Categorías
Nacional

Grave contaminación al subsuelo con la basura ante insensibles desarrolladores inmobiliarios

Especialistas revelan que la basura y los desechos que generan los humanos es un problema “tremendo”, que se ha agraviado con el aumento de la población. “Cada vez somos más gente, con los desarrollos inmobiliarios hay más basura y todos estos elementos sueltan lixiviados al contacto con las lluvias que van a ir a derramarse al manto freático, cuando no están siendo depositados en lugares específicos, al acuífero” y subsuelo.

Grave contaminación al subsuelo con la basura ante insensibles desarrolladores inmobiliarios

Existen basureros a cielo abierto, clandestinos en carreteras, calles, y hay que tomar en cuenta que los desechos contaminan la tierra y el aire; a la vez, que al manto acuífero lo dañan los detergentes y químicos. Aunado a esto, está el problema de las heces fecales, el fecalismo al aire libre, que también se agrava con el incremento de la gente y a pesar de todo siguen dando permisos y tolerando a los desarrolladores que cada día se vuelven más voraces y van creciendo hacía los municipios conurbados. El crecimiento poblacional, estilo de vida y la sobreexplotación de los recursos, han deteriorado notablemente al planeta en el que vivimos; cada día se genera más basura y consecuentemente los lixiviados; que son los líquidos que circulan entre los residuos que se encuentran en los vertederos.

El proceso de lixiviación se da durante procesos de fermentación y descomposición de la materia orgánica, como consecuencia de la filtración de agua procedente de las lluvias que percolan entre los residuos y arrastran compuestos químicos y materiales biológicos. Son muy contaminantes y un peligro para el medio ambiente y la salud de los seres vivos, es por eso que deben ser tratados correctamente. Es por eso que no se entiende como toleran a los desarrolladores que van creciendo y no hay un plan “de tratar la basura o de reciclaje” y no dañar contaminando” el medio ambiente

Grave contaminación al subsuelo con la basura ante insensibles desarrolladores inmobiliarios

Por eso preocupa el desmesurado crecimiento urbano de la Ciudad de Mérida, ha crecido casi 100 veces, ocupando una superficie de 800 Km2 . Según los últimos censos de población, el estado de Yucatán supera los dos millones de habitantes, de los cuales, el 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida, asegura el investigador del área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Emmanuel Heredia González.

El especialista detalló que con más de 400 años, la ciudad ha crecido de una manera desmesurada pues a comienzos del siglo XIX esta situación no era igual, porque históricamente, desde la época colonial, las tres poblaciones más importantes de la península, hasta el día de hoy, eran Mérida, Campeche y Valladolid. El también investigador del CIR Sociales, Jorge Pacheco Castro expuso por qué se ha dado este crecimiento urbano, los impactos que ha tenido esta expansión y los cambios estructurales que ha ocasionado en la economía, las relaciones sociales, en la cultura y lo más preocupante el uso del suelo y la contaminación del subsuelo que van generando, como es el caso de la basura.

Destacó que para la década de los setenta se inició el primer complejo residencial y deportivo para familias de clase alta, el Club de Golf La Ceiba, siendo esta la primera urbanización cerrada de todo el sureste mexicano. Afirma también que el crecimiento de la ciudad hacia la zona norte se dio de modo explosivo para finales de la década de 1990 y principios de la del siglo actual, ya que durante esos años surgieron numerosos complejos habitacionales como Las Américas, Las Haciendas en Temozón Norte, Cocoyoles, Vía Montejo, Real Montejo y otras privadas residenciales como La Isla, Altosano, entre otros; sin planeación integral urbana y no midieron las consecuencias de las toneladas de basura que ahora se generan y van a parar a los basureros legales y clandestinos; pero sobre todo contaminando el manto freático

Categorías
Portada Salud

¿Cómo combatir el dolor crónico en invierno?

  • Los dolores más frecuentes durante la temporada invernal son: la artrosis, artritis, fibromialgia y migraña.
  • Especialistas recomiendan el uso de antinflamatorios no esteroideos y analgésicos simples como opción para tratar los dolores crónicos.
  • Productos Farmacéuticos Chinoin tiene una línea de dolor muy completa para tratar dolores agudos y crónicos a precio justo.

La temporada de invierno llegó y con ella las bajas temperaturas que pueden incidir en un aumento del dolor o incluso en la aparición de algunas dolencias, sobre todo crónicas, que afectan el bienestar de quienes las padecen.

El aumento en el nivel de dolor es más frecuente en pacientes diagnosticados con enfermedades reumáticas como la artrosis, artritis o fibromialgia, incluso también puede afectar a quienes padecen de migrañas.

