Categorías
CDMX Portada

Saldo blanco tras microsismos en la CDMX

Después de los tres microsismos que se registraron en la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó saldo blanco en la capital.

Desde sus rede sociales, precisó que la Unidades de Protección Civil de las 16 alcaldías informaron que no se tuvo conocimiento de personas lesionadas durante los sismos.

Por su parte, la titular de la dependencia, Myriam Vilma Urzúa Venegas, confirmó que se concluyó con las revisiones en las demarcaciones como parte del protocolo.

“Se han concluido revisiones por parte de las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías; se reporta saldo blanco tras los microsismos registrados esta mañana”, publicó.

El Servicio Sismológico Nacional precisó que se trató de tres sismos de magnitudes 2.8, 3.0 y 2.4 con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con información del Sismológico, el primer microsismo ocurrió a las 11:06 horas, el segundo a las 11: 07 y el último a las 11:08, pero fueron perceptibles en el sur, poniente y centro de la capital.

Categorías
CDMX Portada

Mueren tres peregrinos tras ser embestidos por camioneta en la México-Puebla

Tres peregrinos perdieron la vida luego de que el conductor de una camioneta, tipo pick up, arrollara a un grupo de personas que caminaban en carriles centrales de la autopista México-Puebla la noche del lunes.

Así lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, quien informó que ya integra una carpeta de investigación por los delitos de homicidio en agravio de tres personas y lesiones en perjuicio de al menos 10 más.

La peregrinación se dirigía al municipio de San Sebastián Villanueva, en el estado de Puebla cuando fue embestida por un conductor en presunto estado de ebriedad.

Dos personas fallecieron en el lugar de los hechos y otra más en el hospital. En tanto, otras 10 resultaron heridas y fueron trasladadas a diferentes nosocomios para su atención.

El sujeto que conducía el vehículo fue puesto a disposición del representante social de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, quien integra la carpeta de investigación respectiva.

Como parte de las indagatorias para esclarecer cómo ocurrieron los hechos, detectives de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar para obtener información con posibles testigos.

Personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en las materias de fotografía, química y criminalística, se presentó al sitio para llevar a cabo los dictámenes correspondientes y el levantamiento de los cuerpos.

Categorías
Nacional Portada

AMLO quiere desaparecer al INAI para ocultar información, acusa Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez, precandidata a la presidencia por la oposición, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende desaparecer al INAI para ocultar información.

“El presidente quiere desaparecer al INAI, la institución que transparenta la información de sueldos, contratos y gastos de autoridad”, acusó.

En un video publicado en sus redes sociales, la aspirante presidencial recordó que fue a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que se supo que el dueño de la llamada “Casa Gris” en Houston era José Ramón Beltrán, hijo mayor de López Obrador.

“Gracias al INAI también nos enteramos que los cuates del otro hijo del presidente se volvieron millonarios vendiendo medicinas por dedazo al gobierno”, sostuvo.

Agregó que es falso que con la actual administración desapareciera la corrupción, además de recordar el caso de Segalmex, por lo que llamó a ponerle punto final a la corrupción.

En su mensaje, Gálvez reiteró que se encuentra a favor del INAI, así como de la transparencia, después de que López Obrador adelantara que enviará una iniciativa para desaparecer a los órganos autónomos.

La propuesta no solo afectaría al INAI, sino al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Categorías
Nacional Portada

Cerca de un millón de migrantes cruzaron la frontera sur en 2023: ONG

La frontera sur de México ha visto pasar a cerca de un millón de migrantes durante 2023, la cifra más grande registrada en los últimos 10 años, informó este martes el coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García.

El activista mexicano también dijo que se puede considerar a Tapachula, la frontera mexicana con Guatemala, como la franja con más movilización de personas en el mundo.

Además, denunció que, en los últimos tres meses, se estima que han fallecido unos 60 inmigrantes de diversas nacionalidades que se han arriesgado a salir caminando hacia el norte de México desde Tapachula en su intento por llegar a Estados Unidos.

