Categorías
Política Portada Principal

Jornadas de asesoría jurídica gratuita para regularización de viviendas, plantean en el Senado

Datos de la ONU-Habitat indican que cerca de 38.4 por ciento de la población de México vive en condiciones de hacinamiento, señala Víctor Fuentes Solís

En México hay más de 10 millones de viviendas sin propietario legal, situación que da origen a problemas que confluyen en rupturas familiares y en consecuencia conllevan al abandono de los inmuebles, mientras se dirimen los conflictos legales, destacó el senador Víctor Fuentes Solís.

Mencionó que datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano indican que las viviendas irregulares generan asentamientos informales, pues los habitantes no ostentan derecho de tenencia sobre las tierras o casas en las que habitan, y esto deriva desde la ocupación ilegal hasta alquiler informal.

Además de que los barrios suelen carecer de servicios básicos e infraestructura urbana, por lo que las casas podrían no cumplir con regulaciones y de planificación; además, suelen estar ubicadas geográfica y ambientalmente en áreas peligrosas.

El legislador del PAN enlistó en la Gaceta Parlamentaria del 8 de noviembre, un punto de acuerdo para exhortar a los 32 gobiernos estatales que, en coordinación con autoridades municipales y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, implementen jornadas de asesoría jurídica y de regularización notarial gratuitas, que permita a las y los ciudadanos regularizar la propiedad privada.

El proyecto, que fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, destaca que la ONU-Habitat estimó que al menos 38.4 por ciento de la población de México vive en una vivienda no adecuada, en condiciones de hacinamiento, hecha sin materiales duraderos o que carece de servicios mejorados de agua o saneamiento.

Además, según el Registro Único de Vivienda, la construcción de casas nuevas en el país cayó a su nivel más bajo en los últimos nueve años, por lo que la disminución en el desarrollo de vivienda formal ha desatado problemas de hacinamiento y vivienda irregular, lo que pone en riesgo el patrimonio y la integridad de los habitantes de menores recursos.

Esta situación, dijo el senador, se ha convertido en un problema de carácter económico y social, ya que la construcción no sólo moviliza 37 ramas de la industria y 10 de servicios, sino que la vivienda informal le cuesta al país 138 mil millones de pesos al año.

Categorías
Política Portada

Violencia vicaria, otra forma de violencia contra las mujeres, señala estudio del IBD

Sustracción, amenazas y maltrato de niñas, niños y adolescentes y hablar mal de las madres, son algunos de los ejemplos más comunes de este tipo de violencia.
Entre 2021 y 2022, la violencia familiar aumentó 14.09%, de acuerdo con datos del INEGI.

Durante los últimos años, la violencia contra las mujeres se ha diversificado dando lugar a fenómenos como la violencia vicaria, un tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres utilizando a sus hijos, hijas, personas de la tercera edad o con discapacidad, mascotas o bienes, causándoles daño o amenazando con hacer algo en perjuicio de aquellos para hacer sufrir a la mujer, según un estudio realizado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación “La violencia vicaria Acciones desde el legislativo federal y local para su prevención y erradicación”, elaborada por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, señala que algunos ejemplos más comunes de este tipo de violencia son amenazar a las madres con quitarles la custodia de niñas y niños, llevárselos o, incluso, lastimarlos.

También es común que se aproveche la presencia de los hijos e hijas para insultar a la madre, hablar mal de ella, humillarla y amenazar e interrumpir los tratamientos médicos o farmacológicos de los niños y niñas.

Según el estudio del IBD, la violencia vicaria ha aumentado en los últimos años, tomando en cuenta el comportamiento de la violencia familiar, que entre 2021 y 2022, registró un incremento de 14.09% en el número de víctimas. En este último año, se contaron 22,904 menores víctimas de violencia familiar.

La investigación destaca que en los últimos años se han reformado diversas leyes para atender este problema. Actualmente, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares reconoce a la violencia vicaria como un tipo de violencia contra las mujeres y ordena medidas de protección para las víctimas.

Adicionalmente, en la LXV Legislatura se han presentado 38 iniciativas de reforma a leyes secundarias relacionadas con la violencia vicaria, entre ellas para incorporar este concepto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Civil Federal.

A nivel estatal, la violencia vicaria se encuentra regulada en más de 60 ordenamientos locales.

La investigación concluye apuntando que es necesario abordar la sanción de este tipo de violencia no sólo desde una perspectiva de género sino desde un enfoque en el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes.

