Categorías
Nacional Portada

Migración debe informar número de niños migrantes no acompañados que no fueron deportados: Inai

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), llamó al Instituto Nacional de Migración (INM) a dar a conocer el porcentaje de niñas, niños y adolescentes no acompañados que no fueron retornados a sus países entre 2018 y el 5 de octubre de este año.

De acuerdo con un comunicado del organismo, el fallo también ordena a la autoridad dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) informar los motivos para no regresarlos a sus países de origen, además, de detallar si recibieron alguna documentación o iniciaron algún proceso en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Inai fue quien presentó el asunto ante el Pleno, donde destacó que el requerimiento tiene especial relevancia considerando que, en México, la niñez migrante cuenta con el derecho a solicitar asilo y refugio en los estados receptores, los cuales están obligados a no devolverlos a la nación que pertenece, dado que en ella puedan sufrir algún tipo de riesgo.

“Dar acceso a este tipo de información abona al interés superior de la niñez, pues al hacer del conocimiento de toda la sociedad mexicana las situaciones migratorias por las que atraviesan las niñas, niños y adolescentes, permite la toma de decisiones relacionadas con un grupo de población que, intrínsecamente, se encuentra en situación de vulnerabilidad”, indicó el servidor público en el boletín difundido.

MÁS DE 2 MIL VIAJAN SOLOS

Según Alcalá Méndez, quien citó datos del INM, en el primer trimestre del año esta instancia ha rescatado a más de 34 extranjeros menores de edad, de los que 2 mil viajaban solos.

Fue así que el titular del Inai subrayó que en este contexto, una persona solicitó al INM el porcentaje de niños, niñas y adolescentes no acompañados que fueron retornados a sus países entre 2018 y octubre de 2023, así como aquellos que no fueron devueltos, al tiempo que pidió la especificación de ambas medidas.

Como en la mayoría de los casos, el ente obligado no cumplió con lo solicitado, por lo que el particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Inai.

Y es que con base en el asunto, el INM únicamente proporcionó vínculos electrónicos para consultar los estudios e investigaciones, encuestas, estadísticas e indicadores sobre la movilidad y migración internacional en México.

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Listo.mx destaca la automatización como clave para un cierre fiscal sin contratiempos

/COMUNICAE/ La automatización financiera se perfila como la herramienta clave para optimizar el cierre fiscal, gracias a su capacidad para reducir el tiempo de tareas manuales, reducir errores y, con esto, acelerar la entrega de resultados
En el apogeo de diciembre, los pasillos de las empresas mexicanas resuenan con la cercanía del cierre fiscal. Es la temporada donde las hojas de cálculo se vuelven más densas y las jornadas laborales se extienden. Sin embargo, la modernidad trae consigo una alianza formidable: la automatización y el cierre fiscal.

La automatización financiera se perfila como la herramienta clave para optimizar el cierre fiscal, gracias a su capacidad para reducir el tiempo de tareas manuales, reducir errores y, con esto, acelerar la entrega de resultados, además de beneficios adicionales como la visualización en tiempo real. Este proceso no solo beneficia a los departamentos contables y financieros, sino que también tiene un impacto positivo en toda la organización. Pues, la automatización puede disminuir los costos operativos hasta en un 30%.

La adopción de tecnologías de automatización resulta en una reducción del tiempo dedicado a tareas contables. Un caso práctico específico menciona que la automatización ayudó a ahorrar 45 horas a la semana en tareas de contabilidad, lo cual incluye la sustitución de un sistema de informes de gastos y hojas de tiempo basado en correo electrónico por un formulario estandarizado, eliminando así la necesidad de trabajo manual​.

La precisión es otro beneficio cuantificable. Con la automatización, el margen de error en los reportes financieros se reduce drásticamente. Se conoce que la entrada manual de datos tiene una tasa de error del 1%, errores que se eliminan con informes financieros automatizados, asegurando así la precisión de los documentos​.

Además, la automatización ofrece una integración en tiempo real de todas las transacciones financieras. Esto significa que los estados financieros reflejan la situación actual de la empresa, permitiendo una mejor toma de decisiones estratégicas. En un entorno económico tan volátil como el actual, contar con información precisa y al momento es invaluable.

