Categorías
Consumo Fitness Industria Téxtil Moda Nacional

Nuevos básicos en activewear que unen a las mujeres activas

/COMUNICAE/ Plena, la emblemática marca de activewear mexicana, celebra la feminidad activa con el lanzamiento de su nueva línea de básicos esenciales
Plena busca promover un estilo de vida activo y saludable, inspirando a las mujeres a conectar consigo mismas a través del deporte. La nueva colección de básicos es una consecuencia de este propósito y está diseñada meticulosamente para superar los estándares de calidad más exigentes, las innovadoras telas y cortes ofrecen un balance perfecto entre soporte, libertad de movimiento y comodidad superior, para cualquier tipo de entrenamiento, desde el mat de yoga hasta la sesión más intensa de crossfit.

Parte del compromiso de la marca es rechazar cualquier estereotipo y por ello celebra todas las formas y tamaños, ofreciendo una gama de tallas, desde 2 hasta 12, cubriendo las necesidades de todos los cuerpos. Esta línea invita a cada mujer a celebrar su autenticidad y abrazar una existencia llena de vitalidad, aceptación y bienestar.

La fusión de moda y funcionalidad se traduce en una experiencia inigualable para cada tipo de actividad. La colección destaca por su diseño versátil, moderno y elegante, con una paleta de colores esenciales que se entrelazan sin esfuerzo para crear combinaciones espectaculares.

La selección de leggings y shorts está pensada para elevar el estilo sin sacrificar el soporte esencial y la comodidad necesaria para la práctica de cualquier ejercicio. Con un diseño intuitivo que realza la silueta, cada prenda es un tributo a la forma femenina.

La tecnología avanzada de las telas garantiza una libertad de movimiento completa y confiable, sin preocupaciones de transparencia. Los sports bras de Plena, caracterizados por su estilo sofisticado, soporte integral y tecnología de secado rápido, ofrecen una suavidad excepcional y seguridad adicional, manteniendo siempre la elegancia y la sutileza.

#SomosUna, «somos la fuerza femenina en expansión»
La campaña #SomosUna es el corazón de esta colección, un llamado a la solidaridad femenina que celebra la diversidad y unidad. Plena invita a todas a compartir su viaje de empoderamiento y a unirse a este movimiento en las redes sociales, uniendo voces bajo el hashtag #SomosUna

La comunidad podrá descubrir los nuevos básicos que definen el activewear en https://plena.mx/ donde la innovación se encuentra con el estilo. Adicionalmente, podrán aprovechar el envío gratuito por el lanzamiento, para una experiencia de compra sin igual.

Sobre Plena
Desde su fundación en 2017 en Puebla, México, Plena ha sido una fuerza pionera en la moda activewear, comprometida con la excelencia en calidad y la inclusión. Hoy, Plena se enorgullece de ser una marca de elección para las mujeres en busca de un rendimiento excepcional sin comprometer el estilo o la comodidad, aunado a una nueva visión de lo que significa ser mujer y ser plena.

Se puede descubrir más sobre Plena y su visión en:

Sitio web: plena.mx
Instagram: @plenamx
Facebook: @plenamx
TikTok: @plenamx
Youtube: PlenaMX

Para información adicional, imágenes de alta calidad, o muestras de productos, se puede contactar con el equipo de relaciones públicas. «Con gusto atenderemos cualquier pregunta y requerimiento sobre Plena y su emocionante nueva línea de básicos».

Vídeos Movimiento #somosuna Plena Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Semilleros de talentos el futuro para las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Más de una tercera parte (33.4%) de los egresados universitarios en México no tienen un empleo. La falta de experiencia profesional y las oportunidades para poner en práctica lo aprendido en la escuela es la principal razón
De acuerdo con datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en México hay un promedio de más de 8 millones de estudiantes en la República Mexicana que están cursando el nivel medio superior y superior.

Más de una tercera parte (33.4%) de los egresados universitarios en México no tienen un empleo, la principal causa es la falta de experiencia profesional y las oportunidades para poner en práctica lo aprendido en la escuela.

Es hora de que las empresas volteen a ver este dato de gran importancia y, aquellas que, como De la Paz, Costemalle DFK, confían en el potencial de los jóvenes, desarrollen esquemas dentro de las empresas que ayuden a la inclusión de este sector, facilitando espacios dentro para desarrollarse.

Los contadores públicos y consultores de negocios en esta firma, con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de las y los jóvenes a través de un programa formativo con temas técnicos, competencias personales y de negocio para integrarse al campo laboral, crean su semillero de talento.

Teresa Cruz, Socia directora en De la Paz, Costemalle DFK, declara estar convencida de las capacidades y aptitudes con las que cuentan los jóvenes, por lo que se invita a sumarse al programa «Semillero de Talento» que están impulsando.