 

Categorías
Política Portada

Promueven en el Senado derecho a la transparencia salarial

Actualmente, no existe una obligación explícita de publicar el salario íntegro a pagar en las ofertas de empleo, señala Patricia Mercado

A fin de avanzar en la eliminación de cualquier práctica de discriminación en los centros de trabajo, la senadora Patricia Mercado Castro propuso establecer en la Ley Federal del Trabajo el derecho a la transparencia salarial.

Se trata, explicó la legisladora de Movimiento Ciudadano, de que las y los trabajadores conozcan, incluso desde la publicación de la vacante por parte de la empresa o persona empleadora, el monto íntegro del salario y prestaciones correspondientes al puesto, así como su descripción.

Con ello, dijo, “la persona trabajadora podrá solicitar en todo momento, posterior a la contratación, información relacionada con su salario o responsabilidades para puestos similares sin restricción”.

En la iniciativa, que fue publicada en la Gaceta del 8 de noviembre y turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda, Mercado Castro sugirió que sea causa de restricción de contrato hacer mal uso de esta información, por cualquiera de las partes; además, plantea prohibir a los empleadores no garantizar este derecho y, en caso de hacerlo, que sean acreedores a sanciones.

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, uno de los lugares donde más se discrimina es en el trabajo, donde los “derechos más vulnerados son al trato digno, al trabajo y a la igualdad de oportunidades. Y quienes son más vulnerables a ser excluidas son las personas con discapacidad”.

La senadora destacó que dicho Consejo dio a conocer el registro de quejas que ha recibido desde 2012 hasta el cierre de 2022:

“Las cifras muestran que, con tres mil 915 reportes, invariablemente en esta última década, son los centros laborales donde más ocurren actos de discriminación, esto equivale al 49.3 por ciento del total de las denuncias; le sigue el ámbito educativo, con mil 115 quejas; y, en tercer lugar, los servicios al público, con 777 casos.

Además, el estudio da cuenta que a “más de tres mil 500 personas se les negó el derecho al trabajo por un motivo basado en la discriminación y no en sus habilidades o potencial para desempeñar el puesto”.

La legisladora lamentó que, a pesar de que en la Ley Federal del Trabajo se establece que las empresas o personas empleadoras están obligados a proporcionar a los trabajadores información sobre las condiciones generales de trabajo, incluyendo el salario, no existe una obligación explícita de publicar el salario íntegro a pagar en las ofertas de empleo.

Esta falta de obligación, subrayó Mercado Castro, les permite discriminar a quienes aspiran a las vacantes en función de su salario, sin que las personas candidatas puedan conocer esta información de antemano, lo que puede dificultar que las personas en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, las personas con discapacidad o las personas de grupos indígenas, accedan a un empleo digno.

“La transparencia retributiva o salarial permite a los trabajadores detectar y demostrar posibles discriminaciones por razón de sexo.

También revela la existencia de sesgos de género en los sistemas retributivos y de clasificación profesional, que conducen a una valoración desigual y discriminatoria del trabajo de las mujeres con respecto al de los hombres, o que desestiman determinadas competencias profesionales que se consideran, principalmente, cualidades femeninas”, insistió.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Reactivan los vuelos comerciales entre CDMX y Acapulco tras Otis

Ayer, 18 días después del paso del huracán Otis, comenzaron a llegar los primeros vuelos comerciales al Aeropuerto Internacional de Acapulco, en Guerrero. Cabe recordar que en días pasados sólo hubo vuelos para enviar ayuda humanitaria y desalojar turistas que habían quedado atrapados en el puerto y por la falta de energía eléctrica sólo tenían operaciones hasta las cinco de la tarde, cuando aún había luz del sol.

Los dos vuelos programados salieron desde la CDMX; uno desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el otro desde Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La línea aérea Volaris despachó su salida del vuelo Y4748 con horario de 14:05 horas del Benito Juárez; mientras que el vuelo AM345 de Aeroméxico salió a las 15:45 del Felipe Ángeles.

Se trató de aviones pequeños, con capacidad promedio de entre 100 y 120 pasajeros y los boletos ya habían sido reservados con mucha anticipación.

La mayoría de los pasajeros son personas que van a ver a sus familiares y otros que regresan a su ciudad de origen.

El vuelo de Volaris y el de Aeroméxico fueron los únicos programados para Acapulco este sábado.

