Categorías
Tendencia

¡Sabor sin rival: un “búfalo” desbocado de intensidad! Así es la nueva oferta de Carl’s Jr.

 

  • Buffalo Ranch burger o Chicken sandwich, en combo por solo 115 pesos.

Fue justo hace 60 años en un restaurante pequeño donde una mujer llamada Teresa, en Nueva York hizo lo que hacen los mejores chefs, soltó su lado creativo. Combinó salsa picante, ajo, sal y mantequilla y frió algunas alitas de pollo,  arrojó las alitas en su salsa especial y luego las refrió. El nuevo invento trascendió a diversos lugares en el lejano año ya de 1964.

En 1977, la ciudad de Búfalo declaró el día nacional de las alitas de pollo gracias a esa salsa creada en los 60’s. A lo largo de la década de 1980, las alitas de “Buffalo” se convirtieron en un elemento básico en los bares de todo Estados Unidos. Incluso se abrieron bares especializados en cerveza y alitas con pantallas grandes donde se podía ver partidos de futbol americano. La relación de esta salsa con el deporte había nacido.

Años después, los creadores de las mejores hamburguesas empezaron a incluir esta salsa en sus creaciones y estos meses no será la excepción pues, para disfrutar algo delicioso y original Carl’s Jr. lanzó su promoción de  “Sabor sin rival”, ofreciendo la nueva Buffalo Ranch Burger, con carne cien por ciento de res y queso americano, y el Chicken Sandwich, con tiras de pechuga de pollo, ambos hechos con la tradicional salsa Buffalo, aderezo Ranch, lechuga y tomate. Cada uno en combo, con papas y bebida, por solo ciento quince pesos.

Como dicta la historia, sin duda, la pasión del deporte se disfruta mejor con el sabor de Buffalo, asi que para vivir la temporada más interesante de la NFL, o disfrutar del partido de tu equipo preferido de fútbol o ese juego de beisbol, nada mejor que esta promoción que está vigente de lunes a viernes y hasta el 31 de Marzo.

En Carls Jr. sabemos que no todos los fans son iguales, así que te damos 2 opciones a elegir: Buffalo Ranch burger o Chicken sandwich, en combo por solo 115 pesos.  Ve a tu sucursal preferida, tenemos 376 sucursales y seguro una cerca de ti.

Esta salsa se ha convertido en un elemento esencial en la gastronomía moderna. Su capacidad para transformar platillos en experiencias culinarias memorables ha sido parte de su éxito duradero. Por eso no te puedes perder esta nueva oferta de Carl’s Jr. Ya sea en para los amantes del pollo o la res. Disfruta de este sabor sin rival.

 

Categorías
Artes Visuales Fotografía Música Sociedad

Campo de Juego de LUAN Museo Emocional, un espacio para explotar la creatividad

/COMUNICAE/ Todas las personas tienen derecho a crear. LUAN Museo Emocional, es una comunidad de artistas y activistas que impulsa y visibiliza el talento creador. Baby Solís, Fundadora del portal «Obras de Arte Comentadas»; Arturo Soto, Director de la ONG Mi Valedor, así como Carlos Rojas, Maestro, Antropólogo e Historiador del arte, serán parte de los expecialistas que guiarán el «Campo de Juego»
LUAN Museo Emocional, la comunidad de artistas y activistas que impulsa el desarrollo de la creatividad, presentó el evento «El Arte Transforma» en la Pulquería Insurgentes, en donde decenas de creadores y personas de diversas profesiones como contadores, maestros, estudiantes e ingenieros probaron de la mano de expertos las bondades de explotar el talento artístico en cada individuo.

Con la premisa «todas las personas tienen derecho a crear», el encuentro tuvo como finalidad descubrir el interés innato de los invitados por alguna de las ramas del arte como: pintura, dibujo, música, poesía, escultura, escritura, composición, fotografía, canto y danza, por mencionar algunos.

A través de cinco activaciones, encabezadas por Baby Solís, divulgadora de arte y Fundadora del Portal «Obras de Arte Comentadas»; Arturo Soto, fotógrafo documental y Director de la ONG MiValedor, así como Carlos Rojas, maestro, antropólogo e historiador del arte; los asistentes, en su mayoría personas con trabajos de oficina y profesionales ajenos al ecosistema artístico, tuvieron oportunidad de conectar con su talento creativo.

