Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Servicios Técnicos Sostenibilidad

rieggo® Rotoplas fortalece sus capacidades con la adquisición de HiTech Irrigation México

/COMUNICAE/ Con esta adquisición, rieggo® Rotoplas busca expandir el alcance de las soluciones que ofrece, teniendo en cuenta la gestión inteligente del agua en el campo
rieggo® Rotoplas, empresa que brinda soluciones de agua para el campo (diseño y telemetría, financiamiento e instalación), anunció la adquisición de HiTech Irrigation de México, marca especializada en servicios y sistemas de todo tipo de riego. Con esta operación estratégica, la empresa perteneciente a Grupo Rotoplas mantiene su apuesta por impulsar el uso eficiente del agua en el sector agrícola entre ellos sus sistemas de riego.

Eduardo Carrillo, director de rieggo® Rotoplas, comentó que «la adquisición de HiTech representa un paso importante hacia adelante en el compromiso de innovar y proporcionar soluciones de vanguardia para el sector agrícola, un pilar fundamental en la seguridad alimentaria global».

La empresa mexicana integrará la excelencia operativa de más de 30 años de HiTech con su propia experiencia en el sector para garantizar que los clientes de ambas compañías continúen recibiendo los mismos servicios excepcionales en el diseño, automatización, venta e instalación de sistemas de riego y levantamientos topográficos.

Para Grupo Rotoplas, esta operación reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la preservación de los recursos naturales del planeta, pues a partir de la sinergia de conocimientos se podrán abordar de manera más efectiva los desafíos hídricos a los que se enfrenta la agricultura moderna.

Acerca de Rotoplas 
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 45 años de experiencia en la industria y 19 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA*. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Premios Universidades

Otorgan UDEM y Ternium Premio a la Excelencia Académica a egresados de las carreras de Ingeniería

/COMUNICAE/ El Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM otorga un reconocimiento a los graduados que ocupan el primer lugar de su generación, consiste en la entrega de un cheque por $25,000 y un diploma de excelencia académica con vigencia de cinco años. El Premio estimula el crecimiento de las y los recién egresados de la Universidad de Monterrey, en esta ocasión se premió a ocho jóvenes graduados de la generación Otoño 2023
Ternium entregó el Premio a la Excelencia Académica Ternium – UDEM el pasado jueves 14 de diciembre en una ceremonia en el Claustro Universitario de la universidad. El presidium estuvo integrado por Mario Páez, rector de la UDEM; Luis Iturralde, vicerrector de Desarrollo; Patricio de la Garza, vicerrector Administrativo; Carlos García, vicerrector Académico; César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México; Manuel Martínez, director de Recursos Humanos de Ternium.

El Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM reconoce a los graduados de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías que ocupan el primer lugar de su generación, y consiste en la entrega de un cheque por $25,000 y un diploma de excelencia académica con vigencia de cinco años. 

«Hace tres meses en este mismo lugar, hicimos el lanzamiento de este Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM y para mí es un honor poder formalizar este reconocimiento y felicitar a cada uno de los ocho ganadores personalmente. Este premio es un reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y constancia, pero no es la culminación de una meta, más bien es el punto de partida, ahora van a aplicar lo que aprendieron estos años», expresó Jiménez.

El Premio a la Excelencia Académica Ternium – UDEM es un reconocimiento que apoya el talento estudiantil de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías, que estimula el crecimiento de las y los recién egresados de la Universidad de Monterrey y que en esta ocasión premió ocho jóvenes graduados de la generación Otoño 2023.

«Los ingenieros de la UDEM son diferentes a otros ingenieros, porque aparte de ser excelencia académica, como ahora lo demuestran ustedes, poseen una formación humana en principios, valores y principios de la UDEM que son humanismo, apertura y servicio; están educados de esa manera y hacen una diferencia cuando salen al campo de trabajo y nos lo dicen las empresas, los empleadores, y estamos orgullosos de eso», mencionó Páez.

