Categorías
Economía

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, ICC México exhorta a las precandidatas Sheinbaum y Gálvez a adoptar la lucha anticorrupción como una prioridad en sus agendas de gobierno

 

  • •México se encuentra en un franco deterioro en el combate a la corrupción y Estado de Derecho, de acuerdo con diferentes índices internacionales

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción este 9 de diciembre, la International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un llamado a las precandidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, para establecer como una prioridad de sus agendas de gobierno para el próximo sexenio la lucha anticorrupción, la preservación del Estado de Derecho, el respeto a las instituciones, la independencia judicial, la autonomía de las fiscalías y el otorgamiento de los recursos suficientes a estas instituciones para que puedan realizar su trabajo de prevención y persecución de delitos.

La agenda anticorrupción debe permanecer como una prioridad relevante de la administración entrante, ya que a pesar de los esfuerzos para que México se posicione como campeón de la integridad, todas las estadísticas de los órganos que miden la corrupción a nivel internacional reflejan que nuestro país preserva un retraso significativo.

La corrupción es una de las mayores preocupaciones de la sociedad mexicana, sólo después de la inseguridad pública. Las evaluaciones de organismos internacionales comparten ese diagnóstico:

• El *Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional* ubica a México en el lugar 126 de 180 naciones evaluadas.
• El *Índice de Estado de Derecho del World Justice Project* sostiene actualmente que, en el indicador “ausencia de corrupción”, México se sitúa en el lugar 136 de 142; siendo que en 2018 estaba en el lugar 102.
• El *Barómetro Global de la Corrupción en América Latina de 2019* estima que, en México, una de cada dos personas recibió un soborno a cambio de su voto, y una de cada cuatro personas fue amenazada con represalias.
• El *Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2022* expresa que mientras “algunos países mostraron resiliencia, otros, incluidos los dos países más grandes de la región, México y Brasil, sufrieron nuevos reveses en instituciones claves y en el entorno anticorrupción en su conjunto”. Este índice sitúa a México en el lugar 12 de 15, sólo delante de Guatemala, Bolivia y Venezuela.
• El *Índice Global de Impunidad 2020* califica a México como un país con impunidad muy alta, situándose ligeramente mejor en el índice que naciones como Kirguistán, Nepal y Guyana, pero calificado peor que Guatemala.

México tiene mucho trabajo por hacer en la lucha anticorrupción y debe comenzar por lo estructural y democrático como preservación de la independencia, recursos y autonomía del Poder Judicial de la Federación. En este contexto, ICC México hace un llamado a las precandidatas a ocupar el máximo cargo de gobierno en México, a colocar el combate a la corrupción como uno de sus principales ejes para impulsar el desarrollo económico y social de la nación, y, por ende, su bienestar.

En este contexto y entendiendo que la lucha contra la corrupción es de todos, la International Chamber of Commerce a nivel mundial ha estado trabajando en la revisión y actualización de sus Reglas para combatir la corrupción (2023), la herramienta central que la ICC ha creado para apoyar a las empresas y los gobiernos a combatir la corrupción, y así promover integridad y transparencia en estos. Esta versión actualizada será lanzada el próximo lunes 11 de diciembre en el marco de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

 

Categorías
Nacional Portada

AMLO confirma liberación de Alfredo Jalife; pide respeto a libertad de expresión

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que ya fue liberado el analista político Alfredo Jalife-Rahme Barrios, y pidió respetar la libertad de expresión y que no haya censura en México.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador explicó que aprecia tanto a Tatiana Clouthier como a Jalife-Rahme y por tanto les pidió comprensión y respeto a las libertades.

Enfatizó en que estuvo pendiente “hasta en la noche” para que se liberara a Jalife-Rahme, e hizo un llamado para que no se limite la libertad de expresión en el país.

“Lo más importante es que se liberó a Jalife, estuvimos pendientes en la noche para que se procurara su libertad. Tiene que ver con un estado, tiene que ver con la fiscalía estatal o procuraduría de Nuevo León, pero tiene que ver también con derecho constitucional, con el artículo 6, 7, la libertad de las ideas”, destacó.

