/COMUNICAE/ Leo Messi jugará ‘el partido más importante de su vida’ para proteger el planeta
En el marco de la COP28, Messi anunció que participará activamente en Join the Planet para formar parte del movimiento por el cuidado del planeta, buscando ayudar a concienciar a la gente de todo el mundo sobre la urgencia de proteger la naturaleza y cuidar el planeta.
La crisis medioambiental a la que se enfrenta el mundo requiere soluciones urgentes y Lionel Messi utilizará su reconocimiento mundial para generar un impacto positivo a gran escala, ayudando a llevar el mensaje a todos los rincones del mundo, incluso a personas o lugares donde las organizaciones tradicionales aún no pueden llegar.
«Unamos esfuerzos con Join the Planet, para que con esta obra juntos, podamos cambiar el planeta. Trabajemos juntos para salvar el planeta para las generaciones futuras», dijo Lionel Messi durante la COP28.
Esta alianza apoyará la misión y los proyectos de la Fundación ‘Únete al Planeta’, una organización comprometida con la protección de la naturaleza a través de proyectos atractivos, innovadores y globales.
Juntos, Messi y Join The Planet lideran una iniciativa sin precedentes que tratará de inspirar a personas, empresas y organizaciones para que juntos formen un equipo y promuevan un movimiento para cuidar el planeta.
De Campeón del Mundo a Campeón para el Mundo. Esto marca el inicio de un emocionante camino en el que Join the Planet anunciará sus innovadores desarrollos de la mano de Messi. «A principios de 2024 anunciaremos los detalles del primer lanzamiento de la colaboración».
Más información:
www.jointheplanetproject.com
Instagram
Sobre Join the Planet
Join the Planet es una marca que reutiliza materiales desechados para convertirlos en productos valiosos y luego los utiliza para financiar iniciativas en todo el mundo que puedan proteger y regenerar los ecosistemas naturales mediante el trabajo con las comunidades locales. Asociándose con figuras públicas de renombre para amplificar su alcance e inspirar la participación mundial, mostrando cómo los esfuerzos de colaboración pueden allanar el camino para un cambio sostenible.
/COMUNICAE/ HAPPY LÁSER México afianza su presencia con 11 nuevas aperturas en tiendas departamentales Liverpool en toda la República
En tan solo 4 años de presencia en México, cuentan con más de 35 sucursales y más de 24,000 clientes, consolidándose como una de las empresas más populares en tratamientos de depilación láser.
La innovadora marca HAPPY LÁSER México de servicios de depilación láser y estética avanzada, continúa expandiéndose en su camino hacia el éxito. Desde sus comienzos hasta el día de hoy se ha convertido en un referente de confianza en el mercado de la belleza y cuidado personal, experimentado un crecimiento impresionante a lo largo de estos 4 años. Su logro más reciente ha sido formar parte de Liverpool BX en 2023.
HAPPY LÁSER México inauguró su primer centro de depilación láser en México en diciembre del 2018 ubicado en WTC Ciudad de México, con el firme propósito de convertir la eliminación permanente del vello en una experiencia positiva para sus clientes y su equipo de trabajo.
Innovación para un resultado eficaz
HAPPY LÁSER se ha destacado por su enfoque en innovación al incorporar al fabricante Nº 1 del mundo ALMA LASERS con su tecnología SOPRANO ICE PLATINUM, la tecnología mas avanzada en depilación láser médico aprobada por la FDA y COFEPRIS.
Esta tecnología cuenta con una plataforma integrada, que combina lo mejor de tres longitudes de onda: Diodo, YAG y Alejandrita, en una sola pieza de mano. Lo que le ha permitido a HAPPY láser, mantenerse a la vanguardia en la industria.
Construyendo una comunidad de confianza
Uno de los factores más destacados del éxito de HAPPY LÁSER en México ha sido la construcción de una comunidad sólida y leal. La marca no solo se trata de brindar un servicio de calidad con resultados eficaces, sino también ha creado una conexión auténtica con sus clientes. Las campañas inclusivas y el compromiso activo en redes sociales han ayudado a construir una comunidad en donde la confianza y la satisfacción del cliente son prioridad.
«El principal objetivo de HAPPY LÁSER es cuidar de ti durante todo el proceso de depilación, asegurando una de las mejores experiencias posibles con excelentes resultados, trabajando incansablemente para que tu experiencia sea segura, cómoda y eficaz».
Al día de hoy se pueden encontrar sucursales en Guadalajara, Monterrey, Cancún, Puebla, Querétaro, Mérida y por toda la Ciudad de México en zonas como WTC, Santa Fe, Roma, Satélite, Polanco, Lindavista, Coyoacán, Buenavista, Interlomas, Parque Tezontle, Portal San Ángel, Interlomas, Parque Delta, Lomas de Chapultepec y su nueva sucursal en Parque Tepeyac. Puedes consultar las ubicaciones dentro de Liverpool Bx en la pagina web.
