Categorías
Economía

Comunicado ICC frente a la COP 28

 

La  International Chamber of Commerce (ICC), con su red de más de 45 millones de empresas socias en más de 170 países y como punto focal de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), para las empresas y la industria, participará activamente en la próxima Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 28), que tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos del jueves 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

La COP28 representa un momento crucial del compromiso de la comunidad internacional con los objetivos del Acuerdo de París y se espera que los países que asistan, presenten un plan de respuesta rápida al primer balance mundial (GTS por sus siglas en inglés), de los progresos colectivos en materia de clima desde París para volver a situarnos en la trayectoria de 1,5 °C y descarbonizar todos los sectores económicos a un ritmo y con una profundidad nunca vistos, al tiempo que se potencia la financiación para los más vulnerables al clima, se mejora la vida de las personas y se garantiza el crecimiento económico sostenible y la prosperidad para todos.

En otras palabras, este año se realizará el primer balance global del proceso de la acción climática. Este primer diagnóstico global proporcionará datos de la situación en la que nos encontramos en relación al objetivo de no superar el grado y medio de aumento de la temperatura del planeta a finales de siglo. El primer balance mundial permitirá analizar las contribuciones a nivel nacional (NDCs por sus siglas en inglés), es decir, los objetivos y compromisos adquiridos por cada país y permitirá que se alineen los esfuerzos para acelerar la acción climática.

Por lo tanto, este primer diagnóstico marca un punto de inflexión y una oportunidad para redirigir el rumbo hacia una mayor ambición. Sus resultados servirán para que los países actualicen y revisen sus objetivos y compromisos climáticos.

La International Chamber of Commerce (ICC)  ha preparado las propuestas sobre lo que la COP 28 debería aportar a las empresas y al planeta:

  1. Un mapa de ruta sólido bajo la primera Evaluación Global que proporcione a los gobiernos y a las empresas un plan claro sobre qué intervenciones deben tener lugar, por sector, para alinearse con un mundo resiliente de 1.5 grados centígrados, incluyendo las tan necesarias políticas habilitadoras y de apoyo (como una fijación efectiva de los precios del carbono) y las tecnologías disponibles.
  2. El acuerdo sobre la plena aplicación del Artículo 6 del Acuerdo de París sobre el comercio internacional de derechos de emisión, que puede sentar las bases de un mercado de carbono transfronterizo que funcione correctamente y con un alto grado de integración, capaz de acelerar la reducción de emisiones al menor costo posible para la economía real.
  3. El cumplimiento de la promesa de 100 billones de dólares en financiación climática para las economías emergentes como base de referencia y la consecución de avances tangibles hacia el establecimiento de un objetivo colectivo de financiación climática más ambicioso para después de 2025.
  4. La aplicación de un programa de acción para alinear mejor el sistema financiero mundial con los objetivos del Acuerdo de París, eliminando las barreras a las inversiones del sector privado necesarias, así como la accesibilidad y disponibilidad de la financiación climática en muchos mercados emergentes como resultado de las recientes tendencias macroeconó

Así mismo, en los últimos meses, la ICC ha reunido a expertos de todas sus comisiones de todo el mundo, para elaborar una serie de documentos de política clave, que ponemos a disposición de los Ministros de Medio Ambiente, actores relevantes y empresas:

Negociaciones de la COP28 sobre «Pérdidas y daños» temas de discusión de la ICC

Carta abierta a los Ministros del Medio Ambiente

ICC Pledge para reforzar el compromiso mundial sobre el metano, para mantener 1.5 °C a nuestro alcance

Quitando el factor de enfriamiento de la acción climática. Un reporte del progreso para alinear la política de competencia con las meta de sustentabilidad global.

ICC México, les invita a permanecer muy al pendiente de todos los avances de la COP 28 y de nuestras recomendaciones, en donde seguiremos impulsando el compromiso de la comunidad internacional por una acción climática eficiente.

 

Categorías
Nacional Portada

AMLO enviará al Senado otra terna de mujeres para la SCJN

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que este jueves enviará la segunda terna para ocupar la vacante de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras el rechazo a la primera en el Senado de la República.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador explicó que quiere que el Senado de la República elija a la nueva Ministra y no sea nombrada por él, por lo que hoy enviará una segunda terna ante el rechazo de sus primeras propuestas.

