Categorías
ESTADOS

Oaxaca y Veracruz suman esfuerzos en materia de seguridad en zona limítrofe de ambos estados

 

• Los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara y Cuitláhuac García signaron un convenio para fortalecer la seguridad en esta zona

Con la firma de un convenio establecido entre los Gobiernos de Oaxaca y Veracruz se busca mantener una estrategia coordinada para fortalecer la seguridad en los municipios de la zona limítrofe de ambos estados, así lo manifestaron los Gobernadores de estas entidades, Salomón Jara Cruz y Cuitláhuac García Jiménez, en un encuentro realizado en este municipio.

En este sentido, el Mandatario oaxaqueño destacó que el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad Pública trasciende debido a que Veracruz y Oaxaca son piezas clave para detonar el desarrollo del Sur-Sureste como nunca se había visto en la historia de la región, ya que ambas entidades comparten rasgos culturales, riqueza natural y vocaciones productivas que son parte inigualable de la grandeza de México.

Abundó en que ambos estados son protagonistas de un cambio de paradigmas en los escenarios macroeconómicos del país gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto que incentivará como nunca antes el comercio, el empleo y el bienestar de la población.

El Gobernador de Oaxaca reconoció también el apoyo decidido del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador para detonar los proyectos estratégicos en esta zona del país, ya que “estas grandes aspiraciones que compartimos en materia de crecimiento económico, no podrán hacerse realidad si no ponemos en el centro de nuestras prioridades a la seguridad pública como eje de nuestra cooperación bilateral”, expresó.

En este sentido, ponderó que este convenio en materia de seguridad en ambas fronteras es un tema estratégico para lograr que el intercambio comercial, el empleo y la economía encuentren tierra fértil para la consolidación de los proyectos establecidos, por lo que es fundamental el respaldo de los tres órdenes de gobierno para reducir los índices delictivos y generar mejores condiciones de paz para la ciudadanía.

“Quiero enfatizar que, con el Gobernador Cuitláhuac García, estamos escribiendo una nueva narrativa para nuestros estados, donde la seguridad es y será nuestro objetivo compartido, para que Veracruz y Oaxaca tengan bienestar”, finalizó.

En tanto, el Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez externó la imperiosa necesidad de garantizar la llegada de inversiones al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, «donde hay seguridad, hay inversiones. Vamos a cumplir con el objetivo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador».

Esto implica los 12 municipios oaxaqueños y 16 veracruzanos que en total conforman 500 kilómetros de frontera, con énfasis en 33 municipios de Veracruz y 46 de Oaxaca, que comparten en el CIIT.

El convenio tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación y colaboración para efectuar acciones conjuntas entre ambas partes en materia de seguridad pública.

De igual forma, se colaborará con la implementación de mecanismos eficientes y eficaces de reacción inmediata para coadyuvar en la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y mujeres que se encuentren en riesgo de sufrir un daño a su integridad por motivo de ausencia, desaparición o extravío; así como conjuntar esfuerzos y acciones para la protección del medio ambiente y mitigación de delitos de impacto ambiental, y establecer acciones tendientes a garantizar un corredor ágil y seguro para el tránsito y operación de la carga comercial.

En su oportunidad el secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca Jesús Romero López expresó que la firma de este convenio puede ayudar a permitir generar acciones comunes en materia de seguridad. “Si vamos a las causas, los efectos pueden ser menores, todo ello para concretar, que esté garantizada la seguridad para todas y todos”, destacó.

También el encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz Carlos Alberto Juárez Gil, dijo que parte importante del Convenio es atender las causas generadoras de la violencia, con la prevención de delitos, poniendo énfasis en la atención a niñas, niños y adolescentes.

Categorías
Política

Tres años de la renovación de la Dirigencia Nacional de Morena: organización, institucionalización y victorias electorales

 

El cinco de noviembre de 2020, Mario Delgado y Citlalli Hernández asumieron el compromiso de dirigir a nuestro Movimiento desde la presidencia nacional y la secretaría general, respectivamente; desde entonces, Morena ha logrado reorganizarse, movilizarse y convertirse en el partido más ganador de la historia reciente de México.

