Categorías
Tendencia

Aumenta 30% el consumo eléctrico por período navideño en los hogares mexicanos

  • Recibo de la electricidad representa el 5.1% del total de los pagos que realiza cada mes
  • Certificaciones permiten un ahorro anual estimado de 35 mil 042 GWh de electricidad

El gasto de energía es un tema recurrente en las conversaciones de los mexicanos. Desde el ángulo sustentable hasta el control del gasto promedio hoy los mexicanos están más conscientes que existen diversas iniciativas y opciones que nos pueden ayudar a generar un impacto positivo para mitigar costos y alcances.

A mediados de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el gasto promedio mensual por energía de los hogares mexicanos. Por una parte, destaca que los estados del norte tienen cifras mucho mas elevadas que las entidades ubicadas en el sur del país.

Si bien es cierto que existen temporalidades como la navideña, en que los consumos energéticos se incrementan hasta un 30% por las decoraciones de la temporada, el impacto real viene de productos eléctrónicos, eléctricos y electrodomésticos que se adquieren para hacer más cómoda la vida en los hogares mexicanos, llama la atención que muchos de estos regalos forman parte de los regalos navideños.

Si ponemos atención al nivel de consumo de los equipos más comunes en cualquier hogar, podremos encontrar que los que más consumo tienen son:

  • Horno eléctrico doméstico. Tiene una potencia entre 800 kW y 1.500 kW y su consumo medio es del 8% entre los electrodomésticos del hogar. De media al año, consume 231 kWh de media al año.
  • Refrigerador, con un consumo promedio de 662 kWh anual
  • Pantalla de Televisión, con 263 kWh anual
  • Lavadoras, con 255 kWh anual
  • Secadoras, con 255 kWh anual
  • Lavavajillas, con 246 kWh anual

Y si consideramos el que menos gasta, podremos encontrar el siguiente:

  • Focos LED, los aparatos eléctricos que menos consumen con un cantidad de 5W por hora

Cuando ligamos esta información con los costos de la energía, descubriremos que en promedio, el costo del recibo de la electricidad representa el 5.1% del total de los pagos que realiza cada mes. Este costo, para las entidades del norte se ubica en promedio entre los 800 y mil pesos, mientras que en el sur va de 200 a 400 pesos.

Contro del gasto enegético, ¿qué pueden hacer los mexicanos?

  Por tratarse de un tema de importancia capital, en México las autoridades y la Iniciativa Privada han puesto de su parte para impulsar programas conjuntos que permitan evitar incrementos severos en el consumo eléctrico, que pudieran repercutir en la generación de crisis a nivel regional o nacional.

“Conforme avanza el tiempo, las empresas se preocupan cada vez más por ofrecer artículos que permitan generar un impacto importante en el cuidado del medio ambiente.  El ahorro de energía es uno de los temas que más preocupan a los consumidores, sin embargo, una gran mayoría no sabe por dónde empezar”, apuntó Carlos Pérez, Director General de NYCE.

Muestra de ello son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Eficiencia Energética, que desde 1999 han sido desarrolladas por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), y que se actualizan constantemente para que los laboratorios de prueba y organismos de certificación de tercera parte, evalúen las mercancías que serán comercializadas en nuestro país.

“Es importante que las personas sepan el significado detrás de los etiquetados de aglunos productos. Ejemplo, en los puntos de venta los refrigeradores, lavadoras, lavavajillas, etc. cuentan con etiquetas de color amarillo que permite a los posibles compradores tomar la mejor decisión de compra al identificar el nivel de eficiencia que ofrecen”, compartió Carlos Pérez.

Gracias a este trabajo conjunto entre autoridades, empresas y consumidores, se estima que la certificación permite un ahorro anual estimado de 35 mil 042 GWh de electricidad, lo que evita la utilización de 20 millones 620 mil barriles de petróleo anuales.

“Definitivamente se trata de un ejemplo muy exitoso de cómo las normas y estándares pueden ofrecer beneficios tangibles a la población en general, ya que en el mercado mexicano se ofrecen productos eléctricos y de iluminación de alta tecnología, con los consumos más eficientes de electricidad y con un alto nivel de confianza”, aseguró el Director general de NYCE.

 

 

Categorías
Nacional Portada

Vamos a mejorar poco a poco el Tren Maya: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que el servicio en el Tren Maya es un proceso que inició y se irá resolviendo “poco a poco”, luego de las críticas recibidas en los primeros días de su inauguración.

