Categorías
Columnas

Exitosa Legislatura; Senadora Rivera

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, declaró formalmente concluidos los trabajos del Senado de la República durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

La legisladora agradeció la colaboración y participación de todas y todos los legisladores “para hacer posible la conducción de las sesiones y para que este Periodo Ordinario de Sesiones fuera muy productivo”.

Además, extendió un sincero deseo de bienestar y felicidad para los senadores, senadoras y sus familias, al tiempo que anheló que este fin de año esté lleno de bendiciones en los hogares de todos los mexicanos.

“Que, en el mundo, a pesar de los conflictos, se pueda respirar la paz, y que todos y todas tengamos un año de prosperidad”, expresó Ana Lilia Rivera Rivera.

Posteriormente, en entrevista, al hacer un balance del trabajo legislativo expresó: “nos vamos muy contentos de haber aprobado más de 150 dictámenes y de haber ratificado algunos nombramientos de cuatro cónsules, embajadores y más de 400 ascensos militares”.

La presidenta de la Cámara se dijo muy satisfecha por el trabajo que ha realizado, porque a pesar de que hubo temas muy polémicos, que atrajeron la atención de los medios de comunicación, la Mesa Directiva que preside ha sido una de las más productivas.

“Además, logramos bajar la confrontación, logramos tener un Pleno equilibrado, sin exabruptos y construimos un plan de trabajo que fuera cordial y respetuoso”.

Mencionó que el hecho de que, por primera vez en la historia, el Presidente de la República designara directamente a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se convirtió en un asunto de debate nacional, que demostró que necesitamos una reforma al Poder Judicial, para que los ministros puedan ser elegidos por voto popular.

“Nos vamos con la promesa de regresar para discutir iniciativas que el Presidente ha mencionado que serán prioritarias, como la reforma electoral, la reforma al Poder Judicial, y la que permite la desaparición de organismos autónomos”.

Agregó que la discusión en nuestro país está más viva que nunca y más allá de lograr acuerdos o no, lo importante es debatir asuntos que antes sólo los políticos discutían.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, declaró formalmente concluidos los trabajos del Senado de la República durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

La legisladora agradeció la colaboración y participación de todas y todos los legisladores “para hacer posible la conducción de las sesiones y para que este Periodo Ordinario de Sesiones fuera muy productivo”.

Además, extendió un sincero deseo de bienestar y felicidad para los senadores, senadoras y sus familias, al tiempo que anheló que este fin de año esté lleno de bendiciones en los hogares de todos los mexicanos.

“Que, en el mundo, a pesar de los conflictos, se pueda respirar la paz, y que todos y todas tengamos un año de prosperidad”, expresó Ana Lilia Rivera Rivera.

Posteriormente, en entrevista, al hacer un balance del trabajo legislativo expresó: “nos vamos muy contentos de haber aprobado más de 150 dictámenes y de haber ratificado algunos nombramientos de cuatro cónsules, embajadores y más de 400 ascensos militares”.

La presidenta de la Cámara se dijo muy satisfecha por el trabajo que ha realizado, porque a pesar de que hubo temas muy polémicos, que atrajeron la atención de los medios de comunicación, la Mesa Directiva que preside ha sido una de las más productivas.

“Además, logramos bajar la confrontación, logramos tener un Pleno equilibrado, sin exabruptos y construimos un plan de trabajo que fuera cordial y respetuoso”.
Post Scriptom.- Por cierto, este jueves analistas políticos de diversos medios de comunicación que comentan lo cotidiano de la Cámara de Senadores, especialmente de diarios de la Ciudad como La Razón, Diario Imagen y El Independiente, además de portales de noticias, desayunaron con Eduardo Iturbe, Coordinador General de Comunicación Social del Gobernador Julio Menchaca; se extrañó la presencia de Diego Valadés Villegas, quien escribe la columna de corte político “Poder Legislativo; Palabra de Ley, pero el joven periodista estaba “persiguiendo la chuleta”, en el restaurante Wingstonp Polanco, en donde las relaciones laborales, hay que decirlo, son de carácter humanista, pues se trata al personal con respeto y dignidad; especialmente quienes tienen a su cargo el manejo de personal; Hay una dama, cuyo nombre mantenemos en reserva, pues es el piular de la empresa por su capacidad y don de gentes… Por el respeto a un derecho humano consagrado en la propia constitución: El del Trabajo, ¡En hora buena Diego! Y Saludos a tus compañeros y compañeras de trabajo. ¡Hay que ir a festejar ahí esta navidad y año nuevo, ¡Claro!