Los graduados que recibieron el reconocimiento Ternium- UDEM son Eduardo Gómez González Garza, de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas y Robótica; Josué Flores Silva, de Ingeniería en Gestión Empresarial; Gustavo Josué Peña Villegas, de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Renata Cruz Olace, de Ingeniería Mecánica Administrativa; Melania Hernández Coronado, de Ingeniería en Tecnologías Computacionales; Álvaro Cámara Guerra, de Ingeniería en Mecatrónica; Marco Eugenio Guillén Castillo, de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía; y Saúl Sebastian Sánchez Rodríguez, de Ingeniería Civil.

La UDEM y Ternium México impulsan esta distinción para reconocer a los jóvenes con excelencia académica y que, además, llevaron a cabo proyectos enriquecedores durante su trayectoria como estudiantes, dándoles herramientas para fungir como profesionistas completos para ejercer su profesión. 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Deseos en acciones: Arkangeles desata el potencial del 64% de los mexicanos que quieren mejorar sus finanzas para 2024

 

  • De acuerdo con Statista, 33% de los mexicanos desean recibir dinero como regalo en esta Navidad.
  • 64% de los mexicanos tienen el propósito de mejorar sus finanzas para el próximo año, de acuerdo con el Consumer Insights.
  • Arkangeles, la plataforma de crowdfunding que le permite a cualquier persona convertirse en un inversionista, lanza tarjetas de regalo canjeables por acciones en startups de alto impacto.

En una temporada festiva marcada por la generosidad y la búsqueda de oportunidades de inversión, Arkangeles, la plataforma de fondeo colectivo que le permite a cualquier persona  convertirse en un inversionista de alto riesgo y acceder a retornos exponenciales, da un giro innovador a los regalos navideños y lanza tarjetas de regalo canjeables por acciones en startups de alto impacto; así invita #InvierteDiferente, para lograr mayor éxito financiero de las familias mexicanas.

La encuesta Consumer Insights revela que cerca de 7 de cada 10 mexicanos (64%) tiene como objetivo mejorar sus finanzas para este 2024. Mientras que otras estadísticas de Statista revelan que 33% de los consumidores mexicanos tienen la ilusión de recibir dinero como regalo de Navidad, siendo esta la segunda opción más anhelada.

Los datos de Statista revelan que los mexicanos prevén gastar este año, en promedio, un mínimo de 4,800 pesos mexicanos en regalos navideños, aproximadamente 300 pesos más que en la temporada navideña anterior. Con esto en mente, Arkangeles propone –en lugar de la compra de regalos convencionales– brindar a seres queridos, compañeros y amigos la posibilidad de ser socios inversionistas en una startup innovadora en crecimiento, marcando así el inicio de un viaje financiero que fomente el crecimiento de las finanzas personales.

Las principales características que hacen de estas tarjetas un regalo único son:

  • Las tarjetas de regalo de Arkangeles ofrecen a los destinatarios la oportunidad de invertir en startups mexicanas de crecimiento exponencial.
  • Disponibles en valores de $3,000 y $6,000, estas tarjetas brindan acceso a una cartera diversificada de startups innovadoras en diversos sectores.
  • La plataforma ofrece un amplio portafolio de startups seleccionadas en diversos sectores, brindando a los inversores la posibilidad de apoyar proyectos innovadores y escalables.

Luis X Barrios, CEO y fundador de Arkangeles comenta al respecto: “Con estas tarjetas de regalo queremos incentivar una cultura financiera que beneficie el futuro de las personas. Es una muy buena oportunidad para regalar algo más allá de lo material y generar un impacto duradero que beneficie el panorama social y económico de nuestro país.”

Para participar es necesario ingresar al link de registro en la plataforma para la compra e invitar a nuestro beneficiado a registrarse para hacer uso de la tarjeta. El proceso de inscripción es sencillo y garantiza una experiencia segura para todos los usuarios. Cada tarjeta de regalo adquirida podrá canjearse hasta el 30 de enero del 2024.