Después de ganar la elección presidencial en 2018, el Movimiento Regeneración Nacional se encontraba sin rumbo y a la deriva debido a un sinfín de conflictos internos. Afortunadamente, la nueva dirigencia nacional logró apagar las disputas internas e institucionalizar a Morena, lo que trajo como consecuencia un partido sólido y eficaz.

Actualmente Morena cuenta con 32 dirigencias estatales, 32 consejos estatales, un nuevo Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo Nacional renovado. Además, tiene nuevos documentos básicos, adecuados a la realidad actual del Movimiento. Morena ahora cuenta con un padrón verificado y es el partido con mayor número de afiliados del país (2.3 millones), muy por encima de los demás.

Desde el Comité Ejecutivo Nacional del partido se han hecho valer los principios y la esencia de Morena, dejando las decisiones más importantes en manos de la gente a través de las encuestas, pues los diferentes procesos de selección de las y los candidatos del Movimiento se han caracterizado por estar abiertos a todas y todos los militantes y simpatizantes, lo que ha hecho de Morena un partido abierto y plural.

Entre 2021 y 2023 Morena ha ganado, junto con sus partidos aliados, 17 gubernaturas y las principales capitales del país, quitándole, además, a los partidos de oposición sus principales bastiones. Ahora gobernamos a más de 90 millones de mexicanos y mexicanas, encabezando gobiernos del pueblo y para el pueblo.

Sin duda, Mario Delgado y Citlalli Hernández han demostrado con hechos que son grandes aliados de las mujeres. Morena es el partido que más espacios políticos les ha abierto: de 10 gobernadoras que hay en el país, ocho son de nuestro Movimiento.

No ha sido una batalla fácil, pues los de la derecha le siguen apostando a sus campañas de odio y mentiras. Pero con pasión y compromiso la dirigencia Nacional de Morena ha demostrado que el anhelo por vivir en un mejor país es más fuerte que sus trampas. Han fracaso en 2018, en 2021, en 2022, en 2023 y lo harán de nuevo en 2024.

Sigamos haciendo historia, dejemos una huella en el país; renunciemos a la dictadura del ego y redoblemos los esfuerzos para que en 2024 siga el cambio verdadero y se consolide la Transformación.

 

 

Categorías
EdoMex

Cuenta IEEM con nuevo sitio web: una experiencia más accesible para la ciudadanía

 

  • La renovación del sitio está basada en el uso de lenguaje ciudadano.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) renovó su sitio web oficial ofreciendo a las y los mexiquenses una experiencia de usuario innovadora, más intuitiva, accesible y con un lenguaje ciudadano, ello a fin de fortalecer la transparencia y acercar el organismo a la sociedad. 

Con el trabajo conjunto de las unidades de Comunicación Social (UCS) e Informática y Estadística (UIE), todas las direcciones y unidades del IEEM propusieron mejoras en la las formas de acceder al sitio, a fin de que a las y los usuarios ubiquen la información que necesitan de forma rápida y sencilla. El diseño también ha sido optimizado para asegurar una navegación eficiente e intuitiva.

Quienes visiten la página encontrarán una amplia variedad de recursos, desde información sobre el proceso electoral hasta el trabajo diario del instituto, proporcionando así un panorama completo y actualizado sobre sus actividades.

El sitio web también promueve la transparencia, ofreciendo acceso a informes sobre los procesos electorales, resultados, gastos, entre otros, reforzando así el compromiso del Instituto con la transparencia y la rendición de cuentas.

Además, las y los usuarios podrán acceder directamente a los minisitios de unidades y direcciones, a los enlaces de convocatorias o eventos; a la sala de prensa; la sección infantil y juvenil; así como a las redes sociales institucionales y al recién estrenado Podcast Electoral. 

El IEEM invita a la comunidad a explorar la página: www.ieem.org.mx. Esta plataforma representa un paso significativo hacia la innovación y la mejora continua para el acceso a la información en el ámbito electoral.

