Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hoteleros de Acapulco tendrán más de 3 mil habitaciones listas para marzo: López Obrador

Tras la reunión del día de ayer con empresarios turísticos de Acapulco, Guerrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reveló que se llegó al acuerdo para que se tengan más de 3 mil habitaciones para marzo y abril del próximo año en el puerto.

En el marco de su conferencia mañanera de este jueves 9 de noviembre en Palacio Nacional, el presidente resaltó el compromiso de empresarios como Juan Antonio Hernández “para que empiecen a funcionar estos hoteles” lo antes posible.

Además, el mandatario detalló y de paso confirmó que el tradicional Abierto Mexicano de Tenis Acapulco 2024 se desarrollará como se tiene previsto, por lo que instó a apoyar este evento, pues aseguró importa mucho esto dado que se necesitan estas activaciones para poner de pie Acapulco.

Me comprometí a tratarlo aquí para hacer un llamado a la gente porque para entonces, la mayoría de la gente de Acapulco ya va a estar en sus viviendas reparadas, ya van a tener sus enseres, ya va a estar expresándose a la normalidad y nos importan mucho estos eventos como el Abierto de Tenis, porque necesitamos poner de pie Acapulco”, expresó el tabasqueño.

Aunado a esto, el jefe de Ejecutivo indicó que el dueño del hotel Las Brisas hizo el compromiso para que en diciembre se tenga el 75% de los cuartos y en marzo el 100%. Además comentó que el empresario Carlos Slim se comprometió también a tener todo el sistema de internet porque está muy vinculado con el sistema de la luz.
Así van los trabajos en Acapulco

Previo a esta intervención, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC) detalló los trabajos y avances que se están haciendo en el puerto de Acapulco, donde el paso del huracán Otis dejó bastantes estragos.

Reporte de actividades en Acapulco:

16 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas.
263 mil 405 despensas.
1.5 millones de litros de agua.
5 mil 739 consultas médicas.
Mil 88 paquetes de enseres domésticos.
65% del restablecimiento de la red del agua.
15 mil metros lineales de desazolve.
232 mil 345 censos en Acapulco y Coyuca de Benítez.
2 mil 330 jóvenes inscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
58 gasolineras activas de un total de 75.
Servicio de gas LP restablecido al 100%
Servicio eléctrico restablecido al 100%
15 sucursales bancarias abiertas.
48 personas fallecidas.
31 personas no localizadas.
220 kilómetros de limpieza en calles y avenidas.
18 mil toneladas de basura recogida.
17 mil 804 canastas básicas entregadas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Diputados aprueban usar fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero por ‘Otis’

Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista en la Cámara de Diputados aprobaron usar los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para ayudar a Guerrero como propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y se aprobó la restitución de 500 millones de pesos al Tribunal Electoral.

Durante la madrugada de este jueves la Cámara de Diputados aprobó con 266 votos morenistas, petista y verde ecologista, 204 en contra de la oposición y una abstención de la morenista Inés Parra, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, donde solamente se aceptaron tres reservas del bloque oficialista en San Lázaro.

Posterior al enfrentamiento entre morenistas tras el rechazo de la reserva de los marcelistas y el quiebre público de la diputada Selene Ávila con su bancada, a las 02:37 de la madrugada se presentó la reserva del diputado de Morena Marco Rosendo Medina, para reintegrar los 15 mil millones de pesos de los extintos fideicomisos del Poder Judicial y ser destinados a la atención y reconstrucción ocasionados por el huracán Otis en Guerrero.

La reserva, la cual fue fuertemente criticada por la oposición por planear usar recursos que se encuentran en litigio, luego de que una jueza federal prohibió usarlos, para evitar la violación de derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial fue aprobada sin problemas por el bloque oficialista.

En tribuna, Morena Marco Rosendo Medina, reconoció la voluntad de la presidenta ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por apoyar la propuesta del ejecutivo Federal y aceptar el uso de los recursos para la reconstrucción de Acapulco y los municipios afectados de Guerrero, por el huracán.

