Categorías
CDMX Portada

Camioneta de pasajeros se vuelca tras choque en la Roma Norte

Servicios de emergencia se movilizaron la mañana de este miércoles 6 de diciembre, en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que se registrara la volcadura de una camioneta de transporte de pasajeros privada, al chocar con un auto particular.

De acuerdo a las primeras indagaciones, un auto particular se encontró en el cruce de Sinaloa y Acapulco, de la colonia Roma Norte, lo que provocó que la camioneta terminara volcada tras transitar a exceso de velocidad.

Elementos del Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto (C5), alertó a las autoridades correspondientes, por lo que al lugar arribó personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).

Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudió a la zona para atender a lesionadas del percance, pero hasta el momento se desconoce el número de personas involucradas.

Ambos conductores fueron asegurados por personal de seguridad, por lo que se espera que las investigaciones determinen al responsable del hecho.

Categorías
CDMX Portada

Camión de basura atropella a ciclista en la Gustavo A. Madero

La mañana de este miércoles 6 de diciembre, el conductor de un camión de basura arrolló a un ciclista, lo que provocó que este perdiera la vida tras las heridas que presentó, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

De acuerdo a las primeras indagaciones, el conductor del camión de al menos 30 años de edad, se habría pasado un alto sobre la avenida Eduardo Molina, a la altura de la colonia Mártires de Río Blanco, en donde atropelló al ciclista.

Testigos alertaron a las autoridades, por lo que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) arribó al lugar para comprobar el hecho, en el cruce con Ángel Albino Corzo.

Primeros Auxilios determinaron que la víctima, que quedó sobre el asfalto ya no contaba con signos vitales, por lo que agentes del Servicio Médico Forense (Semefo) levantaron el cuerpo.

El recolector de basura fue detenido por elementos de seguridad, por lo que fue remitido al Ministerio Público correspondiente, en donde permanecerá mientras se resuelva si situación legal.

Categorías
Nacional Portada

Profeco insta a pedir reembolso tras cancelación de concierto de Luis Miguel

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) insta a los afectados por la cancelación del concierto de Luis Miguel en León, Guanajuato, a reclamar el reembolso de sus boletos junto con una compensación adicional del 20%.

Esta decisión del gobierno municipal de León de negar el permiso para el evento se suma a otras cancelaciones recientes en Querétaro y San Luis, debido a razones climáticas y el éxito del equipo de fútbol local, respectivamente.

Desde la venta anticipada en mayo, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez advirtió sobre la falta de permisos para el evento en el parque, a pesar de la venta de boletos.

A través de redes sociales, la Profeco enfatizó que los consumidores que no reciban la bonificación pueden negarse al reembolso y presentar quejas ante la entidad para que el proveedor cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En el caso de un boleto de cinco mil pesos con un cargo de servicio del 16%, la Profeco recalca que los consumidores deben recibir el monto total pagado, es decir, 6 mil 800 pesos, que incluye el 20% adicional establecido por la ley.

La Profeco también recuerda a los consumidores que tienen hasta un año para presentar reclamaciones y verificar si la empresa organizadora cumplirá con su promesa de reprogramar el concierto.

Cabe recordar que la dependencia ofrece orientación y alienta a los afectados a comunicarse con el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722

O bien, visitar la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Bajío en León, Guanajuato, ubicada en Plaza Galerías Blvd. Juan Alonso de Torres No. 1315 Oriente, Colonia San José del Consuelo, C.P.37200.

Además, la Profeco proporciona este número telefónico adicional: 477 716 5648 extensiones 56831 y 56840; así como el correo electrónico: [email protected]

Categorías
Nacional Portada

AMLO ignora resultados de PISA: “No los consideramos”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, restó importancia a los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), que revelaron un declive en el rendimiento académico de los estudiantes mexicanos de 15 años.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario criticó los estándares de evaluación de PISA, argumentando que fueron establecidos durante la era neoliberal con el propósito de minar la educación pública bajo la fachada de mejorar la calidad educativa.

“Ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta, todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio de la época neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”, afirmó López Obrador.

