Categorías
Nacional Política Portada

Joven empresario aspira ser diputado por Cholula

“NO BUSCO UN INGRESO ADICIONAL, SINO LA OPORTUNIDAD DE SERVIR AL PAÍS Y A LOS POBLANOS”: SERGIO ANGELO ÁVILA

  • Sus propuestas legislativas se enfocarán en el bienestar y la seguridad de los todos
  • Enfrentó un duró período durante la pandemia

Sergio Angelo Ávila, reconocido inversionista del sector deportivo, se postula como aspirante a la diputación por Cholula, Puebla. Con una destacada trayectoria en el ámbito empresarial a nivel nacional, Ávila destacó su liderazgo durante el periodo de la pandemia como presidente de la Cámara Nacional de Gimnasios (CANAGYM).

«Fue un tiempo complicado con la pandemia, pero logramos mantener el diálogo y la vinculación incluso cuando había cerrazón al diálogo por parte de los gobiernos. Necesitamos tomar la vara de la protesta para generar esta obligatoriedad de escucharnos», señaló.

El empresario resaltó la importancia de la industria que representa, enfocada en generar bienestar y salud, destacando que han demostrado, a través de diversos estudios, cómo evitar complicaciones y muertes.

Destacó los acuerdos alcanzados con el gobierno para buscar protocolos que permitieran la reactivación económica y el retorno al trabajo, apoyo fundamental para muchas familias.

Ávila reconoció la apertura gubernamental de MORENA en Puebla, destacando la colaboración en la reapertura de gimnasios y la creación de protocolos de guía económica y de prevención junto con la sociedad civil.

«Es vital tener un diálogo permanente con los gobiernos, construir puentes y establecer vínculos», enfatizó.

También compartió su participación como enlace con el sector empresarial en el equipo de campaña para la gubernatura de Puebla. Destacó su compromiso con el bienestar, afirmando que no busca un ingreso adicional, sino la oportunidad de servir al país y al estado.
Respecto a su postulación para la diputación por Cholula. Ávila subrayó la importancia de la seguridad y la implementación de beneficios para el sector.

Expresó su compromiso para buscar cambios trascendentes y reducir la delincuencia a través de la salud, el bienestar y el deporte, invitando a todos a aportar para mejorar la sociedad y el gobierno.

«Mi principal objetivo es acercar al sector empresarial al ámbito político. Creo que podemos lograr cambios significativos, especialmente para Puebla y Cholula. Mi propuesta legislativa será mejorar la seguridad y generar acciones que impulsen el bienestar social y económico de la comunidad», declaró.

Ávila enfatizó su capacidad para acordar y negociar, resaltando que la diferencia radica en cumplir con los resultados. Expresó su compromiso por trabajar por ideales y capacidades, considerando la política como una obligación y no como un negocio.

“Desde el primer día, enfaticé que no buscaba recibir un solo centavo del sector público. Renunciaré a cualquier compensación que pueda ser ofrecida por cualquier labor; nunca lo aceptaría. Creo firmemente que ser político debe considerarse una obligación y no un negocio o empleo. Creo en trabajar por ideales y capacidades, tal como se hace en Europa, donde la participación en política es obligatoria en algunas áreas”.

Finalmente, reconoció que la línea de austeridad promovida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador puede ser útil para controlar y evitar los problemas actuales.

“Considero que esto debería ser un honor y una responsabilidad. No debería ser un medio para generar un estilo de vida lujoso. Creo sinceramente que esta es una oportunidad para que las cosas cambien y mejoren. La línea de austeridad que promueve el presidente López Obrador puede ser útil para controlar y evitar estos problemas”, finalizó.

Categorías
Economía Portada

Tesla llama a 2 millones de autos a revisión en EUA

El fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla inició la retirada de unos dos millones de vehículos en el mercado de Estados Unidos por un riesgo relacionado con su sistema de conducción asistida, informaron las autoridades.

