Categorías
ESTADOS Portada

Aguascalientes es ‘marea verde’, Congreso despenaliza el aborto

El Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma que despenaliza el aborto voluntario durante las primeras 12 semanas de gestación, ello en cumplimiento a lo ordenado el 30 de agosto pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fue ayer en una sesión privada y con voto cedular de los 27 legisladores, que el recinto estatal que en su mayoría es panista, avaló la interrupción legal del embarazo.

Por ahora, el Congreso no ha revelado cómo fueron los sufragios, por lo que se desconocen los términos bajo los que cada legislador votó.

Sin embrago, el panista Jaime González de León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, manifestó que llegaron un consenso para acatar la sentencia de la SCJN y así adecuar los artículos 101, 102 y 103 y el párrafo cuarto del artículo 196 del Código Penal estatal.

“Con esta decisión, se reafirma que en Aguascalientes no se podrá criminalizar por aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que decidan interrumpir un embarazo durante las primeras 12 semanas”, escribió vía redes sociales la ONG Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la cual junto a otros colectivos habían tramitado un amparo ante la SCJN para que en Aguascalientes se levantara la prohibición del aborto.

Categorías
CDMX Portada

Adrián Rubalcava renuncia al PRI y analiza sumarse al proyecto de Sheinbaum

Finalmente, Adrián Rubalcava Suárez, alcalde en Cuajimalpa, avisó que renuncia al PRI y con ello se aleja de apoyar a la alianza Va por la CDMX. La postura del ahora extricolor no sorprende, dado que al no ser tomado en cuenta para participar con miras a lograr la candidatura de la oposición a la Jefatura de Gobierno, éste había dado señales de su hartazgo al Revolucionario Institucional.

En conferencia, el político indicó que junto a él se van 30 consejeros del PRI y más de 10 mil militantes, al tiempo que aseguró que la próxima semana otras 20 mil personas dejarán las filas tricolores.

«No solamente presentamos la renuncia ante el órgano político, sino que estamos solicitando ante el instituto electoral que se den de baja estos militantes del padrón del PRI», comentó Rubalcava Suárez, quien agregó que analizan sumarse al proyecto de Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única de Morena y sus aliados del PT y PVEM a la Presidencia de la República.

«A partir del día de hoy, su servidor deja de manera definitiva el Frente Amplio por la Ciudad de México «, expresó.

Fue el pasado 10 de noviembre cuando la oposición eligió a Santiago Taboada Cortina, como su virtual abanderado al Ejecutivo citadino, por lo que éste días más adelante logró su licencia para separase del cargo de alcalde en Benito Juárez.

Tras ello, Rubalcava Suárez dijo que la coalición Va por la CDMX no respeto el proceso, dado que hubo imposición y por ello manifestó su inconformidad, aunque afirmó que con el panista no tiene ningún tipo de pleito.
ME CERRARON ASPIRACIÓN

Respecto a su impedimento para buscar la Jefatura de Gobierno por la oposición, Rubalcava Suárez sostuvo que las dirigencias del PAN, PRI y PRD fraguaron detenerlo porque él lleva nueva relación con Sheinbaum Pardo.

“Dicen que soy berrinchudo, pero uno es ser humano y se encabrona, me hicieron una trampa, cuando estaba pactado esto hace seis meses —el proceso de selección que preveía foros y encuestas— y luego me salen con que a ¿Chuchita la bolsearon?”, mencionó el alcalde en Cuajimalpa.

Categorías
CDMX Portada

Martí Batres: 93.2% de desaparecidos en CDMX no son víctimas de delitos

En una conferencia presidencial en Palacio Nacional, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, abordó el tema de las desapariciones y las acciones emprendidas por las Comisiones de Búsqueda en la capital. Enfatizó que dichas comisiones están destinadas a localizar personas y no a acumular listas.