Para obtener más información sobre HAPPY LÁSER México se recomienda visitar su sitio web: https://happylaser.mx/ y seguirlos en todas sus redes sociales: @happylaser.mexico donde se podrá aprender junto con su equipo de trabajo acerca de datos curiosos, cuidados y contenido educativo acerca del mundo de la depilación láser de manera fácil y amigable.
/COMUNICAE/ La organización española Giants Gaming y la organización británica Excel Esports se fusionan y nace GIANTX, que competirá en la élite internacional de los esports. Este nuevo club de deportes electrónicos contará con base de operaciones en Londres y Málaga, respectivas localizaciones de origen de las entidades fundadoras, y también en Berlín, sede de las principales competiciones de videojuegos de las que GIANTX formará parte a partir de 2024, y donde se encuentran sus instalaciones de alto rendimiento
Esta asociación tiene lugar con el objetivo a medio y largo plazo de impulsar a GIANTX entre las compañías de esports más relevantes del mundo. La fusión entre Giants y Excel es una oportunidad de acelerar el crecimiento de ambas empresas, expandir su presencia geográfica y acceder a nuevos mercados globales tras liderar las comunidades española y anglosajona en los últimos años.
A partir de 2024, GIANTX afianzará su posición en los esports de élite con su participación en las competiciones de videojuegos más importantes en la actualidad. GIANTX competirá en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y Valorant Champions Tour EMEA (VCT). Contará GIANTX también con representación en Game Changers, circuito femenino mundial de Valorant. Asimismo, continuará en la Superliga LoL de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y se estudiará dar el salto a otros títulos de interés.
JRJ Group, que adquirió una participación mayoritaria en Excel en 2018 junto con TOMS Capital, seguirá como accionista principal de GIANTX. José Díaz y Virginia Calvo, propietarios de Giants, continuarán formando parte del accionariado de GIANTX, así como el resto de socios existentes. JRJ Group, fundado en 2009, es una firma internacional de inversión de capital privado líder, que está especializada en servicios financieros y el crecimiento de otras industrias.
José Díaz y Tim Reichert liderarán GIANTX como Co-CEOs. El equipo directivo lo completan Mark Carter, Chief Commercial Officer (CCO); Virginia Calvo, Chief Strategy Officer (CSO); y Oskar Sisi, VP Marketing & Brand.
Esta fusión aúna las estructuras profesionales de Giants y Excel en una sola. Como resultado, GIANTX queda integrado por más de 60 trabajadores, quienes se ubicarán en las tres sedes de la nueva organización: Londres, Málaga y Berlín, que se afianza como cuartel general deportivo.
Además de enfocarse en la excelencia deportiva, GIANTX impulsará la mejor creación de contenido y la distribución en todos sus canales digitales para diseñar una propuesta única tanto para los fans como para sus partners comerciales.
José Díaz, Co-CEO de GIANTX, destaca: «GIANTX es una oportunidad extraordinaria. Tras múltiples logros y años de liderazgo en el ecosistema, en los que Giants se ha convertido en una de las mayores referencias del mercado hispano, es momento de evolucionar y dar un nuevo salto. Consideramos que en Excel hemos encontrado el socio ideal para seguir creciendo. Nuestra misión es que GIANTX se afiance como uno de los clubes de esports más valorados a nivel internacional y nuestros equipos se sitúen entre los mejores».
Tim Reichert, Co-CEO de GIANTX, asegura: «Esta fusión representa un capítulo fundamental en la historia de Excel, y estamos encantados de iniciarlo con una de las principales organizaciones de deportes electrónicos de España, Giants. Esta unión de dos marcas que han cultivado comunidades tan apasionadas y distintas crea una visión nueva y prometedora de cara al futuro para nuestros partners. Aprovechando nuestros 24 años combinados de rico patrimonio cultural construido en Reino Unido y España, GIANTX aspira a emerger como una nueva fuerza en los deportes electrónicos europeos».
/COMUNICAE/ La organización española Giants Gaming y la organización británica Excel Esports se fusionan y nace GIANTX, que competirá en la élite internacional de los esports. Este nuevo club de deportes electrónicos contará con base de operaciones en Londres y Málaga, respectivas localizaciones de origen de las entidades fundadoras, y también en Berlín, sede de las principales competiciones de videojuegos de las que GIANTX formará parte a partir de 2024, y donde se encuentran sus instalaciones de alto rendimiento
Esta asociación tiene lugar con el objetivo a medio y largo plazo de impulsar a GIANTX entre las compañías de esports más relevantes del mundo. La fusión entre Giants y Excel es una oportunidad de acelerar el crecimiento de ambas empresas, expandir su presencia geográfica y acceder a nuevos mercados globales tras liderar las comunidades española y anglosajona en los últimos años.