Bajo el lema «Regala acciones, regala el futuro», Arkangeles busca hacer del 2024 un año exitoso al incentivar la inversión como un regalo que pretende cambiar paradigmas, apuntando a ofrecer una experiencia única que va más allá de lo tradicional.

Categorías
CDMX

Cifra negra de cobro de derecho de piso, fase superior de la extorsión, es de 100%: Facundo Rosas

  • En la Ciudad de México la mayoría de los changarros, puestos de tacos, de jugos, pollerías, entre otros, ubicados en las alcaldías del norte y sur pagan “derecho de piso” de manera silenciosa

 

El cobro de derecho de piso no es privativo de las zonas urbanas, tal como quedó establecido con los hechos de Texcaltitlán con productores del campo del Estado de México hace unos días y, por lo visto, dicha problemática recorre varias entidades del país; y si la extorsión es difícil de comprobar y su cifra negra (delitos no denunciados) ronda el 99.83% a nivel nacional, tratándose de “cobro de piso” la cifra negra es prácticamente del 100%, debido a que es más difícil de denunciar.

Facundo Rosas, ex comisionado General de la Policía Federal, advierte que el “cobro de piso” perpetrado contra campesinos por cada metro cuadrado de siembra, puede considerarse la fase superior de la extorsión, al ser una acción muy difícil de denunciar ante el Ministerio Público y aún más complicado probar ante un juez que fueron objeto de un hecho señalado por la ley como delito, puesto que la tierra ni siquiera ha sido sembrada y mucho menos producido alguna mercancía comercializable y con un valor monetario.

La respuesta de los campesinos en Texcaltitlán, añade el exfuncionario y actual Director de Estrategia del Grupo BlackIND, es el hartazgo de la gente víctima de la delincuencia y la falta de atención por parte de la autoridad, empezando por la estatal que sólo se limitó a instruir se le diera seguimiento, visitar el municipio totalmente “blindada” y pronunciarse en favor de la paz, como si este tipo de acciones bastaran para resolver el problema de fondo. Lo otro que comprueba este hecho es el “control territorial” por parte de los grupos delictivos.

Facundo Rosas encuentra que los primeros registros de extorsión en México datan de 2001 y las primeras víctimas fueron presidentes municipales de la península de Yucatán, quienes no denunciaban ante la autoridad estatal o federal las llamadas telefónicas seguramente por pena, temerosos a lo que pensarían los habitantes de sus demarcaciones si se enteraran de que les habían visto la cara de ingenuos, por no decir otra cosa.

El ex comisionado General de la Policía Federal recuerda que la modalidad de extorsión presencial conocida como “cobro de piso” data de 2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua, particularmente en la zona conocida como Lincoln, donde comerciantes la enfrentaron con éxito.

Dice que este tipo de exigencias se caracterizó porque sus autores dejaban recados con amenazas de que si no se les entregaba una cuota para seguir funcionando sus dueños serían asesinados y su establecimiento incendiado.

Para resolverlo, los comerciantes y empresarios, con el acompañamiento de las autoridades federales, estatales y municipales, decidieron denunciar y colocar lonas en sus fachadas con la leyenda “No al cobro de piso, en este negocio, el único piso que se paga es el predial”. Esto implica ver cómo cuando existe colaboración entre la sociedad civil y los distintos gobiernos, las cosas pueden funcionar a favor del bien común.

Aconseja que mientras las víctimas no se organicen y sientan el respaldo de la autoridad, que en principio no llegue a dialogar con ellos blindada por decenas de militares y policías como sucedió en el Estado de México, la extorsión seguirá impune y el miedo que genera seguirá alimentando la cifra negra (delitos no denunciados) que a los únicos que beneficia es a los extorsionadores y cada vez son más las zonas donde de manera silenciosa el “cobro de piso” subyace a gran parte de la actividad económica formal y con mayor razón la informal, y que en cualquier momento puede hacer crisis.