El presidente expresó su descontento con la forma en que se trató a los maestros durante el periodo neoliberal, calificándolo como el más ofensivo en la historia educativa de México.

Además, López Obrador aprovechó para comprar los resultados “falsos” de PISA con los reportes del Fondo Monetario Internacional, encuestas de GEA-ISA, editoriales de algunos medios de comunicación, o incluso leer un libro de Francisco Martín Moreno.

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo los tomará en cuenta (…)“, señaló.

Los recientes datos de PISA, publicados este 5 de diciembre, mostraron un retroceso en los niveles de los estudiantes mexicanos en áreas clave como matemáticas, lectura y ciencia, lo que pone en evidencia los desafíos que enfrenta el sistema educativo del país.

Sin embargo, estas estadísticas han sido descartadas por el mandatario mexicano, en línea con su postura crítica hacia las políticas neoliberales y sus efectos en la educación pública.

Categorías
Economía Portada

En lo que va del año se han creado más de un millón de empleos, reporta IMSS

En el periodo de enero a noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se generaron un total de un millón 36 mil 372 empleos formales en el sector productivo. Este crecimiento se ha mantenido durante tres años consecutivos, y un 73.4% de los empleos creados corresponden a puestos permanentes.

De acuerdo al reporte mensual del organismo, el aumento es de 191 mil 180 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Sólo en noviembre, se registró un crecimiento mensual de 106 mil 578 puestos laborales, lo que representa un aumento del 5.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Con este incremento, la cifra total de plazas formales alcanzó un récord de 22 millones 409 mil 268.

En los últimos 12 meses, se observó un aumento de 690 mil 667 trabajadores asegurados, equivalente a una tasa anual del 3.2%. Del total de empleo creado en este periodo, el 75.9% corresponde a empleos permanentes. Los sectores con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son la construcción con 8.8%, transportes y comunicaciones con 6.0%, y comercio con 4.0%.

Por entidad federativa, Quintana Roo, Nayarit y Chiapas destacan con aumentos anuales que superan el 6.0%. Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup México, pronostica un entorno de contratación sólido para el cierre de 2023, con la creación de entre 700 mil y 750 mil puestos de trabajo formales. Alesi destaca la importancia de esperar a fin de año para evaluar si se mantendrá el registro récord de 22 millones de trabajadores formales.

Categorías
ESTADOS Portada

Se incendia árbol de navidad en la explanada de Tlalnepantla

En Tlalnepantla ocurrió el primer accidente navideño del año, pues el árbol de Navidad que adornaba la explanada principal del municipio de Tlalnepantla, Estado de México, se prendió en llamas durante la noche del pasado martes 5 de diciembre.

Al rededor de las 9:00 de la noche un corto circuito desató el incendio en las estructura de aproximadamente 10 metros de altura.

Testigos del suceso compartieron fotografías y videos del accidente que iluminó el ala norte de la plaza ‘Gustavo Baz’, ubicada a un costado de la calle Juárez.

Las impactantes imágenes capturaron el momento en que las llamas devoraron la cima del árbol, que estaba a punto de ser oficialmente iluminado para el disfrute de residentes y visitantes en esta temporada navideña.

En respuesta al llamado de emergencia, bomberos del municipio de Tlalnepantla, junto con personal de Protección Civil y Seguridad Pública, acudieron rápidamente al lugar para contener el incendio y salvaguardar a los ciudadanos.

Hasta el momento, no hay información sobre lesionados, por lo que los daños se limitaron únicamente a la estructura que, aunque consumida en parte, no representó un riesgo para la integridad de las personas.

Categorías
Nacional Portada

México se prepara para un diciembre gélido: Prevén entre 8 y 10 frentes fríos

Con la llegada del mes de diciembre, se anticipa un descenso significativo en las temperaturas en México, debido a la influencia de entre 8 y 10 frentes fríos, según pronósticos proporcionados por el meteorólogo José Martín Cortés.

Desde el mes de noviembre, diversos fenómenos climáticos han generado condiciones de bajas temperaturas y lluvias intensas, algunas de las cuales han resultado en desastres para comunidades mexicanas.