García recibe documentos de decenas de venezolanos, centroamericanos y haitianos y los ayuda legalmente para llevar a cabo procesos judiciales y que los migrantes puedan recibir la atención por un mandato de algún juez.

Algunos de los extranjeros a los que ayuda se han inscrito para poder entrar de forma regular a Estados Unidos desde hace 4 meses, pero siguen a la espera de una respuesta.

En tanto, otros migrantes ya han sido autorizados para cruzar por la frontera norte de México, sin embargo, no cuentan con papeles para transitar por el país de forma legal.

El defensor de derechos humanos indicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no otorgará visas por razones humanitarias, porque no están obligadas a otorgarlas, y consideró que las autoridades deben emitir Formas Migratorias Múltiples u oficios de salida.

Indicó que en la frontera norte los migrantes pueden pagar hasta 90 mil pesos para alcanzar el sueño americano, mientras que en el sur del país se han quedado rezagados los más pobres.

“Aquí en Tapachula, están los migrantes pobres, regados en todas partes y la gran mayoría caminando por toda la carretera”, lamentó.

El haitiano Ysguel Jean narró que lleva dos meses esperando su número de registro como refugiado ante las autoridades migratorias, sin que, a la fecha, puedan resolverle su situación para poder obtener un documento.

“Muy difícil para todos los migrantes, no solamente para los haitianos, sino para otros migrantes africanos, venezolanos y todos sufren, yo viajo solo”, expresó.

Silvia Elizabeth Flores, originaria de El Salvador, lleva alrededor de cuatro meses en Tapachula. Salió principalmente por una desintegración familiar y la pérdida de su empleo.

“Ahora, estamos varados sin respuesta de ninguna institución (…) solo nos dicen que hay esperar correos”, comentó.

Esta mujer consideró que se encuentran atrapados y encerrados en Tapachula, ya que su objetivo es poder salir de Chiapas para poder trabajar.

Por último, consideró que México es un país que tiene buenas oportunidades para ofrecer a los migrantes, mientras autoridades se ocupan de cómo poder beneficiarse de la fuerza laboral que cruza por el país con destino a Estados Unidos.

Categorías
Economía Portada

Inflación retrocede a 3.1% en noviembre en EUA

La inflación cedió ligeramente en noviembre en Estados Unidos situándose en 3.1% en el periodo interanual, frente al 3.2% registrado el mes anterior, según el índice IPC publicado el martes por el Departamento de Trabajo.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó ligeramente en un mes, un 0.1%, apenas por encima de las expectativas de los analistas, mientras que la inflación subyacente -la que excluye los precios volátiles de alimentos y bebidas-, se mantuvo estable en comparación con octubre en 4.0% en un año, aunque es el registro más bajo en más de dos años.

Wall Street abre dispar

La bolsa de Nueva York abrió dispar el martes, sin demasiado entusiasmo por los datos de inflación que confirman un descenso de la tasa que, sin embargo, sigue más alta de lo que desearía la Reserva Federal.

En los primeros intercambios el Dow Jones ganaba 0.10%, el tecnológico Nasdaq se mantenía estable (-0,01%) y el índice ampliado S&P 500 cedía 0,10%.

Categorías
ESTADOS Portada

Dan banderazo al “Operativo Vacacional Invierno 2023” en Acapulco

Con la participación de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno y la capitalía del Puerto, la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, dieron el banderazo del “Operativo Vacacional Invierno 2023”.

Su objetivo es salvaguardar la integridad física de turistas y residentes en el Puerto.

En la emblemática Costera Miguel Alemán, frente al Asta Bandera se concentraron los encargados de brindar seguridad en este operativo decembrino que contará con la participación de elementos de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Durante su discurso, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, destacó la colaboración de los tres órdenes de gobierno, resaltando los esfuerzos conjuntos realizados en los últimos 48 días, desde el paso del huracán “Otis”, para asegurar la seguridad y la salud de los visitantes y la población local.