El recorrido del encuentro incluyó experiencias para escribir pensamientos, inspiración de dibujo a través de obras ya realizadas, continuar frases que otros asistentes ya habían escrito, así como escuchar las historias de activismo de la ONG Mi Valedor, que reintegra a personas en situación de vulnerabilidad social a través de diversas actividades culturales.

«Lo más importante para en este evento es que la gente pueda contactar con su talento creativo, que se pongan en la silla de que son creadores, de que son artistas, de que tienen talentos y de que vale la pena sacar su voz y su mensaje a relucir al mundo», comentó Marion Cortina, Directora Creativa y Co-Fundadora de LUAN Museo Emocional.

En el networking del evento, se invitó a los asistentes a no abandonar dicho talento oculto y darle continuidad a través del «Campo de Juego» un programa híbrido (digital – presencial) de ocho semanas (del 5 de febrero y 24 marzo 2024) en donde el participante trabajará de la mano de expertos como Baby Solís, Arturo Soto y Carlos Rojas, por mencionar algunos, todas sus habilidades con la intención de explotar el máximo potencial creador.

Los especialistas brindarán metodologías, sugerencias, eventos presenciales y virtuales, recorridos guiados y experiencias vivenciales, exponenciando el talento de cada jugador. Al concluir las ocho semanas, el participante podrá obtener una obra de arte o producto propio que será exhibido, si así lo desea, en un evento presencial en Ciudad de México, Sonora y Valle de Bravo.

«Puede participar cualquier persona, puede ser el contador que se muere de ganas de ser fotógrafo, la persona de operaciones que anhela ser artista plástico o el ama de casa que le encanta pintar; el objetivo es poder contactar con personas con los mismos intereses y abrir esa parte creativa. LUAN brinda los detonantes para crear, cada uno aprovecha y expresa con su voz», concluyó Yani Matienzo, Directora de Innovación y Educación y Co-Fundadora de LUAN Museo Emocional.

Si se desea saber más de las inscripciones al «Campo de Juego», los expertos participantes y la agenda completa, se puede visitar el siguiente link: https://www.luanmuseum.com/campodejuego

Acerca de LUAN Museo Emocional
La plataforma permite a los integrantes conectar entre sí para generar espacios, posibilidades y oportunidades para trabajar, vivir e impactar en el mundo a través de sus pasiones, ideas, proyectos o arte. Con un enfoque en la co-creación activa, LUAN muestra consistentemente productos de calidad con valor, facilitando conexiones creativas con marcas y organizaciones, lo que resulta en una marca sólida y querida que se traduce en un valor de ecosistema. A través de convocatorias abiertas, se proporcionan datos, recursos, mentorías y rituales especiales para ayudar a los creadores a desarrollar su estilo, cuidar de su salud mental y prosperar en sus carreras. El objetivo es permitir a los artistas, activistas y creadores vivir de su pasión, transformarse a sí mismos y, en última instancia, transformar su entorno. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Recursos humanos Sociedad

Unilever hace un llamado a romper el silencio de la violencia familiar

/COMUNICAE/ Unilever México anuncia la implementación de su política global UNMUTE, para abordar la problemática de la violencia familiar entre sus empleados
Unilever México anuncia la política global UNMUTE, cuyo propósito es abordar la problemática de la violencia familiar entre los empleados, extendiendo el impacto hacia comunidades y hogares, e invitando a otras empresas y organizaciones a tomar un rol activo en este tema.

«Proporcionar asesoramiento a quienes atraviesan situaciones de violencia familiar es primordial para salir esta situación, por lo que UNMUTE, brinda a los empleados acompañamiento y contención, para ser un apoyo durante los momentos difíciles. Sin ese respaldo, superarlo puede ser extremadamente difícil», dijo Kim Morgan, Chief Business Integrity Officer de Unilever.

La violencia familiar es una problemática seria, que impacta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con datos de Naciones Unidas, durante la reciente pandemia, esta situación ha experimentado un incremento del 20% a nivel global.

En respuesta, Unilever asume un rol activo al adaptar la política global «UNMUTE: Rompiendo el Silencio de la Violencia Familiar» a la realidad de México, para crear conciencia sobre la gravedad de la violencia familiar y ofrecer acompañamiento y contención a los empleados que pudieran atravesar por esta situación.

«UNMUTE demuestra el papel decisivo en la erradicación de la violencia familiar, por este motivo, Unilever México se compromete a proporcionar herramientas diseñadas e implementadas por expertos, así como apoyo y capacitación a los empleados, con el objetivo de impactar en el entorno laboral. De esta forma, Unilever reitera el compromiso con la construcción de un mundo más justo e incluyente», señala Lourdes Castañeda, Directora General de Unilever México.