A partir de 2024, GIANTX afianzará su posición en los esports de élite con su participación en las competiciones de videojuegos más importantes en la actualidad. GIANTX competirá en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y Valorant Champions Tour EMEA (VCT). Contará GIANTX también con representación en Game Changers, circuito femenino mundial de Valorant. Asimismo, continuará en la Superliga LoL de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y se estudiará dar el salto a otros títulos de interés.
JRJ Group, que adquirió una participación mayoritaria en Excel en 2018 junto con TOMS Capital, seguirá como accionista principal de GIANTX. José Díaz y Virginia Calvo, propietarios de Giants, continuarán formando parte del accionariado de GIANTX, así como el resto de socios existentes. JRJ Group, fundado en 2009, es una firma internacional de inversión de capital privado líder, que está especializada en servicios financieros y el crecimiento de otras industrias.
José Díaz y Tim Reichert liderarán GIANTX como Co-CEOs. El equipo directivo lo completan Mark Carter, Chief Commercial Officer (CCO); Virginia Calvo, Chief Strategy Officer (CSO); y Oskar Sisi, VP Marketing & Brand.
Esta fusión aúna las estructuras profesionales de Giants y Excel en una sola. Como resultado, GIANTX queda integrado por más de 60 trabajadores, quienes se ubicarán en las tres sedes de la nueva organización: Londres, Málaga y Berlín, que se afianza como cuartel general deportivo.
Además de enfocarse en la excelencia deportiva, GIANTX impulsará la mejor creación de contenido y la distribución en todos sus canales digitales para diseñar una propuesta única tanto para los fans como para sus partners comerciales.
José Díaz, Co-CEO de GIANTX, destaca: «GIANTX es una oportunidad extraordinaria. Tras múltiples logros y años de liderazgo en el ecosistema, en los que Giants se ha convertido en una de las mayores referencias del mercado hispano, es momento de evolucionar y dar un nuevo salto. Consideramos que en Excel hemos encontrado el socio ideal para seguir creciendo. Nuestra misión es que GIANTX se afiance como uno de los clubes de esports más valorados a nivel internacional y nuestros equipos se sitúen entre los mejores».
Tim Reichert, Co-CEO de GIANTX, asegura: «Esta fusión representa un capítulo fundamental en la historia de Excel, y estamos encantados de iniciarlo con una de las principales organizaciones de deportes electrónicos de España, Giants. Esta unión de dos marcas que han cultivado comunidades tan apasionadas y distintas crea una visión nueva y prometedora de cara al futuro para nuestros partners. Aprovechando nuestros 24 años combinados de rico patrimonio cultural construido en Reino Unido y España, GIANTX aspira a emerger como una nueva fuerza en los deportes electrónicos europeos».
/COMUNICAE/ En 2023, de las más de 20 millones de toneladas de sargazo que se acumularán en el Atlántico Tropical, el 5% terminará en las costas del Caribe mexicano. Con una visión de Blue Economy, el sargazo no es un desperdicio sino un recurso que se puede integrar a la economía y el objetivo del primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, proyecto en el que la empresa Minsait participa
En la protección de los ecosistemas del planeta, la reparación de daños no debe ser la tarea que concentre todos los esfuerzos. A través de diversos proyectos, Minsait, una empresa de Indra, está demostrando que el uso de la innovación -tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube y Big Data- puede lograr la realineación de prioridades: poner el foco en la planeación y la ejecución de estrategias robustas, y no en las maneras de reparar un desastre ambiental.
En la esfera medioambiental, las soluciones de fondo deben buscarse en la sostenibilidad, lo que implica crear entornos económicos e industriales que aprovechan con responsabilidad y eficiencia los recursos de un ecosistema, al tiempo que mejorarán la calidad de vida de las comunidades vinculadas a él. Desde la perspectiva de Minsait esta es la mejor manera de proteger el medioambiente.
En el caso específico de los ecosistemas oceánicos y costeros, dicha visión se materializa en el concepto de Economía Azul (Blue Economy), prácticas de sostenibilidad que, precisamente, fomentan un desarrollo económico que protege los hábitats del mar y garantizan el bienestar de las sociedades de los litorales; ejemplo de esto son las estrategias de pesca sostenible, así como los planes empresariales que impulsan al turismo ecológico.
Minsait considera que el modelo de Economía Azul, gracias a la innovación tecnológica, puede confirmar su viabilidad y lograr transformaciones de alto impacto.
1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023: una oportunidad para la innovación azul
Para mostrar cómo la innovación puede dar fuerza a un plan de Economía Azul, se puede mencionar el caso del sargazo: el tema de la primera edición del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, iniciativa encabezada por BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, y en donde Minsait participa.
Estas algas marinas se han convertido en un serio problema para el Caribe mexicano. Al acumularse masivamente en las costas, el sargazo daña a la flora y fauna del área (no solo a la marina), y afecta los resultados de la industria turística de la zona.