Boomerang.– Con 61 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado aprobó el dictamen por el que se extingue el organismo descentralizado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano. El documento detalla que este organismo conservará su personalidad jurídica exclusivamente para el proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

Además, abroga la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2006. El proceso de liquidación de Notimex quedará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, conforme a las disposiciones legales aplicables.

Para ello, se le otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas y de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito; así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación. Dicho proceso, se explica, debe llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos.

Por otra parte, la Secretaría de Gobernación debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, en atención a lo dispuesto en la normativa aplicable.

[email protected]

Categorías
Columnas

Temblores decembrinos

PULSO

Eduardo Meraz

Quizá por lo disparejo del piso en la contienda electoral presidencial y el desplazamiento de las placas tectónicas en los partidos políticos, diciembre de 2023 puede congelar muchas aspiraciones y, en algunos casos, convertirse en sepultura de otras, o bien pasar a la lista de los desaparecidos no desaparecidos. Lo cierto es que muchos están temblando y no precisamente por el frío.

Los escalofríos y fiebres en algunos miembros de la clase política van más allá de los movimientos telúricos que se han dejado sentir en la capital del país y sede de los poderes de la Unión, sino también por su posible exposición a los muchos escándalos de corrupción que se están dando a conocer y los pueden descobijar.

El manto de la investidura parece corto para cobijar a un buen número de servidores públicos metidos en negocios poco claros o en asociaciones con grupos delincuenciales, aun cuando la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación traten de encubrirlos.

Tan sólo con los sobrecostos -hasta ahora sin explicación ni justificación- de las obras emblemáticas, se sobrepasa con holgura el desfalco de Segalmex, sin que hasta el momento se haya detenido al principal culpable, el director de la paraestatal, Ignacio Ovalle.

Pero esa es la excepción y, conforme avance el invierno, se sabrá de varios que quedarán a la intemperie y, tal vez, abandonados a su suerte. Y algo similar ocurrirá con los miles de aspirantes a un cargo de elección popular que no alcancen su objetivo.

Una vez solventadas las precandidaturas a la primera magistratura, los partidos enfrentan el complejo dilema de terminar de seleccionar a sus candidatos a las gubernaturas, senadores, diputados federales y locales y miles de puestos en el nivel municipal.

Tan solo en Morena, se han anotado más de 100 mil aspirantes que, en promedio, representan cinco personas por cada cargo. Cinco cuatroteístas por cada posición en disputa, dispuestos hasta la ignominia con tal de servir a la población, pues saben que amor con amor y prebendas estarán bien remunerados por el sacrificio.

Este número de solicitantes bien podrían estarse anotando en los demás partidos políticos, por lo cual, estaríamos hablando de alrededor de medio millón de potenciales candidatos, una cantidad de locura por todos los recursos propios e impropios que habrán de utilizarse para conseguir la nominación.

Dinero que, sin duda, bien podría destinarse a los damnificados y víctimas del huracán Otis, en Guerrero, o los causados por otro tipo de desastres, tanto meteorológicos como políticos o de seguridad, como los recién registrados en Michoacán y el estado de México.

Así, pues, el cierzo invernal actual puede generar varios levantamientos políticos antes de iniciar las campañas o durante las mismas y, con ello, provocar movimientos sísmicos y alterar las tendencias electorales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Al rendir su primer informe, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, fue muy elocuente al señalar: El cambio que todos anhelamos en la justicia de nuestro país no solo está en manos del Poder Judicial Federal. Tampoco es exclusivo del Poder Ejecutivo, ni Legislativo federales. “Estamos ante una responsabilidad de Estado. Ante una responsabilidad compartida entre todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

Alberto Sentíes Palacio analiza el aumento al salario mínimo

  • El principal objetivo es la recuperación del poder adquisitivo de la población

Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, Alberto Sentíes Palacio, comparte con este espacio el impacto que tendrá para las empresas, el aumento en el salario mínimo que entrará en vigor a partir de 1 de enero del próximo año. Alberto Sentíes Palacio destaca la importancia de este ajuste que tiene por objeto la recuperación del poder adquisitivo de la población.