La adaptación de Unmute fue posible gracias a la colaboración entre Unilever y el Instituto para la Investigación de los Derechos Humanos y Estudios de Género, que realizó un diagnóstico de la violencia familiar en México. Los hallazgos fundamentaron el desarrollo de herramientas y protocolos que atienden las necesidades de quienes viven en esta condición.

El estudio realizado se enfoca en 5 entidades claves: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Morelos, donde los resultados revelaron que los casos de violencia familiar ocurren en el hogar (66.2%), siendo los hermanos, padres, madres y tíos los principales agresores; y en el caso de las mujeres, el 41.6% afirma haber experimentado violencia por parte de la pareja.

Unilever implementará herramientas para prevenir y sensibilizar sobre la violencia familiar, como: una línea confidencial de atención psicológica, recursos y materiales en línea, una red de escucha activa, así como capacitaciones para los empleados y gerentes a fin de brindar un entorno de trabajo solidario y comprensivo, contribuyendo a la concientización y el cambio social.

El protocolo UNMUTE estará disponible para más de 7 mil empleados de Unilever México que laboran en las 4 plantas, oficinas corporativas, centros de distribución y en las 37 agencias de Helados Holanda. Se ofrecerá de manera abierta para aquellas empresas u organizaciones interesadas, sin importar el giro o tamaño. Con esto se busca inspirar a otras organizaciones a adoptar aprendizajes internacionales y locales, ayudando a poner fin a este grave problema social.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

Orientación vocacional, vital para el futuro profesional de las y los estudiantes: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Cómo preparar a las y los estudiantes para tomar decisiones trascendentales hacia el futuro académico y laboral. Presenta Prepa Tecmilenio su programa, «Rutas de Exploración» dentro de su nuevo plan de estudios
La escasez y deficiencia de orientación vocacional en México provoca frustración y desilusión entre los nuevos profesionistas, ya que el 81% reconoce que se equivocó al elegir una carrera.

Estas fueron algunas de las conclusiones derivadas del panel organizado por Prepa Tecmilenio titulado: «Profesionalización en la prepa: exploración vocacional para el futuro», durante el cual se evidenció la importancia de contar con las herramientas necesarias que ayuden a las y los jóvenes en su incorporación al mundo laboral y tomar decisiones informadas.

El panel contó con la participación de Sandra Perea, directora de operaciones en Actinver; Marco Horacio Moreno González, socio fundador de Anevi; Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio; y Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

Durante el evento, los directivos resaltaron que la escasez de orientación vocacional es uno de los desafíos que enfrentan los jóvenes mexicanos. Según datos de la encuesta de Adecco en la Ciudad de México, 81% de los jóvenes de 20 a 35 años experimenta frustración y desilusión respecto a su futuro laboral, mientras que el 58% no trabaja en el campo para el cual se preparó.

Otro dato relevante indica que el 80% de los jóvenes mexicanos se equivocan al elegir su carrera profesional, comparado con el 25% de los jóvenes de países desarrollados, según resultados de Brújula Interior, una plataforma de coaching para empresas.

En este contexto, Abismael Reséndiz señaló que «en Prepa Tecmilenio preparamos a las y los estudiantes para tomar decisiones tanto para su futuro académico como para el profesional. Por eso, nuestro nuevo plan de estudios incluye Rutas de Exploración, que les permiten a los jóvenes explorar sus intereses y habilidades para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional».

Al respecto, Sandra Perea, comentó que las empresas buscan jóvenes preparados, bien perfilados y con habilidades y experiencia. Por eso, es importante trabajar las competencias desde una edad temprana, como es la preparatoria.

Marco Moreno, indicó que contar con profundización en la formación profesional durante la preparatoria representa un beneficio tanto para las y los jóvenes como para las empresas empleadoras.

Yasminda Peña, enfatizó la importancia de las Rutas de Exploración, ya que son una herramienta valiosa para las y los jóvenes que les permiten desarrollar las habilidades necesarias para su carrera profesional, ayudando a disminuir la preocupación que tienen los padres de familia sobre la toma de decisiones de sus hijas e hijos.