Hay que reconocer también la misiva de la ministra Norma Piña, donde se adhiere a la propuesta del presidente López Obrador, para que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se utilicen en beneficio de la reconstrucción de Acapulco. también la voluntad política de los coordinadores de los grupos parlamentarios, que expresaron también, a través de un comunicado, su adhesión a la propuesta», manifestó.

De manera inédita, el bloque oficialista aprobó la reserva presentada por el dipuado del PT, Reginaldo Sandoval para el retorno al Tribunal Electoral del 65% de las reducciones que le habían aplicado, al reconocer que era necesario que el órgano autónomo contará con dichos recursos ante «la elección más grande que representa la del 2024″. Dicha reserva se aprobó sin el voto a favor o en contra de la oposición.

Vamos a una elección verdaderamente grande, numerosa y el Tribunal requiere del apoyo de todas y todos, de esta Cámara de Diputados», afirmó el líder petista.

También se aprobó la reserva de la diputada morenista Irma Juan Carlos, con la cual, las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, podrán integrar un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas podrá emitir sobre los programas previstos, para que la ejecución de los recursos sea debidamente focalizada, cuente con perspectiva de género, derechos indígenas y con pertinencia cultural.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Se vende el Dólar en 17.52 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició la sesión de este jueves con un leve avance, con lo que el precio del dólar hoy 9 de noviembre de 2023 arranca en 17.52 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana arranca el día con una ganancia de un 0.07% frente al precio de referencia del miércoles. Más temprano, tuvo una breve caída antes de la divulgación del reporte de la inflación de octubre, pero se estabilizó luego de que las lecturas mensual e interanual superaron las expectativas del mercado.

El peso mexicano ha tenido dificultades para volver a tomar fuelle y superar su promedio móvil de 100 días, ante la cautela de los inversores por el panorama para las tasas de interés en México y Estados Unidos.

«Los niveles de soporte y de resistencia se encuentran en 17.40 pesos y 17.70 pesos por dólar. La atención de hoy estará en la decisión de Banxico», indicó el Grupo Financiero Monex en una nota enviada a clientes.

Precio del dólar en bancos de México hoy 9 de noviembre de 2023

El precio del dólar hoy 9 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.91 pesos a la compra y 17.81 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.98 pesos a la venta
Banorte – 16.35 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.00 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 17.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador se dice ‘contentísimo’ tras aprobación del Presupuesto 2024

En el marco del inicio de su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se mostró «contentísimo” por la aprobación del Presupuesto 2024, la cual se dio este jueves 9 de noviembre de 2023 muy temprano por parte del Congreso de Unión.

En este sentido, el mandatario se dijo contento del acuerdo alcanzado, pues recordó que se trata del último proyecto de presupuesto de su sexenio, el cual «resaltó» se logró sin “moches” de ningún tipo.

Se aprobó el presupuesto, estoy contentísimo, estoy muy contento, se acaba de aprobar el presupuesto para el año próximo, es muy buena noticia”, externó el tabasqueño en Palacio Nacional.

Será el presupuesto para el Bienestar

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, la partida presupuestaria estará enfocada en combatir la desigualdad entre la sociedad, pues calificó lo aprobado como “el presupuesto del bienestar” que seguirá fortaleciendo la economía de los que menos tienen.

Lo que se aprobó es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y seguir combatiendo la desigualdad económica en el país, porque en este gobierno se le da más a los que menos tienen”, apuntó.

¿Qué beneficios traerá el presupuesto?

Para concluir, López Obrador detalló que el presupuesto aprobado para 2024 traerá innumerables beneficios, por lo cual agradeció a todos los legisladores su labor en este sentido ya que aseguró es muy importante lo que acaba de suceder.

Beneficios del presupuesto

A 12 millones de adultos mayores se les entregarán 400 mil millones de pesos.
Se entregarán 10 millones de becas en el nivel básico.
Cerca de 500 mil becas para nivel universitario.
Se tiene presupuesto para terminar todas las obras de infraestructura.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Diputados aprueban el Presupuesto 2024 en lo general y particular tras sesión maratónica

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el Presupuesto 2024 con sólo tres modificaciones después de una intensa sesión que se prolongó por dos días tras discutir más de 3 mil reservas que enfrentaron a la oposición con Morena e incluso llegaron a los jaloneos, lo que llevó a que se decretara un receso ayer.