Este año, las festividades tendrán un matiz diferente, marcado por la remembranza y la esperanza. Abelina López Rodríguez extendió la bienvenida a los visitantes, destacando que “Acapulco se reconstruye a pasos agigantados”. Además, mencionó que “Fuerza Acapulco” representa el valor, la valentía y la resiliencia de los acapulqueños.

Por su parte, la Gobernadora del Estado, enfatizó que la temporada turística decembrina será histórica y que Acapulco recuperará su lugar como destino turístico de excelencia. También destacó la labor coordinada desde el primer día del huracán “Otis” en la reconstrucción de Acapulco.

En el marco de este operativo, se anunció el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, con el propósito de respaldar la fase de reconstrucción y reactivación económica. Asimismo, se asignarán 385 elementos para carreteras federales y principales vías de comunicación, 182 en casetas de cobro y 213 de la Secretaría de Marina.

El operativo también incluirá dos unidades marítimas, 149 unidades aéreas, 47 motopatrullas y seis binomios caninos destinados a Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, Chilpancingo y las playas de Costa Chica y Costa Grande.

El evento contó con la presencia del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez; el Comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Valentín Iglesias Solorzano; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil.

Categorías
ESTADOS Portada

18 personas de tres rancherías son secuestradas en Guerrero

En la sierra del municipio de San Miguel Totolapan, en la región Tierra Caliente de Guerrero, al menos 18 pobladores de tres rancherías fueron privados de su libertad el pasado 28 de noviembre, según denunciaron comisarios de la región.

Alegan que presuntos integrantes de la organización criminal La Familia Michoacana se llevaron a 14 personas de la comunidad Barranca de Velázquez, dos del poblado de Coronilla y otros dos de San Bartolo, todos pueblos del municipio de San Miguel Totolapan.

Los comisarios han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que ordenen una operación para buscar a los desaparecidos de San Miguel Totolapan. Advierten que, de no atenderse el caso, bloquearán la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

El gobierno estatal afirma que hasta el momento no existe una denuncia por la privación de la libertad de las 18 personas, señalando que en la Mesa de Coordinación para la Paz no hay reportes al respecto.

Sin embargo, no menciona la falta de una agencia del Ministerio Público en esos pueblos, siendo el más cercano en el municipio de Coyuca de Catalán, donde la Fiscalía General del Estado ordenó a sus trabajadores no asistir a laborar desde el pasado 23 de octubre debido a la inseguridad.

Un comisario de la región confirmó que, a casi 13 días de la desaparición de las 18 personas de San Miguel Totolapan, no se tiene información sobre el paradero de las 18 personas desaparecidas.

Las rancherías mencionadas forman parte de un cinturón de comunidades que, en octubre pasado, crearon un grupo de autodefensa denominado Pueblos Unidos por la Paz de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo para defenderse de los ataques de La Familia Michoacana.

Los habitantes han denunciado asedios con drones y ataques desde los cerros, lo que ha llevado a la huida de algunos pobladores para evitar ser asesinados. La Familia Michoacana ha buscado expandirse en la región en los últimos dos años.

Categorías
Nacional Portada

Coparmex considera un ‘grave retroceso’ eliminar los órganos autónomos

La intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar una iniciativa de ley para eliminar los organismos autónomos sería un “grave retroceso” para el desarrollo democrático del país, consideró este martes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En un comunicado, la patronal expresó su “preocupación y desacuerdo” con la propuesta del mandatario mexicano y advirtió: “seremos férreos defensores de su permanencia y su fortalecimiento”, ya que son pilares “fundamentales” para el equilibrio de poderes en el país y garantizan los derechos de las personas.

“Consideramos que su eliminación sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de México”, enfatizó.

Coparmex se pronunció así frente al anuncio de López Obrador, quien el lunes informó que antes de que termine su mandato enviará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues “no sirven para nada”.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos”, expresó durante su conferencia matutina de ayer.

El jefe del Ejecutivo federal se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Al respecto, la patronal mexicana demandó contar con los nombramientos completos de los integrantes de organismos como el Inai, que desde abril no ha podido resolver ninguna demanda ciudadana que implique ordenar a algún órgano público transparentar información porque no alcanza el mínimo de cinco comisionados para sesionar como dicta la Constitución mexicana.

