociedad para discernir entre la retórica política y las soluciones prácticas.

La falta de claridad sobre la sostenibilidad fiscal y el posible impacto en la economía plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad en la toma de decisiones, especialmente en un año electoral donde las acciones podrían ser percibidas más como herramientas políticas que como soluciones efectivas a los desafíos del sistema de pensiones.

En última instancia, la decisión sobre la reforma de pensiones y sus consecuencias será determinante para el futuro económico y social de México. La sociedad espera respuestas claras y medidas que no solo prometan mejorar las condiciones de los jubilados, sino que también garanticen la estabilidad económica del país a largo plazo. La retórica política puede ser poderosa, pero la realidad económica exige una planificación cuidadosa y transparente, aspectos, ambos no precisamente caracterizan al actual régimen.

Categorías
Columnas

Julio Menchaca en favor de la Paz Social en la Región

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo
Para mejorar las condiciones de seguridad en las zonas limítrofes que conforman el Valle de México, este miércoles se llevó a cabo en la 37/a Zona Militar del Estado de México, la Mesa de Paz Interestatal con los gobiernos de cinco entidades.
Encabezaron el acto la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez, y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca, y Puebla, Sergio Salomón.
En esta reunión inédita, se destacó, entre otras cosas, el reforzamiento de la vigilancia carretera en el Arco Norte, y que a través de la Estrategia Nacional de Seguridad se han detenido a 83 mil 553 delincuentes, desmantelado bandas criminales dedicadas al robo a transportistas y recuperado vehículos y productos.
Asimismo, con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, se logró disminuir en 20 por ciento el homicidio doloso, 75.8 por ciento el secuestro, 38.6 por ciento el feminicidio, 29.8 por ciento el robo en sus distintas modalidades, 46.8 por ciento el robo de vehículo y 94.2 por ciento el robo de hidrocarburos.
Esta es la segunda Mesa Interestatal de Construcción de Paz, ya que el pasado 9 de enero se reunieron las gobernadoras del Estado de México y Guerrero con los gobernadores de Morelos y Michoacán, para acordar el fortalecimiento de la seguridad en los límites de estas entidades. Se tiene programada la siguiente reunión en Tlaxcala.  Hoy participaron secretarios generales de Gobierno, secretarios de seguridad, fiscales generales de justicia y mandos de las Fuerzas Armadas.
Boomerang.- La gobernadora Maru Campos, presidió la ceremonia inaugural de la Unidad Médica Sur «Óscar José Fernández Anchondo» de la Cruz Roja Mexicana, que prestará servicio a alrededor de 80 mil habitantes de los sectores sur y oriente de la capital.
El monto de inversión para este inmueble fue de 37 millones 037 mil 321 pesos, con la participación del Gobierno del Estado, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y el Ayuntamiento de Chihuahua.
Las instalaciones se ubican en la avenida Fuerza Aérea, en un terreno que en 2018 fue donado por el Municipio, durante la etapa en que la hoy mandataria estatal fungió como alcaldesa. En su mensaje, la Gobernadora agradeció a las instituciones y personas que contribuyeron para que esta Unidad sea una realidad.
Resaltó además la misión altruista de la Cruz Roja, que hace cerca de 20 años le salvó la vida tras sufrir un accidente: «Se trata de actuar con humanidad y de ir siempre juntos, por el cuidado de la vida de las personas». Durante el acto, anunció la ampliación de las áreas de atención a mujeres embarazadas en el Hospital General del Estado, entre otros proyectos.
En su intervención, el presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa, afirmó que la Cruz Roja de Chihuahua es exitosa porque siempre está a la vanguardia, con 133 ambulancias que dan servicio en todas las latitudes de la entidad y una atención prehospitalaria de primer nivel. Añadió que, con esta nueva Unidad, la entidad se mantendrá en los primeros lugares a nivel nacional.
La presidenta del Consejo Local de la Fechac, Emilia Meléndez Villegas, comentó que, en esta obra, la iniciativa privada participó con aportaciones para su construcción y equipamiento, un logro conjunto de los chihuahuenses, que será un faro de esperanza para quienes lo necesiten.
En su turno, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, dijo que estas instalaciones permitirán mejorar la calidad de vida de las familias del oriente de la ciudad.
[email protected]
Categorías
Tendencia

Invertir en obras de arte la mejor opción contra inflación y crisis mundial

  • ¿Sabías que por lo que gastas en tres tanques de gasolina podrías ser propietario de un Botero, con lo que a tres años tendrías un rendimiento de 48%?, advierte especialista
  • Invertir en arte es mucho más atractivo que cualquier otro instrumento financiero, ya que no depende de la bolsa de valores ni de los mercados financieros
  • Cubic se posiciona en el mercado como la plataforma líder de inversión en obras de arte en México

 Ante el escenario de una ligera recesión en Estados Unidos para este año y la posibilidad de que la junta de gobierno del Banco de México aplique un recorte a la tasa de referencia para el primer trimestre del 2024 invertir en arte puede ser la mejor opción, alertan expertos.