“Lo otro, que no hay cochinita, no hay panuchos, no hay chanchamitos, sino paninis, ja, ja, ja, ja, ja. Y que la carta de los servicios de alimentos tienen paninis y que es carísimo, ya poco a poco lo vamos a ir mejorando, es un proceso, que nos esperen, está iniciando”, urgió AMLO.

Luego de que medios de comunicación compartieran las imágenes de gente durmiendo en los primeros trayectos del tren, López Obrador afirmó que ese medio de transporte permite la relajación, más que el avión, el autobús y el helicóptero.

“Imagínense, una de las cosas buenas que tienen los trenes es que a diferencia del avión, el autobús, relajan, va uno en un tren y va uno platicando, va uno relajado, relajado, relajado. El avión es un poco más tenso, el autobús también y ya ni hablar del helicóptero, además de la tensión, vibra mucho, estropea”, dijo.

“Un tren, si van dormidos es que van despreocupados, ojalá pudiese yo dormirme así”, explicó.

“Pero todo es puro enojo. Ah y lo otro, que no hay cochinita, que no hay panuchos, chanchamito sino paninis y que la carta de los servicios de alimentos tienen paninis que es carísimo, ya poco a poco lo vamos a ir mejorando, es un proceso, que nos esperen, está iniciando”, expresó.

El segmento recientemente puesto en servicio enlaza las localidades de Campeche y Cancún, ubicadas en los estados de Campeche y Quintana Roo, respectivamente. Este tramo abarca 473 kilómetros de la infraestructura ferroviaria total de mil 554 kilómetros.

Durante el recorrido inaugural, llevado a cabo el pasado viernes, el presidente de México estuvo acompañado por una comitiva que incluyó a varios funcionarios del Gobierno mexicano, como los titulares de las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, así como de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte.

En sus declaraciones, el mandatario reiteró que la inauguración del tramo que conecta Cancún y Palenque, en Chiapas, está programada para el 31 de diciembre, mientras que la conclusión del resto del circuito se espera a finales de febrero.

Categorías
Nacional Portada

Denuncian a Santiago Nieto por lavado de dinero

Los abogados Javier Coello Trejo, Javier Coello Zuarth y Roberto Gil Zuarth presentaron una denuncia contra Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ante la Fiscalía General de la República.

Entre los delitos señalados se encuentran manipulación de casos por ‘venganzas personales’, operaciones con recursos de procedencia ilícita, ejercicio indebido del servicio público y extorsión.

En un comunicado en video, los abogados acusaron a Nieto de participar en una red de 17 empresas involucradas en operaciones de procedencia ilícita y otros delitos fiscales, en colaboración con su cuñado Sergio Humprey, representante legal de dichas empresas.

Según los abogados, estas empresas fueron establecidas en julio de 2019 mientras Nieto ocupaba el cargo de titular de la UIF, sin una razón aparente.

Las compañías se asocian entre sí, comparten el mismo domicilio fiscal, emiten facturas mutuamente y operan con pérdida fiscal.

“Esto es una red de empresas destinadas a realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y una variedad de delitos fiscales. Esto solo puede suceder cuando tienes la sociedad, complicidad o relación personal con aquellos encargados de evitar que estos delitos ocurran en nuestro país”, afirmó Coello Zuarth.

Coello Trejo denunció las presuntas venganzas políticas de Nieto, alegando que engañó a las autoridades judiciales y presentó denuncias falsas en noviembre de 2020 contra 14 funcionarios de la jefatura de gobierno por un supuesto caso de espionaje. Según el abogado, estas acusaciones llevaron a la detención de personas sin relación con los hechos, y los funcionarios fueron presionados para aceptar las acusaciones.

En relación con este caso, los abogados presentaron denuncias por Nicolas Pineda Salazar y José Roberto Uribe Ruiz “por los delitos que la Fiscalía determine”, alegando un presunto falseo de la información proporcionada por Nieto a las autoridades capitalinas.

Gil Zuarth recordó que se han presentado más de 10 denuncias contra Santiago Nieto, acusándolo de relaciones ilícitas con empresas factureras, venta de información de la UIF y presuntos actos de extorsión a periodistas, políticos y empresarios. Realizó un llamado a la Fiscalía para acelerar las investigaciones debido a la gravedad de los hechos.