En una carta enviada el martes al grupo californiano, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) indicó que, en determinadas circunstancias, la función de conducción asistida de los vehículos Tesla puede derivar en uso indebido, lo que conlleva mayores riesgos de colisión.

“Tesla ha emitido un llamado de seguridad relacionado con el software de su sistema de conducción asistida”, informó Los “vehículos afectados recibirán una corrección remota del software”, precisó.

Si un conductor utiliza la asistencia de conducción de forma equivocada, en malas condiciones, o no percibe si la función está debidamente activada, los riesgos de accidente podrían ser más elevados, explicó la NHTSA en un correo electrónico enviado a la AFP.

Tesla reconoció por su parte en su informe que los controles colocados en su sistema de conducción asistida “podrían no ser suficientes para impedir un uso indebido por parte del conductor”.

Categorías
CDMX Portada

PAN y PRI duermen en Congreso de CDMX para evitar ‘madruguete’ en ratificación de Godoy

El diputado local del PAN, Diego Garrido, informó que varios de legisladores de su bancada optaron por pernoctar en las proximidades del Congreso de la Ciudad de México debido a la preocupación de ser impedidos por granaderos en el acceso a la sesión en la que se decidirá la ratificación de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy.

Recordó experiencias previas en las que la aprobación de la “Ley Godoy” resultó en la prohibición de acceso por parte de la policía capitalina.

Garrido subrayó la importancia de la presencia de diputados de oposición y expresó temor de posibles actos de violencia contra legisladores, como daños a vehículos o confrontaciones.

Responsabilizó al Jefe de Gobierno y a la fiscal por cualquier incidente que afecte la integridad de los diputados.

Además, detalló que algunos legisladores pernoctarán dentro del recinto, mientras que otros lo harán en un hotel dentro del cerco policiaco que rodea el Congreso local.

La bancada del PRI, a excepción de una diputada suplente, y la mayoría de los panistas ya se encuentran dentro del recinto.

Categorías
ESTADOS Portada

Policía y presunto delincuente fallecen en enfrentamiento en Ocoyoacac, Edomex

Tres agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se enfrentaron la noche del martes contra presuntos criminales en el municipio de Ocoyoacan, lo que dejó un saldo de un policía y un agresor sin vida, así como dos agentes heridos.

En redes sociales circulan imágenes del violento enfrentamiento ocurrid en la comunidad de Tepexoyuca, cuando los policías de investigación se presentaron a ejecutar una orden de cateo en una vivienda de la calle Cuauhtémoc.

Al percatarse del operativo, los presuntos delincuentes abrieron fuego contra el personal de la Fiscalía, quienes repelieron la agresión hasta que llegaron los refuerzos.

Los delincuentes intentaron darse a la fuga, lo que derivó en una persecución que finalizó en la localidad de Loma Bonita.

Uno de los sospechosos fue abatido durante este encuentro, mientras que un agente de investigación también perdió la vida cuando recibía atención médica en un hospital.

Otros dos agentes resultaron con lesiones y fueron auxiliados por paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México SUEM y los trasladaron a un hospital de la ciudad de Toluca.

Samuel Verdeja, alcalde de Ocoyoacac, aseguró que la situación había sido controlada, aunque exhortó a la ciudadanía a mantener precauciones.

Al momento, las autoridades no han confirmado los motivos detrás del operativo aunque Hasta el momento no está claro el motivo del operativo, si bien se presume que era contra el grupo delictivo Los Colombianos.

Categorías
Nacional Portada

AMLO pide que se respete triunfo de Bernardo Arévalo en Guatemala

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a que se respete la voluntad popular en Guatemala, tras el triunfo de Bernardo Arévalo en las elecciones presidenciales, con el fin de evitar conflictos en la frontera sur.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que pronunciarse sobre la situación en el país.

“Aprovecho para hacer un llamado a las autoridades de Guatemala, en forma respetuosa, para que se respete la voluntad del pueblo, que eligió al presidente de este país hermano”, expresó.

