Categorías
ESTADOS Portada

Balean a reportero en Apatzingán, Michoacán

Maynor Ramón Ramírez Arroyo, reportero de la sección policiaca en Apatzingán del diario ABC de Michoacán, fue baleado la noche del martes y trasladado a un hospital de la región para recibir atención médica.

El ataque contra el reportero tuvo lugar fuera de un negocio de lavado de alfombras, de su propiedad, ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas de Apatzingán, donde también resultó herido uno de sus trabajadores, quien fue atendido en el centro de salud regional.

ABC de Michoacán rechazó “cualquier acto intimidatorio, de violencia y amenaza, para tratar de obstaculizar el desempeño de la cobertura informativa, de la libertad de expresión y el derecho social a ser informado”.

La agresión contra el reportero ocurrió poco antes de las 8 de la noche en la intersección de las calles Pino Suárez y Emiliano Zapata, de la colonia Lázaro Cárdenas. El comunicador, de 40 años, y Juan Manuel M., de 38 años, recibieron dos impactos de bala cada uno.

Ante ello, la publicación espera que la Fiscalía General del Estado actúe, investigue el origen y autoría del atentado contra el reportero, y haga cumplir la ley. También exhorta a las autoridades a aplicar políticas eficaces para resguardar y garantizar el libre ejercicio del periodismo y el derecho de los ciudadanos a ser informados.

La Fiscalía de Michoacán informó que inició una Carpeta de Investigación según el Protocolo de Actuación e Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Libertad de Expresión. Hasta el momento, el estado de salud del reportero es reservado.

Categorías
ESTADOS Portada

18 migrantes chinos resultan heridos tras volcar camioneta en Chiapas

Una furgoneta de carga que transportaba a 18 migrantes de origen chino volcó en una carretera de Chiapas, dejando a casi todos los extranjeros lesionados, cuatro de ellos en estado grave, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El accidente ocurrió en el kilómetro 158 del tramo carretero Mapastepec-Pijijiapan, alrededor de las 9:00 h local del martes.

Se sospecha que el exceso de velocidad y la posible ponchadura de un neumático debido a la carga contribuyeron al accidente. El conductor se dio a la fuga, dejando a los migrantes heridos en el asfalto.

Los extranjeros viajaban en la parte trasera de la furgoneta y no portaban documentación para comprobar su estancia legal en México. Cuatro de los lesionados fueron trasladados a un hospital público, mientras que el resto sufrió golpes y laceraciones.

La Fiscalía de Distrito Istmo-Costa abrió una investigación por lesiones en accidente de tránsito. Viajar hacinados es una de las formas peligrosas que utilizan los migrantes para cruzar México rumbo a Estados Unidos, pagando grandes sumas a traficantes.

La situación migratoria en la frontera sur de México es descrita como “sin precedentes” por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16 mil migrantes llegando diariamente a las fronteras del país, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que su Gobierno está al día en pagos a proveedores

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración se encuentra “prácticamente al día” en cuanto a deudas con proveedores, gracias a una gestión financiera “responsable y transparente“.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente destacó que la efectiva recaudación fiscal, libre de privilegios fiscales y condonaciones, ha sido clave en este logro.

“Estamos prácticamente al día, no tenemos deudas con proveedores”, afirmó el mandatario, reconociendo la cooperación de los grandes contribuyentes en cumplir con sus obligaciones fiscales.

Según López Obrador, la recaudación ha sido sólida debido a la eliminación de exenciones fiscales indebidas y a la confianza renovada de los contribuyentes en el gobierno, convencidos de que sus impuestos ya no serán malversados.

Hasta el 28 de noviembre, los ingresos tributarios alcanzaron los 4 billones 38 mil 294 millones de pesos, un 10.6 por ciento más en términos reales comparado con el mismo periodo del año anterior.

El total de ingresos de enero a noviembre de 2023 ascendió a 4 billones 671 mil 673 millones de pesos, un 2 por ciento más que en 2022.

El presidente también resaltó que, aunque no ha habido un incremento en los impuestos, sí ha habido un aumento significativo en la recaudación, atribuyéndolo a una mayor confianza en el manejo gubernamental de los recursos.

“Ahora se está apretando el cinturón el Gobierno, no el pueblo. Esa es la austeridad republicana“, expresó.