El programa consiste en crear un espacio para estudiantes a partir de 5.º semestre o personas hasta con dos años de haber egresado, en el que podrán fortalecer sus conocimientos técnicos y competencias personales/de negocio, permitiéndoles ampliar sus oportunidades laborales.

Durante 2 semanas se llevarán a cabo sesiones virtuales de capacitación por especialistas en el área. Además, se realizará una evaluación para monitorear el nivel de aprendizaje de los participantes y tendrás la oportunidad de integrarse a la firma para liberación de prácticas, servicio social o contratación formal. De la Paz, Costemalle DFK le brindará un apoyo económico a todos los participantes que concluyan el programa.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK buscan impulsar el talento y conocimientos de la mano de especialistas en el área, brindando oportunidad de incorporarte laboralmente a una firma con amplia trayectoria a través de profesionalismo continuo.

Estas oportunidades brindan muchos beneficios a los recién egresados o aún estudiantes, ya que, muestran un panorama más claro sobre el mercado laboral, los retos y a lo que se afrontan al salir de la carrera, algunos beneficios al formar parte de un Despacho de expertos como De la Paz, Costemalle DFK son:

Plan de desarrollo y carrera
Sueldo competitivo y prestaciones superiores a la ley
Programa de reconocimiento
Modalidad de trabajo hibrida
Apoyos escolares
Excelente ambiente laboral
Programas de capacitación

Todos los estudiantes de 5º semestre o personas que tengan hasta dos años de haber egresado de las carreras de Contaduría, Administración de empresas, Administración industrial, Finanzas, Economía, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Actuaría e Ingeniería en Administración podrán formar parte del semillero de talento en De la Paz, Costemalle DFK. 

Deberán mostrar interés en desarrollarse en una Firma contable en el área de Auditoria, IMSS y Contribuciones locales, Consultoría, Contabilidad, y Administración. Adicional habrá que contar con disponibilidad de tiempo de acuerdo con los horarios establecidos en el programa.

Registrarse aquí, la fecha límite es hasta el 22 de diciembre. La capacitación se llevará a cabo del 8 al 19 de enero, por las mañanas 9:00 a 11:00 en modalidad hibrida, por lo que deberán asegurarse contar con un equipo que puedas usar para las sesiones virtuales.

Es momento de sumarse a las oportunidades que brindan las empresas que confían en el talento joven.

Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Odontología Servicios médicos Sociedad

Inaugura «Sonrisas Forever» nuevas clínicas dentales en la Ciudad de México con tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ «Sonrisas Forever», la nueva clínica dental en Ciudad de México, abrió sus puertas en Tezontle y prepara su próxima inauguración en Chilpancingo. La clínica ofrece servicios de odontología accesibles y de alta calidad, como blanqueamiento dental, implantes y cirugía maxilofacial, utilizando tecnología innovadora. Con la visión de ofrecer servicios de salud oral a toda la población, la clínica se distingue por su trato y atención al paciente
Sonrisas Forever, la nueva clínica dental emergente en la Ciudad de México, celebró la apertura de una de sus sucursales en Tezontle el pasado 1° de Noviembre y está próxima a inaugurar un nuevo local en diciembre, ubicado en Chilpancingo. Ambas clínicas ofrecerán una gama completa de servicios dentales, desde blanqueamiento dental, endodoncia, implantes dentales y cirugía maxilofacial, hasta ortodoncia y odontopediatría.

Sonrisas Forever surge de los esfuerzos del fundador Arturo Mendez, un dedicado profesional del sector dental con más de cinco años de experiencia en la odontología. La carrera de Mendez se ha caracterizado por su compromiso en brindar un cuidado dental excelente y accesible para todas las personas.

La clínica elevará el estándar de la atención dental en la Ciudad de México, marcando la diferencia en el mercado gracias a la utilización de la última tecnología en impresiones 3D, tratamientos dentales inteligentes, diseño de sonrisa y resinas de alta calidad. Además, para celebrar la inauguración de estas nuevas instalaciones, Sonrisas Forever ofrecerá una valoración inicial gratuita a sus nuevos pacientes.

«En Sonrisas Forever, nos emociona el poder extender la atención dental de calidad a nuevas ubicaciones. El compromiso es ofrecer servicios personalizados que promuevan sonrisas saludables y felices en un ambiente seguro y acogedor», expresó Arturo Mendez.

Al mostrar un profundo respeto por el paciente, la profesión y la empresa, Sonrisas Forever se distingue en el sector dental. La empresa, orgullosamente mexicana, está dedicada a prestar servicios de salud oral a toda la población y su objetivo a largo plazo es marcar un impacto en la comunidad contribuyendo con la sonrisa de cada individuo.