Reiteró que la vacante de Arturo Zaldívar debe ser ocupada por una mujer, pero descartó incluir a la Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, en sus nuevas opciones.

De acuerdo a la ley, luego de que se rechazara la primera terna integrada por Bertha Alcalde, María Estela Ríos y Lenia Batres, se abre la posibilidad de que el Presidente designe directamente a una Ministra vinculada con su movimiento, si vuelve a pasar por segunda vez.

Al ser cuestionado sobre si le gustaría designar directamente a la nueva ministra, el mandatario explicó: “No, quiero que decida el Senado“.

Aunque reconoció a Godoy, la excluyó para evitar especulaciones porque encabeza indagatorias del “cártel inmobiliario” y espera ser ratificada en el Congreso capitalino.

“Ernestina Godoy es una abogada extraordinaria, una mujer con principios, con ideales, honesta, lo mejor de lo mejor y está padeciendo el que la ratifiquen en la Asamblea de la Ciudad de México.

“Porque a ella le tocó iniciar el caso de unos políticos corruptos, de un partido que entregaban permisos de uso de suelo para hacer torres de departamentos en la Delegación Benito Juarez y en otras partes y recibían como moche, como soborno departamentos de esas torres, que construyen, se le conoce como el cártel inmobiliario“, dijo.

Categorías
Nacional Portada

Asegura AMLO que Acapulco vuelve a la normalidad “poco a poco”; van 31 desaparecidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el puerto de Acapulco ya está volviendo a la normalidad “poco a poco”, al recordar que ya comenzó la entrega de apoyos para personas damnificadas, al tiempo que actualizó la cifra de muertos a 50 y 31 desaparecidos.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador destacó que no ha faltado el alimento, agua y seguridad.

“Ya estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua que se tenía antes del huracán”, señaló.

Explicó que “prácticamente” todas las viviendas tienen conexión de energía eléctrica y que se registra un consumo de aproximadamente el 68% del que se tenía previo al huracán Otis, ello porque los hoteles no han reactivado sus funciones.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzado muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, subrayó.

Detalló sobre los desaparecidos que “la mayoría se piensa que están en el mar“, por lo que “la Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda”.

“Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es im portante que se conozca”, dijo.

“Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 ( de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas”, refirió.

“No ha faltado el alimento, el agua, hay seguridad, se está regresando a la normalidad poco a poco, se está avanzando”, indicó.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”. aseguró.

El tabasqueño, quien detalló que ayer visitó el puerto de Acapulco para supervisar los avances en la recuperación, recalcó que “ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando”.

Categorías
Nacional

Impune contaminación al manto freático por los desarrolladores inmobiliarios en Yucatán

Demuestran investigadores que el manto freático de Yucatán es vulnerable a la contaminación por sus características, coinciden en que el subsuelo está expuesto a muchos agentes contaminantes que cada día cobran mayor presencia con la actividad humana, ante el acelerado crecimiento de la población en el estado, ante el boom de desarrolladores que construyen impunemente.

 Para Yucatán se ha convertido en un gran problema la contaminación del acuífero, ya que sus suelos son muy permeables, además de que más de 60% de la población yucateca reside en la zona metropolitana de Mérida, por lo que el problema más grave para el manejo de las aguas negras por la sobrepoblación. Ahora buscan crecer y afectar en los municipios.

Los contaminantes son muchos, compuestos químicos, productos farmacéuticos, artículos de cuidado personal, como jabones y cosméticos, cuyos desechos van a parar a las fosas sépticas o directamente al medio ambiente, las aguas de las granjas avícolas y porcícolas, pero a esto se suma la contaminación mas grande de los desarrolladores que vorazmente van creciendo y dañan con las aguas negras, sin un plan integral que controle esos desechos y descaradamente contamine el manto friático yucateco.

Elsa Noreña Barroso, doctora Ciencias Marinas, investigadora de la Unidad Académica-Sisal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo trabajo se enfoca en el estudio de contaminantes orgánicos en aguas, sedimentos y organismos, dice que hay amplia variedad de sustancias que antes no se tomaban en cuenta y comenzaron a tener la atención de la comunidad científica en fechas relativamente recientes, ante su impacto en la vida diaria, y alerta sobre las diferentes vertientes del problema de la sobrepoblación.