Según algunas investigaciones, en 2023, en el Atlántico tropical se podrían aglomerar más de 20 millones de toneladas de sargazo, con el 5% del total instalándose en las playas caribeñas de México.
Ante este problema, la respuesta inmediata es muy clara: remover las algas lo más rápido posible. En el Caribe mexicano, según estimaciones, limpiar de sargazo un kilómetro de playa puede tener un costo anual de entre $300.000 y $1.5 millones de dólares; cifra que incluye gastos como sueldo de trabajadores, compra o renta de maquinaria, transporte de las algas, etcétera.
Con una visión de Economía Azul, fortalecida con tecnologías de vanguardia, cada una de las propuestas presentadas por los participantes en el Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, se podría complementar con una perspectiva distinta, proactiva y eficiente, aplicando soluciones de Inteligencia Artificial (IA), Big Data o Analítica, para lograr dos metas clave como:
Desarrollar modelos predictivos de flujos de sargazo: esto permitiría señalar, en tiempo real, zonas costeras en riesgo de ser afectadas por las algas, lo cual -a su vez- ayudaría a que comunidades, empresas y autoridades implementen estrategias de contención en forma oportuna.
Una innovación como la IA puede enriquecer y acelerar las investigaciones que están buscando aplicaciones para el sargazo. Organismos públicos y privados están usando esta alga para desarrollar productos que puedan aprovecharse en diferentes industrias (agricultura, construcción, farmacéutica, biocombustible, etc.).
«Estamos en un momento privilegiado: gracias a la innovación tecnológica, las estrategias de desarrollo económico sostenible, como el concepto de Economía Azul, pueden concretarse en proyectos con resultados previsibles, oportunos y medibles. Hace unas décadas, el sargazo en las costas sólo implicaba un desastre con serias consecuencias. Hoy, la tecnología nos permite imaginar formas de incorporar estas algas a la economía, generando beneficios en otros sectores», apunta Óscar Díez, director general de Minsait en México.
El sargazo sin duda es un desafío notable. Sin embargo, es un reto que hoy es posible superar. Con una perspectiva de Economía Azul, apoyada en las innovaciones tecnológicas más poderosas de la actualidad, el sargazo puede dejar de ser un daño inevitable -un nocivo desperdicio- y convertirse en un elemento económicamente reutilizable. Una gran diferencia para los ecosistemas marítimos y costeros.
Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.
Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Con éxito se realizó la conferencia “Mujer, ¡Rompamos el silencio! Denuncia a tu violentador”
La defensora de derechos humanos y candidata independiente de Puebla, Norma Romero Cortés, destacó con firmeza que se debe tener una sociedad más justa, igualitaria y participativa en el Estado.
Norma Romero Cortés, también destacó que se debe entender que la democracia implica abrir las puertas a la participación femenina, y limpiar los caminos para las generaciones por venir.
La organización “Vitrina Social” reconoció la valiente labor de las mujeres y hombres de Puebla, quienes visibilizaron a sus violentadores y, puso en marcha una herramienta social que lleva el mismo nombre.
En la presentación se argumentó que es una acción colectiva e indispensable para el fortalecimiento de la democracia y las instituciones el denunciar públicamente los hechos con apariencia de violencia de género o que tienen por motivo violentar a una mujer o sus familiares. Esto debido a que se asume el compromiso para que se reflexione sobre la urgencia de construir entornos seguros y equitativos para que todas las personas, en particular las mujeres, puedan vivir una vida libre de violencia.
En el evento, “Mujer, ¡Rompamos el silencio! Denuncia a tu violentador”, la defensora de derechos humanos y candidata independiente de Puebla, Norma Romero Cortés, destacó con firmeza que se debe tener una sociedad más justa, igualitaria y participativa en el Estado, pues se debe entender que la democracia implica abrir las puertas a la participación femenina, y limpiar los caminos para las generaciones por venir.
Con éxito se realizó la conferencia “Mujer, ¡Rompamos el silencio! Denuncia a tu violentador”
“Nos unimos en sororidad con todas las mujeres que, como nosotras, buscan espacios seguros y justos para participar activamente en la vida pública y democrática de nuestro estado. Entendemos que democratizar implica abrir las puertas a la participación femenina, reconociendo el talento y la capacidad de mujeres que han sido históricamente excluidas y limitadas en su acceso a espacios de decisión”, dijo la abogada.
En ese orden de ideas, el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer buscan una serie de iniciativas diseñadas para fortalecer y promover el papel crucial de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad:
Divulgar información sobre la violencia de género, en todas sus formas, incluyendo sus causas, consecuencias y formas de prevención.
Apoyar a las víctimas de violencia de género, brindándoles información, recursos y acompañamiento.
Exigir a las autoridades que garanticen los derechos de las víctimas de violencia de género, incluyendo el acceso a la justicia y la reparación del daño.