Para obtener más información sobre las inauguraciones de las clínicas, Joaquín Camino, contacto de prensa de Sonrisas Forever, está disponible para proporcionar declaraciones adicionales o para concertar entrevistas. Con la visión de Sonrisas Forever para un cuidado dental accesible y de alta calidad, el futuro de la odontología en la Ciudad de México nunca ha sido más prometedor.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Preparados para el impacto: IA Generativa y su efecto en los profesionales del Marketing 

Sin importar qué tan detractores o promotores seamos de las tecnologías emergentes, la Inteligencia artificial Generativa está produciendo un impacto significativo para muchas industrias que aún no se termina de dimensionar.

En el campo del Customer Experience (CX), Marketing y Customer Service (CS) específicamente, las herramientas de IA generativa están acelerando la optimización de tareas y procesos creativos, y como consecuencia están impactando en el control de costos, un aspecto que atrae a quienes toman decisiones. Sin embargo, de acuerdo con la Universidad Iberoamericana, el gran desafío hoy a nivel mundial es el aspecto técnico.

Las organizaciones se preguntan para qué, cuándo, cuánto cuesta la inversión y cómo integrar esta tecnología emergente —eso no es diferente para la academia— sino al contrario esto también se aplica desde la generación de conocimiento aplicado a las industrias. Docentes de la Maestría de Mercadotecnia y Publicidad de la Ibero afirman que la incorporación de la IA en el aula ofrece muchos beneficios, pero también existen desafíos que se deben superar. Uno de los más grandes es la necesidad de experiencia técnica y derechos de autor.

«Las grandes transformaciones tecnológicas siempre han sucedido a gran velocidad y su alcance es de gran escala. Nuestra misión es preparar a las generaciones con las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias para colaborar en el mercado global. Los docentes debemos estar familiarizados con el uso de la IA para integrar esta tecnología en nuestras prácticas docentes. Esto requiere apoyo y capacitación», dice Edgar Faugier Fuentes, coordinador de la maestría de Mercadotecnia y Publicidad.

¿Beneficio o amenaza?

Es claro que la inteligencia artificial ofrece soluciones para mejorar la productividad de los profesionales del marketing. La impresionante capacidad de procesar conocimientos y datos almacenados para interpretar y articular respuestas y generar contenidos a gran velocidad hacen de esta tecnología el tesoro del marketing para la correcta interpretación y eficaz toma de decisiones, no obstante, la generación de modelos predictivos es el elemento ganador.

Es imposible no reconocer que la Inteligencia Artificial reemplazará algunas funciones y trabajos actuales. Si bien muchos dejarán de existir, es seguro que se generarán nuevos, por lo que el compromiso de las universidades es entender el panorama actual para tener una oferta alineada con la demanda del mercado y equipar correctamente a los profesionistas actuales y futuros.

Aunque los puestos directivos son los que se ven mucho menos impactados por las nuevas tecnologías, sigue demandando de estos profesionistas una mentalidad de innovación y el entendimiento estratégico, así como el alcance de las mismas para poder dirigir a los equipos especializados y técnicos hacia las metas y los resultados.

Cómo sobrevivir a este cambio de era tecnológica

Se estima que entre 75 y 375 millones de trabajadores (del 3% al 14% de la fuerza laboral mundial) deberán cambiar de categoría ocupacional para 2030 debido a la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización, según el estudio «Jobs lost, jobs gained: workforce transitions in a time o automation» elaborado por McKinsey Global Institute. De ahí que los conceptos de Reskiling y Upskilling cobren tanta relevancia.

«Los profesionales y la industria en general están atravesando por cambios bruscos y es importante adquirir nuevos conocimientos y competencias que les permitan a los profesionistas mantener una visión hacia el futuro». En la Maestría de Marketing y Publicidad de la Ibero estamos desarrollando contenidos, talleres y simuladores que agilicen la administración e interpretación de la data, dice Edgar Faugier Fuentes, coordinador de la maestría de Mercadotecnia y Publicidad.

La Maestría de Marketing y Publicidad de la Universidad Ibero se ha dado la tarea de identificar algunos de los impactos a los profesionistas de Marketing y Publicidad que se verán alcanzados por este avance tecnológico. Entre las habilidades y conocimientos más importantes para los profesionales de Marketing y Publicidad se encuentran planes estratégicos, innovación, campañas —plan de medios, ejecución y medición—, procesamiento de grandes cantidades de datos.