“Es una realidad que este gobierno ha hecho historia en cuanto al manejo de los salarios mínimos en el país ya que por décadas, los salarios aumentaban cantidades ridículas que de muy poco servían para compensar el nivel de los precios y beneficiar realmente a los trabajadores. Sin embargo, este aumento puede impactar otros aspectos de la economía como la inflación”, destacó Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio, nos hace ver que si bien esto no implica un cambio en las perspectivas de inflación, este nuevo ajuste al salario mínimo sí aumenta los riesgos al alza, en particular para la inflación subyacente.

Diversos analistas anticipan que la inflación general se ubicará en 4.3% al cierre del 2024, con el componente subyacente ubicándose en 4.5%. Esta previsión se encuentra por encima de las expectativas de los economistas del Banco de México (Banxico), quienes esperan la inflación general en 3.4% y la subyacente en 3.3% al cierre del 2024.

¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO PARA LAS EMPRESAS?

Para Alberto Sentíes Palacio el aumento en el salario mínimo tendrá un impacto en los costos laborales de las empresas y resalta el hecho de que puede también producir un crecimiento de las unidades económicas en la informalidad.

“En un mercado laboral en el que hay un 55% de empleo informal, hay impactos muy diferenciados del incremento del salario mínimo. Las empresas que son más afectadas sin duda son las más pequeñas que sí se encuentran en la formalidad”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

Y es que es en estas empresas en las que hay una mayor proporción de empleados con salario mínimo o hasta con dos mínimos. Y los incrementos de los últimos años han conducido a que el costo laboral para este segmento se incremente en una mayor proporción que para el conjunto de la economía.

¿HA AYUDADO A DISMINUIR LA POBREZA?

De acuerdo con un estudio presentado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el incremento del salario mínimo en lo que va de esta administración ha logrado sacar de la pobreza a 4.1 millones de personas.

“El aumento al salario mínimo prácticamente no tuvo ningún impacto en el empleo, pero sí ha incrementado el ingreso laboral de los hogares de manera significativa. Otro efecto positivo que ha tenido es el relativo al aumento en el consumo, lo cual beneficia directamente al mercado interno. Sin embargo, no se puede seguir incrementado el salario de manera indefinida”, subraya Alberto Sentíes Palacio.

Durante el sexenio de AMLO el salario mínimo ha registrado aumentos de dos dígitos: en 2019 aumentó 16.2%, en 2020 alcanzó 20%, durante 2021 llegó al 15%, en 2022 fue de 22%, finalmente en 2023 el alza fue de 20%.

Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que el aumento el salario mínimo ayuda a reducir la pobreza, pero el impacto es módico porque el salario mínimo solo afecta a una minoría de trabajadores, no cubre a todos aquellos que laboran en sector informal.

“Aumentar el salario mínimo genera perdedores y ganadores. Esta medida debe formar parte de un amplio paquete para reducir la pobreza, pero no debe ser la única herramienta, ni siquiera la principal, para ello. La generación de empleos bien remunerados es la vía adecuada para generar riqueza entre la población, y eso solo se logra incentivando la inversión con reglas claras y un sólido estado de derecho”, concluyó Alberto Sentíes Palacio.

Categorías
Internacional Portada

Una vacuna de Moderna y Merck reduce a la mitad el riesgo de recaída en cáncer de piel

Una vacuna experimental creada conjuntamente por las farmacéuticas Moderna y Merck, aplicada junto a un tratamiento de inmunoterapia de la segunda empresa, consiguió reducir en 49% el riesgo de fallecimiento o recaída en pacientes en una fase avanzada de melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más mortales.

La vacuna y el tratamiento (conocido este último como Keytruda) también redujeron en 62% el riesgo de metástasis en pacientes en un estadio avanzado de cáncer de piel, que participaron en un ensayo de tres años llevado a cabo por ambas compañías, según un comunicado de Moderna.

Unas horas después de darse a conocer la noticia, las acciones de Moderna subieron 11.47%, aunque las de Merck cayeron 0.25%.

El director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel, aseguró esta mañana al programa de CNBC ‘Squawk Box’, que la vacuna podría llegar en 2025 a algunos países y que ambas farmacéuticas están estudiando su eficacia en pacientes en fases más tempranas de este tipo de cáncer y en otros tumores.

La vacuna está pensada para «entrenar» al sistema inmunitario para que detecte y ataque las células tumorales.