López Obrador recordó que México y Guatemala “son hermanos vecinos”; y señaló que su llamado obedece a que “si no se respeta la voluntad popular, se pueden originar conflictos” que afecten a la frontera mexicana.

Resaltó que “la mayoría de los guatemaltecos y de los países” están apoyando el “proceso democrático”.

Sostuvo que en México, “no se conoce” de la victoria “con muchísima ventaja” de Arévalo porque algunos medios de comunicación “andan dedicados a manipular, básicamente, y no informan”.

Arévalo, líder del partido progresista Movimiento Semilla, se impuso en los comicios del pasado 20 de agosto con el 58 por ciento de los votos, pero el pasado 12 de julio el Ministerio Público guatemalteco inició una serie de acciones judiciales contra Arévalo y su partido.

Ante ello, el presidente electo denunció que se estaba impulsando un “golpe de Estado” en su contra junto con “otros actores corruptos” para evitar que tomara posesión.

Categorías
Nacional Portada

Caen delitos de fuero federal 29.8% en comparación con diciembre de 2018: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que en noviembre se reportó una disminución del 29.8 por ciento de los delitos del fuero federal, en comparación con diciembre de 2018, que es el máximo histórico en los últimos años. Además, es el noviembre más bajo en los últimos siete años.

“En el caso de los delitos del fuero federal, hay una reducción de 29.8 por ciento menos en comparación con diciembre de 2018, y en el caso de los delitos del foro federal en la mayoría tuvimos reducciones. En el caso del homicidio doloso tenemos una baja en el mes de noviembre y significa el mes más bajo de los últimos siete años”, señaló.

Además, la funcionaria reveló que el número de carpetas de feminicidio registró un repunte de 7.46 por ciento en noviembre, de acuerdo con las cifras presentadas en la conferencia matutina.

En dicho mes, se contabilizaron un total de 72 feminicidios, cinco casos más que en octubre y 19 más que en septiembre.

En tanto, los homicidios dolosos disminuyeron 2.2 por ciento en noviembre en comparación con octubre de este año.

Al detallar los números de la incidencia delictiva del fuero federal, se señaló la reducción de 29.8% en comparación de diciembre de 2018:

contrabando de personas: 39.1% menos

delitos financieros: 25.7% menos

delitos de delincuencia organizada: 16.2% menos

delitos cometidos contra servidores públicos: 0.9% menos

delitos relacionados con armas de fuego: 3.7% más

delitos fiscales: 27.8% más

homicidio doloso: 23.5% menos

Rosa Icela Rodriguez externó que Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentran el 47% de los casos de homicidio doloso

Sobre los delitos del fuero común, se reportó que:

robo total: 25.9% menos en comparación con diciembre de 2018

robo de vehículo automotor: 47.1% menos

feminicidios: 28.7% menos respecto a diciembre de 2018

secuestro: 77.6% menos que en enero de 2019

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Re-Evolución Personal: poner atención en las personas, pilar en la planeación estratégica empresarial hacia 2024

/COMUNICAE/ Brindar la oportunidad de establecer la dirección de una empresa, debatir objetivos, métricas, presupuesto y rendimiento será el principal factor de decisión para los empresarios este 2024
Al adentrarse en la intrincada tarea de la planeación estratégica para afrontar de la mejor manera el año nuevo, las empresas se encuentran con un elemento que, aunque a menudo subestimado, es crucial: el desarrollo y crecimiento de las personas en todos sus ámbitos. En una era de constantes transformaciones y desafíos, la capacidad de una organización para adaptarse y prosperar radica no solo en sus recursos tangibles, sino también en el potencial humano que la compone.

La planeación estratégica no puede, y no debe, ser una serie de decisiones desvinculadas de quienes ejecutarán esas estrategias. Las organizaciones líderes han comprendido que para trazar un camino hacia el futuro, es esencial considerar que el crecimiento y bienestar de sus empleados, no es simplemente un acto altruista, sino una inversión inteligente.