En su intervención, Batres informó que del total de personas localizadas en la CDMX desde septiembre de 2022 hasta la fecha, el 93.2% no estuvo ausente debido a algún delito. Específicamente, el 2.4% fueron víctimas de homicidio y el 4.6% estuvo involucrado en delitos de alto impacto, aunque no se especificó la naturaleza de estos.

De las personas reportadas como desaparecidas y luego localizadas, el 44% se ausentó voluntariamente, el 36% por conflictos personales u otros motivos, el 7% debido a problemas de salud mental y el 3% por accidentes, según el reporte presentado por Batres.

El jefe de Gobierno detalló la metodología empleada por los Comités de Búsqueda, que incluye la integración de una base de datos, la confrontación con registros administrativos y la realización de jornadas de búsqueda individuales con la participación de diversas dependencias gubernamentales.

Se llevaron a cabo 78,159 acciones de búsqueda, como visitas domiciliarias, llamadas telefónicas, envío de mensajes SMS y citas en agencias del Ministerio Público. Además, se realizaron 54 visitas fuera de la Ciudad de México y 166 llamadas a personas en otras ubicaciones.

Una vez localizadas, se aplicó una prueba de vida que incluye la toma de una fotografía con el periódico del día, un escrito autógrafo, firma y huella digital de la persona reportada como desaparecida. Batres enfatizó que toda esta información se conserva en las bases de datos.

A pesar de estos esfuerzos, no se proporcionó el número total de personas desaparecidas ni el de las localizadas en el último año. Estos datos y el informe presentado por Batres se dan en medio de señalamientos sobre inconsistencias en el Registro de Búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Portada

Banxico cierra el año sin mover la tasa de interés; se mantiene en 11.25%

Sin sorpresas para el mercado, el Banco de México (Banxico) dejó por unanimidad de sus cinco miembros la tasa de interés en 11.25%, tal cual lo viene haciendo desde las últimas seis reuniones de política monetaria.

Desde marzo pasado el banco central ha mantenido el referencial en dicho porcentaje, por lo que ahora se espera que en 2024 comience a bajar esta cifra, que por ahora es el techo al que ha llegado en toda su historia.

Mantener la tasa de interés como se encuentra actualmente es algo que se sabía, dado que días atrás Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, había adelantado que si la inflación continúa descendiendo, entonces podría haber un ajuste a la tasa clave de interés para las reuniones de febrero o marzo del año que viene.

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación repuntó luego de nueve meses a la baja, por lo que actualmente el indicador se encuentra en 4.32 por ciento a tasa anual.

Categorías
Nacional Portada

López Obrador enviará iniciativa de ley para prohibir los vapeadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que enviará una iniciativa de ley antes de dejar la presidencia en 2024 para prohibir los cigarrillos electrónicos, conocidos como ‘vapeadores’.

El mandatario, quien había amenazado anteriormente con tomar esta medida, recordó que estos dispositivos dañan la salud de quienes los consumen, por lo que criticó al ministro de la Suprema Corte mexicana Javier Laynez Potisek, quien otorgó un amparo a una empresa en contra del decreto que buscaba prohibir la comercialización de cigarrillos electrónicos.

«Está demostrado técnica y científicamente que dañan a los jóvenes, les destruyen los pulmones, todas las vías respiratorias. ¿Cómo me voy a quedar así nada más porque Laynez decidió?», sentenció el presidente.

López Obrador aseguró que los partidarios de que se continúen comercializando «están buscando el lucro», después de que Laynez argumentó para cancelar el decreto que la suspensión de la venta de cigarrillos electrónicos «afecta a la relación comercial y mercantil».

«¿Y la salud dónde queda?», agregó el mandatario.

Por último, indicó que «hay que ver qué hicieron, por qué exoneraron a esta empresa».

Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los Gobiernos a tratar los cigarrillos electrónicos de forma similar al tabaco y prohibir todas sus variedades.