De acuerdo al comunicado, los efectos secundarios más comunes detectados hasta el momento en este tratamiento son la fatiga, escalofríos y dolor en el área donde se ha inyectado la vacuna.

La vacuna está elaborada con ácido ribonucleico mensajero (mRNA, por sus siglas en inglés), una molécula que tanto Moderna como Pfizer ya usaron en sus respectivas vacunas contra el coronavirus, para las que se basaron precisamente en estudios previos sobre la efectividad de esta tecnología en el tratamiento contra el cáncer.

Categorías
CDMX Portada

En la CDMX, se registra un microsismo de magnitud 3.2 cerca de la Magdalena Contreras

Este día se registró un sismo que se percibió en la capital, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos informó que se activó los protocolos de protección civil.

Según la aplicación SkyAlert, el microsismo fue a las 14:13 horas con epicentro en CDMX en la zona poniente.

El Instituto Sismológico Nacional indicó que se presentó un sismo de 2.4, al sur de Álvaro Obregón cerca de las 2:15 de la tarde y otro de 3.2 en la Magdalena Contreras a las 2:13. 

Por otro lado, en caso que no hayas podido desalojar el inmueble en el que te encuentras debes replegarte en la zona de menor riesgo más cercana. Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer sobre ti.

Categorías
ESTADOS Portada

Muere canadiense tras ser atacado por un animal en playa de Ixtapa Zihuatanejo

Un turista canadiense murió y otro más resultó herido luego de ser atacados por un animal mientras nadaban en Ixtapa, Guerrero.

Las autoridades locales aún no determinan si se trató de un tiburón o un cocodrilo, aunque circulan ambas versiones.

De acuerdo con el reporte del Centro de Atención a Emergencias de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la región Costa Grande, el hecho se registró minutos después de las 9:00 horas, en el área de playa del hotel Club Med, ubicado en la segunda sección hotelera de Ixtapa, Zihuatanejo.

“Se atiende a un masculino amputado de una pierna por mordida de tiburón, se le brindan los primeros auxilios”, dice el reporte sobre el incidente en el Pacífico.

SEÑOR DE 76 AÑOS

A pesar de la atención médica, el hombre, originario de Canadá, murió debido a la magnitud de las heridas en una de sus piernas. Fue identificado como Joseph Bynens de 76 años.

El presidente municipal, Jorge Sánchez Alec, informó en declaraciones a medios que, en ese mismo hecho, resultó herida una mujer, pareja sentimental del hombre que murió, quien está estable, según los últimos reportes médicos.

Dijo que biólogos marinos han manifestado una alta probabilidad de que el ataque haya sido por un cocodrilo.

Sin embargo, aclaró que se lleva a cabo un análisis bacteriológico para determinar lo ocurrido, lo cual, adelantó, será informado este viernes.

Tras el ataque se desplegó un operativo con trabajadores de Protección Civil y la Secretaría de Marina para ubicar y capturar al animal responsable.

COCODRILOS EN LA MIRA

Cerca de playa Quieta, en el Pacificó y la cual ha sido presentada como incluyente para personas con discapacidad, existe un cocodrilario que según el alcalde ha sido reforzado en materia de seguridad.

Recientemente, la presencia de un cocodrilo alertó a turistas en la playa El Palma de Ixtapa, sin que pasara a mayores.

En años anteriores también se han observado ejemplares en playa La Ropa de Zihuatanejo, en donde también existe un estero, de menores dimensiones.

En tanto, también se han registrado ataques de tiburones en playas de Costa Grande: en 2019, un turista estadounidense fue víctima de un ataque en Troncones, municipio de La Unión, contiguo a Zihuatanejo.

Antes, en 2008 se registró una serie de ataques entre La Unión e Ixtapa con saldo de dos muertos, un turista y un local, además de un herido y un desaparecido.

Esa zona de la Costa Grande de Guerrero es la de mayor captación de turistas extranjeros en la temporada de frío, en donde se refugian por su calidez.

Categorías
ESTADOS Portada

Tragedia en Tlaxcala: Policía mata a joven mientras jugaba con un arma de fuego

Un lamentable suceso conmocionó a la comunidad de Apizaco, Tlaxcala, luego de que un policía municipal acabara con la vida de un joven trabajador mientras, presuntamente, manipulaba un arma de fuego y realizaba disparos al aire. El trágico incidente, que se sospecha fue producto de una imprudencia, tuvo lugar la noche del pasado miércoles en un taller automotriz de la colonia San Miguel.