Con 266 votos a favor y 204 en contra, Morena y aliados lograron aprobar el proyecto de presupuesto que prevé un gasto neto de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023 y estima un déficit presupuesto d un billón 693 mil millones de pesos.

Tras su aprobación en lo general y particular, el proyecto de presupuesto fue remitido al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

En la discusión en lo particular se desahogaron 3 mil 93 reservas presentadas por legisladores de orena, PAN, PRI, PVEM, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadao y PRD que proponían modificaciones al dictamenten, entre ellas que se asignara una partida especial para la reconstrucción en Acapulco tras el impacto el huracán Otis de categoría 5.
Aceptan tres modificaciones al Presupuesto 2024

Durante la discusión de las reservas se aprobaron algunas modificaciones como la presentada por la diputada Irma Juan Carlos de Morena, la cual modifica la fracción IV y adiciona la fracción VII del artículo 24, perteneciente al Capítulo VI referente al Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Con ello se estipula que las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados podrán integran un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto para el Desarrollo Integral Pueblos Indígenas.

También se aceptó la reserva que presentó el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana de Morena para adicionar un artículo transitorio que establece que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos constituidos por el Poder Judicial de la Federación, referidos en el decreto publicado el 27 de octubre de 2023, se destinarán para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán Otis en Guerrero.

El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó la propuesta del diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo, a fin de reponer 500 millones de los 767 millones que se le redujo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a que el próximo año habrá elecciones, por lo que es necesario fortalecer a dicha institución.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

¡Inflación en México se desacelera! Baja a 4.26% en octubre de 2023: INEGI

La inflación en México mantiene la tendencia a la baja y en octubre de 2023 se ubicó en 4.26%, pese a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior, con lo que ligó nueve meses con descensos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que durante octubre el índice de precios subyacente subió 0.39% a tasa mensual y 5.55% a tasa anual. Dentro de éste, los precios de las mercancías aumentaron 0.34% y los de los servicios 0.44%.

En tanto, el índice de precios no subyacente tuvo una variación del 0.34% mensual y de 0.56% anual. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.09%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.57% en el antepenúltimo mes del año.

Productos que influyeron en la inflación en octubre de 2023
Los productos y servicios que presentaron variación en sus precios y con ello influyeron en la inflación en octubre de 2023 fueron:

Zanahoria, con un aumento de 20.96%
Electricidad, con un incremento del 19.23%
Transporte aéreo, con una variación del 13.37%
Azúcar, con un incremento del 9.69%
En tanto, los productos que más bajaron de precio durante octubre de 2023 fueron:

Jitomate, con una reducción del 14.46%
Naranja, con una baja del 11.91%
Cebolla, con una disminución del 11.72%
Aguacate, con una baja del 8.56%
Plátanos con un desdeño del 5.29%

El Banco de México (Banxico) dará a conocer esta tarde la decisión sobre su política monetaria con base a la inflación para ver si aumenta o mantiene la tasa de interés.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan lluvias y granizo por frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 9 de noviembre de 2023, el cual prevé lluvias y granizo.

El frente frío 9 recorrerá el norte del país e interaccionará con la corriente en chorro subtropical en niveles altos de la atmósfera, produciendo chubascos con lluvias puntuales muy fuertes; además se prevén viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornado, dichas lluvias se acompañarán de tormentas eléctricas y posible caída de granizo.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), otros canales de baja presión sobre el occidente, centro y sureste del territorio nacional, en combinación con la humedad llegada de ambos océanos, provocarán chubascos y lluvias puntuales fuertes.

Para hoy 9 de noviembre de 2023 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Sonora (sur), Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias y granizo
En el Valle de México se prevé hoy 9 de noviembre de 2023 cielo nublado, intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México (Edomex) y Ciudad de México (CDMX).