También pidió garantizar el presupuesto suficiente y justo para su cabal operación.

Coparmex recordó que estas instituciones “sí sirven a la sociedad”, pues garantizan el derecho a la transparencia de las acciones de los gobiernos, la rendición de cuentas, la protección de datos personales y el cumplimiento de las regulaciones en distintos temas.

Además, “el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones y de los mercados a través de la libre competencia”, apuntó.

Asimismo, dijo que las funciones especializadas y atribuciones que ejercen como órganos garantes constitucionales desde sus distintas áreas “son determinantes para la estabilidad del principio de división de poderes» y «la vigencia efectiva de los derechos humanos”.

“Debilitarlos y concentrar todas las decisiones en un solo poder, representaría una regresión autoritaria contra la cual los ciudadanos hemos luchado durante décadas”, abundó.

Finalmente, señaló que la existencia y permanencia de las instituciones “no pueden ni deben estar en función del gobierno en turno ni de ideologías políticas particulares. Los órganos autónomos son una conquista ciudadana expresada en la Constitución. México no puede dar pasos atrás”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

Reyes Rodríguez deja la presidencia del TEPJF

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón confirmó oficialmente su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en una declaración emitida este lunes.

“He decidido presentar mi renuncia como presidente del Tribunal y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023. Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”, señaló en un comunicado.

En el mismo contexto, los magistrados Mónica Aralí Soto, Felipe Barrera y Felipe de la Mata abordaron la situación, comprometiéndose a proporcionar una “salida institucional” a la crisis que afecta al TEPJF.

Asimismo, aseguraron la preservación de la independencia y autonomía del Tribunal Electoral para garantizar estabilidad en la resolución de controversias electorales, proteger los derechos político-electorales y administrar justicia de manera imparcial.

La crisis en el TEPJF se agudizó con la solicitud de renuncia de Reyes Rodríguez por parte de los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, quienes manifestaron la pérdida de confianza en su liderazgo.

Cuestionaron la debilidad en la dirección del presidente saliente, aludiendo a decisiones carentes de confiabilidad y sometimiento a intereses externos al tribunal.

Este conflicto se desencadenó tras las acusaciones de presunta extorsión a Felipe de la Mata por parte de Reyes Rodríguez y el exmagistrado José Luis Vargas, generando una división evidente dentro del TEPJF.

Durante el informe de labores de Reyes Rodríguez, los magistrados ausentes fueron captados desayunando en un restaurante, marcando un punto álgido en la crisis institucional.

Categorías
Cultura

FILCO apuesta por los jóvenes escritores en México.

FILCO listo para la entrega del primer Premio Nacional de Literatura Joven “Voces del Futuro”.

• La convocatoria estará abierta hasta el 15 de enero de 2024.

• Durante la realización de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán en marzo de 2024, se contará con la Francofonía, ya que lengua francesa es sin duda una de las más importantes en el mundo actual

Aún continúa abierta la convocatoria de la Asociación Civil SOPHIA, cultura, arte y sabiduría en conjunto con la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO). La misma ha sido un esfuerzo conjunto con la finalidad de seguir difundiendo el pensamiento y arte de las diferentes culturas a escritores en el ámbito de las humanidades, así lo informó Gerardo Valenzuela Nava, presidente y fundador de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO).

Gerardo Valenzuela, destacó que las bases son muy claras, “hemos abierto la convocatoria hasta el 15 de enero de 2024, la premiación será durante la realización de la FILCO en marzo del 2024”, y lo que hemos establecido en este premio es un galardón específicamente para un rango de edad de 18 a 29 años para gente joven mexicana, dijo Valenzuela Nava.

Se presentaron dos categorías exactamente, una de poesía y otra de relato breve para que los jóvenes participen y se apasionen por la lectura, además puedan transmitir con sus voces lo que sienten y lo que llevan dentro, y no solamente sean espectadores y consumidores de las redes sociales, sino que sean creadores también.