Finalmente López Obrador recordó prácticas corruptas de administraciones anteriores, como los “moches” en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y acusó al gobierno de Enrique Peña Nieto, específicamente al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y al exdirector de Pemex Emilio Lozoya, de entregar sobornos a legisladores del PAN para aprobar la Reforma Energética.

“Todo eso debe desaparecer, porque eso era lo que imperaba”, sentenció el presidente.

Categorías
Nacional Portada

AMLO anuncia sorteo especial de Lotería Nacional el 19 de diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un sorteo especial de la Lotería Nacional para el próximo martes 19 de diciembre.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que este sorteo es distinto a los tradicionales ya que en Navidad y Año Nuevo, se ofrecen premios únicos provenientes de bienes confiscados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Entre los premios destacan un palco en el Estadio Azteca, camionetas, cuatrimotos, entre otros.

“Vamos a tener el martes 19 de diciembre un sorteo especial, porque el de Navidad y Año Nuevo son premios que tienen que ver con recursos como siempre, pero en este caso son premios de bienes confiscados, del Instituto Para Devolverle Al Pueblo Lo Robado y lo que se obtiene es para el beneficio de la gente. (…) al comprar el boleto pues se está ayudando, quienes más lo necesitan”, explicó el mandatario.

El sorteo será accesible con boletos a un costo de 100 pesos, y su adquisición contribuirá a apoyar causas benéficas. “Es para el martes 19 de diciembre, su costo es de 100 pesos y se ayuda a la gente”, reiteró López Obrador.

El titular del Poder Ejecutivo aprovecho para advertir sobre las falsas promesas de ganancias fáciles en redes sociales y plataformas digitales, instando a la población a no dejarse engañar.

“Esto si es real, porque en las redes sociales y plataformas engañan, ya con la llamada inteligencia artificial, de que: ‘¿Quieres ganar dinero? Invierte aquí, deposita aquí’, nada, no se dejen engañar”, enfatizó.

El sorteo del 19 de diciembre contempla un total de 8 premios en especie y 300,014 premios en efectiefectivo.

Finalmente, el presidente anunció que en diciembre se entregarán también cerca de 500 millones de pesos también del Instituto Para Devolverle al Pueblo Lo Robado a los deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos y que obtuvieron muchas medallas, así como a ambas delegaciones.

“Es para eso que se está apoyando”, concluyó.

Categorías
Nacional

Presidente invita a participar en Gran Sorteo Especial 282 de la Lotería Nacional para destinar al pueblo lo recaudado

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la población a participar en el Gran Sorteo Especial 282 de la Lotería Nacional, que se llevará a cabo el próximo martes 19 de diciembre.

En conferencia de prensa matutina indicó que serán sorteados premios en especie, entre ellos, un palco en el Estadio Azteca, camionetas y cuatrimotos. El costo del ‘cachito’ de la Lotería es de cien pesos.

“Son premios de bienes confiscados del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y lo que se obtiene es para beneficio de la gente. (…) Al comprar el boleto pues está ayudando a quienes más lo necesitan”, abundó.

El mandatario aclaró que este sorteo es oficial, a diferencia de algunos anuncios falsos publicados en redes sociales.

“Esto sí es real porque en las redes sociales, plataformas, engañan ya con la llamada inteligencia artificial de que: ‘¿quieres ganar dinero? Invierte aquí, deposita aquí’. Nada, no se dejen engañar, nada de eso. Para no equivocarnos, lo mejor es preguntar y esto sí es real, estos premios”, agregó.

Los recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) también se destinan a premiar a deportistas; en diciembre 500 millones de pesos serán entregados en total a las dos delegaciones mexicanas que participaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023.

El presidente López Obrador resaltó que otra de las iniciativas con efecto multiplicador del Gobierno de la Cuarta Transformación es el Tianguis del Bienestar, que consiste en llevar bienes nuevos de primera necesidad, decomisados de la delincuencia organizada, a las poblaciones más pobres.

“Lo que se entrega en el Tianguis del Bienestar todo es nuevo: zapatos, ropa, telas, juguetes, todo para la gente, hasta aparatos electrodomésticos. (…) No se destruye lo que se obtiene, se confisca y se le entrega a la gente, sobre todo a los más pobres”, detalló.