Luisa María Alcalde y Evelyn Salgado en reunión con otras autoridades.

*Luisa María Alcalde y Evelyn Salgado se reunieron ayer en el Centro de Mando en Guerrero. Foto: Especial.
LOCALIZAN A MIL 401 PERSONAS

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado y la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, encabezaron una reunión en el Centro de Mando para la atención de los efectos del huracán Otis, en donde se definen las estrategias del Plan de Reconstrucción y Rehabilitación, donde se destacó la ayuda emergente que siguen brindando los gobiernos federal y estatal a las familias damnificadas.

Hasta ayer se habían localizado mil 401 ciudadanos a través del Programa de Búsqueda de Personas, informó la gobernadora Evelyn Salgado.

La mandataria ofreció un informe a través de sus redes sociales de los avances de la recuperación en estas localidades y también destacó que se han distribuido un millón 221 litros de agua en pipas.

En la reconstrucción de Acapulco nadie se queda atrás y nadie se queda fuera. Por ello, a través de @bienestarmx se está censando a las y los prestadores de servicios turísticos damnificados, con el firme propósito de que la entrega de apoyos tras el paso de Otis llegue a todas y todos”, publicó.

La gobernadora difundió imágenes de funcionarios levantando censos a las personas afectadas quienes acudieron a los módulos instalados en las playas de Acapulco.

Informó que había puntos de atención en zonas turísticas como Playa del Hotel Calinda, Playa El Morro, Playa Carabalí, Paseo del Pescador, Playa Caleta en donde se atiende a los prestadores de servicio afectados.

Otros avances de la recuperación son la entrega de 557 mil raciones de comida en comedores comunitarios y refugios temporales, liberación de 70.87 kilómetros lineales de vialidades, recolección de 232 toneladas de residuos en playas, visita al 64% de los 361 planteles educativos afectados, despliegue de 558 elementos de la Policía estatal y 63 gasolineras en funcionamiento.

Estamos avanzando en la fase de recuperación de los municipios afectados por el Otis. Con el apoyo de la federación, los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez se ponen de pie con fuerza, entereza y determinación. Seguimos caminando por amor a nuestra tierra”, publicó.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Peso Pluma; el ‘Rey bélico’ abarrota el Foro Sol

Se habla de Peso Pluma en cualquier momento y hora. Tiene un marcaje personal que casi roza en la exageración; a nada está de tener un reportero especializado en su vida cotidiana, como sucede con Taylor Swift. Anoche se presentó, por fin, en el Foro Sol. ¿Lo llenó aun cuando el boletaje llegó al dos por uno? Sí. Puro vato belicón en pista y gradas cantando Rubicon y no sorprende que Doble P arranque con esa canción después del asedio que vive.

El morro no es nada sencillo, su garra es de marca y, como dice una conocida alcaldesa de la capital, para eso trabaja y hace conciertos para 65 mil personas. Ni se diga sus fans, puro fachero (de estilo bélico) que fácilmente se podían confundir con los bailarines de Doble P sobre el escenario, ejecutando coreografías con pasamontañas e identidad anónima. Otro guiño a la cultura de una escena en la que el líder siempre es resguardado por su gente. Y ahí, en medio, estaba Doble P, bien cuidado.

Qué bueno que están grabando, porque este concierto es para todos los putos medios amarillistas que dijeron que no íbamos a llenar. Aquí estamos, sesenta mil, ¿lo quieren así o más puto lleno?”, exclamó. Sin palabras. El compa lo tenía a reventar y en las gradas se notaba gracias a las pulseras interactivas.

Los corridos tumbados se viven bastante peculiar: chelita en mano, riñonera en pecho y con bandidos (amigos) al lado. Hizo frío, pero cuando uno está morro, entre más helada la cheve, mejor experiencia hay en un concierto y para cantar Lagunas, Bipolar y Rosa Pastel junto a Jaziel Nuñez.

Hasta ahora, Doble P es un morro hermético. Al fondo del escenario se puede ubicar fácilmente a los guarros que lo siguen a todas partes y no es difícil, los gorilones, por su corpulencia, son casi protagonistas de los videos que suben del jalisciense. Se vieron al viralizarse cómo una comitiva lo acompañó a una plaza en Polanco junto a Nicki Nicole. Apenas un morrillo se pudo acercar. Ellos figuran al fondo del escenario, imposible no verlos, y como dice la rola, es su Nueva vida.