El «upskilling» —tendencia laboral que facilita y favorece la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo— y el «reskilling» —reaprendizaje o reciclaje laboral, es una técnica que consiste en hacer que la plantilla de una empresa determinada adquiera nuevas competencias y habilidades— permiten la retención del talento, fomentan la cultura del aprendizaje, las oportunidades internas de cambio de posición y el aumento de la motivación de los profesionales.

Categorías
Columnas

Roberto Femat: Guía y Maestro

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Acaso fue a inicios de los setentas cuando conocí a Javier Ibarrola y si bien es cierto que antes ya había tratado a Juan Ibarrola, me llamó la atención, durante un almuerzo en “El Barón Rojo” en la colonia Anáhuac, con Ricardo “El Tigre” Maldonado, y le escuché decir: Es que nadie quiere trabajar para una agencia de noticias.

Javier Ibarrola era, en ese momento, funcionario de Notimex (Jefe de Redacción, si mal no recuero): la agencia de Noticias del Gobierno era una más de las agencia de noticias del llamado Tercer Mundo, en la época era de Luis Echeverría Alvarez: Hay que decirlo, mi trabajo estaba en El Universal, en El Universal Grafico y en mis ratos Libres, en Ovaciones primera y en Ovaciones Segunda Edición.

Don Ricardo Maldonado, en su momento Jefe de Información de Ovaciones y autor de una columna de corte laboral, le sugirió al señor Ibarrola me invitara a laborar como reportero de Notimex, pero como fue una plática informal, el tema no pasó a mayores, salvo porque tiempo más tarde, acudí a Notimex, en el 1700 de Insurgentes Sur, en la colonia Florida, a pedir trabajo…

Para efecto de esta narrativa debo decir que, tarde o temprano, llegué a Notimex a solicitar empleo y… a la primera persona que encontré fue a Roberto Femat Ramírez, reportero de la fuente Obrera y amigo no solo de Fidel Velázquez Sánchez, sino de Leonardo Rodríguez Alcaide, de los lideres del sector obrero de la época, de don Joaquín Hernández Galicia, de Venustiano Reyes López, de tantos otros en la FSTSE Carlos Riva Palacio… Mucho mundo, para un sector obrero tan pequeño.

Hoy dedico esta columna a quien es, ha sido y será un guía y maestro no sólo en el periodismo, sino también en la función pública; Roberto Femat fue reportero de El Heraldo de México y, para efetos de este comentario, de Notimex, Agencia Mexicana de Noticias; “Imagen de México en el Mundo”.

El tema tiene dos vertientes, la primera es rendir un sentido homenaje a quien fue Maestro de Periodistas de la época que inicia a finales de ellos 60s, se prolonga en los 70s y, como funcionario de Comunicación Social, en el resto de la historia: Funcionario en la Reforma Agraria (perdón por mis recuerdos, acaso 73 años son muchos, o pocos, para más y mejores recuerdos); Su familia, Alejandra su señora esposa, su hijo, sus hijas…
El Issste con Carlos Riva Palacio, con Socorro Díaz Palacios, La Comisión Federal de Electricidad, la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en el Gobierno del Distrito Federal, en la Cámara de Diputados (Federal), en el Focir (de Nacional Financiera) (Ah, en los viveros de Morelos; la producción de Flor de Nochebuena); amistades como Juan Salgado Brito y, en la Sagarpa, la Comunicación Social, con Luis Martínez Villicaña, en la Secretaría de gobernación con el presidenciable y ex gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong… Una vida dedicada a la familia, envidiable; al periodismo, a sus libros de política, al periodismo y la función pública en el Senado de la República en la presente Legislatura.

A no negarlo, el Maestro Femat (título académico, claro está), es, ha sido y seguirá siendo un Maestro en el periodismo, en la Comunicación Social… en la amistad, un amigo verdadero… Hoy, en estas líneas, sean un sentido homenaje a quien ha sabido sacarle a la vida el jugo, la savia y el entendimiento, como lo aprendí, modestia aparte; ¡Nada que!, en mis viajes a La India, a China, a Japón, a Grecia… cuando ese mismo polvo que revolotearon los filósofos de la antigua edad en el camino de todos los días; Gracias Maestro Femat por tu amistad, por tus consejos, en ocasiones llamadas de atención; Soy uno más de muchas personas que te debemos un mucho de lo poco que hayamos alcanzado en este Valle de Lagrimas…

Es Madrugada espero que mi editor alcance a publicar esta columna, esta mañana de miércoles de diciembre, de un año que se va, pero que, como los anteriores, nos deja mucho que agradecer a Dios; un poco de pistaches junto con unos Paris de Noche de coñac Hennessy Privilege, con mi pitillo Cohíba, junto a mí, Darío, mi hijo, mi Amado hijo que, desde siempre, en sus 23 años sigue siendo mi Editor en Jefe, Roberto Femat hay muchos recuerdos: Tú hermano Leonardo, mi hijo Leonardo… Si, hoy, mañana y siempre, una amistad que es de años… Un buen vinillo de la Rioja para celebrar, acaso un juego de dominó ¡Hay muchas cosas por hacer!, aunque sea en la distancia: Gracias ¡Maestro Femat!