Los métodos y prácticas integrales para el desarrollo de las personas, representan un recurso invaluable para cualquier estrategia empresarial. Al incorporar estos enfoques en la planeación, no solo se potencia el desempeño individual, sino que se crea una cohesión y alineación en todo el equipo. Las decisiones estratégicas, entonces, no son meramente directrices desde la cima, sino el resultado de un organismo empresarial en sintonía.

La armonía entre colegas, fomentada por estas prácticas, conduce a una toma de decisiones más eficiente y efectiva. Los empleados que sienten que su crecimiento personal es valorado tienden a estar más comprometidos con los objetivos de la empresa. Este compromiso genuino se traduce en un mejor desempeño, lo cual, a su vez, se refleja en los KPIs y en la consecución de las metas estratégicas.

Incluir el desarrollo personal en la planeación estratégica es, en esencia, reconocer que el corazón de cualquier empresa reside en su gente. Las herramientas, tecnologías y recursos son cruciales, sí, pero es el espíritu humano, con su capacidad de adaptación, innovación y pasión, lo que realmente impulsa el éxito a largo plazo.

Algunas empresas necesitan guía especializada al momento de la creación de sus objetivos y, entidades como Re-Evolución Personal (parte de Integralis Consulting Group) están a la vanguardia en este enfoque, mostrando el camino hacia una planeación estratégica más humana y, por ende, más efectiva, guiando a las organizaciones líderes del continente en su travesía transformacional.

Al final del día, una planeación anual que no pone al centro el desarrollo de las personas es simplemente un conjunto de ideas en papel. En la arquitectura de una planeación estratégica exitosa, el desarrollo de las personas emerge no solo como un complemento, sino como un pilar fundamental. Las empresas visionarias que reconozcan y abracen esta verdad estarán mejor equipadas para navegar los desafíos del 2024 y liderar en su industria.

Del 18 al 21 de enero sucederá el Re-evoluciónate 2024 en Tepoztlán, Morelos, un retiro para «PARAR» y volver a conectar con propósito para guiarte todo el año.

Acerca de Re-Evolución Personal
Re-Evolución Personal es pionero en el desarrollo integral de individuos y organizaciones. Fusionando metodologías vanguardistas con prácticas corporativas. El enfoque se centra en conectar con lo más significativo de las personas y maximizar el potencial humano para un rendimiento laboral excepcional. Reconocemos que la transformación real se origina en el autodescubrimiento, los desafíos y las prácticas. Más en https://re-evolucionpersonal.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Recursos humanos Seguros Sostenibilidad

Necesario revisar riesgos ante cambio climático: Howden

/COMUNICAE/ Un estudio de Howden, grupo global asegurador, en conjunto con la Universidad de Cambridge muestra que muchos países pequeños y vulnerables se enfrentan a una pérdida de más del 100% de su PIB. Hasta antes de Otis, cuatro de los 10 siniestros más caros de la historia han sido huracanes, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
De acuerdo con Howden, grupo global asegurador, ante las transiciones climáticas que se viven actualmente, es necesario revisar y evaluar riesgos. Sobre todo, en muchos países pequeños y vulnerables de los océanos Pacífico, Caribe e Índico se enfrentan a una pérdida de más del 100% de su PIB como consecuencia de las alteraciones climáticas, y que esta cifra aumentará entre un 10 y un 15% de aquí a 2050.

«Es necesario medir y evaluar riesgos para proporcionar a los países vulnerables seguridad financiera frente a los desastres relacionados con el clima», Juan Carlos Mateo Gerente de Ingeniería de Propiedad y Daños Patrimoniales de Howden.

Las transiciones climáticas que se viven actualmente, sin duda, están afectando a la sociedad mundial, y América Latina no es la excepción. Particularmente en México las condiciones socioeconómicas, la fragilidad de los ecosistemas naturales y las características geográficas y climáticas hacen que el país sea sumamente vulnerable al cambio climático.