 

Categorías
Turismo

La protección embebida en el sector de viajes y turismo toma fuerza en Latinoamérica

Tras la pandemia por COVID-19 uno de los sectores más afectados fue el de viajes y turismo, sin embargo, tras diferentes estrategias de reactivación económica, éste ha cobrado fuerza. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) se estima que el 2023 sea el año de recuperación de este sector de la economía. Como detalla su Informe Anual de Impacto Económico (EIR), para fines de este año la contribución económica del sector al PIB de Latinoamérica rebasará los niveles pre-pandemia, ya que aportará 319.5 mil millones de dólares estadounidenses a la economía regional, es decir, 1.2% por encima de 2019. De acuerdo con el mismo informe, se espera que al terminar el 2023, el sector turístico de Latinoamérica represente el 7.9% de su economía total.

Y es que los hábitos de consumo han cambiado, la migración a una compra digital y accesible son algunos de los nuevos factores que debe tener en cuenta las grandes industrias que aportan en este sector de la economía. En Latam, la pandemia provocada por el COVID-19 adelantó varios años el desarrollo de la digitalización y el comportamiento de compra a través de medios online. Antes de la pandemia, Latinoamérica era una región muy atrasada en este sentido, y existía una gran brecha en comparación con otras regiones. La protección embebida ha surgido como una nueva forma de distribuir los servicios de seguros online en esta industria de manera conveniente, gracias a las API, la IA y la tecnología en la nube,” afirma Ángela García Tovar, directora de Partnerships Regionales para Latinoamérica de Cover Genius, la insurtech global líder en protección embebida.

Con este mayor enfoque en la digitalización,, algunas de las mayores empresas digitales de viaje del mundo, como Booking Holdings, propietaria de Priceline y Booking.com, Hopper, Ryanair y Turkish Airlines, y particularmente en Latinoamérica, Despegar, Volaris, Uber, Spirit Airlines y Sky Airlines han optado por ofrecer a sus clientes protección end-to-end personalizada a sus viajes, junto con sus productos principales.. La protección embebida aporta a los clientes mayor confianza y comodidad, con ofertas de protección fáciles de entender integradas directamente en el momento de la compra o el registro, respaldadas por una gestión de reclamaciones rápida y sencilla con pagos instantáneos en más de 90 divisas.  “En mayo de 2023, Cover Genius superó las 25 millones de pólizas vendidas, protegiendo así a más de 14 millones de clientes en todo el mundo. Este crecimiento implica un cambio de paradigma y demuestra el gran interés de las empresas por ofrecer a sus clientes una protección embebida a medida, a un precio justo y de forma cómoda, mediante una única plataforma. Nuestra plataforma de distribución global, XCover,  facilita a nuestros socios expandirse a nuevos mercados y ayuda para que sus clientes estén tranquilos cuando planifiquen sus viajes por todo el mundo,” destaca García.

Categorías
Internacional Internacionales

Trump se enfrenta a fiscal; testifica en su juicio por fraude en Nueva York

Donald Trump se enfrentó este lunes 6 de noviembre de 2023 con el juez en su comparecencia por un caso de fraude financiero en Nueva York que amenaza con paralizar su imperio inmobiliario.

El expresidente estadunidense, de 77 años, está acusado de inflar el valor de sus activos para beneficiar a su empresa familiar, en uno de los múltiples casos que puede alterar su pretensión de volver a la Casa Blanca el próximo año.

«Esto no es una manifestación política», le recriminó en medio de su comparecencia el juez de la Corte Suprema de Nueva York, Arthur Engoron, tras advertirle que fuera breve en sus respuestas.
«Por favor, sólo responda las preguntas, nada de discursos», dijo Engoron antes de pedir a uno de los abogados del magnate que «controle a su cliente».

Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que sube al estrado como acusado en un proceso judicial en más de un siglo. El republicano se quejó en su testimonio de lo que calificó como un «juicio muy injusto» y «loco» llevado a cabo por los demócratas que, dijo, iban por él «desde 15 lados diferentes».