“Sí tenemos que garantizar la libre manifestación de las ideas, que no haya censura. Pueden haber excesos, pero no debe de limitarse la libertad. Podemos no estar de acuerdo con lo que se expresa, pero debemos de garantizar el derecho a manifestarnos libremente, eso es lo que puedo decir”, sostuvo.

Reiteró su cariño por que le tiene tanto a Alfredo Jalife como a Tatiana Clouthier, conflicto del cual prefirió no opinar.

“Ya pasó, cada quien que haga sus conclusiones, yo estimo a los dos, están en este asunto, a Tatiana la quiero muchísimo, y a Jalife también, espero que me comprendan las partes”, expuso.

“Tenemos que ser respetuosos de las libertades, imagínense si yo presento denuncias por todo lo que me inventan, por todos los ataques, claro que cada quien tiene su criterio y hay que respetarlo, hay quienes dicen ‘a mi me lo compruebas, si no te denuncio’, y hay que respetar también ese criterio, pero ya sucedió lo que pasó y ya, afortunadamente pasó. Lo que pasó, pasó”, explicó.

Alfredo Jalife-Rahme fue detenido el pasado martes tras una orden de aprehensión emitida por la fiscalía de Nuevo León, tras una denuncia por quien fuera secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, acusándolo por los delitos de calumnias y difamación.

Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación, presuntamente cometidos contra Tatiana Clouthier.

Sin embargo, un juez de Control de Monterrey le concedió la oportunidad de llevar el proceso en libertad, al tratarse de delitos no graves.

Categorías
Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación Turismo Viaje

A un mes de Otis, el sector hotelero inicia el renacimiento de Acapulco con el apoyo de Serfimex Capital

/COMUNICAE/ Con daños en más del 80% de los hoteles del puerto de Acapulco y estimaciones de Fitch Raitings que apuntan a 16 mil millones de dólares en daños, mientras que las cámaras empresariales previeron dos años para la reconstrucción de Acapulco. En este escenario el hotel Encanto busca un renacimiento
En diciembre de este año estarán operando en el puerto de Acapulco, Guerrero, 500 habitaciones de hotel*. La economía de Guerrero tardará de tres a cuatro años en recuperarse de la devastación que dejó el huracán Otis, estiman especialistas***. La forma de apoyar a Acapulco es poniendo en pie los negocios que generan fuentes de empleo****.

Con daños en más del 80% de los hoteles del puerto de Acapulco y estimaciones de Fitch Raitings que apuntan a 16 mil millones de dólares en daños, mientras que las cámaras empresariales previeron dos años y hasta 300,000 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco, es de crucial importancia que el gobierno, empresarios y sector financiero trabajen de la mano en la recuperación de este importante puerto turístico. Los hoteleros prevén una recuperación del 20% en el hospedaje disponible en diciembre y de hasta 50% para Semana Santa**.

Dentro de los apoyos impulsados por la Secretaría de Hacienda, se anunció que de octubre de 2023 a febrero de 2024 no se cobrará impuestos a los contribuyentes cuyo domicilio fiscal, agencia, sucursal o establecimiento se encuentre en Acapulco o Coyuca, quedando exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el diferimiento del pago de cuotas obrero patronales.

El sector se enfrenta con un gran reto al buscar apoyos y financiamientos para recobrar la infraestructura hotelera en la región, la cual contaba con 20,000 habitaciones distribuidas en un promedio de 280 hoteles, muchos de los cuales no contaban con pólizas que cubrieran daños causados por huracanes y tormentas tropicales.

Es en este sentido,  con el propósito de reactivar y contribuir de manera proactiva al sector hotelero y turístico del puerto de Acapulco, Serfimex Capital implementó un programa especial de respaldo con una asignación de hasta 1,000 millones de pesos. El cual abarca créditos destinados a capital de trabajo, arrendamiento puro de activos productivos para la remodelación hotelera y restaurantera, así como créditos puente para la construcción de proyectos habitacionales.