Cifras de la reaseguradora Swiss Re indican que solamente en el primer semestre de 2023, las pérdidas por catástrofes naturales se situaron en 50,000 millones de dólares, casi el doble del promedio anual de los últimos diez años en ese mismo periodo (las pérdidas económicas totales, no solo aseguradas, fueron de 120 millones de dólares, que representan un 45% más del mismo período en la última década). Lo anterior, sin contar todas las pérdidas derivadas de los fenómenos presentados en este segundo semestre.

La investigación realizada por Howden y el Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad (CISL) de la Universidad de Cambridge, hacen un llamado a la comunidad internacional para que el reparto de riesgos se convierta en un pilar clave del mecanismo de Pérdidas y Daños (L&D) para proteger vidas, medios de subsistencia y miles de millones en activos y para fortalecer el crecimiento económico de los países más pequeños y vulnerables al clima del mundo durante los próximos años y décadas.

«El entorno actual genera que el mercado internacional pueda modificar el costo del reaseguro que ofrece a las aseguradoras, lo que repercutirá en un incremento en las primas de los seguros directos, además de cambios en condiciones de las coberturas, que pueden incluir aumento en deducibles y coaseguros, que son las participaciones del Asegurado en sus pérdidas», comenta Regina Castellanos, Directora de Propiedad y Daños Patrimoniales de Howden.

«El papel del seguro es ser el instrumento financiero que apoye a las empresas y a las personas para mitigar el menoscabo de su patrimonio ante cualquier situación, incluyendo las catástrofes naturales; por ello, en el sector asegurador, y más aún siendo bróker de seguros, tenemos la tarea de buscar soluciones alternativas y productos diferentes que permitan seguir contando con la protección financiera que ofrece el seguro, intentando que la repercusión al cliente no sea grave y, a su vez, apoyar a la concientización de la sociedad sobre el impacto que el cambio climático trae consigo; la necesidad de evaluar y prever riesgos, así como participar con acciones propias para la atenuación del mismo», concluye Regina Castellanos.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Nacional Turismo

Top 6 para administrar un negocio turístico en temporada vacacional: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Una propuesta personalizada y con altos estándares de calidad permite competir en la industria turística a nivel global
La temporada «alta» es la que todo el sector turístico espera, debido a los grandes índices de viajeros que se trasladan por todo el mundo. Esto representa una gran oportunidad de negocio; sin embargo, también puede convertirse en un dolor de cabeza si el negocio no está administrado debidamente.

Frente a este panorama, Elisa Paola Rosado Dorantes, docente de Profesional Asociado en Turismo de Tecmilenio, enlistó seis recomendaciones para tener todo bajo control y que un negocio turístico sea rentable durante las vacaciones.

1. Diversificar la oferta
Rosado Dorantes señala la importancia de enfrentar la demanda cambiante de los viajeros, quienes siempre están en constante evolución, por lo que la oferta debe ser diversa, personalizada y al mismo tiempo, contar con estándares de calidad que permitan competir a nivel global.

2. Generar experiencias ¡wow!
Si bien la docente de Profesional Asociado en Turismo hace hincapié en que la satisfacción del cliente debe estar en primer lugar y ser cuidada siempre, independientemente de las temporadas, afirma que las vacaciones son una gran oportunidad para «generar experiencias óptimas para los viajeros y hacerlos sentir únicos y especiales sin importar si la casa está llena».

3. Cuidar al personal
Es de suma importancia «cuidar al personal en todo momento, justo como decía JW Marriott: Cuida al personal, para que ellos se encarguen de cuidar a los clientes», indicó la especialista.

Y es que obligar al personal, durante las temporadas de mayor demanda, a cubrir responsabilidades correspondientes a más puestos de trabajo, va en contra de la eficiencia y eficacia. Por ello, se recomienda tener colaboradores eventuales que se sumen a la plantilla laboral en épocas de alta demanda.