Ante tal situación se debe tomar en cuenta que los mantos acuíferos de Mérida están contaminados; uno de los factores básicos de esta situación es la fecalización, ya que más de 70% de las viviendas tienen un sumidero que deja pasar todo al manto freático; 27% cuenta con fosas sépticas y únicamente 3% tiene biodigestores y a esto se suma el Crecimiento poblacional y desarrollos inmobiliarios que están afectando el manto freático en Yucatán.

Según revela un estudio de la Universidad Autónoma Metropolita, que es inminente el riesgo en que se encuentran el manto freático, por la constante contaminación en la zona, debido a que Yucatán es una de las entidades que no sanea sus aguas residuales.

La doctora Mónica Chávez Guzmán, investigadora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR) de la Universidad Autónoma de Yucatán. El crecimiento de la población, aunado al “preocupante” aumento de los nuevos desarrollos inmobiliarios, que proliferan de manera desordenada en la zona metropolitana de Mérida, impactan en los mantos friáticos de Yucatán.

“Es algo muy preocupante porque vemos un crecimiento impresionante, no creo que todas las nuevas construcciones tienen tratamiento de aguas y, de todos modos, algo se va al manto acuífero. Tenemos que tomar en cuenta que hay una capacidad de carga”, preciso.

La académica advirtió que el agua del manto acuífero se encuentra en un gran riesgo, pues está altamente contaminado, sobre todo por los megaproyectos que se han detonado desde hace años, y las granjas porcícolas, avícolas; por lo que es necesario, de manera urgente, frenar el acelerado e inconsciente crecimiento de los desarrolladores inmobiliarios.

Recalca la bióloga que el cambio climático, sumado al incremento de la población y la contaminación que genera la humanidad, afecta severamente al manto acuífero.

“Todo lo que se derrame en la superficie de la península de Yucatán va a ir a dar al acuífero subterráneo que se encuentra enlazado uno con otro a través de canales”. Es decir, que si se contamina, todo irá a parar a los mares, a la flora y fauna que se consume de este ecosistema.

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nuevo León

Nearshoring, cadenas de suministro y agilidad financiera: Xepelin en el Mexico Business Summit

/COMUNICAE/ La innovadora propuesta de Xepelin, Payments International es clave para empoderar a las empresas mexicanas importadoras, accediendo a financiamiento para pago de proveedores extranjeros
En el prestigioso Mexico Business Summit, un evento anual organizado por «México Business», Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin, lideró una sesión destacada. La cumbre, conocida por convocar a ejecutivos de élite y líderes de opinión, se centró este año en el nearshoring y el futuro de la economía mexicana.

Como referente en el ámbito de las fintechs latinoamericanas, Kreis fue invitado a dar un discurso «B2B Financing Revolution», en el que analizó el escenario económico actual, influenciado por factores geopolíticos y macroeconómicos. Resaltó que México se posiciona estratégicamente, enfatizando la importancia de cerrar la brecha en herramientas financieras para maximizar los beneficios a empresas locales.

Dentro de su discurso abordó los retos que se presentan en las transacciones B2B, señalando las ineficiencias que perjudican especialmente a las Pymes: «El proceso tradicional, extendiéndose de 30 a 120 días, sufre de acceso limitado, mala experiencia de usuario, bajo compromiso y escalabilidad reducida». Este problema es agudizado por fintechs enfocadas en comercio electrónico, dejando a un lado a las empresas B2B.

Durante la sesión «Supply Chain Logistics Transformation and Digitalization», Kreis y otros panelistas coincidieron en la urgencia de agilizar los pagos transfronterizos. Subrayaron la importancia de fortalecer relaciones con proveedores y obtener la liquidez necesaria para el crecimiento y la inversión.

La innovadora propuesta de Xepelin, Payments Internacional, según Kreis, es clave para empoderar a las empresas mexicanas importadoras, permitiéndoles aprovechar la coyuntura actual accediendo a financiamiento para pagar a sus proveedores extranjeros.

Incorporando machine learning e inteligencia artificial, Payments Internacional ofrece una respuesta realmente rápida. Kreis concluyó: «Los pagos B2B del futuro serán contextuales, analizando el quién, la frecuencia, el por qué y el contexto de cada transacción». Concluyó que el sistema de pagos contextuales es clave para incrementar confianza y optimizar experiencias, elementos clave para que las empresas mexicanas puedan aprovechar las oportunidades alrededor del Nearshoring.