La relación entre los dolores y el clima frío es que la disminución de la presión atmosférica provoca la expansión del líquido sinovial de las articulaciones, lo que causa inflamación o rigidez en ellas, explica el Dr. Ángel Juárez, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD).

“Las bajas temperaturas pueden afectar a las personas con enfermedades reumáticas. Además, la disminución de la actividad física debido al clima adverso puede contribuir a la exacerbación de los síntomas. También se ha observado que los cambios en la presión atmosférica durante el invierno pueden influir en la percepción del dolor en personas con condiciones reumáticas, estos elementos hacen que las personas sean más propensas a experimentar dolores reumáticos durante la temporada invernal”, afirmó el especialista.

¿Cómo es que tiene relación el frío con el dolor? Al bajar la temperatura se tiene un efecto vasoconstrictor de los vasos sanguíneos que disminuye el riego en la musculatura y puede resultar un entumecimiento y aumento del dolor sobre todo en los casos crónicos. El músculo tiende a contracturarse lo que reduce la elasticidad en tendones y ligamentos, lo que lleva a la articulación a una presión adicional que resulta dolorosa.

Efectos del dolor crónico en los pacientes

El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta de 25 a 29 por ciento de la población mundial; sin embargo, en México se carece de información estadística que permita conocer el impacto de este dolor en la población general, según lo revela el Instituto Nacional de Salud Pública.

Lo que sí se conoce, a través del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, que el 41.5% de los adultos de más de 50 años reportó sufrir dolor, siendo más frecuente en las mujeres con el 48.3% de los casos.

Los dolores crónicos más vulnerables al cambio de clima durante el invierno

  • La artritis reumatoide y artrosis: Por las bajas temperaturas el líquido sinovial que hay dentro de las articulaciones se puede expandir, provocando una inflamación y por lo tanto dolor.
  • Fibromialgia: La tensión de músculos y articulaciones eleva la sensación de dolor en sus pacientes.
  • Migrañas: El aire frío y seco que está presente durante el invierno puede aumentar una deshidratación en el cuerpo, lo que eleva la probabilidad de desencadenar la migraña.

La Dra. Rocío Guillén, Médico Adscrito a la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología, refiere que el dolor representa una de las 10 primeras causas de atención en salud y estima que alrededor de 232 millones de pacientes son sometidos a cirugía mayor en todo el mundo y de ellos 185 millones sufrirán dolor que persistirá por días, semanas o meses,  según la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) el dolor crónico ya es reconocido como una enfermedad.

“El tipo de cirugía influye en altas puntuaciones de dolor después del evento quirúrgico, así como en la probabilidad de quedar con un remanente de dolor hasta 12 meses posteriores en cirugía de mama no estética, cirugía de tórax”, explicó Guillén.

“Para poder catalogar este tipo de dolor, debe estar de forma constante durante los últimos 3 meses en la vida de una persona. El dolor crónico genera limitación en la vida cotidiana de una persona y un sufrimiento innecesario”, dijo.

Tratamiento del dolor crónico

Hace más de una década la propuesta de tratamiento para el dolor crónico es un abordaje multimodal y multidisciplinario, que incluye medidas farmacológicas, como puede ser el empleo de antinflamatorios no esteroideos y analgésicos simples; y cuando la intensidad del dolor es severa el empleo de un analgésico opioide puede ser una opción.

El Dr. Alan Barrell, Director Médico para Latinoamérica de Productos Farmacéuticos Chinoin dijo que el laboratorio tiene una amplia línea de terapias farmacológicas para tratar y aliviar el dolor, con formulaciones seguras y eficaces a precio asequible.

“Desde hace muchos años en Chinoin nos preocupamos por el bienestar y calidad de vida de nuestros pacientes y trabajamos de la mano de la comunidad médica para llevar una serie de productos que han aliviado el dolor por años”, dijo el doctor Alan Barrell.

Finalmente, los expertos recomendaron contar con la guía de un médico para asegurar un tratamiento seguro y eficaz y dieron las siguientes recomendaciones para que la población tenga una temporada invernal sin dolor:

  1. Vestimenta adecuada: Usar ropa abrigada, especialmente en las articulaciones afectadas, para mantener el calor corporal y reducir la rigidez.
  2. Calentamiento antes de salir: Realizar ejercicios suaves de estiramiento o caminar dentro de casa antes de salir al aire frío para preparar las articulaciones y músculos.
  3. Mantenerse activo: A pesar del frío, mantener una rutina de actividad física adaptada a las capacidades individuales, ya que el ejercicio regular puede ayudar a mantener la flexibilidad y reducir el dolor.
  4. Uso de dispositivos de calefacción: Aplicar calor localizado con almohadillas térmicas o mantas eléctricas en las áreas afectadas para aliviar la rigidez.
  5. Hidratación adecuada: Beber suficiente agua, ya que la deshidratación puede agravar los síntomas.