Entre estos fenómenos, la presencia de “El Niño” ha fortalecido a huracanes como “Otis”, que causaron graves daños en Acapulco, Guerrero, precisó el licenciado en Ciencias Atmosféricas, citado por El Universal.

Sin embargo, la situación meteorológica continuará siendo un tema relevante en las próximas semanas, ya que se prevé la llegada de temporales invernales con precipitaciones y nevadas, especialmente en la segunda mitad de diciembre.

Se anticipa que estos eventos estarán acompañados por la presencia de entre 8 y 10 frentes fríos que afectarán diversas regiones del país, junto con sus correspondientes masas polares o árticas.

De acuerdo con el modelo ECWMF utilizado por el meteorólogo, se espera que las lluvias y nevadas se presenten en las montañas de los estados de: Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

En cuanto al periodo de mayor intensidad del frío en México durante 2023, se prevé que a partir del día 10 de diciembre, una masa de aire ártico comenzará a ingresar al país, con un refuerzo aproximado alrededor del día 15, cuando se espera que una corriente subtropical afecte la franja central del país.

Esto mantendrá condiciones invernales, con lluvias, viento y frío, así como nevadas ocasionales en algunas áreas del territorio mexicano.

Categorías
Nacional Portada

Incremento del salario mínimo del 20% es “un acto histórico”: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de “un acto histórico” el incremento del 20 por ciento en el salario mínimo para 2024.

Durante su habitual conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario explicó que este aumento, representará un significativo apoyo para los trabajadores del país lo cual es una “muy buena noticia”.

“Es algo verdaderamente importante, histórico. Es un acuerdo, un consenso, del sector obrero, del sector empresarial y el sector público y esto va a ayudar mucho a millones de trabajadores”, señaló López Obrador.

El titular del Poder Ejecutivo aprovechó para agradecer especialmente a los representantes de los sectores obrero y empresarial por haber alcanzado un acuerdo para este significativo incremento.

López Obrador también destacó la labor del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, a quien describió como alguien que ha realizado “una labor de primer orden“.

Con esta medida, el salario mínimo en México pasará de 207.44 pesos diarios a 248.93 pesos.

Además, se anunció también un aumento del 20 por ciento para el salario mínimo en los municipios de la frontera con Estados Unidos, donde ascenderá de 312 pesos diarios a 374.89 pesos.

Este incremento para 2024 marca el segundo año consecutivo de un aumento del 20por ciento en el salario mínimo y sigue una tendencia de incrementos anuales de doble dígito desde el inicio de la administración de López Obrador en 2019.

Desde la llegada al poder de AMLO en diciembre de 2018, el poder adquisitivo del salario básico ha aumentado un 87 por ciento.

Según lo informado este miércoles, el aumento al salario mínimo del 20 por ciento se tomó después de negociaciones en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), donde se concilió entre la propuesta de la Coparmex de un incremento del 12.8 por ciento y la demanda sindical de un aumento del 25 por ciento.

Categorías
Nacional Portada

Aumento del salario mínimo en 2024 impulsará el poder adquisitivo en un 110%: STPS

El Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció una significativa recuperación del poder adquisitivo para el 2024, anticipando un alza en el salario mínimo que reflejará una recuperación del 110 por ciento en comparación con 2018.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de STPS explicó que esta subida, a partir del 1 de enero, asegurará un salario mínimo de 249 pesos y 275 pesos para la zona libre de la frontera norte, marcando un hito en la historia económica de México.

“Con este incremento del 20 por ciento, esperamos una notable recuperación salarial del 110% en 2024, comparado con el año 2018”, aseveró.

El secretario destacó que con este ajuste, el salario mínimo en la frontera norte ha superado su máximo histórico de poder adquisitivo registrado en 1976.

Detalló que nivel nacional, el salario mínimo se establecerá en 248.93 pesos diarios, equivalentes a 7 mil 572 pesos mensuales, mientras que en la frontera norte será de 374.89 pesos diarios, sumando un total de 11 mil 403 pesos mensuales.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteró que este aumento es fruto de la armonía y consenso entre los sectores involucrados.

Indicó que este acuerdo unánime entre trabajadores, empresarios y gobierno también incluye un incremento del 20 por ciento en los Salarios Mínimos Profesionales.

Resaltó que durante la actual administración se han efectuado seis incrementos al salario mínimo, logrando una recuperación histórica del poder adquisitivo.

Por su parte, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expresó su gratitud hacia el presidente López Obrador.

“Este incremento del 20 por ciento en el salario mínimo para 2024 no solo fortalece la economía familiar, sino que también impulsa el mercado interno”, afirmó Carazo Preciado, quien también hizo énfasis en las mejoras de las condiciones laborales bajo la actual administración, incluyendo el aumento en las pensiones y la prohibición del outsourcing.

Categorías
Nacional Programación Recursos humanos Software Solidaridad y cooperación

Cerrar la brecha de género en el ámbito tecnológico: Generation México

/COMUNICAE/ La organización promueve la educación tecnológica de las mujeres, con talleres sin costo para que se conviertan en desarrolladoras Java Full Stack. A la fecha se han logrado graduar a 526 mujeres a nivel nacional
Con la finalidad de ayudar a cerrar la brecha de género e impulsar a las mujeres en la industria tecnológica, Generation México anunció recientemente la graduación del primer grupo exclusivo de mujeres del bootcamp en Desarrollo Java Fullstack, en el que 42 chicas de entre 18 y 29 años de diversos estados del país, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, lograrán graduarse y con el apoyo de la organización se emplearán en alguna de las empresas tecnológicas aliadas de Generation. Cifra que se suma a las 526 mujeres que han participado en los Talleres mixtos de Generation. 

Generation México fue fundada en 2014 por la consultora McKinsey y hoy en día es una organización independiente con presencia en 17 países. Generation llegó a México en 2015, con la intención de impulsar la empleabilidad juvenil y hasta el momento han logrado que el 83% de sus egresados consigan empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces.

«Con este grupo conseguimos que más mujeres se interesen en entrar a nuestro programa de Desarrollo Java Fullstack y para nosotros es un gran triunfo ya que sabemos que el tener a más mujeres en carreras STEM, no solo traerá beneficios para ellas, sino que generará en las empresas mayor diversidad de perspectivas para el desarrollo de tecnología e innovación», apuntó Mercedes de la Maza, directora general de Generation México.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas, por lo que se requerirán más profesionistas con habilidades vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres.

En este sentido, Generation México ha impulsado a través de campañas dirigidas a mujeres y webinars informativos titulados «Hazlo como niña», testimonios de egresadas que han logrado ser exitosas en el sector tecnológico y se han convertido en una referencia sobre cómo las carreras STEM no son solo para hombres. 

Hasta el momento, la organización ha logrado que 526 mujeres de diversas ciudades de la República entre las que se encuentran Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, puedan convertirse en desarrolladoras java fullstack e integrarse a la industria tecnológica, brindando diversidad a los equipos a los que se unen. 

En el reciente estudio de Generation titulado «Launching a tech hiring revolution» en el que se encuestaron a 2,600 personas que buscan empleo, 1,275 que ya trabajan en la industria tecnológica y 1,325 empresas tecnológicas en ocho países: México, Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, India y Reino Unido; la organización encontró que de los hombres encuestados que no tenían una certificación, el 100% obtuvo una oferta de empleo, mientras que en caso de las mujeres que tenían certificación, sólo el 60% obtuvieron una oferta laboral. Asimismo, se señala que los hombres que solicitan puestos tecnológicos son más propensos que las mujeres a solicitar empleos con un salario medio o más, mientras que el 39% de las mujeres dijeron que probablemente consideraría tomar puestos junior con un salario más bajo. 

Es por ello que la organización trabaja no solo en capacitar a las mujeres, sino empoderarlas y ayudarlas a reconocer su talento y el valor que pueden dar al unirse a empresas de la industria tecnológica. 

Para conocer más sobre los programas de Generation se puede visitar https://mexico.generation.org/ o ingresar a las redes sociales de Generation en https://www.facebook.com/generationmexico/ , https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es.

Fuente Comunicae