Acerca de Xepelin
Xepelin es una fintech que aspira a convertirse en el CFO digital para empresas líder en Latinoamérica. Fundada en 2019 por Sebastián Kreis y Nicolás de Camino, Xepelin nace con la misión de resolver los dolores financieros que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la región, permitiéndoles enfocarse en lo que mejor saben hacer: operar sus negocios. En 2020, en plena pandemia Covid-19, inicia operaciones en México, consolidándose como una de las Fintech B2B de crecimiento más acelerado en América Latina. 

Hoy, la compañía ofrece soluciones tecnológicas por medio de herramientas que ayudan a los emprendedores a organizar y entender su información, gestionar pagos y financiar sus necesidades de capital de trabajo. Xepelin y sus más de 500 tripulantes cuentan con el respaldo de Kaszek, Avenir, DST Global, Picus Capital, Kayak Ventures y FJ Labs, entre otros, y cerró una serie B por USD 111 millones en abril de 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Evoluciona Tecmilenio la educación a través de tecnología y plataformas educativas especializadas

/COMUNICAE/ La tendencia en la educación es ofrecer preparación continua a través de tecnología de punta
La transformación y los cambios tan dinámicos que ha tenido el mundo después de la pandemia por Covid-19, han acelerado la adopción de la educación en línea y la adopción de modelos híbridos por instituciones educativas, con el fin de combinar presencialidad y virtualidad, ofreciendo flexibilidad y acceso a todas las personas desde cualquier lugar. 

La forma en que los educadores enseñan y los estudiantes aprenden, se transforma y agiliza con un enfoque más centrado en el estudiante, a través del uso estratégico de la tecnología, con el fin de mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación. 

El uso de tecnologías se tornó relevante en los últimos años para crear experiencias que complementan la enseñanza tradicional, permitiendo a los estudiantes explorar entornos virtuales, y obtener una comprensión más profunda de conceptos, guiándolos al desarrollo y puesta en marcha de soluciones reales en el campo laboral.

Las aplicaciones, videos, libros digitales y plataformas educativas especializadas se han convertido en aliados que ofrecen experiencias interactivas, haciendo la comprensión más efectiva para los estudiantes que buscan un aprendizaje continuo, ya que, en su mayoría, son personas que desempeñan diversos roles en el trabajo, con la familia y en el ámbito académico.

Por lo anterior, es elemental brindarles las herramientas tecnológicas de última generación que les permitan adquirir conocimientos y aprovechar al máximo su tiempo. La época en la que el estudiante llegaba a un salón a escuchar a un maestro hablar por 45 minutos o más, quedó en la historia.

Al respecto, María Eugenia Castillo Torres, directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio, aseguró que «gracias a las nuevas tecnologías, se les puede ofrecer a las y los aprendedores experiencias de aprendizaje que se adapten a sus necesidades a través de distintos formatos de estudio, como son presencial, online e híbrido».

«Cada persona puede elegir asistir de manera presencial al salón de clases o tomar su sesión de manera remota desde donde quiera que se encuentre. Además, todas las sesiones se quedan grabadas para repasar algún tema, o si por alguna razón se perdió de la clase, ver la grabación y no perder detalle», aseguró. 

En el marco del evento «La evolución de la educación a través de la innovación y el aprendizaje continuo», María Eugenia Castillo, explicó que continuar aprendiendo ayuda a tener mejores opciones laborales y, por ende, un mayor ingreso; de ahí que el modelo educativo implementado por Tecmilenio se basa en que las y los aprendedores adquieran las competencias necesarias para desarrollar proyectos aplicables a situaciones reales, ya sea de una empresa, organización o su entorno, brindando soluciones tangibles y concretas, y a través de la innovación educativa.

«Los programas de Tecmilenio, son programas de estudio basados en certificados cocreados con empresas líderes, por mencionar algunas IBM en el Máster de Inteligencia Artificial y Siemens en el Máster de Automatización y Robótica, Hubspot y Google en los programas de Mercadotecnia y Negocios, así como SigmaPro en los programas de Calidad e Ingeniería», concluyó.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Nacional Sector Energético

El poder del Gas LP: usos esenciales para el día a día

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Antorcha ingeniería que menciona aborda los diferentes usos del gas LP en diferentes sectores, más allá del uso industrial. Gas San Marcos se destaca como un proveedor innovador de gas LP, ofreciendo soluciones energéticas adaptadas a una amplia gama de necesidades, desde aplicaciones domésticas hasta usos industriales y comerciales
El gas LP, con su notable versatilidad y eficiencia, se ha establecido como una fuente de energía esencial en múltiples aspectos de la vida contemporánea. Hay que resaltar  la variedad de aplicaciones del gas LP, cómo se adapta a distintas necesidades y entornos, y resaltando su papel crucial en la economía y la sostenibilidad.