Continuó con El belicón. Curioso, la raza que asistió a verlo canta los versos alusivos a las Kalashnikovs (metralletas) y autos blindados, una letra autoría del primo de Peso Pluma por encargo de un personaje, como si fuera un tema de despecho. No hace sentido, pero sí a ellos.

Ahí queda la anécdota, en las voces del intérprete, su colaborador Raúl Vega y todos los chavos que se envalentonan con un corrido así de directo. La velada mexicana continuó, no sin antes escuchar, entre el murmullo de la zona baja, a asistentes recordando las amenazas que Peso recibió en Tijuana.

Entonces apareció Alemán, para darle verso y rima con Delivery y Rucón, un par de barras que Peso Pluma adora. Y como es su noche, el de Baja California le hizo los honores porque “éste cabrón es el mejor rapero de todo México”, dijo el de Guadalajara. Y equivocado no está.

En Chanel se extrañó a Becky G, pero el tema con Blessd se llevó ese pensamiento al salir con Las morras. Con El gavilán, dirigido a la familia de El Chapo Guzmán llegó la segunda parte del show, mientras niños en los hombros de sus padres siguieron el ritmo sin saber qué hay detrás de esta letra.

Eduin Caz, de Grupo Firme, reapareció con el cantante para hacer los honores con El rápido, pero fue El azul la que más causó sentimiento. Hasta el cierre la edición impresa, Peso Pluma aún tenía pendiente Lady Gaga y el ya clásico, Ella baila sola.

Con información de Excelsior

Categorías
Deporte y Salud Deportes Deportilandia

México cae ante Alemania en su debut dentro del Mundial Sub 17

La Selección Mexicana sufrió un duro revés en su debut dentro del Mundial Sub 17 de Indonesia luego de caer por 3-1 frente a su similar de Alemania, en el primer partido de ambos representativos nacionales dentro del Grupo F del certamen.

Desde el comienzo del duelo, México fue ampliamente dominado por los jóvenes teutones, quienes explotaron los costados para hacerle daño al conjunto tricolor, con Brunner y Herrmann como extremos, quienes se convirtieron en una auténtica pesadilla para los pupilos de Raúl Chabrand.
ALEMANIA FUE AMPLIO DOMINADOR

El gol que inauguró el marcador en favor del conjunto germano, llegó a los 29 minutos, cuando Herrmann se escapó por el costado izquierdo y asistió a Noah Darvich dentro del área, el futbolista del Barcelona B únicamente llegó a empujar el balón, superando el lance del guardameta Paolo Bedolla.

Cuando parecía que México llegaría al descanso únicamente cayendo por la mínima diferencia, un nuevo contragolpe alemán apareció a los 38 minutos, aunque ahora Darvich no pudo definir dentro del área tricolor, sin embargo, el balón le quedó servido a Max Moerstedt, que no perdonó y con un disparo de derecha puso el 2-0 con el que el duelo llegó al medio tiempo.

Ya en la parte complementaria, la escuadra tricolor trató de sorprender rápidamente, pero Alemania volvió a adueñarse del partido y, a los 53 minutos, el lateral derecho, Da Silva Moreira, apareció dentro del área mexicana para vencer a Bedolla con un potente disparo entre las piernas, mismo que significó el 3-0 en el marcador.

#Sub17 Termina el partido ante – y el marcador final es presentado por @VisaMX.

A darle la vuelta y pensar en el siguiente partido. –
¡Esto apenas comienza! -#VamosLosChavos pic.twitter.com/EqAFAmC6au

— Selecciones Nacionales Menores (@miseleccionsubs) November 12, 2023

MÉXICO REALIZÓ SEIS CAMBIOS Y CREÓ CONFUSIÓN

El estratega Raúl Chabrand comenzó a mover sus piezas desde el banquillo buscando una reacción de sus pupilos, aunque lo que terminó generando fue confusión, ya que México realizó seis cambios, en lugar de los cinco reglamentarios.

Posteriormente se aclaró que el delantero Stephano Carrillo había sido sustituido por una contusión cerebral, lo que activó el protocolo de conmociones y le permitió a la Selección Mexicana disponer de una modificación más.
MÉXICO LOGRÓ EL GOL DEL HONOR Y UNA BREVE REACCIÓN

Después de la confusión generada por los cambios, finalmente México pudo hacerse presente en el marcador luego de un centro por el costado derecho, el recién ingresado Tahiel Jiménez se anticipó a todos los zagueros alemanes y con un remate de cabeza consiguió el 3-1 definitivo.