Según los informes policiales, a las 19:32 horas, se recibió una llamada al Servicio de Emergencia 911 alertando sobre un policía municipal de Apizaco que se encontraba en estado de ebriedad y manipulaba un arma de fuego en el interior de un taller automotriz, efectuando detonaciones.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron al agente policial junto al cuerpo del joven tirado en el establecimiento, quien lamentablemente ya había perdido la vida debido a heridas por disparo.

El propietario del taller, identificado como Humberto, relató a las autoridades que el policía, conocido como «La Chabela», había llegado al local para dejar dinero y le pidió comprar bebidas alcohólicas. Posteriormente, Humberto salió para atender un trabajo y recibió una llamada del policía confirmando que había cometido un error. Al regresar al taller, se encontró con la trágica escena.

El presunto responsable, el policía municipal de Apizaco, fue detenido por sus propios compañeros como presunto autor del homicidio. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una investigación al respecto y el Servicio Médico Forense levantó el cuerpo para los procedimientos legales correspondientes.

Este devastador suceso ha generado consternación en la comunidad local, resaltando la importancia de la responsabilidad y el manejo adecuado de armas de fuego, así como la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer lo ocurrido.

Categorías
Nacional Portada

México va ‘hacia el abismo’ por impunidad en feminicidios y militarización: ONG

Amnistía Internacional (AI) advirtió que México va «hacia el abismo» en materia de derechos humanos, por la impunidad que envuelve a los perpetradores de feminicidios y por la militarización de la vida pública, entre otras razones.

Así lo expuso la organización en el informe ‘México: ¿De cabeza a toda marcha hacia el abismo en derechos humanos?’, que fue elaborado para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleve a cabo el Examen Periódico Universal (EPU) de México.

Este es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos por el que deben pasar cada cinco años todos los países miembros de la ONU y que evalúa la salud de las libertades fundamentales.

Así, AI subraya que 20.292 mujeres han sido asesinadas entre 2018, fecha del último EPU, y el pasado mayo, aunque pone el foco en que tan solo 5.065 casos se investigaron como presuntos feminicidios.

«Pese a que se han activado 25 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en 22 estados del país, persiste la impunidad en las investigaciones de feminicidios», avisó.

Además, el informe expresa preocupación por las «deficiencias en las investigaciones como pérdida de pruebas, falta de investigaciones adecuadas, falta de aplicación de una perspectiva de género y amenazas a las familias de las víctimas».

Otro asunto en el que la organización enciende las alarmas es el respeto a la protesta social, pues «las más altas autoridades», como el presidente Andrés Manuel López Obrador, «estigmatizan» la lucha de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que «cuestionan las acciones del gobierno».

También tildan al sistema de justicia penal de «mecanismo de disuasión para quienes protestan», sobre todo en ámbitos como el medioambiente o la tierra, y recuerdan que México es «uno de los países más peligrosos del mundo» para quienes ejercen el periodismo.

MORTAL PARA EL PERIODISMO

De hecho, 2020 y 2022 fueron de los años «más mortales» para el oficio, con 19 y 13 profesionales asesinados, respectivamente, según AI.

Asimismo, el informe critica la «estrategia de seguridad pública fuertemente militarizada» impulsada por el gobierno de López Obrador y el papel de la Guardia Nacional (GN), «una de las diez instituciones con más denuncias por violaciones de derechos humanos»: 1.200 demandas entre 2019, cuando se creó, y 2022.

El propio López Obrador había ideado la GN como un cuerpo civil, pero su control depende de David Córdova Campos, un militar retirado, y en 2022 pasó a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque la Suprema Corte de Justicia anuló esta transferencia.

«La participación de las fuerzas en la vida pública ha hecho aumentar la probabilidad de que una persona sea víctima de tortura sexual durante su detención (…) y ha fomentado una falta de verdad, transparencia y rendición de cuentas», aseguró la ONG.

PIDEN NO ESTIGMATIZAR

Ante este análisis, AI propone a México que fortalezca la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que «cumpla» con los Principios de París, que rigen este tipo de instituciones, así como que reconozca la «magnitud» de la crisis de feminicidios.