6.Evitar cambios bruscos de temperatura: Protegerse del viento y la humedad, ya que estos factores pueden aumentar la sensación de frío y empeorar los síntomas.

  1. Consulta con el médico: Mantener una comunicación constante con el médico para ajustar el plan de tratamiento según sea necesario y recibir orientación específica para el invierno.
  2. Considerar suplementos: Consultar con el médico sobre la posibilidad de tomar suplementos que puedan beneficiar la salud de las articulaciones, como omega-3 o vitamina D.

Al seguir estos consejos, los pacientes pueden ayudar a minimizar el impacto del clima frío en sus dolores reumáticos y mantener un mejor control sobre su condición durante la temporada invernal.

Categorías
Deportes Portada

Gignac queda fuera de la ida de la semifinal contra Pumas

Las molestias en la pubalgia siguen afectando al delantero estrella de Tigres, André-Pierre Gignac, en esta fase crucial del Apertura 2023.

Como resultado, el equipo ha tomado la decisión de no contar con su goleador para el partido de ida contra Pumas en el Olímpio Universitario.

Después del entrenamiento, los jugadores de Tigres se prepararon para abordar el autobús con destino al aeropuerto, pero la sorpresa llegó cuando el delantero francés, Gignac, se quedó en las instalaciones mientras sus compañeros partían.

El parte médico del club indicó:

“André-Pierre Gignac para darle seguimiento a su tratamiento de la pubalgia, el área médica decidió, en conjunto con el cuerpo técnico, que no haga el viaje a la Ciudad de México con la finalidad de tenerlo listo para el juego de Vuelta de la Semifinal del próximo domingo”

El club ha priorizado la recuperación de su goleador a fin de que esté completamente recuperado de sus molestias para la vuelta de la semifinal, que se jugará en el “Volcán” de Nuevo León.

Categorías
CDMX Portada

Activan alerta por frío en 6 alcaldías

Si piensas que ya se siente muy fría la Ciudad de México, prepárate porque este jueves 7 de noviembre persistirás las bajas temperaturas, por lo que te recomendamos abrigarte.

Ante ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección activó la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas para seis demarcaciones:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tlalpan
  • Xochimilco

Detalló que de las 02:00 y hasta las 8:00 de la mañana del jueves se registrarán temperaturas de entre 4° a 6°C en estas alcaldías, especialmente en las partes altas.

En esta temporada invernal las autoridades sugieren ingerir abundante agua, frutas y verduras con vitaminas A y C, así como evitar los cambios brucos de temperatura.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a perrito tras quedar atrapado entre plantas de agave en Yucatán

Elementos del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana rescataron a un perrito que se encontraba a atrapado en medio de dos plantas de agave, en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Vecinos del lugar alertaron a las autoridades luego de atestiguar como el animal se encontraba en medio de las dos plantas, los cuales aseguraron que el lomito había permanecido ahí por dos días.

Al lugar llegaron bomberos, quienes con herramientas de rescate lograron liberar al perrito, quien estaba herido por las espinas de la planta, así como con un aparente estado de deshidratación.

El animalito fue remitido a las instalaciones correspondientes para que este sea adaptado por una familia y pueda tener un hogar.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a exalcalde de Tlahuiltepa por desfalco de 25 mdp en Hidalgo

Agentes de la Procuraduría General del Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) detuvieron al ex alcalde de Tlahuiltepa,identificado con las iniciales de I.M.R por el desfalco de un estimado de 25 millones de pesos.

De acuerdo al informe de las autoridades, el ahora detenido habría desfalcado la cantidad señalada mientras se encontraba en la administración del ayuntamiento en el periodo de 2012-2016.

El exfuncionario fue detenido la noche de este 5 de diciembre, en un inmueble ubicado en la colonia Centro, del municipio de Apan, luego de que un juez de control emitiera una orden de aprehensión en su contra.

El hombre fue remitido ante el Ministerio Público correspondiente, en donde se espera que permanezca mientras se resuelve si situación legal, por lo que elementos de seguridad continuarán indagando en el caso.

El ahora detenido sostuvo su primera audiencia inicial este jueves, por lo que se espera que se obtenga más información sobre el caso en los próximos días.