Categorías
Internacional Portada

Putin rechaza una pronta paz con Ucrania en su primera rueda de prensa de la guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, frustró hoy cualquier esperanza de paz con Ucrania en su primera gran rueda de prensa desde el comienzo de la guerra, en la que también aseguró que el ejército ruso ha recuperado la iniciativa a lo largo de los 2,000 kilómetros de frente.

«La paz llegará cuando Rusia alcance sus objetivos», dijo Putin nada más arrancar la comparecencia celebrada a escasa distancia de la plaza Roja.

Además, negó cualquier clase de paralelismo entre la crueldad israelí ´con los civiles en la franja de Gaza y los casi dos años de bombardeos rusos contra las ciudades ucranianas.

Putin, de 71 años, no comparecía ante la prensa local y extranjera desde diciembre de 2021, en vísperas del inicio de la operación militar especial.

Además, también respondió en la conocida como Línea Directa a las preguntas de los ciudadanos, algunos de los cuales se mostraron muy críticos con la situación en el país, como se podía ver en las pantallas del estudio.

Sin paz a la vista

«¿Cuándo habrá paz?», preguntó uno de los moderadores, a lo que el líder ruso respondió en que los objetivos declarados por Moscú tres días antes del inicio de la guerra «no han cambiado».

«Son la desnazificación de Ucrania, su desmilitarización y su estatus neutral», afirmó.

Con respecto a la segunda, subrayó que, ya que Kiev no quiere sentarse en la mesa de negociaciones con Moscú -el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se niega a dialogar con Rusia mientras Putin siga al frente del Kremlin-, entonces habrá que tomar «medidas militares».

«O nos ponemos de acuerdo sobre la desmilitarización, acordamos unos parámetros concretos (…), o lo decidimos por la fuerza. Eso es lo que ahora pretendemos», dijo.

Y añadió que, a día de hoy, «Ucrania ya no produce casi nada (de armas). Traen todo desde fuera, gratis».

Iniciativa rusa en todo el frente

En respuesta a la pregunta de un corresponsal de guerra ruso presente en el estudio, destacó que sus tropas han recuperado la iniciativa en casi todos los sectores.

«Incluso siendo modestos, prácticamente en toda la línea del frente nuestras fuerzas están mejorando sus posiciones. Casi todos se encuentran en medio de activas acciones militares», señaló.

Estimó en 747 los tanques y en casi 2.300 los blindados ucranianos destruidos desde el comienzo de la contraofensiva enemiga el pasado junio.

«El enemigo anunció una gran contraofensiva. No logró nada en ninguna parte», resaltó.

La última operación ucraniana en el marco de la contraofensiva fue el «intento de desembarco» en la orilla izquierda del río Dniéper, en la región de Jersón, recordó Putin.

«Ni siquiera sé para qué lo hacen. Envían a su gente al exterminio. Los propios militares ucranianos reconocen que es un viaje sin retorno», aseguró.

En cuanto a una posible nueva movilización, destacó que casi medio millón de hombres han firmado en los últimos meses contratos profesionales con las Fuerzas Armadas.

«¿Para qué una movilización entonces? A día de hoy no hay tal necesidad», aseguró el mandatario, que añadió que cada día 1.500 voluntarios se alistan para combatir.

Reveló que actualmente el contingente ruso en Ucrania la componen 617.000 hombres, entre los que figuran militares de carrera, movilizados y voluntarios.

Gaza, una catástrofe

El líder ruso no dudó en calificar de «catástrofe» la situación en la Franja de Gaza y negó que el nivel de destrucción allí tenga alguna similitud con lo que ocurre en Ucrania.

«Lo que está sucediendo (en Gaza) es una catástrofe», dijo y recordó las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, acerca de que la franja es el mayor cementerio de niños del mundo.

«Esta apreciación dice mucho. Es una valoración objetiva, qué se puede decir», añadió.