El panel concluyó que es necesario que las y los jóvenes, desde la preparatoria, comiencen a trabajar en su perfil hacia las carreras profesionales de su interés. Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio son una herramienta que puede ayudar a las y los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio ofrecen la oportunidad de conocer diferentes áreas de conocimiento a través de experiencias prácticas y proyectos reales. Estas rutas incluyen: Robótica, Innovación y Diseño Lean, Hospitalidad y Turismo, Creación de Empresas, Diseño y Marketing Digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Electrodomésticos Hogar Nuevo León

Las planchas de vapor que están cambiando el juego del planchado

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de Diario16, destaca los beneficios de optar por utilizar planchas de vapor
Planchar la ropa es una actividad doméstica común que se realiza casi a diario. Usar prendas que se ven cuidadas en vez de prendas arrugadas proyecta una mejor imagen de las personas y ayuda a transmitir una esencia de cuidado personal y limpieza. Para ayudar en esta tarea, existen diversos tipos de herramientas, como las planchas de vapor. 

Utilizar planchas de vapor es una excelente opción para realizar el planchado de ropa, ya que ofrece diversos beneficios que van más allá de la estética. A continuación se hablará de por qué las planchas de vapor son una excelente opción de compra.

Beneficios de usar planchas de vapor
Efectivas con arrugas profundas
Las planchas de vapor ofrecen mejores resultados al tratar con arrugas difíciles, ya que humedecen las fibras de las prendas.

Hidratan los tejidos
El vapor de las planchas humedece la tela de la ropa, haciendo que las fibras recuperen su elasticidad.

Protegen las prendas
El vapor y el calor de las planchas de vapor preservan los hilos de la ropa, aumentando su vida útil.

Tienen poder desinfectante
La alta temperatura del vapor es capaz de eliminar patógenos como bacterias, virus y gérmenes que se encuentran en la ropa.

Fácil mantenimiento
Lo que se requiere para mantener a las planchas de vapor en buenas condiciones es vaciar el tanque de agua después de cada uso y limpiar su superficie con un paño húmedo. 

Además de los beneficios comunes de este tipo de planchas, con el paso de los años se les han agregado innovadores aditamentos, como lo son el apagado automático, gestión de temperatura y vapor de acuerdo a diferentes tipos de materiales, además de permitir ahorrar energía por su tecnología. 

Elizondo, una tienda departamental, es el espacio ideal para encontrar la plancha de vapor perfecta para cada necesidad y presupuesto, ya que cuentan con diferentes diseños y estilos, tanto de planchas de vapor verticales y horizontales de marcas líderes como Oster, Koblenz y T-fal, asegurando que se pueda obtener la mejor plancha para cada persona.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Finanzas Logística Nacional

Infracommerce se consolida como el gigante del eCommerce para latinoamérica

/COMUNICAE/ Infracommerce, compañía de origen brasileño, dio a conocer durante 2023 la integración de Brandlive, Ecomsur y Summa Solutions, para anunciar la expansión del grupo Infracommerce en América Latina. Esta consolidación convierte a Infracommerce en la firma más grande de servicios de eCommerce en la región. La empresa confirma planes de crecimiento en cada uno de los 9 países donde opera
Infracommerce, empresa de origen brasileño, dio a conocer que su proceso de incorporación de las firmas Brandlive, Ecomsur y Summa Solutions da por finalizado en enero de 2024, por lo que se posicionará en la región bajo el nombre de Infracommerce para Latinoamérica.

Con este anuncio, Infracommerce se consolida como el gigante del comercio electrónico, pues se convierte en la empresa de servicios de eCommerce más grande de América Latina.

«Tenemos grandes expectativas para este 2024. El año anterior se realizó una reestructuración necesaria para afianzar la marca en toda la región. Ahora, ya con la casa puesta en marcha y preparada para los retos que vienen, es muy emocionante anunciar que dejaremos el nombre de grandes marcas (Brandlive, Ecomsur y Summa Solutions) para consolidarnos como Infracommerce en Latinoamérica», comentó Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce para Latinoamérica.

Infracommerce mantendrá un modelo de negocio independiente y autónomo para el mercado brasileño, bajo la dirección de Kai Philipp Schoppen, como CEO; mientras que el resto del mercado, compuesto por México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá estará dirigido por Mariano Oriozabala como CEO para Latinoamérica.

«Trabajaremos bajo un modelo de negocio modular, flexible y escalable, con el cual los clientes podrán optar por un servicio fullcommerce, que les permita mantener el 100% de la operación de su comercio digital (end to end), o bien, elegir uno de los servicios en específico de toda la cadena de suministro del eCommerce que se adecúe a las necesidades y exigencias específicas de su negocio», indicó Oriozabala.