La temperatura mínima en la CDMX será de 12 a 14 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 7 a 9 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Clima en Nuevo León hoy 9 de noviembre de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado a nublado durante el día, con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila y Nuevo León. Ambiente templado a cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.

Categorías
Tendencia

Mujeres, manos a la obra con el Taller Handy Woman de Adriana Corach

Pintora científica como se autodefine y exponente del arte industrial en México, Adriana Corach procura dar un toque diferenciador a su trabajo diario. Es su lema, su búsqueda, su pasión y su acción. Y si en 2021 realizó una exposición de sus obras de arte industrial para reflexionar sobre el consumo humano y su huella en el ambiente, ahora convocó a un taller de herramientas para mujeres: Handy Woman Mx, con el que pretende promover la dignificación de la figura de la mujer en su cotidianidad y dentro de la sociedad.

“La idea ha sido ampliamente aceptada entre mi audiencia porque la mujer también puede usar un taladro, soldar, puede construir, crear, mejorar y no perder todo lo hermoso que tiene como mujer. Es momento de incluir a la mujer en el campo de las herramientas y construcción, ya que el oficio va más allá del género y continuar el legado de quienes se han y nos han abierto camino”.

En el taller para mujeres explorarán el contenido de una caja de herramientas y aprenderán el uso de sus componentes para reparar, armar y crear a través de la creatividad, su talento y habilidades. Tras el curso exprés que se realizará en un día cada uno los próximos 11 y 25 de noviembre, podrán armar muebles, reparar fugas de agua, saber de electricidad, colocar repisas y otras cosas como decorar interiores o realizar piezas de arte, además de protocolos de cuidados y seguridad.

“Hace un año me imaginé teniendo mi propio taller para compartir con mis personas cercanas lo poquito que sé. Luego pensé, por qué no lo hago más en forma. Y parte de mi audiencia me decía, oye, me gusta eso, cuándo me enseñas; unas me pedían orientar a sus hijas, otras que quieren estudiar artes y desean una introducción, o cuando en la pandemia querían clases en línea para moverle un poco a algo por aquí o por allá”, comentó Adriana Corach, bióloga de profesión por la UNAM, pero cuya inquietud la ha llevado por los caminos del uso de las herramientas para crear arte y plasmar su preocupación por la mejora ambiental.

Mediante alianzas, como con Estudio Delirio, Comunal Mx, el proyecto de Corach, crece. La inclusión de la mujer en otros oficios para crecer socialmente ha gustado y ya logró el apoyo de un grupo llamado Los Bestauradores, canal número uno de herramientas en México y de la marca Bosch que proporcionará equipo y capacitación.

Así, próximo al 14 de febrero también habrá un taller mixto, “porque los hombres se han acercado porque hay una presión hacia ellos; si eres hombre tienes que saber hacerlo porque luego viene el ¿cómo es que no sabes? Y no quiero hacerlo sólo de mujeres porque juntos vamos transformando a esta sociedad”.

Recuerda Adriana Corach cómo el uso de las herramientas lo conoce porque su padre fue mecánico y cuando su mamá se dio cuenta que le gustaban los martillos y desarmar aparatos le dijo: “Pues hazlo, te apoyamos. Quieres experimentar, cuenta con nosotros”.

Por este motivo, también hará un taller para niños donde haya juguetes diferentes a los que están acostumbrados. No una Barbie, no un carrito, sino cosas donde puedan construir, con materiales como madera, plantas, piedras. “Hay todo un estudio que dice que de acuerdo a los juguetes que tienen, se manipula el futuro de la infancia porque sólo eso tienen en su imaginario; en cambio, si se les da variedad de opciones, puede que quieran ser astronautas u otros oficios ligados a sus pasiones y no solo los que van de acuerdo con el capitalismo”, expresó.