En el caso de la Ciudad de México, afirma Rosas Rosas, sobre todo en las alcaldías ubicadas en el sur y norte, el “cobro de piso” se da de manera cotidiana, pero por miedo no se denuncia. Sin embargo, aceptarlo sería reconocer que en esta materia se ha fracasado y estropearía las cifras alegres que en los últimos años se han repetido para hacer creer que las cosas van muy bien, que los delitos de alto impacto han bajado más del 50%, pero sólo los de alto impacto, como si los demás delitos no impactaran en el estado de ánimo de la población.

Finalmente, expresó el director de Estrategia del Grupo BlackIND, no es por echar a perder los spots de “campaña”, pero los delitos totales en la Ciudad de México en 2023 se han incrementado un 2.5% respecto de 2022, solo que eso no se dice, así como tampoco que la mayoría de los “changarros”, puestos de tacos, de jugos, pollerías, entre otros ubicadas en las alcaldías antes referidas pagan “derecho de piso” de manera silenciosa.

 

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara lanza plataforma informática unificada integrada con GKE Enterprise para la Nube Híbrida

Con el fin de apoyar a los clientes en sus crecientes recorridos hacia la Nube, Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de Nube Híbrida, anunció el lanzamiento de Hitachi Unified Compute Platform (UCP) para GKE Enterprise, una nueva solución híbrida integrada con su socio desde hace muchos años Google Cloud.

A través de Google Distributed Cloud Virtual (GDCV), Hitachi UCP para GKE Enterprise ofrece a los negocios una plataforma unificada para gestionar operaciones en la Nube Híbrida, lo que resulta en mayor eficiencia, escalabilidad y flexibilidad en sus infraestructuras y aplicaciones.

Haz clic aquí para conocer más acerca de la relación de Hitachi Vantara con Google Cloud: https://www.hitachivantara.com/en-us/solutions/hybrid-cloud-infrastructure/google-anthos.html

En tanto la adopción de la Nube Híbrida crece a nivel global, un informe de 2023  resalta una demanda creciente de plataformas nativas en la Nube que operan en múltiples entornos. Al mismo tiempo, la IA generativa y otras tecnologías están impulsando el crecimiento exponencial de los datos, creando una mayor necesidad de soluciones basadas en la Nube que puedan ayudar a que las empresas optimicen las complejidades de los datos, llevando a un incremento general en las operaciones del negocio y la aceleración de la Transformación Digital.

GDCV en Hitachi UCP empodera a las empresas para modernizar las aplicaciones, optimizar la infraestructura y mejorar la seguridad en los entornos de Nube Híbrida, combinando la infraestructura flexible en la Nube de Hitachi UCP con la versatilidad y escalabilidad de GDCV. Como resultado, la solución puede implantar y gestionar cargas de trabajo dentro de centros de datos locales, entornos en la Nube y sitios en la periferia.

Como parte de su lanzamiento, GDVC sobre Hitachi UCP también ha sido incluida en el programa para socios de la plataforma de Anthos Ready de Google, que valida el hardware que funciona sin inconvenientes con GDCV.

«Nuestra colaboración se une a la infraestructura integrada en la Nube de alta disponibilidad y rendimiento de Hitachi Vantara, y el sólido conjunto de contenedores y capacidades de gestión de GDCV,» explicó Dan McConnell, Vicepresidente Senior Gestión de producto para almacenamiento e infraestructura de datos, en Hitachi Vantara. «En tanto la IA Generativa redefine el panorama digital, GDCV en Hitachi UCP permite que las organizaciones tomen ventaja con confianza del potencial de los entornos de Nube Híbrida. Esta solución completa los equipos para desarrollarse y sacar el mayor provecho de las oportunidades impulsadas por los datos en constante expansión que ofrece la era digital.»

La solución se encuentra disponible a nivel global y ofrece las siguientes ventajas:

  • Fácil Movilidad de la Carga de Trabajo.

  • Flexibilidad en la Configuración.

  • Seguridad y Cumplimiento.