La empresa ofrecerá para el mercado Latinoaméricano cinco pilares de servicios: infra.digital (Management & Consulting), infra.tech (Platform & Thechnology), infra.log (Logistic & Customer support), infra.data (Data & IA) e infra.pay (Billing & Income); con los cuales se cubre el 100% de las necesidades de los negocios digitales.

«Tenemos mucho trabajo por hacer, sin embargo, contamos con una gran marca que nos respalda en toda latinoamérica y que nos permitirá posicionarnos, como lo hemos hecho hasta ahora, en toda la región. Esperamos un crecimiento de alrededor del 15% en todo el mercado y, como muchas otras empresas, avanzaremos con planes muy agresivos y específicos en cada uno de los países donde nos encontramos», comentó Mario Miranda, Co-Ceo y CRO de Infracommerce para Latinoamérica.

«Sabemos que el mercado necesita gente apasionada y muy especializada que le brinde asesoría y servicios que los lleven a vender más y mejor, por ello, el logro fundamental de la consolidación de la marca para la región son nuestros colaboradores. Hoy contamos con un recurso humano con un conocimiento total de la necesidades de cada país en el que brindamos servicios y, al mismo tiempo, aporta todo el expertise para poder operar un servicio cross para latinoamérica. Definitivamente, contamos con un gran activo, que es nuestra gente», indicó Miranda.

Infracommerce cuenta con operaciones en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá; brindando servicios a más de 750 marcas a través de más de 3,500 colaboradores en toda la región. Algunas de las marcas que opera son:Vans, Pandora, Swarovski, Cartier, Mont Blanc, DIOR, Hugo Boss, Samsung, Philips, Coca-Cola, Mondeléz, Hershey, MAC, Casaideas, entre otras.

Actualmente la empresa cuenta con 16 centros de distribución en América Latina, lo que le permite tener más de 130,000 m2 de capacidad logística.

Infracommerce (Infracommerce CXaaS SA), con sede en Sao Paulo, cotiza en la Bolsa de Valores de Brasil.

Perspectivas para el mercado Mexicano
Para Infracommerce Latam, México avanzó al primer lugar de importancia dentro de los mercados donde opera esta empresa, esto debido al crecimiento potencial que hay en el país. Para este 2024, la empresa duplicará el tamaño de su centro de distribución y ampliará su plantilla laboral con lo que generará empleos directos e indirectos.

Mario Miranda, Co-CEO de Infracommerce Latam, destacó que México es de los países que ha tenido un porcentaje de crecimiento mayor año con año (a doble dígito desde la pandemia), esto debido a que el país tenía una penetración menor comparada con Argentina y Chile. «Ahora, con la consolidación de Infracommerce es posible tener un crecimiento de doble dígito, pues podemos atender un gran volumen de ventas online de marcas grandes, incluso en eventos de alto tráfico», precisó Miranda.

Por su parte, Mariano Oriozabala, Co-CEO de Infracommmerce para Latam, añadió que se espera que en el corto o mediano plazo, México estará a la par de Brasil, detalló que la digitalización y bancarización del país contribuirá a la meta de crecimiento de la empresa al cierre de este 2024, la cual es de 40%.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Buscará impactar alianza ALPES-COMINE a 4 millones de estudiantes universitarios en México, América Latina y el Caribe

La presidenta de la Alianza para la Educación Superior, María Luisa Flores del Valle destacó que el nearshoring hoy en día es un tema que hablamos en todo el mundo y México no es la excepción y necesitamos estar preparados la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad para poder recibir estos cambios evolutivos para bien de nuestro país

 

Con el potencial de poder impactar a 4 millones de estudiantes del Centro-Occidente de México, América Latina y el Caribe, este mediodía la Alianza para la Educación Superior (ALPES) y el Consorcio Michoacano de Instituciones Educativas (COMINE) firmaron un Convenio Colaborativo para que esta última organización se convierta en la representante de ALPES para su red de Instituciones de Educación Superior con el fin de ampliar los beneficios de una educación de Excelencia y Mejora Continua a un mayor nivel regional.

ALPES, dirigida por María Luisa Flores del Valle es la primera Instancia Externa de Acreditación reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 40 años en el tema de la “Excelencia y Calidad Educativa”, durante los cuales sólo hubo una, a la vez que también se ha convertido en una Entidad de Certificación y Evaluación avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para certificar a docentes, alumnos y personal administrativo, tanto en competencias blandas como el trabajo diario o estudio que avala su conocimiento.