En todas sus acciones, la herramienta y colectivo Vitrina Social respetará la presunción de inocencia de la persona acusada. Es decir, la herramienta y colectivo no declarará que el acusado es culpable de violencia de género, sino que simplemente visibiliza el hecho de que existe una denuncia en su contra.
Con éxito se realizó la conferencia “Mujer, ¡Rompamos el silencio! Denuncia a tu violentador”
La defensora de derechos humanos aseguró que “tarde o temprano se caerá el velo patriarcal que impide tener una sociedad igualitaria, por lo que respeta la lucha de las colectivas feministas y forma parte de ellas”. Sin embargo, se considera más una luchadora social que busca la sinergia de géneros.
Instó a la sociedad a reconocer la importancia de la participación de una mujer en los ámbitos y espacios públicos, ya que solo a través de la inclusión activa y equitativa se logrará una democracia plena y justa, por lo que se comprometió con esta causa para trabajar incansablemente con el fin de construir un futuro donde todas las mujeres se sientan seguras, valoradas y libres para contribuir al desarrollo del estado de Puebla, ya que ella pasó por lo mismo.
“He denunciado a algunos funcionarios públicos por cosas delicadas y al final del día entiendes la gravedad que existe de tocarle el callo a gente de poder. En mi caso hace ocho años ratifique el contenido de unos documentos con mi firma y me resultó un problema bárbaro. Ahí, empecé a entender lo que es ser una mujer en un estado patriarcal. Me decían que no estuviera peleando y empiezas a captar lo que está afuera. Nunca me había sentido limitada”, comentó Romero Cortés.
Añadió que de unos años a la fecha se ha sentido en riesgo, pero que el miedo no es una palabra que ella tenga en su mente. En ese sentido, la única manera de hacer ruido es insistir hasta recuperar el prestigio que es lo que se determina para no tener barreras sino la inspiración y contribuir de manera significativa a la mejora sustancial de la sociedad en su conjunto.
Destacó a la diputada Laura Ivonne Zapata Martínez quien actualmente vela por el Distrito 2 de Huauchinango y que, además, es presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla.
“En un mundo en constante evolución, reconocer y celebrar los logros de las mujeres es esencial para inspirar a las generaciones venideras y para forjar un futuro más igualitario, por lo que el empoderamiento de las mujeres no solo se trata de brindar oportunidades iguales, sino también de reconocer y eliminar las barreras que históricamente han limitado su participación en diversos ámbitos, incluido el político”, indicó.
Con éxito se realizó la conferencia “Mujer, ¡Rompamos el silencio! Denuncia a tu violentador”
Agregó que las mujeres han demostrado, una y otra vez, su capacidad para liderar, su agudeza intelectual y su habilidad para generar un impacto significativo en la sociedad.
En su ponencia, Violeta del Pilar Lagunes Viveros, Asesora Jurídica de la Sala de Regidores del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, destacó que ha formado parte de las asociaciones civiles: “Todos para Todos”, OSC, y el “Parlamento de Mujeres Mexicanas”, A.C. y se integró a colectivos que en su momento lucharon contra la represión, corrupción e impunidad que aún se vive en Puebla.
“Comprendí que la denuncia mediática, comunicados, cartas abiertas dirigidas a funcionarios públicos y empresarios corruptos, así como pertenecer a colectivos locales no eran acciones suficientes, y que los actos de corrupción y de violación a los derechos humanos debían llevarse a esferas nacionales e internacionales, por lo que ante el oscurantismo con el que se “gobierna” en Puebla y en el país, empecé a obtener información oficial por solicitudes de transparencia, y a presentar denuncias ante diversas autoridades federales”, recordó.
Trabajó en el ámbito agropecuario del estado de Veracruz y Campeche, así como sus acciones de apoyo para mejorar las condiciones de contratación, seguridad e higiene de trabajadores del Estado y conducir las relaciones gubernamentales con los sectores de la producción: empresarios y trabajadores, procurar entre ellos la justicia social y la mediación, así como lograr mayores índices de competitividad y productividad de las empresas nacionales y extranjeras con operaciones en el Estado de Puebla.
En el evento estuvieron presentes, Rosa Corina Franco Díaz, presidenta del Consejo Nacional de Liga de Redes para la Transformación de México, quien, en su ardua labor como abogada, representó a las comunidades agrarias del estado e impulsó programas que durante la gestión como presidenta del Consejo Nacional del Parlamento Social y Agrario de México se destacaron en las comunidades de la Sierra Negra de Puebla.
La diputada, Laura Ivonne Zapata Martínez, quien actualmente es representante por mayoría relativa en el Distrito 2 en Huauchinango, y ha destacado en diversas esferas del ámbito público. Como presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, ha trabajado incansablemente para abordar cuestiones cruciales que afectan a la comunidad.
Destacó la participación de la académica y servidora pública, Italy Dessire Ciani Sotomayor, quien después de una explicación técnica, argumentada con ejemplos fácticos, anunció la apertura de la vitrina social, en ese momento la abogada denunció a un Juez de lo penal, quien la discriminó como asesora jurídica de víctimas.