Adicionalmente, este programa reduce costos en la renta de bodegas y evita la corrupción. Recordó que la iniciativa llegó a Acapulco ayer, martes 28 de noviembre, y posteriormente visitará Coyuca de Benítez, municipios afectados en Guerrero a causa del huracán Otis.

Categorías
Hogar Jalisco Sector Energético Sostenibilidad

Gas LP: la solución económica para el hogar y la industria

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Gas SAGA se menciona la alta eficiencia energética del gas LP, con un rendimiento superior que se traduce en menor consumo de energía y reducción de costos para los usuarios. Gas Perla se destaca como un proveedor líder de gas LP, ofreciendo soluciones que no solo benefician la economía de los usuarios sino que también contribuyen a un futuro energético responsable
En la era de la eficiencia energética y la sostenibilidad, el gas LP se posiciona como una fuente de energía superior, combinando economía, versatilidad y un compromiso con el medio ambiente. Este combustible no solo es una opción rentable para los consumidores, sino que también juega un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Gas LP – eficiencia y economía
El gas LP se destaca por su alta eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento térmico superior que se traduce en un menor consumo de energía. Esta eficiencia no solo reduce los costos para los usuarios, sino que también minimiza el impacto ambiental. La capacidad del gas LP para generar calor de manera eficiente lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, desde la calefacción doméstica hasta procesos industriales complejos.

Por su alta eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento térmico superior que se traduce en un menor consumo de energía. Esta eficiencia no solo reduce los costos para los usuarios, sino que también minimiza el impacto ambiental. La capacidad del gas LP para generar calor de manera eficiente lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, desde la calefacción doméstica hasta procesos industriales complejos.

La versatilidad del gas LP en su aplicación, desde usos domésticos hasta industriales, lo convierte en una solución energética adaptable a diversas necesidades, manteniendo siempre un equilibrio entre eficiencia y economía. Esta flexibilidad lo hace especialmente atractivo para áreas que requieren una fuente de energía confiable y rentable, adaptándose a diferentes entornos y necesidades.

Gas LP y sostenibilidad ambiental
Más allá de su eficiencia, el gas LP es reconocido por su perfil ambiental favorable. Según un artículo de Gas SAGA, el gas LP emite menos gases de efecto invernadero y partículas contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles. Esto lo convierte en una opción más limpia, ayudando a mejorar la calidad del aire y reduciendo el impacto ambiental global.

Esta característica lo convierte en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El uso del gas LP en lugar de combustibles más contaminantes puede ser un paso significativo hacia un futuro más sostenible, especialmente en áreas urbanas donde la calidad del aire es una preocupación creciente.

Gas LP – innovación y futuro
El sector del gas LP no se detiene en el presente; está en constante evolución, buscando innovaciones tecnológicas que mejoren aún más su eficiencia y reduzcan las emisiones. Estas innovaciones incluyen el desarrollo de sistemas de distribución más eficientes y la integración de tecnologías que maximizan el uso del gas LP.

Estas innovaciones, junto con un compromiso continuo con la sostenibilidad, hacen del gas LP una opción energética valiosa no solo para hoy, sino también para el futuro. A medida que el mundo busca soluciones energéticas más limpias y eficientes, el gas LP se posiciona como un componente clave en la matriz energética global, ofreciendo una solución que equilibra las necesidades económicas y ambientales.

Elegir Gas Perla para el suministro de gas LP significa optar por una solución energética que beneficia tanto la economía como el medio ambiente. Con su enfoque en la calidad, la eficiencia y un servicio excepcional, Gas Perla se establece como un líder indiscutible en el suministro de gas LP.

Fuente Comunicae

Categorías
Política

Morena Bastida llama a poner orden y gobernabilidad en Toluca

Ante la ausencia de Poderes en el municipio capital del Estado de México, Toluca de Lerdo, el senador Ricardo Moreno Bastida llamó a los ciudadanos a exigir gobernabilidad para de manera urgente devolverle el orden.

El senador mexiquense Moreno Bastida alzó la voz ante la actual situación de ausencia de poderes que enfrenta el municipio de Toluca de Lerdo, al convocar a la ciudadanía a exigir gobernabilidad y orden en la capital del Edomex.

En un mensaje socializado a través de sus redes sociales, Moreno Bastida expresó su preocupación por la incertidumbre y la falta de dirección que se vive en la ciudad.