Sin comparecer

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el abogado Coello, precisó que las denuncias contra Nieto Castillo ya fuero presentadas y ratificadas, además de reiterar que cuentan con todas las pruebas para demostrar que realizó operaciones de procedencia ilícita y otros delitos fiscales.

“Yo no soy el que dice que es socio, lo dice su cuñado, claramente está en el video. Por otro lado, estas empresas están siendo investigadas, nosotros lo único que hacemos es poner en conocimiento a la FGR de estos hechos”, dijo.

“Si él dice que no tienen sustento, ¿por qué no ha comparecido?”, cuestionó.

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Educación integral basada en certificados: el futuro de la educación

/COMUNICAE/ En 2025 habrá 97 nuevos millones de empleos enfocados en el desarrollo de nuevas habilidades; Foro Económico Mundial
El futuro de la educación ha llegado, y las universidades están respondiendo de manera innovadora a la transformación digital de los últimos cuatro años. La rápida evolución del mercado laboral ha llevado a una reformulación de los programas de estudio, adoptando metodologías más cercanas a la educación integral basada en certificados. 

Este enfoque se centra en el aprendizaje modular y apilable, permitiendo a las y los estudiantes avanzar a su propio ritmo y según las necesidades competitivas que deseen desarrollar. El resultado es la preparación de profesionales altamente calificados.

Este modelo educativo, considerado el futuro de la educación a nivel mundial, ofrece beneficios significativos a las y los aprendedores en términos de empleabilidad. Con el acompañamiento y orientación del personal universitario, las y los estudiantes pueden trazar rutas que amplíen sus conocimientos en áreas cruciales para mejorar su desempeño laboral o incrementar credenciales en sus currículos, abriendo así nuevas oportunidades laborales.

La educación se encuentra en un punto de inflexión internacional, donde estos enfoques están llevando a los aprendedores hacia un ejercicio altamente profesional y de autogestión. En los próximos años, las instituciones permitirán que sean los propios estudiantes quienes determinen las disciplinas o programas que deseen cursar, mejorando aún más sus procesos de empleabilidad y permitiéndoles concretar su Propósito de Vida.

Julio Peña, vicerrector de educación abierta y director de Skilling Center Tecmilenio, destaca: «Con más de dos décadas como universidad y comprometidos con generar programas que brinden entornos de bienestar a través de ecosistemas digitales, Tecmilenio ha creado un centro de competencias que impulsa certificaciones, credenciales y micro credenciales cocreadas con empresas y expertos. Esto respalda los conocimientos de los aprendedores bajo una perspectiva de Certificate-based Integral Education, permitiéndoles aplicar ese conocimiento en sus actividades laborales».

Organismos internacionales, como el Foro Económico Mundial, han prospectado que tan sólo para 2025 surgirán más de 97 millones de empleos enfocados a distintos desarrollos de habilidades, resaltando más los que están involucrados con el ámbito digital, por tanto, contar con universidades que puedan generar programas de corta duración, apegados a las necesidades reales de los aprendedores y que les provean de capacitación constante, será indispensable.

Estadísticas de organismos civiles como Movimiento STEM, cuyo enfoque visualiza disciplinas afines a las carreras del futuro, arrojan que el estudio de programas que desarrollan diversas habilidades tecnológicas logran incrementar la empleabilidad de los estudiantes hasta en un 80%. Y es que tan solo en los dos últimos años los empleadores, además de contratar a gente con licenciaturas o posgrados también pusieron sus ojos en todas las personas que poseían certificaciones alternativas.

«Es importante que las instituciones tomen en cuenta el estilo de vida de sus estudiantes, todo ha evolucionado y la educación no puede quedarse rezagada en los esquemas poco flexibles, ni poco realistas, hoy más que nunca se requieren programas que generen más oportunidades de empleo y calidad de vida para los aprendedores», finalizó el experto.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Recursos humanos Sociedad

Cómo los vales de despensa fortalecen la retención de talento, según Edenred

/COMUNICAE/ En el panorama laboral actual, la retención de talento se ha convertido en una preocupación primordial para las empresas de todo el mundo
De acuerdo con un estudio reciente del Instituto Gallup, el costo de la rotación de empleados puede llegar a ser del 150% del salario anual del colaborador saliente. Este dato resalta la urgencia de adoptar estrategias efectivas para retener al capital humano altamente cualificado. 