Post Scriptum: El maestro Roberto Femat Ramírez es personaje central en el libro “Laguna Verde, la Gran Controversia”, en donde se da cuenta del reportero que gana la primicia en el rescate de Nadine Chaval, hija de un embajador extranjero acreditado en México y que fue secuestrada, es al mismo tiempo autor intelectual de Laguna Verde, historia novelada de las actividades periodísticas del autor de esta columna en diferentes países del mundo, con el tema del desarrollo de las plantas generadoras de electricidad a partir del átomo, del uranio en centrales nucleoeléctricas de Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón y otros países: Roberto Femat es autor de diversos opúsculos sobre la democracia en México y el análisis de los partidos políticos que estuvieron en boga hace algunos ayeres.

Boomerang.- En la sesión de este martes, el Senado de la República recibió la minuta que tiene por objeto extinguir a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), que conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

La propuesta que envió la Cámara de Diputados plantea que el proceso de liquidación de Notimex quede a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, proceso que deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos.

Señala que la Secretaría de Gobernación deberá establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de la Agencia, en un plazo no mayor a diez días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

La Mesa Directiva informó que el documento se turnó directamente a las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos Segunda, el 1 de diciembre pasado.

De la misma forma, se recibió de la colegisladora una minuta encaminada a reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de actualizar la definición de “violencia económica”, que se remitió a las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda.

La Mesa Directiva también informó que la Cámara de Diputados envió una minuta que busca reformar la Ley General de Salud, para robustecer el registro sanitario de medicamentos, estupefacientes, sustancias psicotrópicas y los productos que los contengan, documento que fue turnado a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda.

También fue remitida una minuta que plantea reformar la Ley de Planeación, para que al momento de que las entidades paraestatales participen en la elaboración de programas sectoriales, sus propuestas deberán incorporar perspectiva de género.

Este proyecto fue enviado a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera.

Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, le tomó protesta a Yadhira Yvette Tamayo Herrera como senadora de la República, como suplente de Kenia López Rabadán, por lo que a partir del día de hoy se incorporó a sus funciones legislativas.

[email protected]

Categorías
Columnas

Derecho a la Desconexión Digital: ¿Un avance real o un espejismo legal?

Horas Extras

Por Daniel Lee

Esta semana entró en vigor la NOM-37 dirigido al teletrabajo o, lo que todos conocemos como «home office», cuyo propósito nodal es regular esta modalidad.

Sin embargo, el Derecho a la Desconexión Digital no puede ser solo un eslogan legal, debe ser respaldado por políticas concretas que eviten realmente la sobrecarga laboral y garanticen el verdadero equilibrio entre trabajo y vida personal.

Podría en sí, ser una gran noticia, aunque en la vida real es hora de ir más allá de la retórica y asegurar que estas medidas legales se traduzcan en un cambio tangible en la experiencia laboral de los trabajadores.

Con la aprobación de reformas al artículo 330-E, fracción VI, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 2021, el Senado mexicano sentó las bases legales para este derecho fundamental. Esta normativa impone a los empleadores la obligación de respetar el derecho de los trabajadores a desconectarse al finalizar su jornada laboral, prohibiendo cualquier contacto laboral posterior a este período.

Un hecho irrefutable es que la pandemia por Covid-19 llevó a un cambio radical en la forma en que trabajamos, desencadenando una transición masiva hacia el trabajo remoto. En medio de este cambio, es que surge el concepto del Derecho a la Desconexión Digital como una medida supuestamente protectora del bienestar de los trabajadores.

Las reformas al artículo 330-E, fracción VI, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 2021 (que impulsó el Senado), se promocionaron como una victoria para los trabajadores, otorgándoles el derecho a desconectarse una vez finalizada su jornada laboral. Pero… ¿Es esta regulación una verdadera garantía de equilibrio entre la vida laboral y personal?

La Norma Oficial Mexicana en Teletrabajo (NOM-037) de junio de 2023 reforzó este derecho, definiendo la desconexión como la facultad de los trabajadores de apartarse de sus labores digitales fuera de su horario regular. Pero la realidad es que la implementación y el cumplimiento de estas normativas distan mucho de ser efectivos.

Mientras se alaba esta regulación como un respiro para los empleados, la pregunta es si realmente previene la fatiga laboral y el tan temido «burnout». Estudios académicos han demostrado los impactos negativos de la conectividad constante en la salud mental de los trabajadores, pero ¿es esta legislación suficiente para contrarrestar esos efectos?