Haz clic aquí para conocer más acerca del programa para socios de Hitachi Vantara: https://www.hitachivantara.com/en-us/partners/become-partner.html

Categorías
Internacional Portada

Sismo de magnitud 5,9 al noroeste de China deja al menos ocho muertos

Al menos ocho personas murieron por un sismo que sacudió el lunes el noroeste de China, indicó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El sismo tuvo lugar a poca profundidad de la superficie en la provincia de Gansu (noroeste), según la agencia, y los servicios de gestión de emergencias y extinción de incendios fueron llamados a intervenir.

El temblor, de magnitud 5.9, según el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS), ocurrió a las 15h59 GMT a una profundidad de diez kilómetros. El USGS había mencionado inicialmente una magnitud de 6.

El epicentro del temblor se situó a 100 kilómetros al suroeste de la capital provincial, Lanzhou, y fue seguido por varias réplicas.

Partes de la provincia de Gansu y de la vecina provincia de Qinghai se vieron afectadas, según Xinhua, y muchos residentes salieron corriendo a la calle.

Los terremotos son comunes en China. En agosto, uno de magnitud 5,4 sacudió el este del país, dejando más de 20 heridos y provocando el derrumbe de decenas de edificios.

Categorías
CDMX Portada

Decomisan más de 70 kilogramos de pirotecnia en la Línea 1 del Metro

Como parte del Operativo “Cero Pirotecnia” llevado a cabo en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) informó que confiscó más de 70 kilogramos de pirotecnia.

En el marco de los operativos de seguridad implementados durante las festividades de diciembre, los efectivos de la PBI establecieron puntos de revisión para bultos voluminosos en diferentes estaciones de la Línea 1 del Metro, con el objetivo de prevenir el transporte de objetos que pudieran representar un riesgo para los usuarios.

Fue en la estación La Merced donde, durante una revisión de estos objetos, los agentes descubrieron 72 kilogramos de pirotecnia. Siguiendo los protocolos de actuación policial, la mercancía fue asegurada y posteriormente entregada al personal especializado de la SSC.

Este operativo preventivo incluye solicitar a los usuarios la revisión de mochilas o bultos voluminosos por parte de los oficiales, así como realizar patrullajes de vigilancia en pasillos, andenes, zonas de correspondencia y en el interior de los trenes.

Las accionescomenzaron el pasado 11 de diciembre y se extenderán hasta el 6 de enero de 2024 en diversas estaciones del Metro, principalmente en La Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, correspondientes a las líneas 1, 2, 4 y 9.

Categorías
ESTADOS Portada

Fallecen abuelitos por las bajas temperaturas en Chihuahua

Una pareja de abuelitos, de al menos 85 años de edad, fallecieron debido a las bajas temperaturas que se han presentado en Ciudad Juárez, Chihuahua, caso que ha consternado a los pobladores.

De acuerdo a las primeras indagaciones, las víctimas identificadas como Rufina y Fernando López, habrían perdido la vida en el interior de su vivienda ubicada en calle Desierto de Lut Sur del Fraccionamiento Parajes de Oriente.

Vecinos de ambas personas alertaron a las autoridades luego de que no sabían nada de las personas mayores, por lo que personal de seguridad arribó al lugar para encontrar la causa, los cuales se encontraban sin vida.

Personal de seguridad encontró en la casa un calentador de gas, así como que las ventanas y puertas se encontraban selladas para evitar que ingresara el frío, por lo que ambas personas fallecieron debido al monóxido de carbono.

Autoridades de la entidad exhortaron a que si se utiliza cualquier método para calentar el hogar, se debe de tener buena ventilación para evitar intoxicaciones en los hogares.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan al presidente de la Unión Ganadera de Zacatecas

Cuauhtémoc Rayas, presidente de la Unión Ganadera de Zacatecas, fue asesinado durante una agresión armada en el municipio de Zacatecas la mañana de este lunes.