“Ambos factores empiezan a generar nerviosismo a cientos de inversionistas que en los últimos dos años colocaron una parte de su capital en deuda gubernamental a través de la compra de certificados de Tesorería (Cetes)”, expone Adrián Díaz, experto en Finanzas Personales. Expone que esta situación es lo que ha fomentado que los inversores busquen otras opciones iguales o incluso más atractivas que les permita seguir obteniendo altas tasas de interés.

Tal es el caso de Cubic, empresa fundada por Andrea Zapata, directora de “Lourdes Sosa Galería”, cuyo objetivo es democratizar la posibilidad de invertir en arte: “Lo que hacemos es que compramos una obra de arte. Por ejemplo, la obra que tenemos vigente en este momento es “Alegoría de la lujuria”, de Fernando Botero, la cual la dividimos en 250 fracciones, o 250 “cubes”, cada uno con un costo de $3,885 pesos (lo que equivale a unos tres tanques de gasolina), el cual te ofrece un rendimiento de hasta 16% anual”, explica.

Refiere que este modelo de inversión eficiente y atractiva ya que una obra de arte es considerada un activo refugio, es decir, un instrumento con menor riesgo ya que sus rendimientos no están ligados a lo que pasa con la bolsa de valores ni en los mercados financieros.

Zapata proyecta que para este 2024 un mayor número de mexicanos se interesen y confíen en la inversión en arte; de hecho, señala que, de acuerdo con un estudio realizado en 2022 por Deloitte -consultora especializada en asesoría financiera- el 94 por ciento de sus asesores financieros recomiendan a sus clientes invertir en arte.

Desde que Cubic fue lanzado al mercado hace un año y medio, se han colocado, además de la actual obra de Botero, las de otros dos reconocidos artistas internacionales: Warhol y Banksy, a cuyos inversionistas se les ofrece un título de propiedad por cada “cubes” adquirido, y, al término de tres años y medio, dichas obras se venderán, lo que les generará rendimientos de hasta 16% anual; es decir, el capital se puede incrementar hasta en 48%, lo que la coloca como una inversión de lo más interesante.

En ese sentido, desde diciembre pasado, fecha en la que inició la venta formal de las 250 fracciones de la obra “Alegoría de la lujuria” se han colocado 125, lo que habla de la sensibilidad que empieza a tener para el público invertir en arte, como una manera de diversificar su portafolio o bien, iniciar como inversionista.

Una vez concluida la venta de los 250 “cubes” de la obra de Fernando Botero -lo que podría ser en las próximas semanas- se darán a conocer los lanzamientos de otros tres grandes artistas latinoamericanos que sin duda harán explotar el interés del público ávido en poner a trabajar su dinero.

Para consultar más sobre esta forma de inversión se puede consultar en www.cubic.art

Categorías
Nacional Nacionales Salud

Un Secreto para la Intimidad Perfecta

En el fascinante mundo de la intimidad, los lubricantes desempeñan un papel fundamental al momento de ofrecer una experiencia más placentera y cómoda para todas las parejas. Estos productos, a menudo pasado por alto, ofrecen una gama de beneficios que trascienden la simple reducción de la fricción.
Al eliminar la sensación de sequedad, los lubricantes brindan una comodidad excepcional, evitando irritaciones y molestias que podrían surgir debido a la falta de lubricación natural. En el caso de los hombres, se convierten en aliados beneficiosos para superar dificultades con la erección, facilitando la penetración y reduciendo la presión asociada.
Estos versátiles compañeros también se destacan en diversas situaciones, desde combatir la sequedad vaginal hasta aliviar el estrés y la ansiedad, mejorando la sensación tanto en el juego previo como durante el acto delicioso. La aplicación cuidadosa durante caricias y masajes intensifica el juego previo, despertando la sensibilidad de la piel y generando una excitación única.
Los lubricantes, enriquecidos con fórmulas especiales o texturas únicas, amplían la gama de sensaciones, permitiendo explorar zonas erógenas más allá de lo convencional. Este tesoro de beneficios convierte al lubricante en una herramienta invaluable para experimentar con la intimidad, fomentando la conexión emocional y el disfrute mutuo al descubrir nuevas formas de placer sensorial.