Víctor Manuel Villanueva Chávez destacó que entre las universidades públicas, particulares y católicas adheridas al COMINE en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit se encuentran desde las universidades Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Latinoamericana, Latina de América, Contemporánea de las Américas, la Mexicana de Estudios y Posgrados, la Del Valle de Atemajac, la de Morelia, la UNIVA La Piedad, la Jefferson Internacional, la de Montreal, diversos tecnológicos, el CREFAL de la UNESCO, entre otras y una red de colegios superiores integrados en la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI), con la cual también ya se trabaja para la internacionalización con la meta de llegar a toda América Latina y el Caribe.

María Luisa Flores del Valle expresó que este convenio va a ser benéfico para las instituciones, pero sobre todo para los estudiantes y llevar a cabo la labor de incentivar y facilitar escenarios internacionales por medio de la Cooperación Diplomática, la Cooperación Internacional y la Cooperación Sur-Sur a través de gestiones, proyectos e iniciativas exitosas que contribuyan al fortalecimiento para la internalización por medio de la Academia – Empresa – Estado – Sociedad, de acciones como el desarrollo de la investigación, formación científica, educación, difusión de conocimientos, desarrollo profesional del personal de las instituciones, la acreditación institucional, certificaciones de competencias, mejorando la calidad de la Educación Superior y el enriquecimiento de las funciones educativas que se desempeñan en materia internacional.

La dirigente de ALPES añadió que mediante esta labor podremos tener profesionistas mejor preparados, más conscientes y, sobre todo, que puedan destacar y ser competitivos con todos los estudiantes y profesionistas del mundo. “El tiempo y el mundo han cambiado, así como los sistemas de la economía. El nearshoring hoy en día es un tema que hablamos en todo el mundo y México no es la excepción y necesitamos estar preparados la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad para poder recibir estos cambios evolutivos para bien de nuestro país”.

Villanueva Chávez hizo énfasis en los 5 ejes como son cooperación académica, desarrollo económico, internalización, innovación, desarrollo e investigación, además de promoción cultural y turística.

Actualmente estos beneficios los pueden alcanzar los más de 600 mil alumnos de las instituciones Particulares de Educación Superior que se encuentran en la red de la Alianza para la Educación Superior, más los que sumen los organismos escolares adheridos al COMINE en México, América Latina y el Caribe.

Ludivina Herrera, rectora de la Universidad Latinoamericana (ULA) Del Valle, sede del evento, dijo que “el futuro de la educación demanda retos grandes para los que se prepara a los jóvenes con el fin de ocupar roles y profesiones que aún no existen y con necesidades muy específicas que requieren seamos flexibles”.

Presentes estuvieron también Horacio Anaya Villegas, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Michoacán y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; Armando Martínez Gómez, asesor de Programas y Proyectos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de México, y el doctor Armando Alfonso Juárez, director general de la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Tendencia

BloombergNEF reconoce a Ginlong (Solis) Technologies

Ginlong (Solis) Technologies, reconocido como uno de los principales y más grandes fabricantes de inversores a nivel mundial, declara con orgullo su inclusión en la estimada lista de fabricantes de inversores fotovoltaicos Tier 1 de BloombergNEF para el cuarto trimestre de 2023.

Este notable reconocimiento significa un logro trascendental para Solis, destacando la inquebrantable dedicación de la empresa a la excelencia, la innovación y el impacto mundial.

La clasificación Tier 1 es un testimonio del firme compromiso de la empresa de ofrecer tecnología caracterizada por una calidad y confiabilidad incomparables. Este compromiso se demuestra a través de un desempeño excepcional en proyectos globalmente reconocidos y un sólido perfil de bancabilidad.

Lucy Lu, subdirectora general de Ginlong (Solis), compartió su opinión sobre este logro y afirmó: “Este año se cumple el 18.° aniversario de Solis. A lo largo de estos años, nuestra misión no ha cambiado: ‘Desarrollar tecnología para impulsar el mundo con energía limpia’. Para lograr este objetivo, hemos superado constantemente los límites de la innovación, lo que ha dado como resultado logros increíbles como esta clasificación de Nivel 1. El reciente anuncio destaca el esfuerzo incansable de nuestro sólido equipo de más de 4500 personas y más de 800 innovadores de I+D, ubicados estratégicamente en todo el mundo. «Estamos más motivados que nunca para seguir impulsando avances que darán forma al futuro de la energía limpia».