4. Aprovechar al máximo todos los recursos
La experta en turismo asegura que al incrementarse la cantidad de visitantes, de la noche a la mañana, es importante aprovechar al máximo los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros, entre otros, a fin de alcanzar sus objetivos de rentabilidad.

5. Planear el desarrollo del negocio
Una planeación correcta en cada área, previo a las vacaciones, ayudará a tener un negocio más eficiente. Como por ejemplo, hacer con tiempo la contratación y capacitación del personal temporal para cubrir las necesidades de la temporada alta. También aplica en otras áreas del negocio, como la promoción, la publicidad y el flujo de ingresos y egresos.

6. Profesionalización constante
Por último, recuerda la importancia de estar en constante preparación profesional, ya que de esta manera recibirás las herramientas necesarias para afrontar cualquier reto en cualquier temporada del año.

En Tecmilenio es posible cursar la carrera de Profesional Asociado en Turismo, en la que aprenderás, por ejemplo, de sostenibilidad turística, turismo accesible e incluyente, servicio y experiencia, entre otras, con la ventaja de obtener un título en tan solo dos años y con formatos flexibles, lo que permite que estudies y trabajes al mismo tiempo. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos

Betterfly comparte claves esenciales: aumentando el compromiso organizacional de manera sostenible

/COMUNICAE/ Betterfly comparte 10 consejos finales para aumentar el compromiso en empresas de todos los tamaños
La convivencia de generaciones con expectativas y demandas muy diferentes entre sí, la gestión de la diversidad y de los nuevos modelos de trabajo que combinan la presencialidad con la virtualidad son algunos de los grandes desafíos que enfrentan las áreas de personas dentro de las organizaciones. Ante esta complejidad, entender qué esperan de las compañías las personas que en ellas trabajan es clave para aumentar el compromiso, potenciar la atracción y fidelizar talentos valiosos.

El más reciente estudio realizado por Betterfly y Criteria, en el que se evalúa el nivel de compromiso organizacional en Latinoamérica, estudió precisamente los elementos que hacen que un colaborador se sienta más comprometido, o no, con su lugar de trabajo a partir del replanteamiento de la relación de las personas con su labor, tanto por sus beneficios como por su propósito, formato de trabajo y otros. 

El estudio evaluó 5 dimensiones del compromiso laboral, entre los que se encuentran la permanencia, como la disposición a permanecer en el lugar de trabajo; recomendación como la voluntad de recomendar la empresa donde trabajan; orgullo, por pertenecer a la empresa; prestigio, desde la percepción del lugar de trabajo; legado, en cuánto si creen que aportan a los resultados; y disfrute. De las seis dimensiones medidas, permanencia es la que alcanza un mayor porcentaje (57%), seguido por recomendación y legado, ambas con 53%, disfrute (52%), orgullo, con un 49%, y prestigio, con un 42%.

Al hacer un zoom a las cifras del estudio, se puede observar que el sentido de permanencia prima en empresas con trabajo presencial (58%) por sobre las que trabajan de manera remota (55%) pero que a su vez el teletrabajo incide en la recomendación de los colaboradores de su lugar de trabajo a otras personas: mientras que un colaborador presencial recomendaría su empresa en un 51%, uno que trabaja remotamente lo haría en un 57%. 

Varios de estos resultados tienen que ver con la manera en la que las organizaciones se comportan en sí. En organizaciones donde no está determinada la cultura, no hay un clima organizacional positivo, un claro propósito de la compañía y donde no existen beneficios, el compromiso tiende a disminuir. Y todo esto, también, dependerá de las relaciones que se lleven al interior de la organización. Hoy en día es posible ver cómo cinco generaciones conviven en un mismo lugar de trabajo al mismo tiempo, y cómo ven el compromiso de manera diferente. De acuerdo al estudio, a mayor edad, el compromiso es mayor.