La abogada además reconoció la necesidad de contar con más espacios de poder fáctico para las mujeres, reconocimiento a la primera Gobernadora del Estado de México y a la Primera Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Posterior a ello, tomó la palabra Abigail Serdán Andrade, quien denunció la Violencia Vicaria de la ha sido víctima. En sus declaraciones, describió los desafíos que enfrentó y destacó la importancia de romper el silencio para erradicar este tipo de violencia. Abogó por un cambio cultural que promueva el respeto y la empatía, y llamó a otras mujeres a unirse en la denuncia para construir un futuro más seguro y justo.
La licenciada Luz Arredondo representante en Puebla del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expresó su compromiso inquebrantable en la lucha contra este tipo de violencia. En sus declaraciones, resaltó la necesidad de crear conciencia sobre las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres y abogó por medidas efectivas para prevenir y erradicar estas conductas nocivas. Instó a la sociedad a unirse en esta causa para construir comunidades libres de violencia, así mismo expuso su caso personal y argumentó que uno de los mayores obstáculos es el efectivo acceso a la justicia.
El abogado, José Pellegrin Romero, denunció ser víctima, con su hermano Sebastián, de desaparición forzada, esto en razón de ser hijos de Norma Romero Cortés, así mismo denunció las irregularidades de la Jueza Control, de nombre Magally, la cual dijo torció los hechos a modo, en el tratamiento del caso y, reafirmó la necesidad de la implementación de la ley espejo, propuesta por la Diputada Laura Ivonne Zapata Martínez.
Después, habló la Licenciada Irene Herrera quien compartió su experiencia de enfrentar violencia institucional y abuso de autoridad. En sus declaraciones, detalló los obstáculos que tuvo que superar y subrayó la importancia de abordar la corrupción y la falta de responsabilidad en las instituciones. Con determinación, llamó a la sociedad a cuestionar y exigir cambios estructurales que promuevan una administración justa y equitativa.
Por último, Felix Escalona habló con valentía sobre el despojo y la persecución que ha enfrentado por parte de particulares al amparo del Estado. En sus declaraciones, destacó la necesidad de visibilizar estas injusticias y luchar contra la impunidad. Con su testimonio, inspiró a otros a levantar la voz contra la persecución y el despojo, subrayando la importancia de un sistema legal que proteja los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
Cabe mencionar que durante el evento también se contó con las intervenciones de mujeres destacadas como son la Doctora Margarita Palomino Guerrero, con experiencia como ex Magistrada del Poder Judicial de Puebla, abordó las dificultades que enfrentan las mujeres en puestos de poder. En sus declaraciones, resaltó los desafíos inherentes a romper barreras de género en ámbitos judiciales y destacó la importancia de promover la igualdad de oportunidades. Hizo un llamado a la reflexión sobre la necesidad de construir entornos laborales más inclusivos, donde las mujeres puedan desempeñar roles de liderazgo sin obstáculos basados en el género.
Daniela Galindo Dorantes, experta en Solución de Conflictos, compartió su perspectiva sobre la importancia de abordar los conflictos de manera efectiva y pacífica. En sus declaraciones, resaltó la necesidad de promover el diálogo y la mediación como herramientas para resolver disputas, destacando que la resolución pacífica de conflictos contribuye a la construcción de sociedades más armoniosas. Hizo un llamado a fomentar la cultura del entendimiento y la negociación para alcanzar soluciones justas y duraderas.
Sheridan Mata Balderas, en su papel como Presidenta del Colectivo «Patrulla Femenil», ofreció declaraciones enfocadas en la importancia de la participación activa de las mujeres en la seguridad y protección de la comunidad. En sus palabras, resaltó el papel crucial que desempeñan las mujeres en la promoción de entornos seguros y el combate contra la violencia de género. Abogó por la solidaridad entre mujeres y la colaboración colectiva para hacer frente a los desafíos de seguridad, subrayando la necesidad de construir comunidades donde todas las mujeres se sientan protegidas y empoderadas.
En conclusión, el evento «Mujer, ¡Rompamos el silencio! Denuncia a tu violentador» no solo sirvió como plataforma para que valientes mujeres compartieran sus experiencias y denunciaran situaciones de violencia, sino también como un llamado colectivo a la acción. Las declaraciones de las participantes, así como las intervenciones de todas destacadas mujeres que intervinieron, subrayaron la urgencia de construir una sociedad justa, igualitaria y segura para todas. La presentación de la herramienta y colectivo Vitrina Social, comprometidos con la visibilización respetuosa de denuncias, refuerza la importancia de abordar la violencia de género de manera integral. En este contexto, la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se posiciona como una tarea colectiva e inquebrantable. La jornada deja claro que la denuncia y la acción son instrumentos poderosos para romper el silencio y construir un futuro donde todas las mujeres se sientan seguras, valoradas y libres para contribuir al desarrollo de Puebla y de toda la sociedad.