Con este resultado, la Selección Mexicana se queda sin puntos en el tercer lugar del Grupo F del Mundial Sub 17 de Indonesia; mientras que Alemania es segunda con tres puntos, teniendo a Venezuela, próximo rival del Tri, como líder con tres unidades y a Nueva Zelanda en el fondo del sector.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Colapsa túnel en la India; al menos 40 obreros atrapados

Al menos 40 obreros quedaron atrapados el domingo tras derrumbarse el túnel de carretera que estaban construyendo en el estado de Uttarakhand, en el norte de India, indicó un responsable de los servicios de rescate.

Alrededor de 200 metros del túnel se vinieron abajo», declaró a la AFP Durgesh Rathodi desde el lugar.

Unos 40 o 41 trabajadores están atrapados dentro. Se está suministrando oxígeno a través de los escombros, pero están cayendo más cascotes a medida que los rescatistas intentan retirar la obstrucción», añadió.

El derrumbe se produjo temprano el domingo en la región del Himalaya, cuando un grupo de trabajadores estaba saliendo del túnel y llegaba un equipo de reemplazo.

El túnel de 4,5 kilómetros de largo se está construyendo entre Silkyara y Dandalgaon para conectar los dos importantes santuarios hindúes de Uttarkashi y Yamnotri.

Las imágenes publicadas por los equipos de rescate muestran enormes bloques de hormigón bloqueando el túnel, con barras de metal retorcidas en el techo que sobresalen de los escombros.

Recemos para que los trabajadores atrapados dentro del túnel salgan sanos y salvos», escribió el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, en X (antes Twitter).

Un agente de la policía dijo a la agencia Press Trust of India que los rescatistas se mostraban «muy optimistas» sobre el desenlace.

Este túnel forma parte del proyecto Char Dam Road, diseñado para mejorar las conexiones con algunos de los santuarios hindúes más populares del país, así como con las regiones cercanas a la frontera con China.

Los accidentes en grandes obras de construcción de infraestructuras son recurrentes en India.

Categorías
CDMX

Bejarano se les adelanta por diputaciones; destapa a Carlos Ramírez Zambrano

 

El primero de los destapados del Movimiento Nacional por la Esperanza para una candidatura de Morena a una diputación local en la CDMX fue Carlos Ramírez Zambrano, quien va por el Distrito 25 con cabecera en Xochimilco.


Por David Polanco

Apenas unas horas después de que Morena terminó su proceso de selección para la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, René Bejarano Martínez, fundador y líder del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), que tiene una muy importante influencia en Morena, se les adelantó a todos y comenzó con el destape de sus aspirantes para candidatos a diputaciones locales en la capital del país.

El primer turno correspondió a Carlos Ramírez Zambrano, aspirante a diputado uninominal por el Distrito 25 local, que tiene cabecera en la Demarcación Territorial Xochimilco. El sábado temprano, en un evento ante más de mil integrantes del MNE y militantes de Morena, Bejarano le ofreció todo su apoyo para impulsar su candidatura.

“Quiero expresarle nuestro apoyo para que él pueda ser candidato a diputado local por el distrito 25 de la ciudad de México”, sostuvo Bejarano, quien será uno de los principales factores de construcción de candidaturas en la capital del país para el proceso electoral 2024.

Instantes antes, Carlos Ramírez Zambrano, integrante del MNE y fundador de Morena, se comprometió a seguir el ejemplo y la doctrina del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y destacó uno fundamental: “por el bien de todos, primero los pobres”, del cual se deriva el otro que advierte: “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Ramírez Zambrano destacó algunos de los logros más importantes del gobierno del presidente López Obrador. “Hay obras reales: el Tren Maya, el Tren Transístmico, los programas sociales, la Ley contra el outsourcing, que era una subcontratación ilegal que por fin se terminó. También los muy importantes apoyos para adultos mayores, a las mujeres, a personas con discapacidad, y especialmente a los jóvenes. Vamos a hacer que eso no sólo continúe, sino que tenga más fuerza”

Al cerrar su discurso, Carlos Ramírez reiteró que está levantando la mano como persona libre pensadora para competir en el Distrito 25 por la diputación local. “Es nuestra intención, yo vivo ahí, ahí nací, no pretendo el poder por el poder, es participar en forma activa en el Distrito 25, que es el 80 por ciento de Xochimilco”, dijo-

El distrito 25 tiene cabecera en la Demarcación Territorial Xochimilco. Limita al noreste con Iztapalapa y Tláhuac; al sureste con Milpa Alta, al suroeste con Tlalpan y al noroeste también con Tlalpan y una parte de Coyoacán.