Uno de los beneficiados de este esfuerzo conjunto entre la Sofom y empresarios hoteleros será el hotel Encanto, ubicado en Brisas del Marqués, el cual ha terminado con la limpieza y está a un 60% de terminar la reparación operativa de sus instalaciones. Espera abrir al público con 38 de sus 46 habitaciones y villas a partir del 16 de diciembre 2023, y en su totalidad para la tercera semana de enero. Así como sumar en una segunda etapa 16 nuevas habitaciones, ya en proceso de construcción, para finalizar en 62 habitaciones. Grupo Encanto ha estimado daños por el huracán Otis en el rango de los 15 y 16 millones de pesos.

El esfuerzo de reconstrucción busca aprovechar impulso por las vacaciones decembrinas y sumarse al compromiso de los empresarios hoteleros junto con el gobierno federal por abrir 3 mil 500 habitaciones en el puerto para Tianguis Turístico del 10 al 12 de abril y la Convención Nacional Bancaria el 18 y 19 de abril del próximo año. Estos serán parte de los 30 congresos y 16 espectáculos que se lograron pactar y retener para 2024 entre los empresarios y el Gobierno Federal, como el Abierto Mexicano de Tenis con el cual el hotel Encanto ya tiene un convenio para ser sede oficial.

Miguel Ángel Aragonés, propietario del hotel Encanto, comentó «En los primeros días el panorama era literalmente desolador, nada que sostuviera la esperanza sabiendo que esto iba a ser con mucho trabajo y en poco tiempo. Comenzamos poniéndonos en sintonía con la realidad, trazando una ruta crítica ante las circunstancias, habilitando 18 cuartos que no fueron fuertemente afectados y el restaurante. Habitamos un panorama en donde podría ser funcional contar con espacio para poder proveer alojamiento a la primera llegada de personal de ONG´s y propietarios de otros espacios que vendrían a trabajar en la reconstrucción del puerto». Como fue el equipo World Central Kitchen quien ha asistido con más de un millón y medio de comidas a la población y brindándoles alojamiento en un lugar limpio y seguro para comer y/o pernoctar. «En este panorama el apoyo de Serfimex fue indispensable, nunca había visto que un crédito saliera tan rápido, es fundamental para que las cosas salgan adelante. La liquidez y una compra oportuna nos permitió contar con un banco de material de construcción suficiente para cubrir nuestras necesidades ante el déficit de inventario y mano de obra que se está presentando e irá creciendo en cuanto más obras arranquen. Hoy vemos menos de un 10% de obras en proceso».

En palabras de Ana C. Aragonés «Algunos de los retos inmediatos que vemos para el sector son el acceso suficiente a materiales y proveeduría de instalación de vidrio, aluminio, entre otros y transporte de carga que agilice la logística y llegada de materiales para la reconstrucción. Así como la agilidad en líneas de crédito, pero sobre todo el saber impulsar el resurgir y florecer el puerto y hacer volver a la gente al Acapulco que tanto quieren. Serfimex nos permitió arrancar inmediatamente, la agilidad de haber contado con este crédito nos permitió empezar a recorrer más rápido este camino».

Tras la firma y autorización de esta línea de crédito de capital de trabajo para Grupo Encanto, José Achar, director general de Serfimex Capital, enfatizó «Reafirmamos nuestro compromiso financiero a las empresas del sector en esta coyuntura desafiante, con el objetivo de garantizar su operatividad continua, contribuir a la recuperación del puerto y preservar el empleo. Nuestra apuesta y compromiso están centrados en los empresarios y hoteleros de Acapulco».

* Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal,

** Antonio Hernández, presidente de Grupo Mundo Imperial

***BBVA México.

**** Miguel Ángel Aragonés, Propietario del Hotel Encanto

SERFIMEX CAPITAL

SERFIMEX

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Internacional Nacional Universidades

Tecmilenio destaca en el Ranking FSO: tercera en ‘Formación’ y onceava posición en la clasificación general

/COMUNICAE/ En Latinoamérica, Tecmilenio es la universidad mejor evaluada en la categoría «Formación», ocupando el lugar 3 de 30 en esta subcategoría. Calificada como la segunda universidad mexicana mejor evaluada, ocupa la posición 11 de 30 del ránking general
De acuerdo con el Ranking de Formación Superior Online (FSO) 2023, la Maestría en Administración de Negocios Área Finanzas de Tecmilenio se sitúa entre los mejores posgrados en línea: la primera posición en el rubro de Formación de Universidades de Latinoamérica en Educación Online de Habla Hispana y el tercer lugar en esta subcategoría general, destacando por su oferta académica, su metodología docente y su plataforma de aprendizaje. De esta manera, sube un lugar a comparación de la edición anterior, mientras que mantiene su sitio 11 de 30 del ránking general, siendo la segunda universidad mexicana mejor evaluada.

El Ranking FSO 2023, realizado por la consultora de investigación de mercados Hamilton Global Intelligence, junto con Emagister, evalúan a las mejores instituciones de habla hispana que ofrecen programas educativos y maestrías online con enfoque en finanzas, administración y negocios en España, Estados Unidos, México, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Perú, Argentina y Paraguay. 

Datos recientes de la consultora indican que, los programas de estas universidades participantes del ránking cuentan con una tasa de empleabilidad del 90%, y 7 de cada 10 estudiantes afirman que su situación laboral ha mejorado gracias al máster o MBA. 

De acuerdo con cifras internas de Tecmilenio, sus programas de maestría cuenta con una tasa del 92% de empleabilidad donde el 80% colabora en empresas grandes con un impacto importante en el país. 

«Este logro destaca el compromiso constante con la excelencia académica y la calidad en la formación online. La clasificación de la maestría en el tercer lugar en la subcategoría de Formación es una prueba de la dedicación y calidad del programa. Nos llena de satisfacción ver que los esfuerzos de Tecmilenio se traducen en un reconocimiento significativo en el ámbito educativo a nivel internacional»,  concluyó Maira Gómez Nieto, directora de Gestión y Operaciones Académicas de Educación Remota de Tecmilenio.

Con este reconocimiento, Tecmilenio, institución con 20 años de experiencia, continúa apostando por modelos de educación innovadores y flexibles en beneficio de la sociedad.

Se puede consultar el Ranking FSO 2023: http://rankingfso.org/fso/ranking-2023

Fuente Comunicae

Categorías
Literatura Medicina Medicina alternativa Nacional

Presenta Laura Suárez su libro ‘La evolución de tu alma’

/COMUNICAE/ Se trata de la primera obra literaria de la autora chiapaneca, también médica cuántica y fundadora de Sattva
Después de cinco años de trabajo de investigación y desarrollo de metodologías, la maestra Laura Suárez Orantes presentó en conferencia de prensa, su primer libro titulado ‘La evolución de tu alma’, una obra que explica de manera práctica el funcionamiento energético. Desde la estructura del átomo, hasta cómo se generan las enfermedades en el cuerpo, y cómo estas se pueden evitar.

«Este libro es una invitación a lograr un alto nivel de comprensión, para que seamos responsables de cómo funcionamos física y mentalmente. Para que tomemos acción y podamos hacernos cargo», comenta la escritora.

Laura Susana Suárez Orantes, originaria de Chiapas, es médico cuántico, empresaria, maestra en bioenergía cuántica avanzada y fundadora de Sattva Médical Cuántica. Además se ha especializado en mindfulness, numerología, reiki y thethahealing. Ha basado su obra en ciencias de la salud, física cuántica, manejo de la energía y metodologías terapéuticas alópatas.

«El ser humano es racional por naturaleza, es analítico, siempre quiere tener las respuestas con lujo de detalle, pero la parte divina es totalmente energética, y este libro es para tener una apertura mental y entender cómo los condicionamientos llevan al auto-sabotaje. Este libro es para que aprendamos a conocernos a profundidad», agregó.