¿Cómo elegir el lubricante perfecto?
En el mercado se encuentra una variedad infinita de opciones, cada una ofreciendo distintas texturas, especialmente en función de si son a base de aceite o de agua. Sin embargo, la elección del lubricante perfecto es una decisión personal que puede depender de diversas preferencias y necesidades específicas.
En este contexto, Prudence se destaca como una excelente opción, especialmente cuando se busca explorar lubricantes con sabores irresistibles. Ya que ofrece una amplia gama de opciones que incluyen sabores como fresa, chicle, grosella, uva, mora, mango y menta.
Los lubricantes son aliados esenciales para potenciar la conexión emocional y física entre parejas, permitiéndolos disfrutar de cada momento, convirtiéndolo en una elección atractiva para quienes buscan añadir un toque de diversión y placer adicional a su vida sexual.
En caso de requieras más información visita la página de Prudence: www.prudence.com.mx

Instagram: @condonesprudence

Categorías
Economía Portada

El nearshoring será fundamental en el sector energético este 2024: Salomón Saba

Salomón Saba, CBO de Walworth, aseguró que el crecimiento del nearshoring será parte importante para definir la configuración del panorama económico del sector energético en este 2024.

“Estamos comprometidos a adaptar nuestras estrategias y operaciones para no solo satisfacer, sino superar las expectativas de nuestros clientes en este entorno económico en evolución“, afirmó Saba en una reciente declaración.

Esta perspectiva se alinea con los hallazgos de la decimonovena edición del estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG México. El estudio revela que el 57% de las organizaciones del país anticipan que la economía mantendrá su ritmo de crecimiento.

Entre los principales retos identificados, se encuentra el incrementar la confianza en el Estado de derecho para fomentar inversiones y aprovechar el flujo de inversiones derivado del nearshoring.

Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado de KPMG, destacó la importancia de la adaptación empresarial en el actual ambiente económico. “Hacia 2024, la alta dirección de las empresas está sopesando diversos factores con astucia y optimismo“, dijo Delfín. “Este estudio será una herramienta útil para guiar la travesía empresarial en el cambiante panorama mexicano“.

Por otro lado, COPARMEX señaló que, aunque 2023 fue un año positivo para la generación de empleo formal, aún existen desafíos en el mercado laboral. La organización enfatizó la necesidad de promover un desarrollo inclusivo, al reducir la tasa de informalidad laboral que actualmente se sitúa en 54.7% de la población ocupada total.

La visión de la empresa a cargo de Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, junto con la tendencia del nearshoring sugieren un 2024 prometedor para la industria energética en México. El compromiso de adaptarse y superar las expectativas podría ser clave para que empresas como Walworth capitalicen las oportunidades emergentes en el sector energético y más allá.

Categorías
CDMX Portada

Dictan prisión preventiva a joven que asesinó a su madre en la colonia Roma

Un juez de control dictó prisión preventiva para Aarón ‘N, acusado por el feminicidio de su madre y el homicidio en grado tentativa de su hermano menor de edad, cometidos en un inmueble de la colonia Roma, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Al respecto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México precisó que durante la audiencia, la defensa del joven de 19 años solicitó la duplicidad del término constitucional.

Debido a ello, Aaron deberá permanecer en prisión hasta que se lleve a cabo la próxima audiencia, donde el juez defina su situación jurídica.

Las primeras investigaciones indican que utilizó un cuchillo para lesionar a su madre y hermano, lo que provocó que la mujer perdiera la vida, mientras que el menor fue trasladado a un hospital.

Por tanto, la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas formuló la imputación, además de solicitar su vinculación a proceso.

Medios reportaron que, durante la audiencia, el presunto feminicida declaró haber estado drogado cuando cometió la agresión, además de no recordar los detalles de ese día.

El sujeto fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en calles de la colonia Roma, después de que fueran alertados por su padre.

Categorías
ESTADOS Portada

FGR impugna sentencia que anula orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado una impugnación contra la sentencia que ordena la cancelación de la orden de aprehensión emitida en contra del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien enfrentaba acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La jueza Octavo de Distrito en Tamaulipas, Adriana Yolanda Vega Marroquín, recibió el recurso de revisión presentado por el Ministerio Público Federal, desencadenando su posterior envío a uno de los dos Tribunales Colegiados en Tamaulipas.

Estos tribunales tendrán un plazo máximo de tres meses para decidir si confirman, modifican o revocan la sentencia.

En caso de que la sentencia sea confirmada, se procederá a la anulación definitiva de la orden de aprehensión. La juez había ordenado previamente a un juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal que dejara sin efecto la orden de captura y emitiera una nueva determinación en la que se declarara la inexistencia de los delitos imputados al ex gobernador.

La defensa de García Cabeza de Vaca ha sostenido que esta sentencia demuestra la inocencia de su cliente y argumenta que se trata de una persecución política.