El encuentro con la militancia de Morena convocado por Ramírez Zambrano fue apoyado por líderes de Xochimilco, entre los más importantes Norberto Bernardo Hernández Rivera, Marco Antonio Valle Corona, Mónica Gabriela Corona Acosta, Israel Marín Romero, Claudia Amayo, Antonio Tolentino, Ignacio Solís Sánchez, Pablo Luis Olguín Carrello, Ivonne Téllez Ramírez, Miguel Castillo Salinas y Román Hernández Banda. También, en solidaridad desde Tlalpan, se sumó Claudia Amayo, también del MNE.

 

El distrito 25 tiene cabecera en la Demarcación Territorial Xochimilco. Limita al noreste con Iztapalapa y Tláhuac; al sureste con Milpa Alta, al suroeste con Tlalpan y al noroeste también con Tlalpan y una parte de Coyoacán.

 

 

 

Trabajo hacia la encuesta

En su intervención, René Bejarano agradeció a Carlos Ramírez por haber organizado el encuentro con integrantes del Movimiento Nacional por la Esperanza y le dio el espaldarazo para su proyecto político.

Bejarano convocó a los más de mil presentes a que se sumen al trabajo social para impulsar la candidatura de Ramírez Zambrano, fundamentalmente que tenga más posibilidades de ganar la encuesta que en las próximas semanas levantará Morena para determinar quiénes serán sus candidatas y candidatos a cada uno de los 33 distritos electorales locales.

“Es muy importante que podamos organizarnos para que él, que ya es una persona conocida, lo conozcan más, sepan de su trayectoria, de su historia de vida en Xochimilco, de su vida profesional, de su apoyo a las diversas comunidades que existen en esta demarcación; que sientan que con él pueden lograr que los asuntos se puedan resolver, tanto en el Congreso local como en la propia alcaldía o en el gobierno de la ciudad, y si hiciera falta incluso en el gobierno federal. Que se amplíe la confianza que le tienen ustedes para que en la encuesta que se va a hacer él resulte ganador y pueda competir para lograr esa meta”, destacó René Bejarano.

Cabe señalar que en los próximos días Morena habrá de lanzar la convocatoria para que se elijan a los coordinadores de defensa de la transformación para diputaciones locales, federales y a las Alcaldías.

“Necesitamos hacer propaganda, que el nombre de Carlos Ramírez Zambrano y su trayectoria se conozcan, en cada casa de los barrios, los pueblos, las colonias, las unidades habitacionales, y que la gente lo reconozca y lo apoye. Necesitamos también nuevos líderes; es bueno que haya líderes experimentados pero también hace falta una renovación: que emerjan nuevos liderazgos que refrenden el proyecto de la cuarta transformación”, añadió Bejarano.

 

“Es muy importante que podamos organizarnos para que él, que ya es una persona conocida, lo conozcan más, sepan de su trayectoria, de su historia de vida en Xochimilco, de su vida profesional, de su apoyo a las diversas comunidades”, conminó René Bejarano.

 

¿Quién es Carlos Ramírez Zambrano?

Carlos Ramírez tiene una maestría en derecho fiscal por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos, y es licenciado en contaduría pública por el Instituto Politécnico Nacional. En estas áreas se ha especializado en la coordinación de trabajos en equipo.

Proviene de una familia originaria de Xochimilco, integrada por 11 miembros. Su educación básica y superior fue realizada en instituciones públicas. Laboró durante 31 años en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es miembro fundador del partido Político Movimiento de Regeneración Nacional Morena. Como parte de su labor social, ha participado en la “Asociación Civil Movimiento Alianza Ciudadana por México”.

 

Carlos Ramírez tiene una maestría en derecho fiscal por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos, y es licenciado en contaduría pública por el Instituto Politécnico Nacional. En estas áreas se ha especializado en la coordinación de trabajos en equipo.