Al adentrarse en las páginas de ‘La evolución de tu alma’, Laura define cómo es el funcionamiento de la mente, el cuerpo físico y el cuerpo energético. Esta joven mexicana invita con su libro, a comprender cómo los pensamientos negativos se conectan con emociones nocivas, y estas a su vez, se transforman en enfermedades.

«Inconscientemente el 80 por ciento de los pensamientos que concebimos, son negativos por tantos condicionamientos, por estructura social y familiar. Por eso todo el tiempo es enfermedad, somatización en el cuerpo físico. Esta obra tiene la intención de que tengamos ese nivel de comprensión», reflexiona Suárez Orantes.

Así, ‘La evolución de tu alma’ es una obra que une lo científico con lo metafísico, y que, desde el punto de vista y a sugerencia de la autora, enseñará al lector a comprender el funcionamiento físico, emocional, energético y mental. Lo define cómo «una herramienta útil y práctica para lograr una verdadera transformación».

«‘La evolución de tu alma’ es una guía para tener una mejor gestión emocional y crecer en nivel de conciencia. Este libro es para todo aquel que quiera avanzar y quiera evolucionar», concluyó

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Internacional Psicología

Cogno-Cravings desvela una solución innovadora para los antojos y el estrés navideños

/COMUNICAE/ Cognomovement, empresa pionera en soluciones de bienestar basadas en la ciencia cognitiva, ha anunciado hoy el lanzamiento de CognoCravings, un innovador programa diseñado para combatir los antojos inducidos por el estrés y mejorar la salud general durante las fiestas navideñas
Este enfoque revolucionario se basa en la ciencia cognitiva avanzada y ofrece un método único para eliminar los antojos poco saludables, un reto habitual durante el festivo pero a menudo estresante periodo navideño.

Las fiestas navideñas, aunque alegres, suelen desencadenar problemas de salud relacionados con el estrés. Una importante estadística de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales destaca que el 64% de las personas sufren depresión navideña, agravada por el estrés económico, emocional y físico. CognoCravings aborda estos retos ofreciendo un método innovador para contrarrestar los efectos del estrés navideño sobre la salud.

Desarrollado por Bill McKenna y Liz Larson, CognoCravings exige a los participantes que realicen movimientos corporales específicos mientras imaginan el disfrute de lo que desean. Este proceso, que sólo dura 20 minutos, reduce drásticamente los antojos. Bill McKenna explica: «No se trata de fuerza de voluntad; se trata de recablear el deseo que impulsa los antojos». Este método innovador reprograma eficazmente el sistema nervioso, pasando de las respuestas de ansia al simple desinterés.

El éxito del programa queda patente en numerosos testimonios. Jon, que luchó durante 20 años contra un antojo de Pepsi Max, atribuye su nueva energía y vitalidad a CognoCravings. Del mismo modo, la historia de Coral revela el impacto positivo del programa en la dinámica familiar y la salud personal. Otros testimonios son el de Rebecca, que dejó de morderse las uñas, y el de Karen, que puso freno a sus ansias de chocolate. Ambas experimentaron un aumento de su autoestima y una mejora de sus relaciones interpersonales.

Los beneficios de CognoCravings van más allá de la reducción de los antojos. Los participantes han informado de una mejora del bienestar emocional, un aumento de los niveles de energía y una mejora de las relaciones interpersonales, todo lo cual contribuye a unas fiestas más sanas y agradables.

CognoCravings ya está disponible en Cognocravings.com , con el incentivo añadido de recibir la Bola Cognomovement, una herramienta diseñada para amplificar el viaje hacia el bienestar. Para más información, Cognocravings.com  y Cognomovement.com.

CognoCravings es algo más que un programa: es un movimiento para ayudar a las personas a convertirse en la mejor versión de sí mismas, especialmente durante las difíciles fiestas navideñas.