En cambio, agregó Putin, «todo el mundo» puede apreciar la diferencia entre la «operación militar especial» rusa en Ucrania y lo que ocurre en Gaza.

«Nada parecido sucede en Ucrania», subrayó, aunque admitió que «lo que sucede (en Ucrania) es una enorme tragedia, parecida a una guerra civil».

Occidente, sin opciones de normalización

El Kremlin invitó a varios medios occidentales a la esperada rueda de prensa, pero únicamente un par de ellos pudieron hacer preguntas.

Sea como sea, reconoció que no se dan «aún» las condiciones para reanudar el diálogo con Occidente, algo que, dijo: «No depende de nosotros, no fuimos quienes estropeamos las relaciones».

«Cuando ellos comiencen a respetar a otras personas, a otros países, cuando busquen compromisos en vez de tratar de resolver sus problemas mediante sanciones o acciones bélicas, entonces se sentarán las bases fundamentales para el restablecimiento de las relaciones», señaló.

Lo que no hizo Putin fue desvelar el gran misterio de estos días en Rusia, el paradero del encarcelado líder opositor, Alexéi Navalni, que lleva desaparecido desde hace más de una semana.

«¿De qué caza brujas estamos hablando? ¿Qué es lo que hizo (la bruja) que haya que cazarla? ¿Acaso es un importante político opositor?», dijo enigmáticamente.

Categorías
ESTADOS Portada

Abelina López destaca esfuerzos en limpieza de Acapulco a más de un mes del paso de ‘Otis’

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, sostuvo una reunión con autoridades federales y estatales, con el objetivo de dar seguimiento a las labores de limpieza y reconstrucción del puerto, tras el paso del huracán “Otis”.

López Rodríguez destacó que, a poco más de mes y medio del paso del huracán “Otis” por el municipio, los esfuerzos en materia de limpieza y recolección de residuos sólidos, se han visto reflejados en la imagen de la ciudad, lo que marca la ruta por la recuperación de Acapulco.

De manera coordinada, con otros órdenes de gobierno, el Gobierno Municipal que encabeza Abelina López Rodríguez, trabaja a marchas forzadas para mejorar la imagen turística y urbana del municipio.

La presidenta municipal, participó en los trabajos junto a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, quienes analizaron los avances en las estrategias de reactivación del municipio y el apoyo a familias afectadas por el huracán “Otis”.

En la reunión del Centro de Mando, también participaron representes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), entre otras dependencias, las cuales han apoyado desde el inicio de la contingencia al municipio por el fenómeno meteorológico.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pusieron énfasis en las tareas de limpieza y las acciones para procurar la salud pública, por lo que funcionarios del Gobierno Municipal de Acapulco, presentaron un informe sobre las brigadas desplegadas en los siete puntos que fueron asignados al Ayuntamiento de Acapulco.

Categorías
ESTADOS Portada

Congreso de Morelos detiene desafuero del fiscal Uriel Carmona Gándara

Aunque la Cámara de Diputados aprobó con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, quitarle la inmunidad procesal a Uriel Carmona Gándara, encargado de la Fiscalía General del Estado de Morelos, el Congreso local rechazó el aval de San Lázaro.

“Congreso del Estado de Morelos aprueba Acuerdo Parlamentario con Declaratoria de No Homologación de la Declaración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados en el expediente SI/LXIV/DP/02/2020, contra Uriel Carmona, Fiscal General del Estado de Morelos», señaló por la madrugada este legislativo vía redes sociales.

De esta forma, los legisladores morelenses indican que Carmona Gándara no cometió faltas administrativas, por lo que en su resolución subrayaron que debido a ello el servidor público debe permanecer al frente de la Fiscalía hasta febrero de 2027, tal y como está estipulado en el estatuto de esa institución.

Basta recordar que Carmona Gándara fue designado titular de la Fiscalía en febrero de 2018, bajo el mando del exgobernador perredista Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, quien estuvo de octubre de 2012 a septiembre de 2018.