 

 

La izquierda en Xochimilco

Al hablar ante integrantes de su movimiento, René Bejarano recordó que la fuerza democrática de izquierda en Xochimilco tiene muchos años, más de 35. “En 1988 el ingeniero (Cuauhtémoc) Cárdenas ganó la elección para presidente aquí en Xochimilco, y le robaron esa elección. Él siguió luchando y casi 10 años después, en 1997, se logró ganar el Gobierno de la ciudad y él pudo nombrar a un primer delegado democrático, la arquitecta Estefanía Chávez, que paz descanse. Las fuerzas democráticas de izquierda desde entonces han sido mayoría en Xochimilco”, expuso.

Sin embargo, Bejarano Martínez recordó que en tiempos recientes inició una etapa compleja. “Hace casi 3 años hubo una competencia un poco más fuerte, como saben en algunas otras alcaldías Morena y aliados no obtuvimos el triunfo, y en Xochimilco se ganó, pero por poco. Por eso, para que no vuelva a suceder que se refrende el apoyo, hace falta que se considere a los nuevos liderazgos”, dijo en referencia a Carlos Ramírez Zambrano.

 

“Hace casi 3 años hubo una competencia un poco más fuerte… y en Xochimilco se ganó, pero por poco”, recordó Bejarano.

 

Resaltar logros de la 4T

Luego, el líder del MNE habló de también atraer a más mujeres y jóvenes para que “tengan representatividad. “Que la propuesta que se presente sea identificada con productores, prestadores de servicios turísticos, con los que tienen pequeños negocios, con los que todavía cultivan hortalizas y también con los que demandan seguridad y servicios urbanos”.

Siguió: “Tenemos que lograr que la gente se sienta representada y que sus peticiones sean atendidas; que los cargos no sean asunto como patrimonial, sino preguntar a la gente quiénes son las mejores personas que nos pueden representar”, enfatizó Bejarano.

En este sentido, añadió que para ello se requiere de personas sencillas, identificadas con la gente, que sean parte integrante de la comunidad, que no se vean como algo alejado, sino cercano. “Hay que invitar a las personas que tienen de alguna manera un apoyo del Gobierno Federal, Gobierno de la Ciudad, de la Alcaldía, y explicarles que todo eso es resultado del proyecto de la cuarta transformación, que si hay atención universal para personas mayores de 65 años fue porque en el 2000 el licenciado López Obrador logró ese proyecto. Tenemos que ver qué más se necesita hacia adelante”, remarcó Bejarano.

 

“Tenemos que lograr que la gente se sienta representada y que sus peticiones sean atendidas; que los cargos no sean asunto como patrimonial, sino preguntar a la gente quiénes son las mejores personas que nos pueden representar”, enfatizó Bejarano.

 

 

Vislumbra “competencia difícil”

Finalmente, René Bejarano anticipó que el 2024 no va a ser un día de campo. “Vamos a enfrentar una competencia difícil, importante, el año que viene. Tenemos que unirnos y cerrar filas; tenemos que organizarnos bien, que nadie se quede en su casa el día de la elección, que todos acudan a votar y que lo hagan en consciencia y que lo hagan en favor del proyecto democrático de la cuarta transformación. Es muy importante. Les aseguro que vamos a lograr que juntos, juntas todas y todos logremos que se consolide la cuarta transformación”, puntualizó.

 

“Vamos a enfrentar una competencia difícil, importante, el año que viene. Tenemos que unirnos y cerrar filas; tenemos que organizarnos bien…”.

 

Categorías
Sin categoría

Nonagenario victima de millonario fraude avalado por el Poder Judicial Federal

 

*Solicita intervención del Presidente de la República

El Magistrado Victor Francisco Mota Cienfuegos, del Tercer Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia civil, está a punto de cometer una injusticia en contra de un nonagenario enfermo, Diego Ricardo Salcedo y De Tomas, quien fue víctima del fraude de un inmueble valuado en más de 32 millones pesos.

A través de su ponencia en el proyecto de violacion de inconstitucionalidad de los juicios de amparo número 76/2023 y 77/2023 -promovidas por el demandado- el Magistrado desestima la inconstitucionalidad del asunto, sin embargo, pide fuera de lugar, la revisión de todas la pruebas presentas por el demandado, lo que implicaría otros diez años de litigio, en detrimento de la salud de Diego Ricardo Salcedo y De Tomás.

Lic Oscar Sandoval
Lic Fernando Sandoval

Esta argucia legal confirma la denuncia pública del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, en el sentido de que los fallos de Ministros, Jueces y Magistrados del Poder Judicial sólo favorecen a la mafia del poder en perjuicio del los pobres.