Gas LP en el hogar: más que calefacción y cocina
El gas LP es una elección popular en el hogar, no solo por su eficiencia en calefacción y cocina, sino también por su uso en calentadores de agua, secadoras de ropa y como fuente de energía de respaldo en generadores. Su capacidad para proporcionar energía de manera constante y eficiente lo hace indispensable en la vida diaria.

Además de ser una opción económica, el gas LP ofrece una combustión más limpia en comparación con otros combustibles, lo que contribuye a un ambiente más saludable en el hogar. Según Antorcha Ingeniería, el gas LP es una solución energética versátil y eficiente para una amplia gama de aplicaciones domésticas, reafirmando su posición como una fuente de energía preferida para muchos hogares.

El Gas LP en la industria: impulsando la innovación y la productividad
En el ámbito industrial, el gas LP es vital para una variedad de procesos, incluyendo la generación de calor para la fundición de metales, la producción de cerámica y vidrio, y en la industria alimentaria para cocinar y hornear a gran escala. Su capacidad para proporcionar altas temperaturas de manera eficiente lo convierte en un recurso invaluable.

La confiabilidad y la disponibilidad constante del gas LP son esenciales en industrias donde los retrasos o interrupciones pueden tener un impacto económico significativo. Su uso en la generación de energía de emergencia y en procesos que requieren un control preciso de la temperatura subraya su importancia estratégica en el sector industrial.

Según un artículo de Antorcha Ingeniería, el gas LP es una solución energética versátil y eficiente para una amplia gama de aplicaciones domésticas, reafirmando su posición como una fuente de energía preferida para muchos hogares.

Gas LP: energizando el comercio y la agricultura
El gas LP desempeña un papel fundamental en el sector comercial y agrícola. En la agricultura, se utiliza para una variedad de propósitos, como el secado de granos, el calentamiento de invernaderos y la protección de cultivos contra heladas, lo que demuestra su importancia en la seguridad alimentaria y la eficiencia agrícola.

En el comercio, el gas LP es esencial en restaurantes para cocinar, en hoteles para calefacción y agua caliente, y en centros comerciales para sistemas de climatización. Su adaptabilidad y eficiencia lo hacen ideal para satisfacer las necesidades energéticas de una amplia gama de negocios, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.

Elegir Gas San Marcos para el suministro de gas LP significa optar por una fuente de energía que ofrece versatilidad, eficiencia y confiabilidad. Con su enfoque en la calidad y el servicio al cliente, Gas San Marcos se establece como un proveedor líder en el mercado de gas LP, satisfaciendo las necesidades energéticas de una amplia gama de clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Software Sostenibilidad

eDriving lanza la nueva solución de informes de sostenibilidad EcoReport para flotas

/COMUNICAE/ eDrivingSM, una empresa de Solera y proveedor líder mundial de soluciones digitales de gestión de riesgos de los conductores, ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva solución de informes de sostenibilidad EcoReport para ayudar a las flotas de todo el mundo a gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1, 2 y 3
EcoReport es el último desarrollo en la asociación de eDriving con el líder en análisis de datos de conducción, Greater Than, que ya ha visto la introducción de la función EcoDrive en la galardonada aplicación digital de seguridad del conductor de eDriving, MentorSM. La mejora de EcoDrive en Mentor permite a los conductores reducir las emisiones de carbono y el consumo de la batería del vehículo eléctrico en un promedio del 20%, al tiempo que garantiza su regreso seguro a casa cada día.

Ahora, con el lanzamiento de EcoReport, las empresas pueden cuantificar sus emisiones de CO2 relacionadas con la conducción y mostrar los resultados de sus esfuerzos de reducción del impacto climático en una solución de informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ya preparada. Sus principales características son:

Mide las emisiones de CO2 al volante
Permite la evaluación comparativa, el establecimiento de objetivos y la elaboración de informes de progreso.
Facilita la elaboración de informes sin fisuras para las flotas de los alcances 1, 2 y 3.