Valenzuela Nava, señaló que se están en las primeras semanas del lanzamiento y como es el primer premio, pues todavía es un galardón que no se conoce demasiado, “nuestra idea es que tenga continuidad, que pueda ser para muchos años y por ahora es bueno contar con el apoyo de los medios de comunicación en la Ciudad de México y en el interior de la república para que más jóvenes se puedan enterar y sumar a esta convocatoria”.

Por su parte Víctor Vilar Gisbert, director de la Asociación Civil SOPHIA, puntualizó que hasta la fecha 70 jóvenes se han inscrito en la convocatoria, “por ello estamos viendo que sea un premio que llegue para quedarse y que tenga continuidad en el futuro, los jóvenes ganadores en las dos categorías, relato breve y poesía, recibirán un premio por la cantidad de 10 mil pesos y la publicación de las obras de los finalistas”.

Vilar Gisbert, invitó a la juventud escritora para que no dejen pasar más tiempo para inscribirse en esta gran convocatoria, “es un premio para incentivar a la juventud, decirles que cuentan con nuestro apoyo, ya que hay muchos jóvenes talentosos, la lectura es fundamental en la cultura, nos acerca a contenidos críticos, con pensamientos diferentes e ideas distintas a las que no estamos acostumbrados, aprender a leer pensadores, literatos, narrativa, cuentos y poesía, siempre abre las miras a un cultivo interior, la lectura es la puerta para poder escribir bien”.

Asimismo, Víctor Vilar, detalló que un pensamiento maduro y bien construido es el que los padres de familia deben inculcar a sus hijos en el fomento a la lectura, ya que muchos de los jóvenes en la actualidad leen es porque ven a sus padres leer, es decir los muchachos reciben el buen ejemplo de sus padres y ello concibe en ir creando el buen hábito de la lectura.

Cabe hacer mención que, durante la realización de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán en marzo de 2024, se contará con la Francofonía, ya que lengua francesa es sin duda una de las más importantes en el mundo actual, ocupa la quinta posición en cuanto a los idiomas más hablados en el globo terráqueo y es junto con el inglés los únicos idiomas que se hablan en todos los continentes. Al hablar de la francofonía también nos referimos a los países y personas que emplean parcial o totalmente este hermoso y masivo idioma.

Lo anterior lo informó Miguel Vaylon (Misha), Director de Relaciones Internacionales de la FILCO, quien apuntó que también Francia, Suiza, Canadá y Bélgica son países muy importantes donde predomina la francofonía, “lo que intentamos con FILCO para 2024 es hablar de estos países pero también extenderlo e ir un poco más lejos, tomar en cuenta los países africanos y los países donde por cuestiones históricas también es una herencia y tradición la lengua francesa”.

Por último, Gerardo Valenzuela, dijo que con mucha ilusión se tiene la expectativa de que puedan registrarse bastantes jóvenes ya que la convocatoria es muy interesante, los jueces de estos premios son personas dentro del ámbito de la cultura y del ámbito de lo editorial, “lo que nos gustaría es ir rescatando a esos jóvenes que ya están trabajando que ya llevan algunas cosas escritas que han hecho desde su tierna juventud, han empezado ya escribir y poder encontrar relatos que sean apasionantes y que nos puedan sugerir tal vez esa experiencia o esa mirada de la gente joven que cada vez más parece como las generaciones se están alejando por las nuevas tecnologías y por las nuevas formas de ver el mundo”.

SOPHIA Y FILCO hacen equipo en esta iniciativa para premiar a aquellos que tienen mucho que decir y quieren ser voces del futuro. En las postulaciones los participantes deberán llenar un formulario en línea (https://forms.gle/qwWNEFgH2PKWkFrZ9) Fundación SOPHIA México.

Las bases de la convocatoria del Premio Nacional SOPHIA – FILCO de literatura joven 2024 “Voces del Futuro” pueden consultarse en https://www.centrosophia.com.mx/premio-sophia-filco-voces-del-futuro-2024/