Video relacionado:

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Servicios médicos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficiará a 50 personas de Oaxaca con cirugías gratuitas

/COMUNICAE/ En la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas participan siete urólogos de la Fundación Miguel Litton y equipo médico de Oaxaca
Iberdrola México, en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, celebra esta semana la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), durante la cual se llevarán a cabo cirugías gratuitas a unas 50 personas de escasos recursos que padecen problemas urológicos complejos, especialmente mujeres.

«Con Brigadas Urológicas contribuimos al cuidado de la salud de las personas y ponemos especial énfasis en las mujeres para que tengan una atención médica de calidad con especialistas de la Fundación Miguel Litton», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Durante la presentación de la cuarta etapa del programa, Martínez destacó la importancia del dividendo social para la compañía energética. A través de sus programas sociales, afirmó, la empresa contribuye al avance de sus objetivos en materia de diversidad, equidad e inclusión y al desarrollo de las comunidades donde tiene presencia.

Un equipo conformado por siete especialistas en urología de la Fundación Miguel Litton -encabezados por el doctor Miguel Litton- estará a cargo de las intervenciones a pacientes con tumores malignos, cálculos renales y ureterales, incontinencia urinaria y reparación del piso pélvico, entre otros.

A este grupo de médicos se sumarán el doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez y la enfermera Natalia Cruz Allende, quienes regresaron a mediados de noviembre de España tras disfrutar de la beca otorgada por Iberdrola México para especializarse en urología avanzada. Además, los becarios de ediciones pasadas: los doctores Edgar Gaytán y Ashmar Gómez Conzatti, y la enfermera Leticia Salazar.

«La experiencia en hospitales de España fue de gran valor para mi crecimiento tanto profesional como personal, ya que me permitió intercambiar conocimientos con especialistas en urología que ahora, además de colegas, se convirtieron en amigos. Ahora podré compartir con mis compañeros en México todo lo que aprendí y yo misma lo pondré en práctica para dar mejor atención a los pacientes», mencionó Natalia Cruz.

Por su parte, Jiménez también resaltó que las nuevas técnicas aprendidas durante su estancia en España sumarán mucho a su experiencia profesional para dar una mejor atención al paciente.

Por la salud oaxaqueña
Desde la primera edición de Brigadas Urológicas en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca, y se espera que esta cuarta jornada eleve a 260 las cirugías, beneficiando a cerca de 200 personas.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso con las regiones donde desarrolla sus operaciones y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Software Universidades

Bosch México y la UdeG forman alianza para reducir las brechas tecnológicas

/COMUNICAE/ Bosch México y el CUCEI inauguran nuevo laboratorio de software embebido en Guadalajara
Durante los últimos años, la dinámica económica de México se ha ido transformado al transitar de un país eminentemente manufacturero a uno con presencia en el campo de la ingeniería y, particularmente, en el desarrollo de software. Actualmente, ya uno de cada diez ingenieros se relaciona con esta nueva rama profesional y cada vez más personas se sienten atraídas a este tipo de carreras.

Las universidades han hecho grandes esfuerzos en crear y adaptar planes de estudio que atiendan las demandas de los sectores económicos, considerando el gran reto del avance vertiginoso de la tecnología, con la correspondiente necesidad de educación continua por parte de estudiantes y egresados de las disciplinas mencionadas. En este sentido, modelos mixtos teoría-práctica con la participación privada buscan reducir las brechas entre la oferta académica y el campo laboral.

Es así que Bosch, a través de Bosch Global Software Technologies (BGSW), con sede en Guadalajara y, a la fecha, con más de 800 ingenieros de desarrollo nutriendo su plantilla, ha equipado, en alianza con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), un laboratorio de Software Embebido1 donde los ingenieros en formación de este Centro Universitario podrán aplicar sus conocimientos y explotar su talento a través de pruebas reales que los acerquen a las experiencias que enfrentarán en el terreno profesional.

Girish Murahari, vicepresidente de BGSW, destacó la importancia de aportar herramientas a los talentos en formación: «Nuestra responsabilidad como empresa líder en tecnología es acompañar a los jóvenes talentos transfiriendo nuestra experiencia y proveyendo equipo como el del laboratorio que tenemos con la UdeG. También las puertas de Bosch y BGSW están abiertas para otras experiencias de desarrollo, incluso en un futuro, formando parte de nuestro gran equipo de ingeniería».