«Estamos listos para ver un cambio radical en 2024, a medida que las regulaciones obligatorias de informes ESG entren en juego para más empresas, y la gestión de las emisiones de la cadena de valor se convierta en un enfoque crítico para algunas de las organizaciones más grandes del mundo», dijo Ed Dubens, CEO / Fundador de eDriving. «¡Que no cunda el pánico! Le quitamos el dolor y la carga administrativa de la presentación de informes mediante la conversión de sus datos de conducción de Mentor en un informe ESG completo para satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas, mientras que lleva la cultura de seguridad y sostenibilidad de su organización a otro nivel.»

Los requisitos de presentación de informes ESG aumentarán en 2024, a medida que entren en vigor algunas de las principales normativas. Esto incluye la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que se aplicará a los ejercicios financieros que comiencen a partir del 1 de enero de 2024. Las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) también entrarán en vigor en la misma fecha. La normativa también está llegando a otras partes del mundo, ya que Estados Unidos ha propuesto la Mejora y Estandarización de la Divulgación de Información Relacionada con el Clima para los Inversionistas y Australia ha acogido con satisfacción la divulgación de información financiera relacionada con el clima (2022) a partir de julio de 2024.

EcoReport simplifica la elaboración de informes ESG para flotas de todos los tamaños aprovechando los datos de la solución para smartphones Mentor by eDriving y recopilándolos en un informe detallado que incorpora todos los datos relacionados con la conducción que las flotas necesitan compartir con clientes, socios de la cadena de suministro e inversores por igual.

Dado que las emisiones de Alcance 3 (cadena de valor) desempeñan un papel tan importante en los objetivos de sostenibilidad de las grandes organizaciones, EcoReport puede ser adoptado o compartido fácilmente por empresas asociadas para ayudar a todos los actores de la cadena de valor a obtener datos de emisiones que importen.

«Estamos muy orgullosos de eDriving por elevar su papel en la gestión de la seguridad y la sostenibilidad para ayudar a las flotas a cumplir con los requisitos de información ESG», dijo Liselott Johansson, CEO de Greater Than. «A nivel mundial, cada vez más flotas buscarán una solución que les permita cumplir con la legislación, satisfacer las presiones de las partes interesadas, demostrar sus compromisos de sostenibilidad y conseguir nuevos acuerdos potenciales: eDriving acaba de lanzar esa solución.»

eDriving, que lleva más de 25 años revolucionando la gestión de riesgos de los conductores, es el socio de confianza elegido por muchas de las mayores flotas de ventas, servicios y reparto del mundo, y presta apoyo a más de 2.000.000 de conductores en 125 países con sus galardonadas soluciones digitales de gestión de riesgos de los conductores. Su programa Mentor, basado en teléfonos inteligentes, identifica y corrige los hábitos de riesgo de los conductores al volante mediante puntuación, formación, entrenamiento y gamificación, logrando una reducción de hasta el 89% en los comportamientos de riesgo de los conductores en 18 meses.

La integración de la función EcoDrive de Greater Than permite a eDriving ampliar la propuesta de valor de Mentor más allá de una solución integral de seguridad del conductor como una solución holística de seguridad del conductor Y sostenibilidad. Ahora, con la adición de EcoReport, eDriving está demostrando su experiencia en la gestión ESG, ofreciendo una solución verdaderamente integral que ayuda a las organizaciones a medir, informar y reducir las emisiones.

Más información:

www.solera.com.
www.edriving.com.
www.greaterthan.eu.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Fuentes de Las Lomas, ubicado en el punto del punto y aparte

Fuentes de las Lomas, en Huixquilucan, Estado de México, cuenta con instalaciones de primer nivel, entre las que se encuentran una lujosa Casa Club equipada con gimnasio, alberca semiolímpica, vapores, saunas, canchas de tenis y padel

 La primera etapa del Fraccionamiento Fuentes de las Lomas se encuentra vendida en su totalidad, terrenos, casas y departamentos. Asimismo,  la empresa desarrolladora de este complejo, Fuentes Apsa S.A. de C.V., inició la venta de la segunda etapa del desarrollo, en donde ya se tiene vendido más del 60 por ciento de los departamentos, que cuentan con acabados de lujo y áreas comunes con una arquitectura sin precedente.