Una de estas, a menudo subestimada, es la implementación de vales de despensa como parte de un paquete integral de beneficios laborales. 

Estos no solo representan una ayuda económica para los empleados, sino que también tienen el potencial de fortalecer la cultura corporativa y mejorar la retención de talento en la empresa.

La evolución de la retención: Vales de Despensa como pilar estratégico
Las estrategias tradicionales, aunque efectivas hasta cierto punto, ya no son suficientes para mantener a los empleados de alto potencial en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Empresas líderes en soluciones de beneficios laborales, como Edenred, están identificando este cambio y ofrecen vales que pueden ser utilizados en una amplia red de establecimientos y tienen programas wellness, ofreciendo bienestar para satisfacer diversas necesidades de los empleados.

¿Por qué los vales de despensa son un pilar estratégico para la retención de talento humano? 

Aumento del bienestar económico
Esta ayuda adicional puede ser significativa, especialmente para aquellos que tienen responsabilidades familiares o están en etapas iniciales de su carrera. 

Reforzamiento de la cultura corporativa
Un paquete de beneficios que incluye vales de despensa envía un mensaje claro sobre la cultura de la empresa: una que valora y recompensa la dedicación y el esfuerzo.

Esto puede contribuir a una mayor lealtad hacia la empresa y un sentido de pertenencia que supera el atractivo de una simple remuneración económica.

Beneficios psicológicos y emocionales
El saber que la organización se preocupa por su bienestar financiero puede incrementar la satisfacción laboral, mejorar el ambiente de trabajo y reducir los niveles de estrés.

Fomento de la inclusión y equidad
Al proporcionar un beneficio tangible que es accesible para todos los empleados, independientemente de su posición o nivel salarial, los vales actúan como un ecualizador. 

Esto contribuye a un ambiente laboral más inclusivo y equitativo, lo que a su vez puede mejorar la moral y la cohesión del equipo, factores clave para la retención de talento.

La adopción de vales de despensa hoy en día se presenta como un elemento crítico en la estrategia de las empresas que buscan mejorar su rendimiento y mantener a su personal calificado. 

Por ello, esta medida no solo actúa como un estímulo extra para los trabajadores, sino que también se ha establecido como un pilar esencial que ayudará al triunfo sostenible de toda compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Internacional Nacional Software

ESTELA fortale su alcance regional en Cumplimiento Digital con la Adquisición de la empresa peruana TCI

/COMUNICAE/ El panorama regulatorio tributario de Perú requiere el uso obligatorio de facturas electrónicas, entre otras iniciativas. Además, con presencia en toda América Latina, ESTELA también permite a las empresas con operaciones regionales cumplir con los diversos requisitos de cumplimiento en toda la región a través de un único proveedor
ESTELA, líder tecnológico en cumplimiento y transparencia digital en Iberoamérica, anunció hoy la adquisición de la empresa peruana de software de cumplimiento tributario TCI.  ESTELA es una plataforma líder en software de compliance digital en América Latina, respaldada por Accel-KKR, firma global de capital privado con US$19 mil millones en compromisos de capital, centrada en empresas de software y servicios tecnológicos. Esta acción refuerza y consolida la visión de ESTELA de apoyar el progreso económico en la región latinoamericana a través de soluciones de software para cumplimiento y transparencia digital.

El panorama regulatorio tributario de Perú solicita el uso obligatorio de facturas electrónicas, entre otras iniciativas. Este requisito brinda a ESTELA una oportunidad única para combinar su experiencia en cumplimiento digital en América Latina y un sólido respaldo financiero, con la amplia experiencia en facturación electrónica de TCI, para satisfacer las necesidades específicas del mercado peruano. Además, con presencia en toda América Latina, ESTELA también permite a las empresas con operaciones regionales cumplir con los diversos requisitos de cumplimiento en toda la región a través de un único proveedor de confianza.

Patricia Santoni, CEO de ESTELA, destacó que: «Perú tiene uno de los modelos de Factura Electrónica más extendido en América Latina. Sumando la oferta y las personas de TCI a ESTELA, se consolida la presencia en el país y la región, asegurando dar a los clientes corporativos la experiencia fiable, simple y rápida que solo el líder del cumplimiento digital y transparencia en Iberoamérica les puede brindar. We have you covered».