En e 2011, Ángel Cifrian Hueso le heredó a Diego Ricardo Salcedo y De Tomas el edificio ubicado en Begonias 63, colonia Claveria, alcaldía Azcapotzalco. Sin embargo, el entonces presidente del Colegio de Notarios, el Notario 222 Ponciano López Juárez, escrituró el inmueble a nombre de José Julián Mirantes López, hoy demandado.

Casualmente, Angel Cifrian Hueso murió asfixiado en el Hospital Español, por la aplicación de la “llave china”.

Todo esto está sustentado y documentado por los abogados litigantes Oscar y Fernando Sandoval Calderón, quienes descubrieron, entre otras cosas, que en el contrato de compra venta aparece una mancha de tinta en lugar de un huella y que en la contestación de la demanda en contra de Julián Mirantes López, la firma no es auténtica.

El abogado Oscar Sandoval advirtió que podríamos estar frente a un caso en el que se conjugan diversos delitos, tales como homicidio, fraude y tráfico de influencias.

Categorías
Nacional

Urge plan de apoyo para comercios pequeños afectados por “Otis”

  • Pequeños negocios y mercados públicos resultaron con graves daños tras el paso del fenómeno natural.

Piden ignorar salidas falsas que pudiera ofrecer el crimen organizado. Luego de que algunas tiendas departamentales lograran reactivar sus actividades en el puerto de Acapulco a quince días de que el huracán Otis destrozara las instalaciones de centros comerciales, mercados y bodegas Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño, (ConComercioPequeño SC), hizo un llamado a las autoridades para vertebrar un plan urgente de apoyo al pequeño comercio, el cual no tiene la misma estructura, financiamiento y capacidad de organización de las grandes empresas.

“Sin un plan real de apoyo que incluya financiamiento para reponer tanto mercancía perdida como maquinaria, hornos, refrigeradores, licuadoras, estufas y todo lo que el giro mercantil utilizaba para realizar sus actividades, será muy difícil que los casi 100 mil negocios afectados vuelvan a la luz con la rapidez que lo están haciendo las grandes empresas”, señaló el representante del comercio popular.

Las empresas que surten mercancías no pueden empezar a hacer sus rutas porque muchas de las tiendas desaparecieron o el local está en malas condiciones.

Sólo el comercio en pequeño requiere una inversión de más de 5 mil millones de pesos con planes de financiamiento accesibles.

Al respecto, Alberto Vargas, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC que agrupa a comerciantes de mercados públicos, señaló que los techos de los mercados públicos desaparecieron, las instalaciones eléctricas están inservibles o perdieron los refrigeradores y vitrinas.

Ambos dirigentes, coincidieron en señalar que los centros de abasto se tienen que volver a organizar para impulsar la reactivación paulatina de los sistemas de comercialización y consumo. Gerardo López recomendó a los negocios entablar alianzas estratégicas con negocios o comercios vecinos, con el objetivo de que puedan compartir áreas en tanto se lleva a cabo la reconstrucción de locales, plazas comerciales o demás espacios.

“Sí existen condiciones para que un negocio pueda albergar a otro, en tanto se lleva a cabo la reconstrucción de la plaza comercial o los locales y luego este empresario le regresa el favor al otro de la misma manera, la actividad comercial se podrá reactivar de manera más rápida”, apuntó.

Los daños ocasionados al comercio en pequeño establecido en zonas populares tanto independiente como de mercados públicos son incalculables. Tenemos reportes de severas afectaciones en la techumbre, instalaciones eléctricas y agua potable. La pérdida por afectación a las mercancías o rapiña son cuantiosas. Por ello, es urgente establecer planes de financiamiento para la reactivación económica del pequeño comercio y mercados públicos de Acapulco, así como de otros municipios afectados. La reactivación del abasto popular que realizan los pequeños comerciantes y que llega a las comunidades más pobres, es fundamental para evitar acciones de robo y rapiña. Por último, reconoció que en este tipo de coyunturas es común que se presenten “buitres” que pretenden “sacar raja de la situación”, por lo que pidió a los comerciantes a mantenerse firmes y no caer en peligrosas tentaciones que pudieran ofrecerles el crimen organizado (como vender mercancía robada o ilegal), toda vez que son salidas falsas con graves consecuencias para ellos y hasta para sus propias familias. Así las cosas, los representantes del comercio en pequeño de la ciudad de México hicieron un llamado a mantener las donaciones en los centros de acopio que dan confianza en que la ayuda llega a las comunidades necesitadas.