Si bien se destaca que países como Francia, España, Bélgica y Portugal ya han adoptado legislaciones similares, la duda persiste: ¿estamos tratando el problema de raíz o simplemente ofreciendo un barniz legal a una situación más compleja?

La propuesta, en un contexto internacional, puede parecer un paso hacia un ambiente laboral más saludable y equitativo, pero la discrepancia entre las leyes y su aplicación efectiva es evidente, o ¿Cómo lo ve usted?. Hasta la próxima.

Categorías
ESTADOS Tamaulipas

Inauguran exposición turística “Tamaulipas seguro te enamora” en Punto México

El gobernador Américo Villarreal Anaya, en compañía de su esposa María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, y del secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, inauguraron la exposición cultural y turística “Tamaulipas Seguro te Enamora” en la sede de Punto México.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo Estatal dio la salida a un turibus de la Ciudad de México con imágenes estampadas de los principales destinos turísticos de la entidad. También, este martes, se dio el banderazo de salida de cuatro camionetas equipadas y remodeladas del cuerpo de emergencia en carreteras y autopistas, conocidos como los “Ángeles Verdes”.

Portando orgulloso una cuera de color miel, el mandatario tamaulipeco y la doctora María recorrieron cada uno de los exhibidores de la sala de “Punto México”, donde los habitantes de la capital del país podrán apreciar toda la oferta turística del estado, los principales destinos, pueblos mágicos, artesanías, comidas típicas y bebidas, como el mezcal. También observó las vitrinas con los performances más representativos de la entidad.

Momentos antes, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María Santiago de Villarreal, agradeció por permitir que, en este mes de diciembre, del 1 al 21, se puedan compartir todas las bellezas del estado.

“El área del litoral en Tampico con su gran historia, una ciudad con mucha historia de nuestro país y que vio grandes eventos, y ahora con la inauguración de su museo se podrá apreciar más. También la gran historia que tienen las ciudades fronterizas, pero sobre todo el gran amor de la gente de Tamaulipas”, apuntó frente a decenas de periodistas e invitados especiales.

TAMAULIPAS, LÍDER MUNDIAL DE TURISMO CINEGÉTICO Y PESCA DEPORTIVA: MIGUEL TORRUCO

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués aseguró que “Tamaulipas, líder mundial de turismo cinegético y pesca deportiva, es una entidad basta en recursos naturales y culturales por lo que durante su estancia en este espacio de promoción podremos conocer un poco más de sus tradiciones, gastronomía y sobre todo poder adquirir las bellas artesanías”.

En este sentido, el funcionario federal hizo hincapié en que México ya se ubicó en la sexta potencia del orbe en cuanto al número de proyectos de inversión extranjera directa turística, con 105 grandes proyectos entre 2019 y 2022. Destacó que dadas las tendencias de enero a octubre del presente año, “puedo aseverar que terminaremos con ingresos en materia de turismo internacional, al concluir el presente año, que rebasarán los 31 mil millones de dólares, 26 por ciento más de lo observado en el 2019”.

Por su parte, el secretario de Turismo del Gobierno de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez señaló que el estado guarda muchos secretos que quiere mostrar en Punto México. Dijo que son muchas las tradiciones que hay en las seis regiones de la entidad. Indicó que una de las grandes ventajas competitivas es la conectividad, ya que se cuenta con cinco aeropuertos internacionales, una red carretera de más de 14 mil kilómetros en las que no se cobran cuotas.

“Tan solo el día de ayer, nuestro gobernador inauguró el Museo de la Ciudad Tampico, el cual viene a enriquecer la oferta turística y atractivos en el estado, además se podrá apreciar el moderno Museo del Automóvil, clasificado como uno de los cinco mejores museos en el mundo dentro de este segmento. Poseemos más de un millón de hectáreas naturales protegidas que es también parte del gran patrimonio tamaulipeco, siendo la Biósfera de El Cielo la más importante de Tamaulipas y de las más representativas del país”.

Posteriormente, las autoridades del estado; el titular de Sectur, Miguel Torruco y el representante del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México, Fernando Centeno Sierra, cortaron el listón de la apertura formal de la exhibición “Tamaulipas Seguro te Enamora” y se encendieron las luces y sirenas de las cuatro camionetas de los “Ángeles Verdes” recién remodeladas y que darán servicio exclusivo en las principales carreteras del estado.

* * *

Categorías
Nacional

Modificación al Art.43 en detrimento del Turismo: Ortíz Mena

 

– El proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 43 de la Ley Federal de protección al consumidor, de ser aprobado, generaría daños irreversibles al turismo y la economía nacional.