Este anuncio se suma a la reciente entrada de ESTELA en el mercado peruano con la adquisición de DigiFlow, anticipándose a la creciente demanda de servicios más eficientes de facturación electrónica y cumplimiento digital en el país. Todo esto en un contexto en el que las empresas de diversos sectores buscan cumplir con regulaciones fiscales cada vez más rigurosas y optimizar sus operaciones de cumplimiento digital, como la facturación electrónica, la firma electrónica, la identidad digital y las interfaces de intercambio de datos entre compradores y proveedores. ESTELA se posiciona como el proveedor de software de confianza, ofreciendo seguridad y respaldo a sus clientes Enterprise y del Mid-Market, tanto a nivel local como regional.

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Ternium reconoce con becas a estudiantes destacados de Aquila y Coahuayana

/COMUNICAE/ Roberto Rocca Education Program Ternium ha realizado la entrega de más de 6,000 becas en México. Más de 1,200 becas han sido otorgadas en Jalisco, Colima y Michoacán
Ternium realizó la entrega de 40 becas del Roberto Rocca Education Program a estudiantes de secundaria de las comunidades de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos, en un evento realizado el jueves 14 de diciembre en la Secundaria Federal José María Morelos de Aquila, en Michoacán. 

Nerí Almanza, Gerente de Estudios Sociales y Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, dijo: «Hoy se hace entrega de 40 becas con un valor de 10 mil pesos cada una a estudiantes destacados». 

«Nos da gusto sumar a los jóvenes de secundaria de Michoacán a este programa educativo para que sean parte de los 8 millones 850 mil pesos invertidos a la fecha en estudiantes talentosos de este nivel en las zonas mineras de Ternium», agregó Almanza. Con estas becas se suma el apoyo por la educación que ya realiza Ternium a los niveles de secundaria y universidad en la zona. 

Por su parte, la Ma. Judith Diéguez González, directora de Secundarias de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, comentó: «Agradecemos a Ternium el apoyo que les brinda a estos jóvenes talentosos, dedicados y con responsabilidad, que sirven de ejemplo a todos los jóvenes que estudian hoy la secundaria. Gracias por la implementación de este programa tan noble que nos ayuda a promover que los niños de 11 a 15 años continúen sus estudios». 

A través del Roberto Rocca Education Program Ternium se ha realizado la entrega de más de 6,000 becas en México a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, de las cuales más de 1,200 becas fueron entregadas en Jalisco, Colima y Michoacán. 

Acerca de Roberto Rocca Education Program
Fundado en 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas, el Roberto Rocca Education Program es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. El programa fue nombrado en honor a Roberto Rocca, quien fuera presidente del Grupo Techint. Además de las Becas de Grado para estudiantes de universidades domésticas de los países que participan, el Programa también concede Becas de Postgrado para estudios de doctorado en el exterior. Los países participantes en el Programa son Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ghana, Guatemala, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rumania, Uruguay, U.S.A. y Venezuela. Para más información sobre el Roberto Rocca Education Program consultar www.robertorocca.org.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Ookla Reconoce a Totalplay con el Speedtest Award a la Red Fija Mejor Valorada en México

 

  • La compañía mexicana de telecomunicaciones recibe la mejor evaluación en satisfacción del cliente durante la primera mitad de 2023, superando a otros operadores en el país.

Totalplay, proveedor líder de soluciones de telecomunicaciones, fue galardonado con el premio Speedtest Award a la Red Fija Mejor Valorada en México durante el primer y segundo trimestre de 2023, según la evaluación de Ookla, líder global en inteligencia de conectividad y análisis de redes.

Este reconocimiento es otorgado a los operadores con el mejor desempeño en todos los países del mundo, según la metodología de Ookla. Basado en todas las pruebas de Speedtest realizadas en los primeros 6 meses, el premio destaca la consistencia y la calidad excepcional de la red fija de Totalplay a nivel global, habiendo obtenido una evaluación por parte de los clientes de 3.50 con base en una escala de 5, colocando a la empresa en la cima de la satisfacción del cliente, por encima de otros operadores en el país.

Las pruebas han sido 100% ejecutadas por los usuarios, asegurando así una evaluación imparcial de la velocidad, confiabilidad y satisfacción del cliente, y la confianza estadística está garantizada, respaldando la integridad de los resultados obtenidos.