Ante la voracidad de corporativos de desarrolladores inmobiliarios que ya también quieren “devorar, devastar y comprar con artimañas, por no decir robar, las tierras ejidales de los municipios conurbados de la capital meridana y de los que forman parte del anillo de los cenotes.
Ante tal perversidad de los desarrolladores, representantes de comunidades mayas alertan y exigen que autoridades ejidales defiendan su territorio ante inmobiliarias. Tal es el caso de la situación que están viviendo y sufriendo pobladores de la comunidad maya de Kinchil en Yucatán, quienes resisten ante proyectos inmobiliarios; quienes reiteraran su lucha en la defensa de sus territorios; contra todo.
La problemática es que los Pobladores de Kinchil en asamblea ejidal tratan el tema de 4,000 hectáreas ya amenazadas por intereses inmobiliarios y que no van a dejar tal invasión.
En la asamblea ejidal, también aprobaron por unanimidad una serie de acuerdos para ordenar al Comisariado Ejidal y al Consejo de Vigilancia “defender la posesión de las tierras de la comunidad de Kinchil amenazadas por intereses económicos ajenos de los proyectos inmobiliarios.
Con esta decisión los pobladores ponen orden y cierran filas; exigen a sus representantes legales para que acaten las decisiones emanadas de la asamblea de su comunidad, máxima autoridad ejidal, ante malas prácticas por parte del Comisariado a quien acusan de actuar en favor de las inmobiliarias.
Nada detuvo a los pobladores mayas a pesar de la negativa del Comisariado y el Consejo de Vigilancia para convocar a la asamblea impulsada por 20 ejidatarios; durante la asamblea se reconocieron a 71 campesinos y campesinas que tienen posesión de las miles de hectáreas ambicionadas por intereses inmobiliarios, colindantes con la carretera que lleva de Kinchil hacia Celestún.
“Por unanimidad los ejidatarios reconocieron a todos los posesionarios, con lo que ya tienen un reconocimiento legal que les servirá para defender las tierras si las inmobiliarias intentan despojarlos. Toda esa zona aparece en venta en internet, a través de diversos intermediarios inmobiliarios. Son ventas fraudulentas, están engañando a posibles compradores”, denunció Federico May Cuitún, campesino de Kinchil.
Para los posesionarios del área es importante denunciar la intención de despojo por parte de las inmobiliarias. Por ello, Doña Gregoria del Rosario Dzul Cua, reiteró que “como posesionarios no queremos que esto se venda, no queremos dinero, queremos mantener esas tierras en la comunidad, eso es nuestra vida, de eso trabajamos”.
Dzul Cuá resaltó que su familia mantiene la posesión de dichas tierras desde hace 80 años, donde trabaja con abejas y ha vivido de lo que produce en el campo. También denunció que el Comisariado de Kinchil mantiene una estrategia para conseguir la firma de ejidatarios a cambio de un pago para que firmen y puedan vender las tierras. “Gracias a que la asamblea nos reconoció como posesionarios, ya estamos más protegidos”, precisó.
Doña Sara María Dzul Tzuc, otra posesionaria de esa zona, denunció que han recibido amenazas, pero celebró la realización de la asamblea donde reconocieron a los ejidatarios de Kinchil. “Hasta ahora, los ejidatarios han sido engañados por el comisariado, pero el domingo salieron, incluso en silla de ruedas, y dieron su palabra. Ya nos habían dicho que nuestra lucha no tenía futuro, que abandonáramos, pero ahora estamos muy fuertes. La tierra no se vende, la vamos a defender”.
Los pobladores Mayas de kinchil ya están atrincherados para no permitir más despojos por proyectos inmobiliarios; más destrucción y contaminación ambiental en Yucatán.
En un movimiento que irradia vitalidad y compromiso, los ‘Xóchilovers’ están redefiniendo el panorama político mexicano bajo el lema «Con Todo el Corazón» de la mano con la precandidata presidencial Xochitl Gálvez, cuya figura se ha hecho más cercana a las bases que refuerzan su personalidad y fuerza.
Este colectivo digital ha tomado fuerza, consolidándose como un fenómeno que trasciende las barreras partidistas convencionales, impulsando un proyecto que le apuesta al futuro.
La última semana hemos sido testigos de su impacto palpable en diferentes estados como Nuevo León, Aguascalientes, Baja California y San Luis Potosí. Los ‘Xóchilovers’ no solo están destacando por su participación, sino por su vital aporte, coloreando y fortaleciendo la campaña de Xochitl Gálvez con una mayor energía.
Lo que comenzó como un movimiento digital ha cobrado vida propia, llevando a Xochitl Gálvez más cercana a la sociedad civil, a los distintos sectores productivos, y sobre todo, a los jóvenes, reviviendo la esencia de la precandidata en diálogos directos con los ciudadanos.