«Ante la ausencia de poderes que vive Toluca, los ciudadanos exigimos gobernabilidad y orden», expresó el senador por el Estado de México.

Su llamado resuena en un contexto marcado por la necesidad imperante de restablecer la estabilidad en la ciudad.

Moreno Bastida destacó la urgencia de superar los trámites burocráticos para definir a quién debe llevar las riendas en Toluca.

“Por eso llamo a que más allá de los trámites burocráticos que se requieren para definir a quien debe gobernar la ciudad”, expresó en su videomensaje.

En su mensaje, va más allá y hace un llamado directo al suplente y a la legislatura del estado, para que se tomen las riendas de la administración pública de manera inmediata.

«Lo que urge es exhortar al suplente y a la legislatura del estado para que se tomen las riendas de la administración pública de inmediato», subrayó Moreno Bastida.

El senador finalizó su mensaje con un llamado contundente: «Basta de desgobierno, soluciones ya».
Recientemente el senador por el Estado de México, se registró al proceso interno de Morena para ser aspirante a coordinador de la 4T en Toluca.

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias Software

Hiperautomatización, un nuevo paradigma empresarial

/COMUNICAE/ La hiperautomatización es un recurso que aborda procesos complejos, aprende y evoluciona autónomamente y no solo ahorra tiempo, sino que transforma la manera en que las organizaciones operan. Minsait, destaca cinco innovaciones clave que convergen en este paradigma: IA, Automatización Robótica de Procesos, Aprendizaje Automático, Gestión de Casos y Bajo Código que materializan la promesa de liberar a las personas de tareas rutinarias, permitiéndoles concentrarse en actividades estratégicas
La promesa sí se puede cumplir: personas dedicadas a lo que añade valor al negocio, y rutinas operativas en manos de la innovación. En el mundo de la tecnología, el prefijo «hiper» se ha utilizado en forma desmedida -lo que resulta curioso, dado que la expresión, entre otras posibilidades, se usa para denotar «exceso».

Es muy sencillo ubicar a un proveedor tecnológico que -con el fin de resaltar aspectos de potencia, velocidad o alcance de su oferta- utiliza «hiper» para intentar deslumbrar a los consumidores.

No obstante, la hiperautomatización, desde la perspectiva de Minsait, debe considerarse un asunto aparte. En este caso, el prefijo (que también puede aludir a algo que muestra un grado superior al normal) sí refiere a una innovación que transforma nuestra idea de la automatización habilitada por la tecnología.

La automatización que se esperaba
Minsait, la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, considera que la hiperautomatización es una propuesta tecnológica que define un nuevo paradigma en el campo operativo de las organizaciones, ya que lleva la automatización a procesos de mayor complejidad, al tiempo que las tareas automatizadas pueden tener diseños e implementaciones más sofisticadas (por ejemplo, una solución en la que diferentes procesos hiperautomatizados funcionan en forma coordinada).

Para brindar dichas capacidades, la hiperautomatización crea un entorno donde, de acuerdo con la experiencia de Minsait, se combinan las capacidades de cinco innovaciones principales:

Inteligencia Artificial (IA)
Automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés)
Aprendizaje automático (Machine Learning)
Gestión de casos (Case Management)
Bajo código (Low Code; método de desarrollo de software que permite desarrollar aplicaciones usando poco código, y sin poseer amplios conocimientos de programación)

La madurez que han logrado estas tecnologías (impulsada por las plataformas actuales de hardware y software que facilitan la gestión y el procesamiento de cantidades masivas de datos) es el factor que está materializando la promesa de la hiperautomatización: organizaciones donde las personas no pierden el tiempo en tareas rutinarias, repetitivas y burocráticas, sino que concentran su talento en actividades estratégicas que influyen en los resultados de negocio.

Y en ese sentido, es importante destacar una diferencia. No es lo mismo usar una herramienta de automatización promedio -de impacto limitado y que en realidad no puede prescindir de una supervisión humana-, que aprovechar un recurso de hiperautomatización que atiende procesos complejos y que incluso (gracias a sus componentes de IA y ML) aprende y evoluciona por sí mismo.

Las posibilidades de la hiperautomatización no pasan desapercibidas. De acuerdo con algunas consultoras, para 2027, el mercado global de soluciones de hiperautomatización alcanzará un valor de $23,700 millones de dólares (mdd); en 2017, el indicador marcaba $4,200 mdd. 