El multimillonario llegó a las 10:00 horas locales al tribunal de justicia del sur de Manhattan y arremetió de nuevo ante los medios de comunicación contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que reclama 250 millones de dólares de multa.

Donald Trump es interrogado por la fiscalía en su juicio por fraude en Nueva York
Donald Trump es interrogado por Kevin Wallace, de la Oficina del Fiscal General de Nueva York, durante el juicio por fraude. (Reuters)

Trump testifica en su juicio en Nueva York
Donald Trump testificó bajo juramento y desestimó las acusaciones de que las declaraciones de la situación financiera de la compañía eran fraudulentas y dijo que «en realidad no eran documentos a los que los bancos prestaran mucha atención» y aseguró que tampoco se tuvo en cuenta el valor de la «marca Trump».

«Me convertí en presidente gracias a mi marca», respondió a preguntas de Kevin Wallace, abogado de la fiscalía general de Nueva York.

Antes de subir al estrado, Trump, favorito para ser el candidato presidencial republicano en 2024, habló con los periodistas fuera de la sala del tribunal y denunció el caso como una «interferencia electoral».

«Es una situación muy triste para nuestro país», dijo. «Suele tener lugar en países del tercer mundo y repúblicas bananeras».

Multan a Trump por hablar del juicio
La fiscal de Nueva York, Letitia James, y el juez Arthur Engoron han sido blanco de la ira de Trump desde que se inició este juicio a principios de octubre.

El magistrado le ha impuesto dos multas, de 5 mil dólares y 10 mil dólares, al dictaminar que el expresidente había violado una orden de silencio impuesta después de que arremetiera contra la secretaria judicial en las redes sociales.

El magnate ha calificado este caso de «la mayor caza de brujas de la historia del país» y dijo que James está «fuera de control».

«Al final, lo único que importa son los hechos y los números. Y los números, amigos míos, no mienten», dijo este lunes James al llegar a la corte.

Hasta ahora han declarado dos de sus hijos: Donald Jr y Eric, ejecutivos de la Organización Trump, un conglomerado que gestiona rascacielos, hoteles de lujo y clubes de golf en todo el mundo.

Antes del juicio, Engoron había dictaminado que la oficina de James había mostrado «pruebas concluyentes» de que Trump había exagerado su patrimonio neto en documentos financieros entre 812 millones y 2 mil 200 millones de dólares entre 2014 y 2021.

Donald Trump en la sala en la que se realiza el juicio en su contra en Nueva York
Donald Trump en la sala en la que compareció en su juicio por fraude en Nueva York. (Reuters)

Como resultado, el juez ordenó la liquidación de las empresas que gestionaban los activos en cuestión, como los rascacielos de la Torre Trump y del 40 de Wall Street, en Manhattan, entre otros bienes.

Los abogados de Trump han rechazado las acusaciones de fraude, al argumentar que las valoraciones inmobiliarias son subjetivas y que los bancos que dan préstamos a la organización no han perdido dinero.

Donald Jr y Eric Trump basaron su defensa en que habían dejado en manos de los contadores la tarea de preparar los estados financieros de la empresa familiar, aunque los fiscales confrontaron a Eric con correos electrónicos que parecen contradecir esas afirmaciones.

La hija de Trump, Ivanka, que ya no tiene responsabilidades oficiales dentro de la Organización Trump, también podría ser convocada a pesar de los múltiples intentos de evitar su citación.

Engoron debe pronunciarse sobre si se cometieron también otros delitos financieros, así como sobre cualquier otro tipo de multa. Los fiscales han solicitado hasta 250 millones de dólares de multa.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Trump se enfrenta a fiscal; testifica en su juicio por fraude en Nueva York

Donald Trump se enfrentó este lunes 6 de noviembre de 2023 con el juez en su comparecencia por un caso de fraude financiero en Nueva York que amenaza con paralizar su imperio inmobiliario.

El expresidente estadunidense, de 77 años, está acusado de inflar el valor de sus activos para beneficiar a su empresa familiar, en uno de los múltiples casos que puede alterar su pretensión de volver a la Casa Blanca el próximo año.