El crecimiento exponencial del movimiento superando el millón de seguidores en línea, ha impulsado significativamente la candidatura de Gálvez. Este fenómeno digital ha demostrado el poder transformador de la movilización digital en la política contemporánea, proyectándola como una contendiente sólida de cara a las elecciones presidenciales.
El respaldo no solo viene de sus seguidores en línea, sino de diversas organizaciones que se van sumando como “Amigos de Xóchitl”, “Súmate”, “Alternativa Social”, entre otras. El Frente Fuerza y Corazón por México, que encabeza Gálvez, lo dice claro: no se retirará ningún programa social, por el contrario, serán fortalecidos para brindar más a la comunidad.
En cuanto a sus propuestas, la candidata ha delineado un ambicioso plan en diversas áreas clave para el desarrollo de México. Desde economía y educación hasta salud y sustentabilidad, Xochitl Gálvez se enfoca en un cambio radical y necesario para el país.
El impulso digital de los ‘Xóchilovers’ no solo ha dado visibilidad a la campaña de Gálvez, sino que ha demostrado el poder colectivo de la ciudadanía, mostrando que cuando se une, puede generar un cambio significativo. Con esta ola imparable, la candidata proyecta una visión clara y esperanzadora para un México que anhela un cambio.
El movimiento ‘Xóchilovers’ es un recordatorio vibrante de que la política puede ser impulsada por el compromiso ciudadano y la movilización digital, y su influencia parece estar lejos de detenerse. La sociedad civil está más participativa, cobra mayor protagonismo y con ello, un acercamiento y acompañamiento sin parangón en aras de un México mejor.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) identificó la creciente necesidad de conectividad para aquellos que se desplazan constantemente, por lo que lanzó una solución innovadora: el dispositivo MIFI.
Este dispositivo, diseñado específicamente para usuarios en movimiento, permite la creación de una red profesional de banda ancha con alta velocidad.
La intención es proporcionar conectividad en cualquier lugar y facilitar la conexión a teléfonos celulares o computadoras que admitan redes inalámbricas.
Este servicio de internet móvil ya esta disponible para adquirir en la página oficial de la CFE, el MIFI tiene un precio de $1,145 pesos e incluye 5GB de datos y cuando estos datos se agoten, se pueden recargar fácilmente a través de diversas plataformas.
Cabe destacar que la recarga puede variar según el uso del cliente, ofreciendo opciones que van desde recargas simples de 10GB hasta un máximo de 100GB.
La CFE sugiere considerar pagos mensuales para evitar costos excesivos y aconseja a los usuarios evaluar si el dispositivo se utilizará de manera regular o solo para viajes breves.
Estas son las opciones de planes de datos mensuales para satisfacer diversas necesidades, a tarifas competitivas en el mercado de servicios de internet móvil.
Plan MIFI 10GB:
$265 pesos al mes
$1,560 pesos semestral
$3,025 pesos anual
Plan MIFI 20GB:
$365 pesos al mes
$2,080 pesos semestral
$4,050 pesos anual
Plan MIFI 30GB:
$450 pesos al mes
$2,600 pesos semestral
$5,090 pesos anual
Es necesario tener en cuenta que, hasta el momento, las antenas activadas se concentran principalmente en el sur y centro de México, por lo que debes corroborar que la zona en la que estés ya sea cubierta por la red de la paraestatal.
La CFE tiene planes de expansión para cubrir los Estados del Norte en el futuro, asegurando así una conectividad nacional completa.
La detención de Luisa, una médica residente que realiza su formación en el “Centro Médico Nacional Siglo 21“, en la Ciudad de México, desencadeno una ola de protestas por parte del personal de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este martes residentes del hospital de tercer nivel realizaron una manifestación sobre la Avenida Cuauhtémoc en respuesta al arresto de su compañera por presuntos cargos de robo de medicamentos.
Durante la protesta, el contingente de médicos coreó consignas como “¡Somos residentes, no delincuentes!” y “¡Luisa no está sola! ¡Justicia para Luisa!” para expresar su apoyo y solidaridad con la médica detenida.
La doctora Isabel Carvajal, portavoz de los médicos manifestantes, afirmó que Luisa, quien se especializa en anestesiología en el IMSS, fue arrestada por elementos del Servicio de Protección Federal bajo cargos penales de robo. Sin embargo, según Carvajal, lo único que llevaba Luisa eran jeringas que había olvidado desechar al finalizar un procedimiento médico.
Asimismo, explicaron que la residente en cuestión, había salido a comer y planeaba regresar para continuar su jornada laboral, y fue detenida durante este período.
El arresto de Luisa ha causado indignación entre sus colegas, quienes insisten en que se trata de un error y exigen su liberación.
El personal de salud también expresó su descontento por la presencia policial en una manifestación pacífica liderada por médicos residentes, señalando que su protesta tiene como objetivo llamar la atención sobre lo que consideran una injusticia.