La tecnología de Solis está meticulosamente optimizada para los mercados locales, ofreciendo un retorno de la inversión sustancial a largo plazo y acelerando la transición hacia un futuro más sostenible. Con una capacidad de fabricación de vanguardia integrada verticalmente, Solis ejerce control sobre todo el proceso de producción, desde el abastecimiento de componentes hasta la distribución del producto. Esto garantiza los más altos estándares de calidad posibles para los clientes y el cumplimiento de las regulaciones internacionales más estrictas.

Fundada en 2005, Ginlong (Solis) (código de stock: 300763.SZ) es el tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial. Proporciona soluciones de almacenamiento de energía solar para uso residencial, comercial y de servicios públicos. Solis ofrece valor en toda la cadena de suministro solar. La marca Solis emplea tecnología de cadena innovadora, asegurando confiabilidad de primer nivel validada a través de rigurosas certificaciones internacionales.

Al integrar una cadena de suministro global con capacidades líderes en I+D y fabricación, Ginlong adapta Inversores Solis a los mercados regionales, con expertos locales que ofrecen un servicio y soporte excepcionales.

La probada bancabilidad de la empresa se ha ganado el apoyo de instituciones financieras líderes, lo que garantiza una solidez y retornos de la inversión a largo plazo. Al colaborar con las partes interesadas, Solis sigue comprometido con acelerar el camino del mundo hacia un futuro sostenible.

Categorías
Economía

Asociación de Internet MX toma protesta a su Consejo Directivo 2024, empresas de todos los segmentos están representadas

  • Ciberseguridad e Inteligencia Artificial son los ejes rectores de la agenda para este año.
  • Los estudios y posicionamientos de la asociación se harán llegar a los equipos de campaña y eventual gobierno.

La Asociación de Internet MX (AIMX) tomó protesta a su Consejo Directivo. Este consejo está presidido por NYCE a través Pablo Corona Fraga.

En el salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, acompañados por afiliados, legisladores y lideres empresariales, la Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, tomó protesta del Consejo Directivo de la AIMX.

El año que empieza plantea retos nacionales e internacionales vinculados con el uso de la tecnología que solamente podrán ser abordados con el trabajo conjunto de las personas y las instituciones, felicito a la asociación de Internet MX por esta nueva etapa y les reitero mi apoyo y el de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, tienen en mí a una aliada, señaló la legisladora.

Pablo es candidato a doctor en ciencia de datos, maestro en administración de tecnologías de la información e ingeniero en sistemas computacionales, en NYCE se desempeña como director de desarrollo de negocios. Corona Fraga ha ocupado diversos cargos en el Consejo Directivo de la asociación en años anteriores, se destaca su aportación en la vicepresidencia de ciberseguridad en la que impulsó el lanzamiento del estudio en la materia que hoy es referente para todos los sectores.

Lo acompaña un equipo muy sólido, con amplia experiencia y destacada trayectoria en sus ramas.

  • Vicepresidencia Ejecutiva: White Bx Project, José Luis Hernández.
  • Tesorería: LD Asesoría y Servicios, Jaime Montiel.
  • Secretaría: Cataño, Escorcia y Asociados, Luis Escorcia.
  • Vicepresidencia de Educación y Cultura: Digital Venture, Lina Rodríguez.
  • Vicepresidencia de Investigación: Knowsy A.I, Itzul Girón.
  • Vicepresidencia Jurídica: Reyes Krafft Solis Abogados, Alfredo Reyes Krafft.
  • Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno: Diálogo Corporativo, Andrea Cabrera.
  • Vicepresidencia de Ciberseguridad: Amazon Web Services, Michelle Naranjo.
  • Vicepresidencia de Comercio Electrónico: Transparentia, César Pallares.
  • Vicepresidencia de Servicios Financieros: Flow Pagos, Javier Huerta.
  • Vicepresidencia de Infraestructura: Huawei, Manuel Díaz.
  • Vicepresidencia de Capital Humano: Computrabajo, Alejandra Martínez Campos.
  • Vicepresidencia de Innovación y Tecnologías Emergentes: CyberLat, Víctor Lagunes.
  • Vicepresidencia de Publicidad y Marketing: AD Querétaro, Antonio Collado.