«Esto no es una manifestación política», le recriminó en medio de su comparecencia el juez de la Corte Suprema de Nueva York, Arthur Engoron, tras advertirle que fuera breve en sus respuestas.
«Por favor, sólo responda las preguntas, nada de discursos», dijo Engoron antes de pedir a uno de los abogados del magnate que «controle a su cliente».

Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que sube al estrado como acusado en un proceso judicial en más de un siglo. El republicano se quejó en su testimonio de lo que calificó como un «juicio muy injusto» y «loco» llevado a cabo por los demócratas que, dijo, iban por él «desde 15 lados diferentes».

El multimillonario llegó a las 10:00 horas locales al tribunal de justicia del sur de Manhattan y arremetió de nuevo ante los medios de comunicación contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que reclama 250 millones de dólares de multa.

Donald Trump es interrogado por la fiscalía en su juicio por fraude en Nueva York
Donald Trump es interrogado por Kevin Wallace, de la Oficina del Fiscal General de Nueva York, durante el juicio por fraude. (Reuters)

Trump testifica en su juicio en Nueva York
Donald Trump testificó bajo juramento y desestimó las acusaciones de que las declaraciones de la situación financiera de la compañía eran fraudulentas y dijo que «en realidad no eran documentos a los que los bancos prestaran mucha atención» y aseguró que tampoco se tuvo en cuenta el valor de la «marca Trump».

«Me convertí en presidente gracias a mi marca», respondió a preguntas de Kevin Wallace, abogado de la fiscalía general de Nueva York.

Antes de subir al estrado, Trump, favorito para ser el candidato presidencial republicano en 2024, habló con los periodistas fuera de la sala del tribunal y denunció el caso como una «interferencia electoral».

«Es una situación muy triste para nuestro país», dijo. «Suele tener lugar en países del tercer mundo y repúblicas bananeras».

Multan a Trump por hablar del juicio
La fiscal de Nueva York, Letitia James, y el juez Arthur Engoron han sido blanco de la ira de Trump desde que se inició este juicio a principios de octubre.

El magistrado le ha impuesto dos multas, de 5 mil dólares y 10 mil dólares, al dictaminar que el expresidente había violado una orden de silencio impuesta después de que arremetiera contra la secretaria judicial en las redes sociales.

El magnate ha calificado este caso de «la mayor caza de brujas de la historia del país» y dijo que James está «fuera de control».

«Al final, lo único que importa son los hechos y los números. Y los números, amigos míos, no mienten», dijo este lunes James al llegar a la corte.

Hasta ahora han declarado dos de sus hijos: Donald Jr y Eric, ejecutivos de la Organización Trump, un conglomerado que gestiona rascacielos, hoteles de lujo y clubes de golf en todo el mundo.

Antes del juicio, Engoron había dictaminado que la oficina de James había mostrado «pruebas concluyentes» de que Trump había exagerado su patrimonio neto en documentos financieros entre 812 millones y 2 mil 200 millones de dólares entre 2014 y 2021.

Donald Trump en la sala en la que se realiza el juicio en su contra en Nueva York
Donald Trump en la sala en la que compareció en su juicio por fraude en Nueva York. (Reuters)

Como resultado, el juez ordenó la liquidación de las empresas que gestionaban los activos en cuestión, como los rascacielos de la Torre Trump y del 40 de Wall Street, en Manhattan, entre otros bienes.

Los abogados de Trump han rechazado las acusaciones de fraude, al argumentar que las valoraciones inmobiliarias son subjetivas y que los bancos que dan préstamos a la organización no han perdido dinero.

Donald Jr y Eric Trump basaron su defensa en que habían dejado en manos de los contadores la tarea de preparar los estados financieros de la empresa familiar, aunque los fiscales confrontaron a Eric con correos electrónicos que parecen contradecir esas afirmaciones.

La hija de Trump, Ivanka, que ya no tiene responsabilidades oficiales dentro de la Organización Trump, también podría ser convocada a pesar de los múltiples intentos de evitar su citación.

Engoron debe pronunciarse sobre si se cometieron también otros delitos financieros, así como sobre cualquier otro tipo de multa. Los fiscales han solicitado hasta 250 millones de dólares de multa.

 

Categorías
CDMX Portada Principal

Servicio de Apoyo de L1 usa doble de tiempo

El Servicio de Apoyo con autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros para sustituir el tramo Isabel La Católica a Observatorio de la Línea 1 utiliza el doble de tiempo que los trenes del Metro.

En recorridos utilizando ambos servicios se constató que el tramo de Observatorio a Balderas en trenes del Metro este lunes se realizó en unos 17 minutos, mientras que el recorrido de Isabel La Católica a Observatorio en autobuses de la RTP ocupó 34 minutos.

Los autobuses utilizan vialidades como Izazaga, Arcos de Belén, Avenida Chapultepec, General Pedro Antonio de Los Santos, Circuito Interior, Avenida Jalisco, Avenida Observatorio y calles como Sostenes Rocha, Sur 124 y Sur 122.

Pero enfrentan la problemática del tráfico casi en cada cruce con semáforo, además de la reducción de carriles por las zonas tapiadas por las mismas obras del Metro en zonas de Avenida Chapultepec, General Pedro Antonio de Los Santos, Sur 122, entre otras.

Otro problema es la invasión del carril confinado para el transporte público en Avenida Chapultepec.

Los usuarios también deben enfrentarse a que algunas paradas quedaron alejadas de los accesos del Metro.

En el caso de la parada Insurgentes, fue instalada en el cruce de Avenida Chapultepec y Liverpool , es decir, a dos cuadras de la Glorieta de Insurgentes.

Mientras que en la ruta Isabel La Católica a Observatorio, las estaciones Chapultepec y Sevilla comparten parada, porque el autobús no se detiene en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Chapultepec.

A partir del viernes, el Metro dejará de brindar servicio en el tramo Balderas a Observatorio y los sustituirá el Servicio de Apoyo de RTP que está calculado para atender a unas 200 mil personas, informó el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous.

Confusión en primer día

La confusión entre usuarios privó durante el primer día de Servicio de Apoyo de la RTP por la próxima suspensión del servicio del tramo Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro.

Uno de los motivos de la confusión es que el Servicio de Apoyo brindará cuatro rutas. Tres partirán desde Isabel La Católica hacia Observatorio, Alameda de Tacubaya o Cetram Chapultepec. Y hay otra de Balderas a Alameda de Tacubaya.

Sin embargo, no hay suficientes señalamientos o se confunden con los del servicio hacia Pantitlán que concluyó el domingo, pero no han sido retirados.

Este lunes en la estación Isabel La Católica no había claridad entre los usuarios sobre hacia dónde dirigirse, se constató.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Reabren tiendas de autoservicio de Acapulco a 13 días del paso de ‘Otis’

Cuatro tiendas de autoservicio abrieron sus puertas al público a 13 días del paso del huracán Otis por la Costa Grande de Guerrero.

A las 07:35 se abrieron las puertas de una tienda de autoservicio, ubicada en la zona conocida como las “hamacas” en el municipio de Acapulco, dónde el primer cliente llegó a formarse a las 06:00 de la mañana.

Con solo dos elementos de la Guardia Nacional (GN) y guardia privada, resguardando la entrada de este centro comercial, quienes eran los encargados de contar 20 personas por turno.

La gerente de la tienda de autoservicio, señaló a los clientes que solo se les vendería un producto de la canasta básica por persona.

En el caso de Cosme Martínez, vecino de la colonia Centro señaló qué se les limitó a un solo producto por persona y aceptó la decisión para que no se abuse.

No lo creó falta tiempo, es poco, lo que pasa es que somos muchos ya andamos buscando más que nada la canasta básica, más que nada para comer para comer, para alimentarnos, el agua más que nada y la comida”.

Agregó qué la economía interna poco a poco se irá recomponiendo, para ello se tiene que trabajar y evitar nuevamente el alza en los productos básicos.

Cosme Martínez, llevó para su hogar una pequeña despensa de agua, galletas, leche y frijoles.

A su vez, Aide Magallanes de la colonia Costa Azul, tuvo que levantarse “muy temprano” para formarse para adquirir agua, leche y huevo para sus hijos.

Aseguró que los pagos por el momento en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez, es en efectivo, nada de tarjeta de crédito o débito.

Todo se paga en efectivo, aún no hay servicio de terminal bancaria para las tarjetas, eso nos limita hacer largas filas en el banco y ahora en las tiendas de autoservicio.

Con la apertura de cuatro tiendas de autoservicio, se espera que otras más, incluyendo las de conveniencia comiencen a reabrir sus puertas en esta semana.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

México registró 22 millones 302 mil 690 empleos: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que hasta el 31 de octubre, se registraron 22 millones 302 mil 690 empleos, “la cifra máxima desde que se tiene registro”.

Del total, el 86.1% fueron permanentes y el 13.9%, eventuales.

En su reporte, el instituto añadió que también se observó un crecimiento mensual de 173 mil 257 puestos de trabajo, “una variación que representa el cuarto incremento más alto de toda la historia considerando solo los meses de octubre”, por tanto, en términos porcentuales el cambio es de 0.8%.

Con lo anterior, en lo que va del año se han generado 929 mil 794 empleos, de los cuales, el 73.8% correspondió a puestos permanentes.

Dicho aumento, equivale a 208 mil 532 empleos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Además, en los últimos doce meses se registró un incremento de 685 mil 364 trabajadores asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.2%.

El Seguro Social, explicó que de la creación de empleo anual, el 77.3%, fueron puestos permanentes.

Al cierre de octubre, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $531.5 pesos, lo cual representó un incremento anual nominal de 10.8%.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron:

Construcción con 9.0%
Transportes y comunicaciones con 5.5%
Comercio con 3.9%

Con aumentos anuales que superaron el 7 %, por entidad federativa, destacaron Nayarit y Quintana Roo. Cabe señalar que hasta el mes pasado, se tenían registrados ante el Instituto, 1 millón 077 mil 662 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.8%.

Categorías
CDMX Portada Principal

Entrega alcaldesa Limón al congreso CDMX licencia por 15 días

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lia Limón, entregó al congreso de la Ciudad de México el aviso de licencia por 15 días y declaró “no me van a detener, quiero decirles que el viernes interpuse un juicio por la violación a mis derechos político electorales por no otorgarme la licencia solicitada anteriormente”.

¡Vamos con todo, #NoLeSaquen !

Vine al @Congreso_CdMex a entregar mi licencia por 15 días, para recorrer la CDMX a bordo de la #Limonsina. No me detendrán, seré la próxima jefa de gobierno. pic.twitter.com/U4ZVQ4ybXm

— Lía Limón (@lialimon) November 6, 2023

Ante unas 400 personas que llegaron a Donceles a apoyarla, Limón expuso que “es misoginia, es falta de sororidad de las diputadas de Morena y es una violacion a mis derechos” así lo dijo después de que el congreso local le negó la licencia que solicitó el martes pasado por un periodo de 30 días.

Se la negaron con 32 votos en contra de la bancada de Morena y aliados, y 18 votos a favor de la oposición. Y expresó además “voy a recorrer las 16 alcaldías como he recorrido mi alcaldía… me tienen miedo porque voy a ser candidata y les voy a ganar en la Ciudad de México”.

Sobre el convenio de coalición que entregaron ayer los líderes del PAN, PRI y PRD ante el IECM, Limon expresó que ayer por la noche habló con el líder del PAN en la capital, Andrés Atayde, sobre el método para elegir al candidato de la oposición. “yo confío en las dirigencias, confío en la oposición, confío en que será un método democrático” dijo la alcaldesa.

Así lo manifestó después de que ayer en entrevista con IMAGEN en el IECM, Ayatde explicó que el método para elegir al candidato de la Alianza consistirá en tres debates y una encuesta, pero también explicó que el candidato también podría definirse por un “acuerdo político entre los tres partidos políticos”.