Así algunos de los talleres serán desde herrería, carpintería, restauración, el de parejas por el 14 de febrero, el del Día de la Mujer, del Día del Niño, del Día de la Madre, del Día del Padre, Día del Medio ambiente y otros más para mujeres, como por ejemplo, el de los chequeos básicos para saber conocer el motor de un automóvil, saber dónde se pone aceite, anticongelante, como cambiar una llanta, qué hacer si se para el coche en el periférico, porque la mayoría se queda en el vehículo, pero hay que salir del auto, poner los reflectores de precaución con precaución y estar alerta para tratar de resolver el problema sin estar en riesgo.

Un aspecto importante, advirtió, es que este taller está diseñado para ellas, pero también al ser parte de una sociedad donde se necesita arreglar un bache, poner un letrero, etc., todos, hombre y mujer, no esperemos a que lo resuelva el gobierno si lo podemos hacer nosotros, como, por ejemplo, un aviso en la calle a los conductores de que en determinado lugar es un cruce de niños.

“A veces el manejo de las herramientas lo vemos como algo muy lejano, casi imposible, pero es todo lo contrario; es fácil con intuición y sentido común”, expresó la exponente de arte industrial, quien advirtió que las asistentes al taller se van a llevar como tarea un proyecto para su comunidad, sea en la escuela, lugar de trabajo o en su colonia.

“Las mujeres, una vez que saben, quieren más, ganamos confianza y seguridad. Dicen, ya pude, pues vamos por más y creo que habrá mucho interés por descubrir sus habilidades y talentos, crear comunidad y compartir experiencias”, dijo Adriana Corach.

La artista ha buscado a través de su estilo de arte industrial hacer conciencia sobre la necesidad de poderle dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables. Corach comentó que podemos hacer muchas cosas que se complementan como en su caso la ciencia, el arte, el amor por la naturaleza que surgió desde la niñez y hoy, con su lenguaje artístico, pretende dejar al mundo el legado de la conciencia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

HubSpot ayuda a las personas a encontrar trabajo en empresas top

/COMUNICAE/ En México, hay cerca de 1.7 millones de personas sin trabajo formal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el país existen entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden ser cubiertas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por la falta de candidatos altamente calificados
La pérdida de empleo es una experiencia que puede ser devastadora desde el punto de vista económico y emocional. Sin embargo, en medio de la incertidumbre y el estrés que conlleva el desempleo, existe una oportunidad valiosa para el crecimiento personal y profesional: la capacitación.

Para crecer mejor es necesario evolucionar, y empresas como HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, considera que la educación es una de las herramientas más poderosas para hacerlo. HubSpot Academy, un portal de educación en línea y líder mundial en entrenamiento sobre inbound marketing, ventas y servicio al cliente, ofrece cursos en línea gratuitos, que fortalecen las habilidades y aptitudes de cualquier usuario interesado en potenciar su perfil.

Para ello, HubSpot recomienda 7 acciones puntuales para conquistar a las empresas top:

Mantenerse relevante en el mercado laboral

El mundo laboral está en constante evolución debido a avances tecnológicos, cambios en las demandas de los empleadores y nuevas tendencias en la industria. Al capacitarse durante el período de desempleo, se pueden adquirir nuevas habilidades y conocimientos que mantendrán relevante y competitivo en el mercado laboral. Esto aumentará las posibilidades de encontrar un trabajo más rápido y de acceder a mejores oportunidades.

Ampliar el conjunto de habilidades

La capacitación brinda la oportunidad de ampliar las habilidades existentes o de adquirir nuevas. Se puede aprender sobre metodología inbound, marketing digital, habilidades de gestión, idiomas, diseño gráfico, entre otros. Estas habilidades adicionales no solo hacen más atractivo para los empleadores, sino que también permiten diversificar las opciones de carrera.

Aumentar la confianza

El desempleo puede afectar significativamente la confianza en uno mismo. Al embarcarse en un programa de capacitación y lograr objetivos de aprendizaje, se experimentará un aumento en la autoestima y autoconfianza. Este aumento de confianza ayudará en futuras entrevistas de trabajo y en la interacción con otros profesionales.

Adaptarse a nuevas oportunidades

Cuando se capacita, se podrá descubrir áreas o industrias completamente nuevas que atraigan. Esto dará la flexibilidad de explorar nuevas oportunidades de carrera que tal vez no se había considerado previamente. La capacitación permite ser más adaptable y abierto a nuevas experiencias laborales.