Por su parte, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, refrendó el compromiso de la empresa con la educación: «Desde hace más de 50 años, Bosch promueve modelos y proyectos de formación técnica en México, tanto en sus instalaciones como fuera de ellas. Asimismo, mantiene fuertes lazos con las universidades públicas para el desarrollo de los jóvenes. Agradecemos a la UdeG su apertura para dejarnos participar del proceso formativo de sus estudiantes».

Marco Antonio Pérez, Rector del CUCEI, resaltó que, para el Centro, donde estudian 19 mil alumnos, es muy importante garantizar una sólida formación técnica. La alianza con Bosch impulsará el desarrollo de competencias en el campo de software embebido para la industria de movilidad a través de diversas actividades como conferencias, hackathones, prácticas, cursos impartidos por Bosch y proyectos especiales, lo que fortalecerá también su Centro de Innovación y Emprendimiento.

Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, afirmó: «La vinculación entre la universidad y las empresas es esencial para garantizar que la educación superior esté alineada con las demandas del mercado laboral, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico y social».

1Los sistemas embebidos son computadoras que manejan las funciones de los vehículos como seguridad o conectividad, facilitando la conducción y mejorando la experiencia del usuario. 

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Con la 4T se arraiga la corrupción en Quintana Roo

 

– Contratos para la adquisición de medicamentos e insumos se asignan a empresas afines.
– Más de Mil millones de pesos en adeudos a proveedores.
– Consejo de Promoción Turistica de Quintana Roo un organismo opaco para el manejo de presupuesto.

A lo largo de las últimas semanas se han presentado distintas denuncias en medios de comunicación que involucran en distintos actos de corrupción a funcionarios del Gobierno de la Morenista Mara Lezama Espinoza. Partiendo de Eugenio Segura, Secretario de Finanzas del Gobierno estatal, pasando por su Oficial Mayor, Adrián Díaz; Héctor Contreras, Titular del SATQ y gestores o asesores del Despacho de la Gobernadora.

En diciembre de 2022 a tan solo dos meses y medio de asumir la Gubernatura, el Gobierno de Quintana Roo otorgó mediante licitación pública un contrato por 219 millones de pesos para la compra de 183 claves de medicamentos a la empresa Romedic S.A. propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, quien tiene una estrecha relación con Andrés López Beltrán. Los recursos para dicha adquisición procedieron del convenio GO-023-2022-QR-23, firmado el 12 de octubre de 2022 por el Director del INSABI Juan Ferrer Aguilar y el Secretario de Salud Estatal, Flavio Carlos Rosado.

El miércoles 29 de Noviembre en la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional se había presentado una denuncia contra Adrián Díaz, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de Quintana Roo, quien solicito un “retorno” ´por más de 3 millones de pesos por el pago de adeudos de servicios de publicidad a la empresa Brueguera Publicidad, propiedad de Jaime Ruiz Brueguera y Enrique Ortiz Sauceda.

Los empresarios han acreditado que en ese caso Adrian Díaz Villanueva, Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas que encabeza Eugenio Segura solicitó 3.5 millones de pesos, a cambio de cubrir un adeudo superior a 8 millones de pesos que el Gobierno de Quintana Roo contrajo con la empresa en el año 2019 a través de la Coordinación General de Comunicación Social en que encabezaba la periodista Haide Serrano.

En Mayo del presente año, Brueguera Publicidad recibió el pago anticipado a cambio de que el resto sería liquidado una vez que entreguen los 3.5 millones de pesos solicitados.

Distintos medios de comunicación han acreditado que no es el único caso, ya que existen otros proveedores de la Coordinación General de Comunicación a quienes se les adeudaban facturas por el periodo 2019-2022 por montos similares que debieron acudir a Héctor Contreras, titular del SATQ (Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo) para mediante el “retorno” de entre el 15 y el 30 por ciento obtener el pago correspondiente.