Luego que ayer la Cámara de Diputados dio luz verde para quitarle al fiscal el beneficio de no ser procesado, la Fiscalía General de la República (FGR) se alistaba para continuar con su proceso judicial contra este personaje por presunto ejercicio ilícito del servicio público y contra el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad, ello al manifestar que no cumplió con los requisitos de control y confianza para asumir el puesto estatal.

CASO ARIADNA FERNANDA

Carmona Gándara cuenta con otras tres vinculaciones a proceso, una de ellas por retraso de la justicia, favorecimiento por encubrimiento y feminicidio en su calidad de auxiliador, en suceso relacionado con el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.

Y es que en la primera semana de noviembre de 2022, Carmona Gándara aseguró que la muerte de Ariadna Fernanda había derivado de una broncoaspiración derivada del supuesto consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

No obstante, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) con base en su necropsia afirmó que el deceso de Ariadna Fernanda fue a casusa de golpes en la cabeza, los que se habrían provocado “por descargas de un objeto contundente” o por “contacto de la superficie craneal contra un plano duro”.

El cuerpo de Ariadna Fernanda fue hallado el último día de octubre del año pasado sobre la carretera La Pera-Cuautla, en Morelos, cuando el presunto feminicida fue a ese estado a arrojarla luego de quitarle la vida en una casa en la alcaldía Cuauhtémoc.

Por el feminicidio de la joven de 27 años, Carmona Gándara fue detenido el pasado 4 de agosto.

Categorías
Nacional Portada

Pese a 94% de infraestructura, falta conectividad a Internet y telefonía: AMLO

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el país existe infraestructura suficiente para que 94% de la gente acceda a Internet y telefonía celular bajo el sistema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, dijo que aún falta conectividad.

“Se tiene la infraestructura para que se puedan conectar alrededor de 94% de la población de todo el país con todos los prestadores de servicio. Sin embargo, no se puede hablar que el 94% de la población tenga Internet, existe la infraestructura, pero se requiere la conectividad”, lamentó en su mañanera en Palacio Nacional.

Nuevamente, el mandatario comentó que al inicio de su Administración se comprometió a dotar a las comunidades más alejadas del territorito nacional de Internet y telefonía celular, por lo que se mostró confiado en que lo logrará.

Indicó que una vez que se consiga la conectividad, desde sus ruedas de prensa diarias en el Salón de la Tesorería se informará a la población cómo usar estos postes de señal WiFi.

“Como poder tener una tarjeta para usar el teléfono y el Internet, y eso es lo que se va a explicar y lo vamos a estar haciendo periódicamente para que todo mundo sepa cómo puede tener posibilidad de obtener estas tarjetas y comunicación”, expresó el jefe del Ejecutivo federal.

Categorías
Nacional Portada

López Obrador designará a ministra de la SCJN tras fallar Senado en nombramiento

Tras no lograr Morena consenso con las bancadas de oposición, por primera vez en la historia, el Presidente de la República designará a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior se realizará con base en el artículo 96 de la Constitución, por lo que el mandatario Andrés Manuel López Obrador debe nombrar de entre las aspirantes Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama o Eréndira Cruzvillegas Fuentes, a una que será la que sustituye a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien el 15 de noviembre pasado logró que la Cámara Alta aprobara su renuncia al Máximo Tribunal del país.

Con ello, López Obrador pasará a la historia, dado que por primera vez desde 1917, hará designación directa para un togado de la SCJN.

Y es que al no conseguir el Senado las dos terceras partes de los votos para nombrar a alguna de las tres mujeres descritas, el jefe del Ejecutivo federal será quien ponga a uno de estos perfiles que son adeptos a su autollamado movimiento de la “Cuarta Transformación”.

Una vez que el tabasqueño diga quien llegará al cargo por los próximos 15 años, la Corte tendrá cuatro ministros afines a Morena, de un total de 11.