Aprovechar recursos disponibles

Hoy en día, hay una abundancia de recursos de capacitación en línea, cursos gratuitos y programas de formación financiados por el gobierno o instituciones educativas, tales como HubSpot Academy. Hay que aprovechar estos recursos para adquirir conocimientos y habilidades sin incurrir en gastos significativos.

Demostrar el compromiso con el desarrollo profesional

Cuando los empleadores ven que se ha  invertido tiempo y esfuerzo en mejorar las habilidades durante un período de desempleo, se demuestra el compromiso con el desarrollo profesional y la mejora continua.

Prepararse para el futuro

Incluso si se encuentra un trabajo rápidamente después de perder uno, la capacitación continua sigue siendo relevante. Estar dispuesto a aprender y adaptarse es esencial en el mercado laboral actual, donde los cambios son constantes. La capacitación ayudará a prepararse para futuras oportunidades y desafíos. 

Hay que aprovechar los recursos disponibles y buscar oportunidades de aprendizaje.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Universidades

Exhorta a repensar los negocios para liderar en la era de la Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/ Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford, participa en el XI Encuentro de Liderazgo Empresarial de la Universidad de Monterrey; llama a un cambio de paradigma para sacar provecho de las nuevas tecnologías
A saber de Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford, los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) aún no son notorios en la productividad de las empresas. ¿La razón? Los modelos de dichas organizaciones aún no se han adaptado para abrazar el potencial.

El especialista, quien además es miembro del Stanford Institute for Human-Centered AI, expuso estas ideas en el XI Encuentro de Liderazgo Empresarial, evento organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey y realizado el 31 de octubre en el Edificio Estoa de la casa de estudios.

«Casi todas las naciones de la OCDE han tenido un crecimiento lento en la productividad. Sí, está creciendo, pero no tan rápido como antes. Esto es como un acertijo, una paradoja porque, conforme la tecnología se vuelve más y más poderosa, la productividad no ha seguido al mismo ritmo», dijo en su charla «El despertar de la Inteligencia Artificial: Las implicaciones para los negocios y la economía».

La razón fundamental, agregó, es que los negocios necesitan cambiar la manera en la que se organizan: «los cambios organizacionales toman tiempo y pueden extenderse en quizá cinco o diez o veinte años», argumentó. 

«Uno de los motivos por los que vemos la paradoja que mencioné es que todavía estamos en ese periodo en el que intentamos reinventar los negocios. Los gerentes tienen que reorganizar a su fuerza de trabajo para tomar las ventajas de la IA y otras tecnologías».

La otra conferencia magistral, titulada «Liderando a través de la incertidumbre y modelando el futuro del trabajo», estuvo a cargo de Anthony Klotz, profesor asociado de comportamiento organizacional en la UCL School of Management, en Londres. Él predijo el fenómeno de «La Gran Renuncia» ganando interés de múltiples medios internacionales. 

Asimismo -y como ya es costumbre- el evento brindó espacios para compartir las mejores prácticas empresariales: directivos de diversas organizaciones hablaron sobre cómo han sido capaces de obtener y sostener buenos resultados gracias a estrategias innovadoras.

Participaron, por ejemplo, Fernando Martínez, presidente y director general, H-E-B México; Jorge Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx, y Héctor Cobo, director regional SAS México, Caribe, Centroamérica y Perú.

Durante su mensaje inaugural, Mario Páez, rector de la UDEM, destacó la importancia de prepararse para la naciente era que trae la IA: «hemos hablado de habilidades nuevas, de cómo somos responsables con nuestros recursos humanos, de capacitarlos, de entrenarlos para este nuevo reto que se está presentando», dijo.

«En esta ocasión del XI Encuentro de Liderazgo Empresarial abrimos un espacio para facilitar el entendimiento de estos temas, a fin de que podamos reflexionar y prepararnos para liderar en el entorno con una mayor integración hacia la Inteligencia Artificial».

Fuente Comunicae