«Las generaciones de mayor edad son menos demandantes, para ellas, la responsabilidad es ser demandadas, que les exijan y cumplir. Las generaciones más nuevas, en cambio, son más exigentes; saben más de lo que la empresa debería darles», explicó Patricia Valenzuela Vicepresidenta Corporativa de RH y Sustentabilidad de Enaex.

Por todo lo expuesto a partir de esta primera Radiografía del Compromiso Organizacional, Betterfly comparte 10 consejos finales para aumentar el compromiso en empresas de todos los tamaños:

Estimular la permanencia de los colaboradores aumentando su disfrute en el trabajo. Incluir actividades lúdicas, salidas u otras experiencias extra laborales.
Reconocer y hacer explícito el legado que cada persona realiza a la compañía. Valorar el esfuerzo individual y grupal de cada equipo y reconocerlo públicamente cuando corresponda.
Dirigir los principales esfuerzos de fidelización hacia las generaciones más jóvenes: ellas son las más difíciles de comprometer.
Procurar involucrar especialmente a las personas que trabajan a distancia. Destacar sus aportes y evaluar realizar acciones presenciales que compensen la falta de contacto físico diario.
Equilibrar las percepciones sociales de sus colaboradores (prestigio y orgullo) con las individuales (disfrute y legado). Ambas funcionan juntas y unas potencian a otras.
Cultivar el respeto por la diversidad y el trato igualitario y desarrollar acciones de comunicación que refuercen estos conceptos.
Esforzarse por cuidar las relaciones entre jefes y subordinados, y al interior de los equipos de trabajo, tomando especialmente en cuenta las necesidades y puntos de vista de las mujeres.
Hacer explícito el propósito de la organización, comunicarlo con frecuencia y cuidar especialmente la coherencia entre las acciones de la compañía y el propósito declarado.
Recordar que la compensación monetaria no es necesariamente la variable más importante para estimular el compromiso. Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, evaluar sus necesidades, ofrecerles beneficios y comunicárselo adecuadamente.
Desarrollar y ofrecer beneficios que mejoren el bienestar económico de los equipos y la protección de sus familias, pero no descuidar el bienestar mental y financiero de los colaboradores, que también son aspectos muy importantes y no siempre son tenidos en cuenta.

 

Sobre Betterfly (betterfly.com)
Betterfly es una plataforma a la que las empresas se suscriben para gestionar y entregar beneficios flexibles a sus equipos. Los colaboradores pueden acceder a una serie de productos y servicios, como seguros, telemedicina y entrenamiento online, entre otros. Y mientras más usan la aplicación, más donaciones sociales pueden hacer. Betterfly es una aplicación que nació en 2018 con el objetivo de transformar hábitos saludables en donaciones de alimentos para combatir la desnutrición. En 2020, cambió su nombre a Betterfly y se convirtió en una plataforma de beneficios digitales que combina bienestar, protección financiera y propósito social.  La compañía busca impactar la vida de 300 millones de personas para el 2030.  Después de una ronda de inversión Serie B en junio de 2021, en la que participaron fondos importantes como Softbank, QED Investors y DST Partners, Betterfly se convirtió en la Insurtech latinoamericana con mayor valorización. Betterfly anunció alianzas con importantes compañías de seguros como Chubb, Interseguro e Icatu. En febrero de 2022, se convirtió en el primer unicornio social de Latinoamérica después de alcanzar una valoración de USD 1.000 millones en la ronda Serie C. En julio de 2022, la empresa anunció su expansión a España y su ingreso al mercado de los beneficios flexibles con la adquisición de la fintech Flexoh. También se comprometió a ser carbono neutral para el 2030. En noviembre de 2022, Betterfly adquirió SeuVale y se convirtió en una plataforma de beneficios o software modular SaaS. En marzo de 2023, lanzó Betterfly Legacy, a través del cual las fundaciones que reciben aportes a través de la plataforma se convertirán en potenciales accionistas de la compañía a través de la entrega de Social Impact Stock Units.

Fuente Comunicae