Los hechos fueron confirmados por el secretario General de Gobierno del Estado, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien indicó que se desplegó un operativo para dar con los responsables.

“Lamento profundamente informar que como producto del mismo perdió la vida Cuauhtémoc Rayas, presidente de la Unión Ganadera de Zacatecas”, publicó en redes sociales.

De acuerdo con medios locales, cerca de las 11:00 de la mañana se reportaron detonaciones de arma de fuego en calle San Marcos, por lo que se alertó a las autoridades.

Se presume que la víctima se encontraba en una veterinaria cuando sujetos a bordo de una camioneta llegaron y le dispararon directamente hasta matarlo.

Por estos hechos, las fuerzas del orden se trasladaron al lugar del ataque, sin que hasta el momento se conozcan los motivos del homicidio del empresario.

Categorías
Nacional Portada

Alistan servicio gratuito de alerta sísmica para celulares en 2024

Para 2024 se integrará un Comité Nacional de Alertamiento de sismos, el cual estará conformado por las 32 unidades estatales de Protección Civil y con el cual se buscará dar prioridad al uso de la telefonía celular para el envío de la alerta sísmica.

Lo anterior forma parte de los acuerdos de la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, que encabezó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez.

Se aclaró que la alerta sísmica será un servicio gratuito y en enero se harán las primeras pruebas de alertamientos mediante dispositivos móviles, iniciando en la Ciudad de México.

En la reunión, efectuada en Palacio Nacional, estuvo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel, y la subsecretaria de Bienestar, Rocío García.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Durante la sesión se adelantó que el próximo año continuará la construcción de la Escuela Nacional de Protección Civil en un espacio del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En este marco, la secretaria Rodríguez destacó que hay una nueva visión para avanzar en la política de gestión integral de riesgo de desastres.

Indicó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está listo para desplegar personal y esquemas de atención a la población, ante una emergencia o desastre.

Invitó a los miembros del Consejo Nacional de Protección Civil a redoblar esfuerzos y trabajar juntos para fortalecer el sistema en la materia.

“Cuando se enfrenta una situación de emergencia es fundamental la unidad y la conjunción de esfuerzos, colaborar estrechamente para enfrentar los desafíos que se nos presenten”, dijo.

La funcionaria federal recordó que la semana pasada se instaló el Comité Nacional de Prevención, un mecanismo que permitirá fortalecer las acciones de la Administración Pública Federal.

De la misma manera, se consideran acciones para reforzar la capacitación y certificación de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en todos los niveles de gobierno.

En tanto, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, detalló que cada cinco años se actualizarán los Atlas de Riesgos a nivel estatal y municipal, a fin de prevenir riesgos y desastres, mejorar el conocimiento de los fenómenos.

Apuntó que se realizará el Foro Internacional “Construyendo un Nuevo Modelo para la Gestión de Riesgos: entendiendo el Impacto del Huracán Otis”.

Se acordó la participación activa de las 32 Unidades Estatales de Protección Civil en los Comités Estatales de Manejo del Fuego, Grupos Directivos y Grupos Técnico Operativos Estatales, coordinados por la Comisión Nacional Forestal, con la finalidad de coadyuvar con la difusión de acciones de prevención cultural y desarrollar programas para quemas prescritas y el manejo de combustibles.

En el Diario Oficial de la Federación se publicará el Programa Especial para la Reducción del Riesgo por el Manejo de Artificios Pirotécnicos, para coordinar acciones entre tres niveles de gobierno.

Se emitirá la convocatoria para que en el país se continúen promoviendo los protocolos del “Plan Prevensismo”, con el propósito de hacer frente a sismos de gran magnitud, evaluar planes y programas de respuesta, actualizar el catálogo de refugios temporales en los 17 estados con actividad sísmica.

Igualmente se mantendrá la promoción para la instalación de comités y consejos estatales y municipales de protección civil.

En la sexta sesión se tomó protesta como nuevos integrantes del Consejo Nacional de Protección Civil, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, y a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

A la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez.