Categorías
CDMX Portada

Capturan a dos sujetos que asesinaron a un policía en la Álvaro Obregón

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a dos hombres, identificados como Joel Argenis “N” y Rayner Jesús “N”, luego de haber asesinado a un oficial de policía, en la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo al informe de las autoridades, ambos sujetos le habrían quitado la vida a un policía, identificado como Luis Leonardo Araiza Ortega, mientras realizaba un operativo en la alcaldía Venustiano Carranza.

Se presume que los ahora detenidos , de 32 y 29 años de edad respectivamente, se dedicaban al robo de transeuntes y a la venta de relojes Rolex y joyeria, quienes lo ofertaban por grupos de Facebook y Whatsapp.

Los ahora detenidos fueron remitidos a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) mientras que se resuelve su situación legal por el caso.

Categorías
Nacional Portada

Festejará AMLO su cumple 70 con los yaquis en Sonora

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que el próximo 13 de noviembre, día de su cumpleaños número 70, lo pasará con los yaquis en Sonora, con quienes supervisará el plan de justicia

“El lunes 13, la conferencia va a ser en Obregón, o sea, la reunión de seguridad y la conferencia y luego vamos con los pueblos yaquis, el día 13”, expuso López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Escogí ahí para trabajar, supervisando el plan de justicia yaqui y es también, lo adelanto, pero no es para fiesta ni nada, es mi cumpleaños,. Voy a cumplir 70 años y quiero cumplirlos ahí con los yaquis”, explicó.

El Ejecutivo federal indicó que esta semana va a supervisar las obras del Tren Maya en el sureste, y que será hasta la próxima semana visite el puerto de Acapulco.

“Voy a ir la semana próxima Acapulco de nuevo, a ver cómo va el plan, creo que como martes o miércoles, porque el jueves en la noche voy a trasladarme a Tijuana, porque la reunión de Seguridad y la conferencia de prensa del viernes próximo”, dijo tras anunciar su visita a los yaquis.

“Dentro de ocho días será en Tijuana y ese día vamos a recorrer obras y vamos a estar también en Tecate y en Mexicali y al día siguiente, sábado, vamos a los dos nuevos municipios de Baja California, vamos a San Felipe y a San Quintín y si nos da tiempo, también Ensenada”, detalló.

“El domingo es el informe de la gobernadora Marina del Pilar y vamos a acompañarla el domingo, creo que en Rosarito, vamos a visitar los siete municipios de Baja California y ese mismo día, el 12, ese mismo día vamos a Sonora”, destacó.

Categorías
Nacional Portada

AMLO responde a críticas de expresidentes: Entendible, defendieron el modelo neoliberal

Luego de las críticas de las últimas semanas de los expresidentes Ernesto Zedillo, Felipe Calderón y Vicente Fox contra el proyecto de la Cuarta Transformación, el mandatario, Andrés Manuel López Obrador, expresó que es entendible su posición.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador resaltó que los expresidentes a la 4T defendieron el “modelo neoliberal, neoporfirista, que consistió en beneficiar a los de arriba”.

“Declara el presidente Fox en contra, el expresidente Zedillo, el expresidente Calderón, pero todo es entendible porque somos distintos son dos proyectos, ellos defendieron el modelo neoliberal, fueron parte de la política neoliberal, neoporfirista, que consistió en beneficiar a los de arriba a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo de México”, externó.

“Nosotros pensamos de otra manera, pensamos que por el bien de todos, primero los pobres, entonces ellos defienden su proyecto. Como vienen las elecciones quisiera que regresara ese mismo modelo neoliberal, de corrupción, de privilegios, tan es así que apenas terminó”, sostuvo.

“Es natural que tengamos estas diferencias, son dos proyectos distintos. por eso también el cuestionamiento. Lo único que no es válido, moralmente, éticamente, es que se utilice la desgracia de la gente, el sufrimiento del pueblo, una tragedia como la de Acapulco, con propósitos, políticos, propósitos electorales , para atacar al Gobierno queriendo manipular a la población, pero como la gente está muy consciente pues tampoco les funciona nada”, subrayó.

En una conferencia sobre las características que debería tener el próximo presidente de México en el Foro Global sobre problemas de disparidad en América Latina, Palestina e Irán del Instituto Pearson, Zedillo respondió preguntas sobre el país y las expectativas rumbo a las elecciones de 2024.

“Me gustaría que llegue alguien que escuche a la gente y reconozca lo complejo que son nuestros problemas. Pero también alguien que no explote esas necesidades creando un discurso demagogo, prometiendo cosas que no serán cumplidas, que no divida a la sociedad, que impulse las reformas que nuestros países necesitan”, aseguró.

Mientras que Felipe Calderón señaló, en el foro sobre “Política y campañas electorales” del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), que México está en un serio peligro al ser una de las democracias a punto de caer.

Categorías
Tendencia

Miguel Caballero, fabricante de ropa blindada, cerrará 2023 con un incremento de 80% en sus ventas en México

Ante el aumento de la violencia que se ha registrado en México y diferentes países de la región, Miguel Caballero, compañía especializada en el diseño y fabricación de ropa de protección personal, se mantiene en permanente innovación para desarrollar prendas que respondan a las necesidades de sus usuarios en la región latinoamericana.

Gracias a la reinversión del 40% de las utilidades en innovación, investigación y tecnología, la compañía ha logrado desarrollar prendas icónicas que atienden las necesidades de empresarios, usuarios civiles, las fuerzas armadas, los cuerpos policíacos, así como funcionarios públicos y autoridades de todos los niveles de gobierno en todo el mundo.

Al respecto, el empresario Miguel Caballero, CEO de la compañía que lleva su nombre asegura: “Nosotros nos dedicamos a salvar la vida de las personas, por eso, desde nuestros orígenes hemos invertido en la investigación, el desarrollo y la innovación para mantenernos a la vanguardia con productos que, además de velar por la protección de la vida de las personas, les garantice comodidad y confort.”

CRECIMIENTO DEL MERCADO MEXICANO

Miguel Caballero proyecta, al cierre de este 2023, un crecimiento en sus ventas en México del 80%, es precisamente por la importancia que tiene el mercado mexicano para la compañía, que ya representa un 68% de las exportaciones totales que la empresa colombiana hace a diferentes partes del mundo, mayoritariamente en América, donde ha logrado consolidar su presencia en Estados Unidos y, precisamente México. 

DISEÑOS A LA VANGUARDIA, QUE REVOLUCIONAN EL MERCADO

A lo largo de su trayectoria de cerca de cuatro décadas, la empresa se ha esforzado por revolucionar la industria de protección balística, con la creación de prendas que garantizan altos estándares de calidad y además ofrecen comodidad y confort a sus usuarios.

  • APIS
    Chaleco táctico III +

Este chaleco se caracteriza por garantizar protección en una mayor área de cobertura, de la que tradicionalmente se encuentra en una prenda con paneles flexibles. Su peso de 7 kilogramos hace que los usuarios de la prenda sientan mayor comodidad durante el uso de la misma.

Adicionalmente, este chaleco es ligero, flexible, ajustable, cómodo, termorregulable, entre otras características que lo convierten en una de las principales innovaciones para la protección de la vida.

  • Tank Top

Camisa que ha sido destacada a nivel internacional por el Red Dot, uno de los reconocimientos de diseño más relevante y que fue otorgado en la categoría Fashion, Lifestyle and Accesories por el diseño discreto de la prenda, enfocada en ofrecer seguridad y confort al mismo tiempo.

La playera patentada y con certificación NIJ, fue desarrollada por la compañía para ofrecer a los usuarios protección de nivel IIIA y comodidad, al ser discreta y flexible con un peso de máximo 1.300 gramos.

PRÓXIMO LANZAMIENTO

En línea con esa innovación, Miguel Caballero se encuentra próximo a lanzar sus nuevas placas Nivel IV, ORION y FORCE, que además de ofrecer alta protección, serán más liviana y traerán novedosas características pensadas en ofrecer mayor confort a los usuarios.

 

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Televisión y Radio Tlaxcala

Funcionarios de CDMX, Tlaxcala y Estado de México anuncian la creación de un Clúster Audiovisual

/COMUNICAE/ Durante el anuncio también estuvo presente Avelino Rodriguez, presidente de Canacine, y Carlos Monroy, director de la Motion Picture Association (MPA) para México, asociación que representa a los principales estudios de Hollywood (Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner, Universal) en el país
Hoy se anunció la formación del Clúster Audiovisual del Valle de México (CAVAM), conformado por la CDMX, Estado de México y Tlaxcala. El nuevo clúster fomentará a la industria fílmica y audiovisual de estas entidades mediante la coordinación entre autoridades, diversos estudios de producción, empresas de servicios y agencias de talento que operan a lo largo de la cadena de producción. El clúster audiovisual ayudará a diseñar políticas públicas y legislación conjunta para promover a la industria, ayudará a los gobiernos locales a establecer mejores prácticas y facilitará el intercambio de información. De esta forma, México da un paso importante en su consolidación como líder en el mundo de habla hispana en la industria audiovisual.

El anuncio se da en el contexto de la premiación anual de la Asociación de Productores Comerciales Independientes de Estados Unidos, que de manera inédita decidieron celebrar el evento en la Ciudad de México el 2 de noviembre. Esta decisión muestra la importancia de la Ciudad de México como centro fílmico y de producción audiovisual a nivel mundial.

Durante la conferencia de prensa participaron Inti Muñoz Santini, subsecretario de Gobierno de la CDMX; Guillermo Saldaña, Comisionado de Filmaciones de la Ciudad de México; Jair Cabrera, asesor para la atracción de inversión extranjera de la Secretaría de Desarrollo de la CDMX; Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura de Tlaxcala, y Laura González, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México. Durante el anuncio también estuvo presente Avelino Rodriguez, presidente de Canacine, y Carlos Monroy, director de la Motion Picture Association (MPA) para México, asociación que representa a los principales estudios de Hollywood (Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner, Universal) en el país.

Avelino Rodríguez destacó que «la producción audiovisual desempeña un papel cada vez más importante en el fenómeno del nearshoring, atrayendo cada vez más inversión extranjera a la producción y a las industrias secundarias a las que apoya como: la manufacturera, la de logística, el turismo, los restaurantes y la de servicios. Este corredor de producción es un reconocimiento de la contribución que hace la industria fílmica al crecimiento económico de México, y facilitará una serie de proyectos a gran escala en los tres estados».

La creación de este clúster reconoce la importancia económica de la producción para estos tres estados. El 84% de la Inversión Extranjera Directa en el sector audiovisual se invirtió en el Valle de México, y alcanzó más de 927 millones de dólares el año pasado. Las principales productoras se ubican en la zona metropolitana y, en promedio, cada año se realizan 1,100 producciones en la capital del país. Además, existe un andamiaje normativo y operativo que brinda certeza a la industria, a través del cual se han otorgado más de 6,900 permisos de filmación y se solicitan 10,500 locaciones para producir series, películas, comerciales, videos musicales, entre otros. Sólo en la Ciudad de México, la industria contribuye al 11% del PIB de la capital mexicana y da empleo directo a 800,000 personas, sin contar los trabajos indirectos que la industria impulsa.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Marketing Telecomunicaciones

MGID: Cinco consejos básicos para mejorar los anuncios nativos

/COMUNICAE/ Las marcas deben trabajar en desarrollar estrategias de publicidad eficientes para monetizar y optimizar sus campañas. Para lograr los resultados esperados, es necesario seguir una serie de recomendaciones clave que permitan destacar las campañas propias por sobre las demás. Desde MGID han recopilado cinco consejos básicos para mejorar los anuncios nativos y que estos respondan a las necesidades y expectativas de los usuarios
La publicidad nativa ofrece a los anunciantes la oportunidad de integrar sus contenidos en el entorno editorial de una gran variedad de sitios web. A diferencia de la publicidad gráfica convencional, el objetivo es lograr un efecto comparativamente discreto. El contenido adecuado debe responder a las necesidades y expectativas de los usuarios. Pero precisamente por eso, a menudo son los detalles los que determinan el éxito o el fracaso de los anuncios nativos. 

Los expertos de la plataforma publicitaria global MGID han recopilado cinco consejos básicos para mejorar las campañas de anuncios nativos: desde la selección de imágenes hasta la evaluación continua. 

«La imagen gana al texto»: selección de imágenes
«La imagen gana al texto» o incluso «una imagen vale más que mil palabras» son principios que también se aplican a los anuncios nativos. Entre otras cosas, esto se debe a que el cerebro humano puede captar e interpretar una imagen incluso más rápido que un titular, por más breve y conciso que sea. Para los anunciantes, esto significa: si quiere iniciar una campaña con éxito, debe prestar especial atención a la selección de las imágenes. En general, no es aconsejable utilizar fotos e imágenes que parezcan demasiado promocionales, por ejemplo incluyendo logotipos o textos de la empresa. De lo contrario, surgirá rápidamente la impresión excesivamente promocional que debe evitarse deliberadamente con los anuncios nativos. Esta es otra razón por la que las fotos en las que aparecen personas suelen ser más adecuadas que las imágenes de productos puros. Sin embargo, también es importante que la imagen coincida con el contenido que hay detrás, así como con la página de destino, los productos o servicios anunciados y, por último, pero no por ello menos importante, el grupo objetivo al que se dirige. Una imagen teaser que genere muchos clics pero atraiga a los usuarios «equivocados» conducirá inevitablemente a bajos índices de conversión.
Breve, atractivo y significativo: el titular
Junto con la imagen, el titular es uno de los elementos que más llaman la atención de un anuncio nativo de éxito. Por un lado, el titular debe ser atractivo y animar a hacer clic, pero por otro no debe crear falsas expectativas. Los buenos titulares suelen formularse en un estilo activo, sin parecer demasiado escabrosos ni deslizarse demasiado hacia un lenguaje promocional. Palabras clave como «pedir» o «comprar» suelen estar fuera de lugar en una campaña de publicidad nativa. El titular perfecto es lo más breve posible, tiene sentido y, en combinación con la imagen, crea curiosidad por el contenido siguiente.
Satisfacer las expectativas del usuario: el contenido
Los que finalmente han hecho clic esperan con razón un contenido interesante que se corresponda con el teaser anterior. También en este caso, menos es más en términos de publicidad. Los textos puramente de producto no despertarán mucho entusiasmo. Nunca hay que olvidar que los usuarios proceden de un entorno editorial. Por lo tanto, se esperan contenidos con carácter de consejo, información interesante o historias emocionantes y creativas – que, como medida de construcción de marca, por supuesto también pueden tener una referencia a la empresa anunciada o a los respectivos productos.
Permanecer abierto al cambio: experimentar
Por mucho que a su propia agencia o departamento de marketing le gusten los anuncios nativos que ha creado: la acogida de la campaña por parte del grupo objetivo «ahí fuera» sólo puede determinarse en directo. Aquí es importante permanecer siempre abierto a posibles cambios y ajustes. A menudo, incluso las cosas pequeñas pueden tener un gran impacto en las tasas de clics – por ejemplo, una imagen diferente o un titular ligeramente ajustado. Si utiliza varias versiones de un anuncio nativo, podrá ver rápidamente en la evaluación qué variante funciona mejor.
No sacar conclusiones precipitadas: la evaluación
Hablando de evaluación: un error común en las campañas de anuncios nativos es centrarse demasiado en el porcentaje de clics (CTR). Por supuesto, se trata de un factor importante. Sin embargo, una tasa de rebote elevada o un tiempo de permanencia comparativamente corto pueden ser al mismo tiempo indicios de que el contenido o la página de destino no cumplen las expectativas de los usuarios. Por lo tanto, al evaluar las campañas de anuncios nativos, es importante tener siempre en cuenta el panorama general e incluir todos los parámetros importantes en la evaluación. Para ello, las plataformas publicitarias suelen ofrecer cuadros de mando claros, que constituyen una base importante para el seguimiento y la optimización continua de los anuncios nativos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

La clave para atraer y retener talento con tarjetas de beneficios para empleados, según Edenred

/COMUNICAE/ Las empresas están en búsqueda de nuevas estrategias para atraer y mantener al mejor talento, pues según El Economista, en 2020, 30% de las compañías reportaron problemas de retención y en 2022, se elevó hasta el 65%
Ante este panorama, han tomado fuerza algunos incentivos para empleados para motivarlos, uno de ellos son las tarjetas de beneficios.

Estas abarcan varias áreas, como vales de despensa o tarjetas de regalo, que representan una estrategia efectiva para satisfacer las diferentes necesidades de los trabajadores y aumentar la satisfacción laboral.

Los empleados, hoy más que nunca, buscan un equilibrio entre la vida laboral y personal, y las opciones flexibles se perciben no solo como un valor monetario adicional, sino como una preocupación genuina por su bienestar.

Velar por el bienestar de los empleados potencia una empresa. Las tarjetas de beneficios como las de Edenred demuestran el compromiso de la compañía con sus empleados, potencian la motivación y la lealtad, factores críticos en la retención del talento. Además, son un atractivo para los posibles candidatos que buscan organizaciones que valoran y recompensan su dedicación y esfuerzo.

¿Cómo ayudan las tarjetas de beneficios a atraer y retener talento? 

Compensación competitiva
Ofrecer beneficios tangibles como vales de despensa, tarjetas de restaurante o de regalo aumenta el valor del paquete de compensación total que un empleado recibe, haciendo a la empresa más atractiva para los talentos actuales y potenciales.

Por ejemplo, un ingeniero de software podría recibir ofertas salariales similares, pero es probable que se incline por la que ofrece beneficios adicionales como tarjetas para adquirir herramientas y hacer home office eficazmente.

Satisfacción y lealtad
Estos beneficios también aumentan la satisfacción y lealtad de los empleados, lo que resulta en una mayor retención del talento. Generalmente, los trabajadores que reciben incentivos se sienten más valorados y agradecidos, aumentando su compromiso con la empresa y su deseo de permanecer en ella.

Equilibrio entre vida laboral y personal
Los vales de restaurante pueden ayudar a los empleados a manejar mejor su tiempo, reduciendo la necesidad de cocinar y permitiéndoles más espacio para descansar o estar en familia. 

Este tipo de beneficio puede ser especialmente atractivo para los talentos que valoran un equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que es esencial para alguien al decidir unirse o mantenerse en una empresa.

Ahorro de costos para empleados
Las tarjetas de gasolina pueden representar un ahorro significativo para los colaboradores, especialmente aquellos que recorren largos trayectos hacia el trabajo.

Puede parecer menor, pero una ayuda económica siempre es bien recibida y valorada por los trabajadores, sobre todo, cuando es fija. 

Las tarjetas de beneficios emergen como una herramienta para las organizaciones actuales. Al proveer una compensación más allá del salario, impulsan la satisfacción, el compromiso y la lealtad de los trabajadores. 

El futuro del trabajo exige una inversión consciente en el bienestar del empleado, y las tarjetas de beneficios representan un paso firme en esa dirección.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Marketing Telecomunicaciones

Adsmovil y el auge del Retail Media: tendencias, cifras y oportunidades de negocio

/COMUNICAE/ El Retail Media ha demostrado que favorece a todo el funnel al contar con la data e información de los clientes y usuarios con el fin de llevarles anuncios más personalizados
El Retail Media ha cobrado cada vez más relevancia. Esta estrategia publicitaria, que se basa en aprovechar los espacios publicitarios dentro de las plataformas de comercio electrónico y minoristas así como la data de sus usuarios, está ganando terreno a pasos agigantados. 

Según datos recientes, se estima que el gasto en Retail Media alcanzará la asombrosa cifra de 155.000 millones de dólares en 2026. Este aumento refleja la confianza de las marcas en el Retail Media como un canal publicitario efectivo para llegar a las audiencias altamente segmentadas, de forma precisa y en el momento más cercano a la compra. Sus resultados y crecimiento constante han atraído y alentado a que gigantes apuesten a esta nueva y revolucionaria forma de hacer publicidad, como es el caso de Microsoft, quien recientemente lanzó Microsoft Advertising Network. Las cifras del sector respaldan la importancia del Retail Media, así como los resultados que han obtenido los anunciantes en las campañas que han ejecutado a través de este canal, donde el retorno de inversión (ROI) ha sido positivo, lo que en consecuencia ha impulsado el aumento de la inversión en publicidad en las plataformas de comercio electrónico en los últimos años.

Sin embargo, uno de los desafíos más grandes en la industria es la falta de estandarización. Cada plataforma es un mundo aparte, con diferentes ad units, formatos publicitarios, reportes, y tipos de medición, lo que representa un problema para una marca que quiere participar en diferentes plataformas dado que la operatividad se torna muy compleja. Asique quien solucione este problema hará un aporte muy valioso a la escalabilidad del negocio y permitirá a las marcas hacer inversiones más robustas. 

Desde Adsmovil trabajamos hace años en el desarrollo de soluciones de tecnología y de data para enriquecer el conocimiento y alcance que tienen los consumidores, y que permitan a las marcas comprender mejor al usuario, comportamientos de consumo, intereses, canales y sitios de mayor frecuencia, entre otros aspectos. Esto, unido con la data que tienen los retailers de sus consumidores, brinda una oportunidad grandísima cuando se aprovechan los datos a la hora de implementar campañas más efectivas, precisas e incluso personalizadas, lo que permite sacar todo el provecho del Retail Media a favor de los anunciantes y, por supuesto, del cliente final.

El Retail Media presenta oportunidades emocionantes para todos los actores dentro de la cadena de valor, los retailers, los anunciantes y los usuarios. Por ello a continuación mencionaré las más relevantes:

Segmentación avanzada: gracias a la información que manejan los eCommerce de sus usuarios, se pueden crear segmentos de audiencias específicas teniendo en cuenta sus compras anteriores o la intención de las mismas para ofrecerles promociones y sugerencias de compra en función de sus preferencias de consumo, lo que resulta beneficioso para el consumidor y un mayor retorno de inversión para el anunciante. De esta manera el Retail Media posibilita a las marcas acceder a audiencias más precisas, aumentar la relevancia de sus anuncios e impactar a las personas en las diferentes etapas del funnel de conversión, ya que si se realiza Retail Media On Site, es un espacio publicitario que ha sido habilitado dentro de un eCommerce, u Off Site, campañas que se muestran fuera del sitio web de los retailers. Una publicidad que es altamente efectiva porque busca impactar al usuario en el momento más cercano a la compra. 
Personalización y optimización: la capacidad de personalizar y optimizar los anuncios en tiempo real es otra de las fortalezas de esta tendencia. Para ello, se tiene en cuenta la disponibilidad de un producto o marca, la hora y día de la semana, los creativos con mejor desempeño, entre otros factores, que tienen en cuenta la tecnología de machine learning con la que se trabaja en las plataformas donde se ejecutan las campañas y que tienen conexión con la data de los retailers. Esto le permite a las marcas adaptarse a las necesidades individuales de los consumidores y aumentar la conversión a través del conocimiento preciso del shopper y por supuesto de sus productos. Relacionarse con los usuarios en el entorno y momento preciso del funnel de compra contribuye a mejorar el impacto publicitario. También permite a los retailers no solo una nueva fuente de ingresos, sino mejorar las ventas del eCommerce traccionadas por un volumen mayor de tráfico de interés y, en muchos casos, aumentar el ticket promedio.
Medición y analítica: las plataformas donde se opera el Retail Media proporcionan datos detallados sobre el rendimiento de los anuncios, lo que permite a las marcas ajustar sus estrategias en función de los resultados.
ROAS y ventas: el retorno de la inversión que se logra con las campañas que se realizan a través del Retail Media es sin duda un punto a favor, porque permite que las marcas alcancen sus objetivos propuestos no solo en ventas, sino en visibilidad y recordación. 

En resumen, el Retail Media está en auge y ofrece un mundo de posibilidades para las marcas y las agencias de publicidad. Con la inversión creciente y las tendencias favorables, no hay duda de que este enfoque publicitario continuará siendo una fuerza dominante en el panorama de la publicidad digital. Las marcas que se suban a esta ola podrán aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el Retail Media para llegar a sus audiencias de manera efectiva y generar resultados positivos para sus negocios.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Cultura, innovación, emprendimiento y Fintech en América Latina de la mano de Daniela Kriston

/COMUNICAE/ La distinguida cofundadora de Spectrumville ha sido nombrada como la figura más destacada en el mundo de las fintech. Este título destaca su liderazgo y magnífica visión en el sector. La empresa, junto con su nuevo neo-banco digital brasileño SAK Bank tiene puestas sus miras en El Salvador
Daniela Kriston, la distinguida cofundadora de Spectrumville, ha sido nombrada recientemente como la figura más destacada en el mundo de las fintech, un título que destaca su visión excepcional y liderazgo en el sector. La empresa privada Spectrumville, junto con su nuevo neo-banco digital brasileño, SAK Bank, como uno de sus principales accionistas, ha fijado su mirada en El Salvador como un mercado clave para su expansión.

Uno de los objetivos principales de Spectrumville es empoderar financieramente a las mujeres, promoviendo su participación en el emprendimiento y la tecnología. Kriston subrayó el compromiso de la empresa en esta área y la visión de apoyar el crecimiento de las mujeres en el ámbito financiero.

A pesar de que El Salvador tiene una economía diferente de Brasil, Spectrumville ha invertido en el país y planea continuar haciéndolo en el futuro, aunque no ha revelado la cantidad exacta de inversión para este año. La empresa se concentra en su crecimiento en El Salvador y no tiene planes inmediatos de ingresar a nuevos mercados.

Kriston también aclaró que, a pesar de algunas reducciones de personal en Brasil en junio, estas acciones fueron el resultado de fusiones de equipos y la discontinuación de algunos proyectos, y no afectarán la expansión en El Salvador. En un último punto, Spectrumville está dedicada a mantener altos estándares de seguridad y está adaptando su tecnología antifraude para garantizar la protección en todo momento.

Spectrumville, una empresa comprometida con la innovación, la cultura y el emprendimiento, está decidida a liderar la revolución fintech en El Salvador, marcando una diferencia significativa en el sector financiero y empoderando a las mujeres de América Latina. Con Daniela Kriston al frente, su visión audaz y su enfoque en el crecimiento sostenible, Spectrumville está destinada a convertirse en un pionero en el panorama financiero mundial.

Daniela Kriston, una de las mentes detrás de esta fintech, expresó su confianza en que este producto será «fundamental para el crecimiento», impulsando la economía de América Latina. Kriston reconoció que, aunque la innovación, cultura y emprendimiento salvadoreños aún están en desarrollo y el sistema financiero tiene un largo camino por recorrer, Spectrumville ve un potencial gigantesco en el mercado salvadoreño. De hecho, según sus palabras, existe la posibilidad de que El Salvador se convierta en un mercado más relevante en el futuro.

La economía digital de El Salvador ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y el compromiso de Spectrumville de ingresar al mercado es un testimonio de este potencial. La adopción de tecnologías digitales, incluyendo servicios financieros en línea y pagos electrónicos, ha ido en aumento, impulsada en parte por la promulgación de la Ley Bitcoin en 2021 que convirtió a El Salvador en el primer país en reconocer oficialmente la criptomoneda como moneda de curso legal. Esta legislación ha atraído la atención de empresas fintech y criptomonedas, que ven a El Salvador como un terreno fértil para la innovación en el sector financiero.

Además, la juventud de la población salvadoreña y su entusiasmo por la tecnología están contribuyendo a la rápida adopción de servicios digitales. Esto está permitiendo que nuevas empresas fintech, como Spectrumville, ofrezcan soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que los salvadoreños acceden y gestionan su dinero. A medida que la economía digital de El Salvador continúa evolucionando, es probable que veamos más innovación y competencia en el sector, lo que beneficiará a los consumidores y respaldará el crecimiento económico del país.

Además, la influyente revista Forbes ha reconocido el impacto y los logros de Daniela Kriston al nombrarla una de las Empresarias del Año e incluirla en su prestigiosa lista. Este reconocimiento subraya su destacada contribución al mundo de las fintech y su capacidad para liderar con visión y determinación en un campo en constante evolución. Daniela Kriston sigue demostrando que la innovación y la pasión pueden impulsar el cambio en la industria financiera y empoderar a las mujeres en América Latina y más allá. Su presencia en la lista de Forbes es un testimonio de su influencia y éxito continuo en el mundo empresarial.

Daniela Kriston no solo sobresale en el sector financiero, sino que también está firmemente enfocada en impulsar el emprendimiento, la innovación y la cultura en América Latina. Su compromiso con el emprendimiento se refleja en su apoyo activo a iniciativas que promueven la creación de nuevos negocios y el desarrollo de proyectos innovadores en la región. En cuanto a la innovación, Kriston aboga por la adopción de tecnologías de vanguardia y enfoques disruptivos que pueden revolucionar la forma en que se llevan a cabo los negocios en América Latina. Además, su dedicación a la cultura se manifiesta en su promoción de la diversidad, la inclusión y la preservación de las ricas tradiciones culturales y expresiones que enriquecen la identidad de la región. Con su enfoque en el emprendimiento, la innovación y la cultura, Daniela Kriston está haciendo una contribución significativa al crecimiento y la prosperidad de América Latina.

El espíritu emprendedor está profundamente arraigado en la historia de América Latina, donde la resiliencia y la determinación son cualidades comunes transmitidas de generación en generación. En medio de desafíos económicos y sociales, la innovación se convierte en un medio de supervivencia y un camino hacia adelante. Los emprendedores de la región marcan el ritmo en industrias que van desde la tecnología hasta la sostenibilidad ambiental, y su influencia sigue creciendo. Esta combinación de cultura, innovación y emprendimiento no solo es un camino hacia el crecimiento económico, sino también un testimonio del espíritu indomable que caracteriza a América Latina.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Democracia minusvalida

PULSO

 Eduardo Meraz  

La inquietud en el morenismo por ser sacados de Palacio Nacional en 2024, los incita a dejar en condiciones de minusvalía a las autoridades electorales y, para compensar, derrocha el dinero público en campañas y obras fallidas.

El proyecto de Presupuesto 2024, a punto de ser aprobado por la mayoría oficialista, conforme al espíritu vengativo y los caprichos presidenciales,  implica cercenar las capacidades del INE, el TEPJF, el INAI y la Corte, encargados de calificar los comicios.

Los recortes presupuestales previstos por Morena y aliados en la Cámara de Diputados supera los 13,000 millones de pesos, lo que dejaría a estas instituciones en condición de parapléjicos, frente al derroche e ilegalidad del cuatroteísmo.

Los procesos electivos en Puebla, Veracruz, Ciudad de México y a nivel nacional son muestra clara de cómo se las gasta Morena y partidos satélites en eso de infringir la ley,  moverse a sus anchas sin vigilancia ni sanciones.

En busca de ese escenario, el «mundo ideal» que tanto añora el presidente totalmente Palacio Nacional, les urge dejar sin dientes a las autoridades y la mejor manera de hacerlo, es reducir su capacidad operativa de organización, desarrollo y supervisión del proceso electoral 2023-2024.

Bajo el falso argumento de la austeridad, el mandatario sin nombre y sin palabra, prefiere quitarle recursos a los ámbitos electoral y judicial, con la esperanza de obtener altos rendimientos políticos y mantenerse en el poder.

Poco le importa los cientos de miles de sepulcros que va dejando a su paso durante su mandato, ni los millones de víctimas de sus desastrosas políticas de seguridad, medio ambiente, salud y educación.

Mucho menos le interesa echarle carretadas de dinero bueno al malo en sus obras insignia -Tren Maya, refinería de Dos Bocas, aeropuertos-, equivalentes a más de un billón de pesos, en vez de  ayudar a los damnificados de desastres.

Presume 61 mil millones para ayudar a la gente de Acapulco, pero es incapaz de disminuir los sobrecostos de casi tres veces el valor previsto originalmente para dichos proyectos, además de esconder cómo se ha gastado el dinero de la población. Este tratamiento presupuestal diferenciado está  orientado a brindar ventajas electorales indebidas al cuatroteísmo. Y si no le alcanza con eso, apelar al fraude será su última carta.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Los ex presidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón ya le pusieron el cascabel al habitante temporal de Palacio Nacional; ¿podrá con el estigma?

[email protected]

@Edumermo

Por ello, la instrucción presidencial de quitar millones al poder judicial y organismos autónomos, nada tiene que verla austeridad