Categorías
Nacional Portada

SEP ofrece diálogo tras protestas del SNTE en CDMX

Tras las protestas protagonizadas por miembros de las secciones 9, 10 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció una mesa de trabajo con el magisterio nacional.

En un comunicado, la SEP reafirmó la disposición del gobierno federal para sostener un diálogo con el objetivo de mejorar las condiciones de las maestras y maestros, destacando la atención y escucha a las solicitudes como característica fundamental del Gobierno de México.

Además, la SEP condenó los actos de violencia registrados durante las manifestaciones, los cuales, según indicó, ponen en riesgo la integridad de los trabajadores.

Informó que alrededor de 100 manifestantes irrumpieron violentamente en la sede de la SEP, ubicada en Brasil 31 en el Centro Histórico, abriendo las puertas de madera e intentando derribar la reja de metal que da acceso al edificio.

La institución responsabilizó de estos incidentes a manifestantes ajenos al magisterio, alegando que mostraron una violencia inusual en las movilizaciones de docentes de la Sección 9 Democrática, afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En secretario general de la Sección 9 del SNTE – CNTE, Pedro Hernández, anunció un paro de labores en la Ciudad de México para el martes, buscando exigir un aumento salarial del 100% y estabilidad en el empleo.

Hernández convocó a los docentes de educación básica en la capital a unirse para encontrar una solución a las demandas presentadas en el pliego petitorio ante las autoridades.

Categorías
Nacional Portada

México suspende retornos y traslados de migrantes por falta de recursos

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha anunciado la suspensión de los retornos asistidos o deportaciones, así como los traslados de migrantes irregulares vía aérea y terrestre, debido a la falta de recursos económicos.

Esta decisión se produce en medio de una crisis migratoria en la que miles de extranjeros cruzan territorio mexicano.

En un documento fechado el 1 de diciembre y firmado por el titular del INM, Francisco Garduño, se informó que en “noviembre se suspendió el pago de las obligaciones contraídas”. El texto también reveló que se suspende el pago de viáticos y se restringen las comisiones de los agentes migratorios debido a la falta de recursos económicos.

La medida ha generado preocupación, ya que la frontera sur de México, en particular la ciudad de Tapachula, que limita con Guatemala, podría enfrentar un aumento en la llegada de miles de migrantes que podrían quedar varados o continuar su travesía por el país.

Grupos de migrantes han expresado su intención de avanzar hacia Estados Unidos, incluso si eso implica caminar y trasladarse por su cuenta.

La situación plantea desafíos significativos tanto para las autoridades mexicanas como para los migrantes que buscan una vida mejor. Organizaciones promigrantes han señalado que, a pesar de la suspensión de los traslados por parte del INM, muchos migrantes seguirán avanzando por sus propios medios en busca de un futuro más prometedor.

Esta crisis migratoria plantea importantes desafíos para México y sus esfuerzos por gestionar los flujos migratorios que se avecinan.

Categorías
Economía Portada

AICM informará cada mes tras incremento de la TUA en 2024

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) indicó que actualizará la Tarifa del Uso de Aeropuerto (TUA) a partir del 1 de enero de 2024 y esto se informará mes con mes en pesos mexicanos.

De acuerdo al AICM, la actualización se hará considerando el incremento del índice de Precios al Consumidor para el Total de Consumidores Urbanos, conforme al promedio que resulte utilizar el tipo de cambio diario que publica el Banco de México.

Esto conforme a lo establecido por el Titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde cada año fiscal se ajustan las tarifas.

El costo de los viajes naciones se pagará en 28.95 dólares y los internacionales en 54.98 dólares, por lo que representará un aumento de un 3.2% respecto a los precios que se ofertan actualmente.

Categorías
ESTADOS Portada

Menor resulta herido tras colapsar pizarrón en su cabeza en Coahuila

Un estudiante de una secundaria resultó lesionado luego de que la pieza de un pizarrón le cayera en la cabeza, por lo que tuvo que ser atendido por personal de la Cruz Roja, en la ciudad de Torreón en Coahuila.

De acuerdo a las primeras indagaciones, el menor de 13 años de edad se encontraba en la aula de clases, cuando el tripié que sostenía la estructura del pizarrón colapsó, por lo que autoridades de la Secundaría Adolfo López Mateos llamó al número de emergencias.

Personal de la Cruz Roja arribó al inmueble, ubicado sobre la calle Ñados, en la colonia Valle Oriente, en donde atendieron al menor quién se abrió la cabeza tras el golpe, por lo que elementos de respuesta rápida lo vendaron.

Autoridades del plantel resguardaron al menor en el plantel, mientras que se dio aviso a los padres de familia del estudiante para que tomaran conocimiento del hecho.