Dicha reforma pondría al sector hotelero nacional en una clara desventaja frente a otros destinos internacionales. Sin duda, la aprobación de dicho proyecto de ley resultaría devastador para el empleo de los mexicanos, destacó David Ortíz Mena, Presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, Quintana Roo.

La iniciativa propone que los proveedores “deberán informar debida y oportunamente a los consumidores sobre cada uno de los servicios o componentes incluidos, y la manera en que estos integran la tarifa, costos totales respectivos y, en su caso, el monto de las contribuciones aplicables a cada uno de dichos componentes”. Esto, con la supuesta intención de garantizar transparencia y claridad para los consumidores. Sin embargo, la propuesta resulta absurda. A manera de ejemplo, sería como si al restaurantero se le pide que detalle cada uno de los ingredientes que componen un platillo o al sector automotriz se le pide que detalle cada uno de las partes incluidas en un vehículo, a manera de que el cliente pueda, si así lo desea, seleccionar aquello que prefiere sea excluido del producto final.

Ortíz Mena señaló que “la realidad es que, de aprobarse dicha iniciativa, sería en detrimento de los consumidores ya que los esquemas todo incluido plantean una ventaja económica en favor de los consumidores. Además, existen alternativas para quienes opten por hoteles en plan europeo (el cual no incluye comidas, bebidas o actividades). Actualmente los hoteles todo incluido detallan su oferta a satisfacción de los turoperadores y visitantes internacionales, cuyos estándares cumplen con los requerimientos de la Comunidad Económica Europea, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Sería importante conocer si el número de quejas, si es que existen, resultan suficientes para justificar irrumpir un modelo turístico exitoso y competitivo, con una probada contribución a la economía nacional”.

De los veinte millones de visitantes que recibe el Caribe Mexicano al año, cerca del 50% opta por estadías en hoteles todo incluido. Es gracias a este esquema que el sector turístico puede recibir y atender eficientemente al número de visitantes que tenemos. Además, un número muy importante de vuelos que llegan a nuestros destinos, son operados por turoperadores. Por ejemplo, TUI, una de las agencias de viajes mayoristas más grande del mundo, ofrece vuelos a Cancún de ocho ciudades del Reino Unido. ¿Mantendrán esos vuelos al no existir la oferta turística que demandan sus clientes? O preferían ir a otros destinos del Caribe que ofrezcan el tipo de producto que buscan sus clientes.

Si la intención de dicha iniciativa de decreto es incentivar el consumo local, ¡creemos las condiciones para ello! Garanticemos la seguridad de nuestros visitantes, para que gobiernos extranjeros, como el estadounidense y alemán, no emitían recomendaciones a sus ciudadanos de que permanezcan en sus hoteles. Orezcamos un sistema de transporte local eficiente y seguro, para que los visitantes conozcan plenamente el país o la región que visitan. En días pasados en Quintana Roo, hemos visto como los taxis cobran más para llegar al aeropuerto internacional de Tulum que el costo del boleto de avión. Ahí si hay una práctica monopólica que los legisladores no han atendido.

México tiene mucho por desarrollar en términos de productos turísticos. Por ejemplo, el turismo carretero presenta un gran potencial. Para ello, resulta necesario crear las condiciones propicias para que esto sea posible. Nuestros legisladores, en lugar de sabotear un esquema de negocio que reditúa de manera importante a la economía nacional y contribuye de forma significativa a la creación de empleo, deberían de impulsar acciones que nos permitan alcanzar nuestro potencial turístico.

Categorías
Columnas

Recuperación y retraso

PULSO

Eduardo Meraz

Con el donaire característico de la “bastonera” principal, Claudia Sheinbaum, emitió un video en el cual resalta la recuperación “como derechos universales” de la educación y la salud, justo cuando la OCDE da a conocer el retroceso de los estudiantes adolescentes mexicanos en el aprendizaje de matemáticas, lectura y ciencias.

Además, durante el actual sexenio, la salud de la población se ha convertido en una mercancía y, por lo mismo, han florecido los negocios, en tanto se llegan a concretar los sueños palaciegos de una farmaciotota -con todos los medicamentos del mundo mundial- y el sistema público en este rubro más mejor de todo el orbe.

Así, en el escenario alterno de sus otros datos, la precandidata de Morena a la Presidencia de la República se siguió de largo, pues continuará con las políticas actuales de elevar a rango universal no sólo el derecho en estos dos campos, sino también en salario digno, insumos para el campo, la cultura y el deporte.