La tecnología de automatización también promueve un entorno de trabajo colaborativo. Plataformas como la nube permiten que los equipos de trabajo accedan a la información necesaria desde cualquier lugar, facilitando la revisión y aprobación de documentos financieros de manera ágil y segura, algo esencial en tiempos de trabajo remoto.

No obstante, la adopción de la automatización no está exenta de desafíos. Requiere una inversión inicial y un cambio en la cultura organizacional. Las empresas deben estar dispuestas a capacitar a su personal en el uso de nuevas tecnologías y a adaptarse a nuevos procesos de trabajo.

En un contexto donde la eficiencia y la precisión son vitales para el éxito empresarial, plataformas innovadoras como Listo.mx emergen como aliados estratégicos para las corporaciones mexicanas. Ofreciendo una solución integral que permite digitalizar y centralizar la información financiera en un solo lugar, Listo.mx facilita una conexión directa con el SAT, asegurando el cumplimiento fiscal sin complicaciones. Además, su compatibilidad con diversos softwares de gestión empresarial garantiza una integración armónica y un flujo de trabajo sin interrupciones, consolidándose así como una opción confiable y de resultados convenientes para la modernización contable en México. 

En conclusión, más que aliados, la automatización y el cierre fiscal se han convertido en mejores amigos para las empresas mexicanas. La automatización trae consigo un cúmulo de beneficios cuantificables que van desde la eficiencia en el procesamiento de datos hasta ahorros significativos en costos y tiempo. Estos avances permiten que las empresas no solo enfrenten el cierre fiscal con mayor confianza, sino que también se posicionen estratégicamente para el futuro. La evidencia es clara: invertir en automatización no es un lujo, sino una necesidad imperativa para mantenerse relevante y competitivo en la era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Dividenz analiza en qué invierten los mexicanos en Estados Unidos

/COMUNICAE/ En el escenario de la inversión transfronteriza en bienes raíces, ciertos estados de Estados Unidos resaltan como puntos de interés. Florida y California se encuentran entre los favoritos, cada uno con características distintivas, destacando por sus oportunidades en Real Estate, que atraen a distintos perfiles de inversores
La relación económica entre México y Estados Unidos históricamente ha sido fuerte, desde los primeros tratados comerciales hasta el actual T-MEC, lo que ha propiciado un intercambio comercial robusto y una colaboración sólida en diversos sectores industriales y financieros. En este contexto, el mercado inmobiliario, siempre ha sido una de las opciones más elegidas para aquellos mexicanos que buscan invertir en el país vecino. Esto se ve reflejado en el volumen de inversión que destinan al Real Estate de EE.UU, constituyendo el 11% de quienes invierten en dicho mercado, lo que los destaca como el grupo latinoamericano más grande en este ámbito y señala una tendencia ascendente.

En el escenario de la inversión transfronteriza en bienes raíces, algunos estados de Estados Unidos resaltan como puntos de interés. Florida y California se encuentran entre los favoritos, cada uno con características diferentes, destacando por sus oportunidades en Real Estate, que atraen a distintos perfiles de inversores.

En Florida, el estado célebre por su atractivo turístico, la oferta inmobiliaria es amplia y dinámica, destacándose las propiedades frente al mar y las áreas urbanas emergentes. La infraestructura moderna de Florida y su papel como puerta de entrada a América Latina, junto con políticas de negocio favorables, lo hacen altamente atractivo para los inversores latinoamericanos. 

California, por otro lado, ocupando el principal PBI de Estados Unidos, es reconocido por su economía robusta y su liderazgo en innovación tecnológica, lo cual, sumado a su clima y calidad de vida, lo posiciona como un imán para inversores de todo el mundo. El mercado inmobiliario en California es variado, ofreciendo desde propiedades de lujo hasta oportunidades en zonas en desarrollo, todas con el potencial de una apreciación significativa debido a la creciente demanda.

Para los mexicanos que quieran invertir en Estados Unidos, las viviendas de arriendo multifamiliar representan una buena opción. Este tipo de complejos, que pueden albergar a cientos de familias en distintas unidades dentro de un mismo edificio, son una buena manera de tener un ingreso constante en dólares. Estas propiedades suelen tener bajos niveles de vacancia, y, para el cierre de 2022, presentaron un 94.5% de ocupación. De esta forma, en este tipo de inversiones se protege el capital, ya que la vacancia de una unidad no implica la pérdida total del ingreso debido a que las ganancias son generadas por la renta del total de los departamentos. Es decir, si uno se desocupa, el inversor sigue recibiendo las utilidades del resto de las unidades arrendadas. 

Este sector ha mantenido una gran performance, representando el mayor porcentaje de ventas de inversión de todos los tipos de propiedades de bienes raíces en EE.UU. con un 32.4% acumulado hasta la fecha en el tercer trimestre de 2023.

En el pasado, este mercado estaba reservado para grandes capitales, sin embargo, en la actualidad plataformas digitales como Dividenz hacen que este modelo de inversión sea más accesible y atractivo para un rango más amplio de latinoamericanos, permitiendo así una apertura al mercado inmobiliario multifamiliar. 

Por otro lado, por detrás del multifamiliar, las propiedades industriales  también han tomado gran relevancia, posicionándose como el segundo sector con mayor volumen de inversión, gracias a la importancia que representa para  la economía de Estados Unidos.

En este sentido, uno de los mercados que ofrece un panorama muy favorable para la inversión es Oregon. El estado ha experimentado  un aumento en la construcción de estas propiedades impulsado por el crecimiento de la industria y la logística en la región. 

La presencia de zonas industriales bien desarrolladas complementada con políticas que fomentan la manufactura y la exportación, posicionan a Oregon como un estado clave para inversores interesados en propiedades de distribución y de almacenaje. Adicionalmente, un punto a destacar es que estas propiedades industriales son arrendadas por compañías líder del país y se caracterizan por contratos de arrendamiento extensos, lo que permite al inversionista contar  con un periodo largo y constante de rendimientos. 

Las inversiones transfronterizas, como las que se realizan desde México hacia Estados Unidos, no están exentas de retos. Al considerar esta opción, es natural enfrentar dudas, ya sea por la distancia, por el hecho de invertir en un mercado diferente al local, o simplemente por la inexperiencia en este tipo de operaciones. Sin embargo, la tecnología ha allanado el camino, y ahora existen plataformas como Dividenz, diseñadas específicamente para facilitar estas operaciones. Esta plataforma, a través de Deals, uno de sus productos premium que cuenta con un promedio de rentabilidad anual en dólares del 14.31%, le permite a los inversores participar en el mercado estadounidense con el modelo industrial y multifamiliar. Las herramientas  de inversión que ofrece la plataforma permiten a todos los latinoamericanos acceder, de manera 100% digital  a los mercados con mejor performance de Estados Unidos y obtener ganancias mensuales en dólares todos los meses. 

En resumen, México y Estados Unidos han tenido siempre una relación estrecha en muchos aspectos. Sin lugar a duda, las conexiones culturales y su cercanía  hacen que este tipo de inversión sea aún más interesante para los inversionistas mexicanos gracias a  la protección que un país como Estados Unidos otorga, además del resguardo del capital en dólares. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Premios Sector Energético

AENOR reconoce a Iberdrola México por la calidad de sus procesos administrativos

/COMUNICAE/ Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora
Por sus procesos administrativos con alta excelencia y basados en un proceso de mejora continua, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) entregó a Iberdrola México el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015.

Tras un trabajo de 18 meses, las áreas de Administración General (ADGER) y de Administración de Personal (ADPER) de Iberdrola México, ambas pertenecientes a la Dirección de Planificación y Control, alcanzaron esta certificación internacional que reconoce el cumplimiento de los mejores estándares.

«Lograr la máxima calidad en todos los procesos es uno de los principales objetivos de Iberdrola México, para nosotros la excelencia en nuestras operaciones es el factor de competitividad más importante. Esta certificación por parte de AENOR refleja nuestro compromiso con la mejora continua y garantiza que prestemos el mejor servicio a nuestros clientes», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

Con la certificación ISO 9001:2015 se establecen los requisitos mínimos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad con base a la metodología de mejora continua conocida como PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora.

«Un Sistema de Gestión de la Calidad implementado de manera eficaz ayuda a la organización a centrar, organizar y sistematizar sus procesos para avanzar hacia una gestión eficiente y en continua mejora. Con esta certificación, Iberdrola México prueba una vez más su excelencia operativa», destacó el director general de AENOR México & Latam Norte, Miguel Montesino.

Las áreas hoy certificadas -que ya se encuentran trabajando internamente para poder añadir al alcance del Sistema de Gestión de la Calidad nuevos procesos operativos – destacaron que entre los principales aprendizajes que conllevó este ejercicio fueron la búsqueda de la eficiencia y de la calidad en todas las actividades, asegurando a su vez la seguridad patrimonial.

«Felicito a los compañeros del área de Administración por este reconocimiento que pone en valor los esfuerzos de la compañía para brindar, en todos los ámbitos posibles, la mejor experiencia y trato a sus colaboradoras y colaboradores, clientes y proveedores», concluyó Antonio Martínez, director de Planificación y Control de Iberdrola México.

Certificado Buenas Prácticas
Iberdrola México cuenta con varios certificados otorgados por AENOR.  Por ejemplo, recientemente obtuvo el Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016 por disponer de un sistema antisobornos efectivo y cumplir con los mejores estándares internacionales.

Mientras que el pasado año 2022, las diez plantas renovables (eólicas y fotovoltaicas) de la empresa obtuvieron la certificación ISO 14001:2015 de gestión ambiental en su área de Operación y Mantenimiento. Con este reconocimiento, la compañía energética certificó la eficiencia y buenas prácticas en materia ambiental de todas sus plantas renovables en el país.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Yalo: inversión de 20M para liderar comercio conversacional impulsado por IA en tiendas de canal tradicional

/COMUNICAE/ La plataforma de comercio conversacional basada en América Latina extiende su ronda Serie C por 20M con una inversión de Glisco Partners, firma líder en capital de crecimiento. Yalo tiene como objetivo consolidar su posición como pionero global en el comercio conversacional impulsado por inteligencia artificial (IA), mercado que supera los 130 mil millones de dólares en economías emergentes
Yalo, pionero en el comercio conversacional impulsado por inteligencia artificial (IA), anuncia una extensión de 20 millones de dólares (mdd) de su Serie C, que servirá para profundizar sus capacidades de inteligencia artificial a través de una nueva alianza estratégica con Glisco Partners con la que brindará apoyo comercial y financiero para impulsar un crecimiento continuo y acelerado. Yalo permite a sus clientes perfeccionar su relación con clientes y aumentar sus ingresos a través de interacciones inteligentes en aplicaciones como WhatsApp.

Desde su fundación, Yalo ha afianzado su posición de liderazgo global en la revolución de la IA conversacional con la misión de democratizar la IA para comercios en América Latina y otros mercados emergentes. Su éxito se refleja en su prestigiosa cartera de clientes, que incluye a líderes de la industria como Coca-Cola, Nestlé, Mondelez, Coppel, Banco Azteca, GPA, y muchos otros.

Yalo ha identificado una gran oportunidad de mercado que se encuentra en la intersección del comercio conversacional y el fragmentado ecosistema minorista (tiendas de barrio) que tiene un valor de 2.8 trillones de dólares. Se proyecta que el comercio conversacional, caracterizado por transacciones que tienen lugar dentro de aplicaciones de mensajería, alcance un asombroso tamaño de mercado de 130 mil millones de dólares en mercados emergentes para 2025. América Latina ha estado a la vanguardia de este camino y tiene un inmenso potencial de crecimiento en el sector debido a la prevalencia de WhatsApp como herramienta de mensajería y a una industria minorista que aún no se ha digitalizado adecuadamente.

Hay más de 5 millones de pequeños comerciantes en América Latina y 50 millones en todo el mundo que aún operan principalmente sin conexión. Yalo impulsa a empresas como Coca Cola no solo a interactuar con estos comerciantes sino también a ayudarles a crecer mediante asistentes de IA que les aconsejan sobre qué comprar y cómo hacer crecer sus negocios. Además, Yalo facilita el acceso a la IA en un sector que tradicionalmente carecía de conexión a Internet, excepto a través de WhatsApp.

Lo que distingue a Yalo es que ha construido una plataforma que integra soluciones de comercio, marketing y servicio nativo para la era de inteligencia artificial. Con la IA en su centro, la solución de Yalo combina información sobre preferencias de compra, productos disponibles y compras históricas de los clientes para ofrecer una experiencia de compra y un recorrido altamente personalizados.

Yalo ofrece herramientas que permiten a sus clientes entrenar de manera segura y utilizar fácilmente sus propios modelos de IA personalizados. Con Studio+, los clientes pueden crear y desplegar sus propios agentes de IA para diferentes casos de uso en cualquier canal. Estos modelos de IA se integran con los sistemas de los clientes, herramientas de terceros y la plataforma de Yalo para comercio, marketing y experiencia del cliente.

Yalo aprovecha la IA para crear interacciones de marketing altamente personalizadas con los usuarios a través de múltiples canales. Más información en: www.yalo.ai 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

¡Te cubrirá una marea de gran sabor! La nueva cinta de DC Comics llega a Carl’s Jr.

 

  • Deja que la marea del sabor te inunde con su irresistible sabor

Desde este Octubre de 2023 puedes disfrutar de nuestra deliciosa y nueva oferta comercial en tu restaurante Carl’s Jr. favorito: La Marea del Gran Sabor. Directo de la Atlántida, llega la marea del gran sabor, que coincide con el próximo estreno de la nueva cinta de DC “Aquaman y el Reino Perdido”.

El nuevo combo contiene:

1 Combo Classic Burger (Papas Chicas de 150 gr y Refresco Chico de 590 ml) por solo $109 pesos. Estará disponible hasta diciembre.

‘Aquaman y el Reino Perdido’, es la secuela que marca el retorno de Jason Momoa como el superhéroe acuático de DC Comics cuya debilidad podría ser la misma que la nuestra; el delicioso sabor de una hamburguesa de Carl’s Jr.

Como ya lo ha venido haciendo, Carl’s Jr. se suma a esta tendencia relacionada con el entretenimiento y coincide con el lanzamiento de un combo basado en este icónico personaje de DC Comics: el rey de los mares.

Deja que la marea del sabor te envuelva en tu sucursal favorita; además, mantente atento de las redes sociales de Carl’s Jr. México donde conocerás más sorpresas relacionadas con esta hamburguesa y la película.

Categorías
Deportes Portada

Raúl Jiménez es expulsado en la victoria del Newcastle

Expulsado Raúl Jiménez en el minuto 21 del partido, con roja directa tras la revisión en el monitor, el Newcastle goleó al Fulham con la superioridad numérica y los goles de Lewis Miley, Miguel Almirón y Dan Burn (3-0).

El delantero mexicano se fue a la ducha en el minuto 21. Su golpetazo tremendo con el cuerpo sobre Sean Longstaff primero fue sancionado con tarjeta amarilla. Después, el árbitro fue al monitor del campo, alertado por el VAR. Ya se temía lo peor Raúl Jiménez, que cuando vio venir al colegiado ya intuyó su expulsión. Su gesto lo evidenció. Tarjeta roja.

El Newcastle, sin Fabian Schar, lesionado en el minuto 14, aumentó su ofensiva, estrelló un remate en el larguero y logró el triunfo ya en la segunda parte para reaccionar a tres derrotas consecutivas entre todas las competiciones, dos de ellas en la ‘Premier’, y reafirmar su racha en casa, con siete triunfos seguidos en la liga inglesa.

Categorías
CDMX Portada

Con Villa Navideña, Tlalpan da la bienvenida a las celebraciones de navidad

Tlalpan da inicio a las celebraciones navideñas con el encendido del árbol, la apertura de la Fábrica de Juguetes y la inauguración de la Villa Navideña en la explanada de la alcaldía, el próximo sábado 16 de diciembre a las 18:00 horas, encabezado por la alcaldesa Alfa González Magallanes.

«Con el inicio de estas fechas, llega también una temporada para reflexionar, valorar y sobre todo convivir con nuestros seres queridos, por lo que esta es una gran oportunidad para asistir y celebrar en la alcaldía de Tlalpan”, manifestó.

González Magallanes invitó a las y los vecinos de Tlalpan a disfrutar del recorrido por las casas de la Villa Navideña que tendrá cuatro escenarios con personajes como ardillas navideñas, el Grinch y los famosos muñecos de jengibre y nieve.

Otro de los atractivos es la Fábrica de Juguetes de Santa Claus en Casa Frissac, en donde las personas se podrán tomar fotografías con Papá Noel, mientras que en el buzón navideño los niños podrán dejar su carta, al final del recorrido habrá un escenario con un regalo gigante de luz y un prado de nochebuenas.

La edil resaltó que durante estas fechas navideñas se estarán presentando diversos elencos en la explanada, junto con la exposición de obras realizadas por los beneficiarios en el Museo de Historia de Tlalpan.

La explanada de la alcaldía estará iluminada con adornos navideños como nochebuenas, piñatas elaboradas con material reciclado y el árbol gigante que será encendido por la alcaldesa. Al término de la inauguración, mientras que la Camerata Infantil y Juvenil ofrecerá un concierto navideño.

Además habrá una decena de árboles navideños decorados, personajes del cuento del Cascanueces, un set de juguetes cerca del árbol navideño y una carroza de herrería para que los visitantes también puedan tomarse la foto del recuerdo.

Del 16 al 22 de diciembre, la Villa Navideña ofrecerá diversas actividades emocionantes para todas las edades como el espectáculo de nieve artificial que iniciará a las 18:00 horas.

Como parte de las festividades, los días 16 y 17 de diciembre el programa social «Del Oficio al Arte» cerrará sus actividades con diversos talleres y exposiciones abierto al público.

Categorías
CDMX Portada

El Metro de la CDMX elimina acceso con boletos magnéticos en Línea 8 y A

La mañana de este sábado, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México implementó un cambio significativo en sus operaciones al eliminar el acceso mediante boletos magnéticos en las líneas 8 y A. En su lugar, los usuarios ahora deben utilizar la Tarjeta de Movilidad Integrada como único método de pago para ingresar a las estaciones.

Un recorrido realizado por MILENIO confirmó que los usuarios estaban accediendo a las estaciones sin boletos físicos, aunque en algunas estaciones aún se aceptaban estos medios de pago tradicionales.

Fabián, usuario de la Línea 8, expresó su sorpresa: «Me habían comentado que iban a eliminar los boletos, pero nunca vi avisos en las estaciones de la Línea verde. Tuve que comprar una Tarjeta de Movilidad, pero ya tendré cuidado con esto».

Elementos de seguridad en los torniquetes recordaban a los usuarios sobre este cambio en el acceso. Lourdes, usuaria de la Línea A, comentó: «Está bien, es bueno, ya nos iremos acostumbrando».

El STC Metro de la Ciudad de México instó a los usuarios a tomar precauciones en sus traslados, recordando que se seguirá modernizando el servicio en las líneas que aún están pendientes de este tipo de actualizaciones. Este cambio busca agilizar y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios, fomentando el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada como método principal de acceso a las instalaciones del metro.

Categorías
ESTADOS Portada

«El Tiburón», agresor de menor en Subway, abandonó el penal de La Pila

Fernando «N», conocido como «El Tiburón», quien fuera detenido tras golpear brutalmente a un menor de 15 años en un establecimiento Subway, obtuvo su libertad en las primeras horas de este sábado, gracias a la obtención de una suspensión condicional del proceso legal en su contra.

Fernando «N» había permanecido cuatro meses bajo custodia en el penal de La Pila, esto tras ser vinculado a proceso el 11 de agosto por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa agravado, luego de agredir a puñetazos a un joven empleado de la cadena de alimentos preparados.

Según trascendió, la defensa de Fernando «N» logró interponer un amparo contra la vinculación a proceso, solicitando al juez la reclasificación el delito como lesiones graves. Tras obtener el amparo, «El Tiburón» consiguió la medida cautelar de suspensión condicional del proceso, por l oque, en teoría, podría enfrentar el resto del procedimiento en libertad.

Esta modalidad implica dar por concluido el proceso penal ordinario sin la necesidad de un juicio oral y una sentencia correspondiente. Bajo la suspensión condicional, Fernando «N» deberá cumplir con diversas condiciones, entre ellas el pago de la reparación del daño y medidas alternativas como permanecer en su lugar de residencia y abstenerse de acercarse a la víctima.

El caso

En julio de este año, se volvió viral el caso de «El Tiburón» Medina, hombre que golpeó en repetidas ocasiones a un trabajador de la tienda Subway en San Luis Potosí. ¿La razón? El agresor en cuestión se metió en la fila, por lo que se le negó el servicio.

Tras masificarse las imágenes, una ardua búsqueda comenzó para dar con la ubicación del sujeto, quien semanas después fue detenido en el mismo estado. Mucho se dijo de su vínculo con grupos criminales, sin embargo, las autoridades lo desmintieron.

En redes sociales, circularon convocatorias para hacer justicia por mano propia contra «El Tiburón», incluso, algunos peleadores de artes marciales lo retaron, sin recibir respuesta.