De esta forma, insta a las autoridades a «transmitir el mensaje de que estos actos ya no se tolerarán ni quedarán impunes» y a garantizar la «reparación integral» a las familias de las víctimas.

Por lo que atañe a la disidencia política, sugiere la creación de un «marco jurídico habilitador» que garantice el derecho a la protesta».

Finalmente, urge al Gobierno mexicano que elabore un plan para «retirar las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública y administrativas» antes de 2028.

El informe fue presentado por la directora ejecutiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Lucía Chávez; la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, y la especialista en Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional, Angélica de Anda.

Categorías
Nacional Portada

AMLO elige a Lenia Batres Guadarrama como nueva ministra de la SCJN

Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México y de la diputada morenista del Congreso citadino, Valentina, es la elegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que ocupe la vacante que hay en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde el 7 de noviembre pasado, cuando Arturo Zaldívar Lelo de Larrea renunció a su cargo, mismo que fue aprobado por el Senado ochos días más tarde..

Por la madrugada, los senadores rechazaron tras dos rondas de votación la nueva terna que propuso el mandatario, en la que estaban Bertha Alcalde Luján, Batres Guadarrama y Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

Tras no lograr Morena consenso con las bancadas de oposición, por primera vez en la historia, el Presidente de la República determinó quien ocupará el puesto en el Máximo Tribunal del país.

Lo anterior se realizó con base en el artículo 96 de la Constitución, por lo que López Obrador optó por la hermana de Martí Batres Guadarrama.

EXPERIENCIA PÚBLICA

Con la Administración de la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, Lenia Batres Guadarrama colaboró como asesora jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de 2019 a 2021.

Además, en la legislatura LVII del Congreso de la Unión fue diputada federal.

Mientras que de 2000 a 2006, fue cercana al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando éste ganó la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Ella tiene una maestría en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y también es maestra en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.

Categorías
Deportes Portada

Confirman que el Abierto Mexicano en 2024 tendrá lugar en Acapulco

El Abierto Mexicano de Tenis confirmó este jueves su sede en el puerto de Acapulco y le abrió las puertas al español Rafael Nadal, que tendrá un lugar en el cuadro principal, si decide jugar el torneo.

«Acapulco es nuestra casa en las buenas y las malas y ahí celebraremos el Abierto; en cuanto a Rafa, si desea venir, siempre tendrá un espacio», le dijo a la Agencia EFE el director del torneo Álvaro Falla.

El pasado mes de octubre el huracán Otis causó destrozos en Acapulco, destruyó parte de la ciudad y causó poco más de medio centenar de muertos.

El estadio sede del Abierto sufrió daños severos, pero, según Falla, estará listo para recibir el torneo categoría 500 de la ATP, del 24 febrero al 2 de marzo.

«Hay un proceso de reconstrucción, también de sanación; hay cicatrices de las heridas, pero vamos a ofrecer todas las garantías», señaló.

En el 2024 el certamen contará con la presencia de nueve de los mejores 20 tenistas del ranking en la ATP, encabezados por el Holger Rune, sexto del ránking mundial.

También estarán el griego Stefanos Tsitsipas, sexta raqueta de la ATP, el alemán Alexander Zverev (7), el estadounidense Taylor Fritz (10), el noruego Casper Ruud (11), los estadounidenses Tommy Paul (13) y Frances Tiafoe (16), el búlgaro Grigor Dimitrov (14) y el estadounidense Ben Shelton (17).

Nadal, ganador de 22 torneos ‘Grand Slam’, conquistó Acapulco cuatro veces; se espera su regreso al tour de la ATP a inicios del 2024 y Falla reconoció que sería una buena noticia que el español se recuperara de las lesiones y estuviera en Acapulco antes de los Máster 1.000 de marzo en Indian Wells y Miami.

Sobre el también español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, que estará ausente en Acapulco porque jugará Río de Janeiro, Falla confirmó que es otro tenista que considera de la casa y será bienvenido cuando sus planes le permitan jugar el torneo.

La oficina del Abierto explicó que al llevar a cabo el torneo en Acapulco generarán un impacto positivo en la lastimada economía local y en la comunidad, al aportar vitalidad al turismo, el transporte, la gastronomía y la hotelería.

Este año el Abierto fue ganado por el australiano Alex de Mainaur, quien venció por 3-6, 6-4, 6-1 a Tommy Paul.