En tanto se llega a ese mundo ideal, la realidad se encarga de poner a cada uno en su lugar y según el más reciente informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA), los estudiantes de México registraron un desempeño escolar más bajo, en comparación con 2018.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, si bien la pandemia influyó negativamente entre 81 países en donde se aplicó el PISA, advierte que sólo 7 de cada mil estudiantes mexicanos lograron llegar a niveles destacados de la evaluación.

Pero lo más grave mostrado por este examen, realizado en 2022, es que uno de cada tres alumnos de nuestro país se situó en los lugares más bajos, lo cual se tradujo en un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba sobre matemáticas, lectura y ciencias.

Eso sin tomar en cuenta el abandono de estudios de parte de cientos de miles de alumnos, sobre todo entre adolescentes y jóvenes, lo cual los vuelve presa fácil de la economía informal o de formar parte del ejército de reserva de la delincuencia organizada.

Además, los miles de decesos por falta de medicinas, insumos, un deplorable servicio de atención a pacientes e instalaciones hospitalarias ruinosas, aunado a malos manejos y subejercicios del presupuesto de salud, son testimonio de la recuperación de ese “derecho universal”.

Para el cuatroteísmo de Palacio Nacional y en precampaña, todo está bien y anticipan seguirán avanzando por el mismo camino, pues no se necesita mayor sapiencia para lograrlo; con “honestidad, resultados y amor al pueblo de México”, es más que suficiente, -dice Sheinbaum Pardo.

En caso del triunfo del continuismo, esperemos que el “segundo piso” de la transformación no sea igual de sepulcral que el primero, con más de un millón de tumbas en su haber., con lo cual casi alcanza el nivel de “derecho universal”.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Francisco Garduño, el titular del Instituto Nacional de Migración ordenó, a través de una circular firmada el 1 de diciembre la suspensión de traslados y devoluciones de migrantes en situación irregular, por falta de dinero, en momentos en que se han batido récords en el flujo migratorio.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

El comisionado Adrián Alcalá alza la mano para la presidencia del INAI

En la ruta crítica de la elección del sucesor o sucesora de Blanca Lilia Ibarra Cadena en la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el comisionado Adrián Alcalá Méndez alzó la mano.

La elección del presidente o presidenta del INAI se celebrará el próximo domingo 10 de este mes de diciembre.

En la línea de sucesión de Blanca Lilia Ibarra Cadena sólo hay tres aspirantes: las comisionadas Julieta del Río y Josefina Román, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez, quien manifestó su interés por ser elegido presidente del INAI para los próximos tres años.

Originario de Mexicali, Baja California, Alcalá Méndez fue designado comisionado del INAI para el periodo 2020-2027.

De acuerdo con la Ley Federal de Transparencia, la elección del comisionado presidente o comisionada presidenta será en sesión pública mediante voto secreto; votan cuatro de siete integrantes del pleno porque los tres restantes no han sido nombrados por el Senado de la República, en la que, se considera presión del presidente López Obrador cuya postura es desaparecer al INAI.

Adrián Alcalá ha dicho que el objetivo de la presidencia del INAI debe ser construir, no destruir ni bloquear las acciones de la comunidad que conforma el SNT, las instituciones del Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las y los ciudadanos de a pie.

En este tenor, en breve entrevista, respecto de la cualidad que considera debe tener quien aspire a ocupar la Presidencia del INAI puntualiza que debe ser una persona conciliadora, capaz de llamar a la unidad, en pro de defender y con capacidades para dirigir al INAI.

“Frontal cuando se requiere, pero siempre propicio dialogar y establecer acuerdos”, enfatiza.

–¿Debe haber paridad de género en la sucesión de la Presidencia? —se pregunta al comisionado Alcalá Méndez.

–Sería congruente privilegiar la paridad de género. Así ha sido hasta ahora y ha funcionado bien, pero siempre ligado a capacidades y aptitudes –responde.

–¿Qué te distingue para poder dirigir al Instituto?

–Soy una persona resiliente, abierto a la crítica y con capacidad de convertir crisis en áreas de oportunidad. Mi carro tiene reversa. Me gusta dialogar, escuchar y no bloquear ni entorpecer agendas y proyectos. Siempre veo el vaso medio lleno.

–¿Es momento de renovar la Presidencia?

–Considero que sí, porque el nombramiento del resto de comisionadas y comisionados aún no tiene definición concreta y el INAI tiene que seguir avanzando

–Frase o palabra que te defina.

–Soy un hombre que construye, nunca destruye.

–¿Qué cosas te gustaría impulsar si fueras Comisionado presidente?

–Agenda anticorrupción. Simplificar procesos en beneficio del Instituto. Que al INAI sea conocido por todas y todos para garantizar sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Y se asume preparado para participar en esta elección que se celebrará el próximo domingo 10 de diciembre.