El éxito de Fuentes de las Lomas, creado por Pedro G. Fuentes Hinojosa, se debe en gran medida a sus lujosas amenidades y a que es un concepto único, cuyo principal distintivo es un parque central de 80 mil metros cuadrados aproximadamente en donde se encuentran dos lagos conectados. Este y otros elementos de confort y lujo han hecho de Fuentes de las Lomas un complejo con alta plusvalía.

Una gran ventaja para los que decidan comprar una propiedad en Fuentes de las Lomas es que pueden recibir financiamiento directo de la empresa que desarrolló el fraccionamiento, a una tasa de interés muy competitiva.

 

LAS MEJORES AMENIDADES PARA LOS PROPIETARIOS

Fuentes de las Lomas cuenta con instalaciones de primer nivel, entre las que se encuentran una lujosa Casa Club equipada con gimnasio, alberca semiolímpica, vapores, saunas, canchas de tenis y padel, así como una cancha de usos múltiples para practicar futbol soccer, basquetbol y voleibol. También sus residentes pueden disfrutar de un restaurante famoso por sus exquisitos desayunos y comidas de diferentes especialidades, entre las que destaca el teppanyaki estilo japonés, así como cortes de carne, pescados y mariscos de alta calidad. La dirección de la Casa Club Fuentes de las Lomas es: Dirección: Paseo del Lago # 2, Fraccionamiento Fuentes de las Lomas, C.P. 52764, Huixquilucan, Estado de México.

 

ACABADOS DE LUJO EN LAS PROPIEDADES

Los departamentos tipo de la segunda etapa de Fuentes de las Lomas van de 341 a 411 metros. También hay con metraje de entre los 600 y 800 metros distribuidos en dos niveles (PH y platas bajas). Todos cuentan con acabados de lujo como son mármoles importados, maderas finas, vidrios templados en el área de la terraza, así como las mejores marcas de accesorios en cocina y baños.

Los nuevos edificios cuentan con lobbies espectaculares de triple altura estilo Nueva York, equipados con elegantes salas de espera y áreas de conserjería, en donde los visitantes pueden solicitar cualquier información.

Vivir en el fraccionamiento Fuentes de las Lomas es lo más parecido a estar hospedado en  un hotel de gran turismo, en donde sus residentes tienen todo al alcance de su mano y cuentan con un servicio de excelencia. Su cercanía a los mejores restaurantes, hospitales, escuelas, y  centros comerciales, lo hacen estar situado en el punto del punto y aparte.

¡Llame para hacer una cita y conocer esta maravilla de la arquitectura!: 5536149838 – 5543817240

O visite las instalaciones en Paseo Fuentes de las Lomas #1, Fraccionamiento Fuentes de las Lomas, C.P. 52764. Huixquilucan, Estado de México.

Web: www.fuentesdelaslomas.com

Categorías
ESTADOS Portada

Gobierno de Acapulco garantiza beneficios fiscales y pagos de aguinaldos

A fin de reactivar la economía local, la administración de Acapulco, encabezada por Abelina López Rodríguez, anunció medidas destinadas a brindar beneficios fiscales a la comunidad y el sector empresarial, así como para garantizar el pago de aguinaldos a los empleados municipales.

Entre las medidas anunciadas está un 40 por ciento de descuento en el impuesto predial para el ejercicio fiscal 2023.

Carlos Armando Morillón, Secretario de Administración y Finanzas, destacó la necesidad de la colaboración entre la ciudadanía y el Gobierno para mantener los servicios públicos y apoyar a los habitantes de Acapulco.

Para ello se han realizado reuniones con representantes de cámaras y empresarios para presentarles estas propuestas de beneficios fiscales, y se está trabajando en una iniciativa de la Ley de Ingresos para aprobar una reducción del 30 por ciento en el impuesto predial en enero, en comparación con el 12 por ciento anterior.

En cuanto al pago de aguinaldos, se garantiza que los empleados municipales recibirán el pago completo, y las finanzas sólidas de la administración respaldan esta afirmación.

En el mes de agosto cumplimos el compromiso del adelanto del 50 por ciento del aguinaldo y, a la fecha, el otro 50 por ciento restante ya se encuentra garantizado”, dijo Morillón.

A pesar de los daños sufridos por las oficinas municipales debido al huracán “Otis”, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, ha liderado los esfuerzos para su recuperación y normalización, contribuyendo así a la reactivación económica de la región.