La agenda de la asociación dará continuidad a la realización de estudios como el de hábitos de los usuarios de internet, ciberseguridad, educación en línea entre otros, de igual manera continuará realizando y acompañando eventos y aportando información a los actores públicos a través de posicionamientos de las materias relevantes del ámbito nacional como lo son la educación, el comercio, el empleo y la seguridad, adicionalmente, la AIMX se renueva e incorpora actividades en su oferta.

 “La Asociación Mexicana de Internet es en sí misma, producto de la irrupción tecnológica de los tiempos modernos y como tal somos conscientes de la innovación, está en nuestro propio ADN, es por esto que, si bien, damos continuidad a lo que es útil y relevante, también nos renovamos e incorporamos nuevas temáticas en nuestra agenda, prueba de ellos es la instalación del grupo de trabajo de Inteligencia Artificial y los cursos de oficial de cumplimiento que hemos impartido y lo seguiremos haciendo este año, señaló Corona”.

La vida interna del organismo también será una prioridad para la actual presidencia.

“La vida y gobernanza internas son también una prioridad, impulsaré la realización de una planeación estratégica en la que se incorporen las inquietudes y necesidades de nuestros agremiados y respondan a una visión a futuro en la que nos seguimos viendo como los líderes que somos en nuestra industria y país. Más allá de cualquier especulación, realizaremos nuevamente las revisiones y auditoria para que, con datos duros emitidos por profesionales, tengan la certeza de que sus recursos son utilizados de la mejor manera posible para que, de forma colegiada, los agremiados crezcan y así crezca también nuestra asociación”.

Por otra parte, y como es bien sabido, el proceso electoral y la eventual llegada de la administración 2024-2030 es una prioridad para los organismos empresariales de calado nacional y la asociación no es la excepción.

“Este año electoral es de suma trascendencia como bien lo sabemos, e Internet es un protagonista para este proceso, desde la asociación estaremos atentos a que esta herramienta habilitante sea usada de manera sana y propositiva a través de la cual se informe oportunamente a la ciudadanía. Invitamos a los partidos, coaliciones e internautas en general a hacer un uso responsable de este canal fundamental para la consolidación de la democracia en nuestro país”, apuntó Julio Vega, Director General de la Asociación de Internet MX.

Este 2024 se presenta como un año de desafíos a los cuales se hará frente con entereza y determinación. “Estoy aquí porque amamos lo que somos y hacemos como asociación, y aquí continuaremos dando forma a la realidad digital mexicana, con metas, objetivos y ruta clara para alcanzar los éxitos de los que somos merecedores” remató Pablo Corona Fraga.

Categorías
Sin categoría

En Naucalpan el problema del agua se puede resolver con un buen plan

*Asegura el activista ambiental Juan Carlos Cabrera

En Naucalpan, el problema del agua se puede resolver con un buen plan, seguimiento y financiamiento adecuados por parte del gobierno municipal, aseguró el activista social y ambiental Juan Carlos Cabrera.

Como vecino del municipio mexiquense, conoce muy bien la crisis de escasez del líquido vital en la zona y desmintió que sea culpa del gobierno federal por quitarle agua a Naucalpan para llevarla a la Ciudad de México, como lo declaró la alcaldesa Angélica Moya.

Incluso, destacó que la mejor época de suministro de agua en el municipio de Naucalpan, se registró durante la administración de José Luis Durán Reveles.

La escasez de agua, dijo, deriva de la mala administración y manejo de los pozos existentes en el municipio y que no distingue personas tanto de la zona popular como de la zona residencial.

Señaló que a pesar de que Naucalpan cuenta con pozos propios, de los cuales 59 se encuentran en operación, los bajos niveles de agua provocan que la presión en la linea B sea insuficiente para satisfacer la demanda
de los vecinos, por lo que se han presentado
problemas de abastecimiento en toda la
zona de San Mateo, México 68 y Cumbres de Himalaya.

Cabrera destacó también lo que está pasando en los montes y los bosques de agua del Estado de México, por lo que es urgente la reforestación de parques nacionales como el de Los Remedios, para recargar los mantos acuíferos.

Alertó sobre la reducción presupuestal al sistema de agua de Naucalpan en los últimos cinco años y la falta de inversión en la materia.

Finalmente y de cara al próximo proceso electoral, Cabrera consideró que el Partido Verde Ecologista de México en Naucalpan llega fortalecido por su congruencia y liderazgos donde destacan el delegado especial en Naucalpan, Víctor Armenta Landa, y el secretario general del PVEM en el estado de México, José Alberto Coutullenc Buentello.