Este reconocimiento cobra relevancia en el contexto del crecimiento continuo de la conectividad en México, donde alrededor de 100 millones de personas en México utilizan internet, consolidándolo como el segundo país latinoamericano con la mayor cantidad de internautas, después de Brasil. Además, se pronostica que para 2024, el número de usuarios de internet en México superará los 100 millones, subrayando la importancia de proveedores confiables como Totalplay en el panorama digital del país.

Para Totalplay, tanto la velocidad como la cobertura Wi Fi son indispensables para ofrecer la mejor experiencia de navegación en internet, razón por la cual utilizan los gateways que ofrecen la mayor velocidad de banda ancha, la máxima capacidad simultánea de STAs y los extensores Wi-Fi de mejor rendimiento, ofreciendo una cobertura Wi-Fi inteligente a todos sus clientes.

Durante el evento de premiación, Pedro Direne, Director Comercial de Ookla para México y América Central afirmó: «Totalplay ha demostrado liderazgo en la satisfacción del cliente. Su Customer Rating de 3.50 en un contexto tan competitivo es un logro notable, destacando la satisfacción de los clientes con el servicio brindado”.

Por su parte, José Luis Rodríguez López CTO de Totalplay, agradeció el galardón y señaló: “Estamos muy contentos de que proveedores como Huawei nos apoyen constantemente en alcanzar el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de red E2E, ya que trabajamos en conjunto de manera continua para mejorarla”.

A la fecha la empresa cuenta con una red de fibra óptica de última generación de más de 151,314 km cubriendo más de 17.5 millones de Homepass FTTX, y trabaja estrechamente con sus proveedores para enriquecer sus servicios tanto empresariales como residenciales basados en dicha red.

Actualmente, Totalplay cuenta con más de 4.6M de suscriptores, tanto en el segmento Residencial como en el Empresarial.

“Recibir el premio Speedtest Award es testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio. En un entorno digital en constante expansión, nos enorgullece ser reconocidos por ofrecer la mejor experiencia de conectividad, por lo que continuaremos invirtiendo en tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras de nuestros proveedores para centrarnos en la calidad de la red y continuar liderando el mercado”, agregó José Luis Rodríguez López CTO  de Totalplay.

Categorías
Tendencia

Las fechas de fin de año no son felices para todos: Cómo superar la depresión navideña

En medio de los festejos navideños, las luces y los regalos, se esconden sentimientos que no son precisamente paz, dicha y felicidad. Estas fechas pueden desatar desde ansiedad, estrés, comportamientos compulsivos y, lo más preocupante, depresión navideña, que aunque es un padecimiento transitorio (al ocurrir sólo en la temporada) debe ponérsele la atención necesaria.

Según el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, al menos 4.4 millones de personas presentan depresión en la época navideña en México. La reflexión que trae la llegada del fin de año, el significado de estas fechas, el contraste entre la alegría exterior y el sufrimiento interior, el estrés, e incluso la falta de luz por la temporada invernal, son algunas de las causas que pueden provocar depresión en las personas.

“La depresión navideña o ‘blues’ de Navidad es llamada por los psicólogos trastorno afectivo estacional que se caracteriza por alteraciones del humor comunes en la depresión, entre los que destacan la tristeza, ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse. También pueden presentarse síntomas atípicos como: aumento de apetito, somnolencia durante el día, aumento de peso y disminución del deseo sexual”, explica Delfina Marín, Psicóloga en Mindsurf, una app con asistente digital que ayuda a mejorar la salud mental mediante inteligencia artificial.

La depresión navideña se identifica cuando la tristeza persiste por al menos dos semanas y cuando es así es importante buscar ayuda profesional y apoyo de tus seres queridos, recomienda la especialista.

Afortunadamente, la depresión navideña no es un trastorno permanente, sino temporal que puede superarse con la llegada de la primavera. Delfina Marin recomienda seguir esta guía para cuidar la salud mental, así como para manejar y disfrutar esta temporada.

  1. No te compares con los demás ni con la imagen idealizada de la Navidad. Date cuenta de que no eres el único que se siente así en esta temporada. Muchas personas pasan por lo mismo que tú y pueden comprenderte. No te aísles ni te avergüences de tus emociones.