Es importante no olvidarlo: en el espacio de la automatización, el prefijo «hiper» es una señal que sí hay que tomar en cuenta.

Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios. 

Recursos complementarios:
Hiperautomatización: impulsando los procesos empresariales Minsait

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Téxtil Internacional Software

Sensormatic: el impacto de la pandemia en América Latina, catalizador en el aumento de las pérdidas para el sector retail

/COMUNICAE/ La pandemia de COVID-19 ha dejado una profunda huella en todo el mundo, y América Latina no ha sido la excepción. Uno de los sectores más afectados en la región es el minorista, con un aumento preocupante en el fenómeno de la merma, que se refiere a las pérdidas de inventario causadas por robos, fraude y otros factores internos u operacionales que afectan la rentabilidad de los retailers
Cuantificar el impacto financiero de las pérdidas es complicado ya que afecta la rentabilidad de diferentes maneras y para combatir eficazmente el problema, los retailes deben comprender el panorama completo.

Censos de merma en América Latina
Los censos de merma en distintos países de América Latina arrojan cifras que reflejan la magnitud del problema:

Chile: De acuerdo con el V Estudio de Mermas en el Retail Chile 2023, realizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez para la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el índice promedio de mermas como porcentaje de las ventas alcanzó el 1.14% en el año 2022. Una de las causas más comunes fueron los hurtos internos con complicidad entre trabajadores y clientes, lo que resalta la necesidad de fortalecer los controles internos y la capacitación del personal.
Colombia: El último estudio de Fenalco, sitúa la media en 1.76%, donde los perecederos y el entretenimiento lideran el ranking. Las causas identificadas incluyen el desempleo y la inestabilidad económica, lo que motivó a más personas a cometer actos de hurto en busca de recursos básicos.
Brasil: ABRAPPE (Asociación Brasileña de Prevención de Pérdidas) destaca que los hurtos se han convertido en uno de los grandes villanos de los minoristas del país, donde el índice medio de pérdidas se sitúa en 1.48%, representando 31.7 Billones de Reales en pérdidas. La situación ha afectado a diversos sectores, pero supera la media en supermercados y tiendas de conveniencia, lo que evidencia la necesidad de abordar el problema de manera integral.
México: De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Auto Servicio (ANTAD), en México, se estima que el robo produce pérdidas superiores a los 13 mil millones de pesos al año, lo que representa hasta el 15% del inventario de los minoristas.

 

Causas y efectos del aumento de la pérdida en tiendas en América Latina
Las principales causas del aumento de la merma en América Latina están relacionadas con la volatilidad económica y la desigualdad social exacerbada por la pandemia. El desempleo, la falta de oportunidades y el aumento de la pobreza han llevado a que más personas recurran al robo en tiendas como una forma de supervivencia. Por otro lado, la delincuencia organizada también ha encontrado oportunidades para operar en un entorno de mayor vulnerabilidad.

Para los minoristas, algunas veces, es un error común creer que las pérdidas se pueden absorber como parte del costo de hacer negocios. Si bien las pérdidas deben tenerse en cuenta en sus resultados finales, existen algunas medidas prácticas que puede tomar para ayudar a reducir el alto costo de las mismas y el impacto en la competitividad de los negocios, la calidad de servicio al cliente y la seguridad de los empleados y clientes.

«La merma representa un desafío significativo para el comercio minorista en América Latina en el contexto postpandemia. Los censos de merma en Chile, Colombia, Brasil y México resaltan la necesidad de abordar el problema de manera proactiva y adoptar soluciones efectivas para proteger el inventario y asegurar la rentabilidad de los retailers. La integración de tecnología, junto con una colaboración estrecha entre comercios y autoridades, será clave para enfrentar este desafío y proteger el futuro de la industria», comenta Vicente Cárdenas, Líder de Etiquetado en Origen para Sensormatic Solutions Latinoamérica

Agilidad y tecnología para afrontar los desafíos
Para abordar el problema de la merma en América Latina, es fundamental que los minoristas adopten enfoques integrales que combinen tecnologías inteligentes y modernas. La agilidad para implementar y adaptarse al cambio a la velocidad que lo exige el mercado marca también la diferencia en los viajes de transformación de los minoristas de la región. La integración de una gama completa de soluciones innovadoras para la prevención de pérdidas es esencial y Sensormatic sugiere las siguientes:

EAS (Electronic Article Surveillance): soluciones basadas en tecnología antirrobo confiable para ayudar a mantener segura la mercancía. Desde pedestales, etiquetas y sensores que pueden ofrecer protección en la tienda y/o desde el origen.
Computer Vision (Video + Inteligencia Artificial): soluciones de video para detectar comportamientos sospechosos, merodeo o monitoreo de grupos y ayudar a las estrategias de prevención de pérdidas.
RFID (Identificación por Radiofrecuencia): seguimiento del inventario a nivel de artículo, lo que permite saber con precisión qué artículos hay en stock en una tienda determinada en cualquier momento.
Seguridad Alimentaria Digital: que permite reducir la merma por desperdicio, garantizando que los alimentos se mantengan seguros a lo largo de toda la cadena de frío.

Al adoptar medidas proactivas con este tipo de tecnología, los minoristas pueden mejorar su resiliencia, adaptarse a las circunstancias cambiantes y continuar entregando productos y servicios. Podrán proteger sus operaciones y aprovechar oportunidades a pesar de las incertidumbres geopolíticas.

La integración va más allá de la sola adopción de estas tecnologías, algunas muy maduras. Implica interconectarlas entre sí, con los puntos de venta de los minoristas, asimismo incorporarles elementos de inteligencia artificial (AI) que les den la capacidad de interpretar en línea patrones y tomar acciones que limiten la merma. 

Sólo con en la interacción entre expertos en prevención, proveedores y retailers, se podrán integrar herramientas para que, de forma colaborativa se prevengan los robos.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información: seguir a @JohnsonControls en redes sociales, o www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Mobiliario Nacional Nuevo León

La importancia de un buen colchón para la salud

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de El Dínamo, destaca la importancia de considerar ciertos factores para la adquisición de colchones
Dormir es un aspecto fundamental de la vida. Las personas pasan un tercio de su vida dormidas, por ende, es importante contar con un buen colchón individual, ya que una gran parte de la vida se pasará durmiendo sobre él.

Cómo afecta un colchón en la vida diaria
Un colchón influye en la calidad de descanso que tiene una persona, de acuerdo con el sitio El Dínamo, puesto que ayuda a tener un sueño reparador, evita dolores de espalda y ayuda a reducir el estrés. Cuando no se duerme bien, al siguiente día uno puede sentirse irritado, cansado y con dolor muscular, además de sufrir otras consecuencias a mediano y largo plazo, como lo son:

Disminuir la tolerancia a la glucosa
Aumentar el riesgo de afecciones cardiovasculares
Reducir la capacidad de aprender nuevas cosas
Reduce la eficacia del sistema inmunológico
Aumenta la percepción de dolor

Para evitar sufrir las consecuencias de un mal sueño, es necesario contar con un colchón que brinde un buen descanso. Para reconocer un buen colchón, debe de contar con ciertas características.

Características de un buen colchón
Para asegurar que se está adquiriendo la mejor opción de colchón, las características a tomar en cuenta son:

Hipoalergénico
Al proteger contra ácaros, bacterias y polvo, reduce el riesgo de problemas respiratorios y reacciones alérgicas.

Firmeza necesaria 
Un buen equilibrio entre soporte y comodidad evita dolores musculares y mantiene la correcta alineación de la espalda.

Materiales de calidad
La espuma de memoria y el látex se destacan como los mejores materiales por su soporte.

Durabilidad
Al ser usado diariamente, los materiales deben de conservar su estabilidad y forma.

Transpirabilidad
Materiales transpirables evitan incomodidades por el calor al dormir.

Distribución de peso
Un colchón con buena distribución de peso alivia la presión de áreas como los hombros y espalda, contribuyendo a un sueño reparador.

Los mejores colchones para dormir son aquellos que cuentan con resortes tipo bonnell o micro-offset, sistemas innovadores para un buen sueño como el euro top y garantías por años.

Elizondo, una tienda departamental, cuenta con una amplia variedad de colchones individuales, matrimoniales, king zise y queen size de distintas marcas y precios, garantizando encontrar el colchón ideal que se ajuste a las necesidades de cada persona.

Fuente Comunicae