Otro camino es a través de José Luis Rodríguez “El Puma” asesor de la Gobernadora Mara Lezama quien se ofrece a gestionar pagos de adeudos a medios de comunicación y proveedores de servicios de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Quintana Roo.

Otra instancia que fue empleada por el Gobierno del Estado de Quintana Roo para la contratación de servicios de promoción, difusión y Servicios de Producción con medios nacionales, internacionales y proveedores de servicios, es el Consejo de Promoción Turistica del Estado de Quintana Roo que a la fecha registra adeudos a proveedores por mas de 800 millones de pesos.

Categorías
Nacional

Mexicanos radicados en el exterior exhortan al TEPJF para que los defienda ante el INE

Fuerza Migrante hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que defienda los derechos de la comunidad mexicana que vive en el exterior ante propuesta inadmisible del INE.

El plan del INE, de permitir candidaturas a diputaciones y senadurías migrantes, basadas en un período de residencia 6 meses, plantea serias preocupaciones sobre la conexión genuina con las necesidades y realidades de la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en México.

Liderazgos mexicanos migrantes consideran que la representación que ofrece como concesión el INE en el Congreso, no corresponde al peso demográfico, económico, político, social y cultural de la comunidad mexicana binacional.

Permitir que personas que han residido un periodo tan corto en el extranjero accedan a diputaciones y senadurías migrantes plurinominales podría comprometer la calidad de la representación y minar la confianza pública en el sistema político.

En conferencia de prensa el Dr. Avelino Meza Rodríguez; Secretario General de Fuerza Migrantes expuso que liderazgos e integrantes de organizaciones, coaliciones y colectivos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, esperan voto a favor sobre nuevo juicio interpuesto por Fuerza Migrante ante el TEPJF, para que no se apruebe la propuesta del INE, la cual autoriza la acreditación de sólo 6 meses como requisito de residencia para ocupar candidaturas a Diputaciones y Senadurías Migrantes, que es el mismo tiempo de permiso de estancia para turistas, lo que puede dar lugar a simulaciones en perjuicio de la comunidad migrante y su derecho a la representatividad política.

También exhortó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que la sentencia dé cumplimiento con lo expresado en el año 2021 por parte del Magistrado Felipe Mata Pizaña, cuya propuesta respaldaba los derechos de la comunidad mexicana residente en el exterior.

Estoy cierto, dijo, que Partidos políticos deben dar el valor e importancia al voto de los mexicanos en el exterior y garantizar que sus candidatas y/o candidatos a diputaciones y senadurías migrantes tengan realmente un vínculo con la comunidad mexicana que vive en el exterior y por lo menos 5 años de residencia fuera de México comprobable.

Meza Rodríguez expuso que las demandas de los mexicanos en el exterior incluyen el reconocimiento pleno de sus derechos como ciudadanos mexicanos, no solo en tiempos electorales sino también en su participación en la toma de decisiones. Se busca promover una mayor credencialización desde el extranjero y ampliar las opciones de voto presencial en próximas elecciones.

Así también, la organización enfatiza la importancia de diferenciar entre migrantes y mexicanos con residencia en el exterior, subrayando que la mayoría de estos últimos tienen arraigo y vínculos profundos con México, siendo su derecho al voto una cuestión de justicia y representación.

Se hizo hincapié en la necesidad de ampliar las sedes consulares y los métodos de votación para garantizar que todos los mexicanos en el extranjero tengan acceso equitativo al proceso electoral, evitando discriminaciones por ubicación geográfica.

Además, se puso el acento en la falta de representación efectiva en el Congreso, a pesar de contar con 11 diputados migrantes actualmente. Se evidencia que los requisitos actuales para representación electoral limitan la participación de aquellos que llevan una residencia de menos de seis meses fuera de México.

La propuesta en el acuerdo del INE amenaza con abrir la puerta a lo que podríamos denominar “diputación y senaduría express” y arrebata derechos políticos y electorales minimizando la representación de los migrantes mexicanos en el Congreso