  2. Si estás lejos de tus seres queridos, busca compañía y mantente más activo que de costumbre. Puedes contactar con ellos por teléfono o por internet, o hacer planes con otras personas que también estén solas.

  3. Realiza actividades que te hagan sentir bien. Puedes practicar algún hobby, leer un libro, ver una película, escuchar música, hacer ejercicio, etc. No todo tiene que ver con la Navidad, no dejes que los sentimientos de la época te arrastren. Y recuerda que comer o beber en exceso y las compras compulsivas no entran en las actividades positivas para sentirte bien.

  4. No bebas en exceso. Las fiestas decembrinas ponen la tentación enfrente, pero debes considerar que el alcohol es un depresor, contraproducente para tu estado de ánimo cuando sientas depresión, estrés, ansiedad o cualquier otro sentimiento de tristeza navideña.

  5. Toma terapia. Si sientes que la depresión navideña te supera y te impide disfrutar de la vida, no dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo o herramientas virtuales de apoyo emocional pueden ayudarte a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que te hacen sentir mal, y a desarrollar estrategias para afrontar mejor las situaciones difíciles.

No es un secreto que la Navidad es una época que puede afectar a la salud mental y emocional de algunas personas por diferentes motivos, pero recuerda que la depresión navideña es temporal y puedes superarla con tu voluntad y apoyo profesional.

Categorías
Finanzas Internacional Otras Industrias

Chile renueva su confianza en el sistema de trazabilidad fiscal de SICPA para combatir el comercio ilícito de tabaco y asegurar ingresos fiscales

/COMUNICAE/ SICPA consigue la licitación para llevar a cabo la renovación del sistema de trazabilidad fiscal de cigarrillos
El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile adjudicó a SICPA la licitación para la renovación del sistema de trazabilidad fiscal de cigarrillos por un período de cinco años, a partir de 2024. La solución, denominada Sistema de Trazabilidad Fiscal (SITRAF), cuenta para su operación con un sistema de trazabilidad basado en la tecnología SICPATRACE® de SICPA. Este sistema ya ha demostrado sus beneficios desde su primera implementación en 2019. SITRAF es reconocido por las instituciones internacionales como una medida sólida para controlar la producción de productos de tabaco genuinos y asegurar los ingresos fiscales.

SICPA comenzó a implementar y operar el sistema SITRAF en Chile en 2019 para cigarrillos nacionales e importados. Basado en datos públicos de recaudación de ingresos se estima que el sistema SITRAF ayudó a frenar el comercio ilícito de productos de tabaco y su impacto fiscal se estima en más de 532 millones de dólares estadounidenses, desde su implementación, con un aumento del 16,4 por ciento en la recaudación de impuestos al tabaco desde 2019 al 2022.

El sistema SITRAF incluye la marcación directa en las cajetillas de cigarrillos de producción local para el mercado chileno y estampillas fiscales digitales para las cajetillas de cigarrillos importadas. Las cajetillas de cigarrillos producidas localmente para la exportación son contadas y registradas en el sistema. La información capturada en el sistema SITRAF se reporta automáticamente a las bases de datos del SII.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han destacado los beneficios del sistema SITRAF, operado por SICPA, utilizado en Chile para aumentar los ingresos fiscales y fortalecer la administración tributaria. En particular, el FMI enfatizó que «reducir la gran brecha fiscal y el comercio ilícito requiere medidas de administración tributaria fortalecidas, como la implementación del sistema de seguimiento y localización SITRAF».

Acerca de SICPA
Líder del mercado en tintas de seguridad para billetes de banco y principal proveedor de soluciones seguras de autenticación, identificación, trazabilidad y cadena de suministro, SICPA es un socio de confianza para gobiernos, bancos centrales, impresoras de alta seguridad y la industria en general. Cada día, gobiernos, empresas y millones de ciudadanos confían en su experiencia, que combina prestaciones encubiertas basadas en materiales y tecnologías digitales para proteger la integridad y el valor de su moneda, identidad personal, documentos de valor y servicios de administración pública electrónica, así como productos y marcas. Fiel a su propósito de Enabling Trust («Facilitar la Confianza») a través de la innovación constante, SICPA tiene como objetivo promover una economía de confianza en todo el mundo, en la que las transacciones, interacciones y productos en los mundos físico y digital se sustenten en datos protegidos, infalsificables y verificables.

www.sicpa.com

Fuente Comunicae