Categorías
CDMX Portada

Acuden servicios de emergencia a primaria de la Cuauhtémoc por cuarteadura de una barda

Una cuarteadura en la barda de la escuela “Florencio M. del Castillo” ubicada en la colonia San Rafael provocó la movilización de servicios de emergencia al lugar debido a que la falla estructural.

En la zona ya trabajan elementos del heroico cuerpo de bomberos, quienes han acordonado la zona perimetral en torno a la barda, que corre el riesgo de colapsar, aunque aseguran que no hay mayor riesgo.

Padres de familia que acudieron a la primaria ubicada en el número 48 de la calle Serapio Rendón, en la alcaldía Cuauhtémoc, piden que se revise minuciosamente la estructura a fin de que sus hijos no corran riesgo.

Aunque en la escuela hay presencia de los bomberos, las clases no fueron suspendidos, debido a que la cuarteadura sólo afecta una parte de la institucin.

Categorías
Política

Presenta Claudia Sheinbaum a su equipo de precampaña

La precandidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, presentaron al equipo de precampaña para la Presidencia de la República rumbo a las elecciones de 2024.

“Es un equipo que nos va a llevar al triunfo y que es un equipo de unidad por la transformación. Un equipo que muestra que aquí en nuestro movimiento hay una enorme unidad, mientras la oposición se está dividiendo, aquí vamos juntos y juntas por la transformación”, resaltó la precandidata en conferencia de prensa conjunta.

Asimismo, destacó que permanece la unidad “con los partidos que nos están acompañando, por supuesto: Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde”.

Las y los integrantes del equipo de precampaña a la Presidencia de la República son los siguientes:

Mario Delgado Carrillo, coordinador de precampaña; Adán Augusto López Hernández, coordinador político; Ricardo Monreal Ávila, coordinador de enlace territorial; Gerardo Fernández Noroña, coordinador de enlace con organizaciones sociales y civiles; Tatiana Clouthier Carrillo, coordinadora de voceros; Jesús Valdés Peña, coordinador de enlace con organizaciones internacionales y mexicanos en el exterior; Citlalli Hernández Mora, coordinadora de alianzas para coaliciones y candidaturas únicas; Renata Turrent Hegewisch, coordinadora de enlace con sectores académicos; Regina Orozco Mora, coordinadora de enlace con la comunidad cultural y Esthela Damián Peralta, coordinadora de giras.

Por su parte, el coordinador de precampaña, Mario Delgado, agradeció la confianza de la precandidata Claudia Sheinbaum, y aseguró que el equipo no fallará. “Es un honor trabajar al lado de todas y todos quienes integran este gran equipo. No vamos a fallar”.

El líder morenista añadió que la tarea del equipo es la de “organizar y movilizar a la gente para que tengamos el triunfo en las elecciones, formar comités en todas las secciones electorales y tener representantes en todas las casillas del país, así como seguir sumando más gente a nuestro movimiento”.

Destacó que las metas para el 2024 serán ganar la Presidencia de la República, las ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, la mayoría en el Congreso de la Unión, así como acelerar la revolución de las conciencias. “Como militantes del obradorismo reiteramos nuestro compromiso de seguir los principios de no mentir, no robar y no traicionar. Y seguiremos su invitación a no dormir, no comer y no parar hasta lograr el triunfo el próximo 2 de junio”.

En ese sentido, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a todas y todos los integrantes del equipo. “Me siento muy honrada de que todos hayan aceptado, todos y todas. Es realmente un equipo muy sólido y vamos a seguir caminando hacia adelante”.

Categorías
CDMX Portada

Prisión preventiva para dos hombres por robo y agresión en Facultad de Contaduría

Un juez de Control ha dictado prisión preventiva contra Josué “N” e Israel “N” por su presunta implicación en un acto de robo calificado agravado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El incidente, que tuvo lugar el pasado jueves 23 de noviembre en la Facultad de Contaduría y Administración, involucró agresiones a estudiantes y profesores, así como daños a las instalaciones.

Durante la audiencia, la detención fue calificada como legal y se concedió a los imputados la duplicidad del término constitucional, manteniéndolos en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Sur hasta la próxima audiencia.

De acuerdo con las investigaciones de la FGJCDMX, los individuos posiblemente agredieron con diversos objetos a alumnos, les habrían despojado de sus pertenencias y habrían causado daños a las instalaciones de la Facultad de Contabilidad.

El pasado 23 de noviembre, un grupo de al menos 15 presuntos porros embozados irrumpieron la tranquilidad en Ciudad Universitaria, al vandalizar y agredir a estudiantes y empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con lo primeros reportes, los disturbios se desencadenaron en la Facultad de Contaduría y Administración, donde se captó en un video difundido en redes sociales, el sonido de un petardo que detonó en las instalaciones.

A través de un comunicado, la máxima Casa de Estudios informó que hubo en total cuatro detenidos, dos de ellos sometidos por los estudiantes y otros dos por personal de seguridad de la Universidad.

Categorías
Nacional Portada

Presume AMLO que AIFA es la terminal aérea con más vuelos de carga en el país

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya es la terminal aérea con mayor número de vuelos de carga en el país. Explicó que la cantidad de operaciones ya supera al de la Ciudad de México y al de Guadalajara.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador destacó que el AIFA ya es donde más aviones aterrizan y despegan con carga.“El AIFA ya es el aeropuerto que más carga maneja en todo México, de más aviones de carga que aterrizan y despegan con carga, más que el de la Ciudad de México, más que el de Guadalajara.

“Por mucho, el Felipe Angeles ya está creciendo cada vez más”, dijo el Presidente.

Aseguró que desde su inauguración, el 21 de marzo de 2022, el AIFA se ha ido consolidando: “Y ya cuando termine nuestro mandato, va a estar al 100”.

Categorías
Nacional Portada

“Es una especie de cónclave de derecha”, dice AMLO sobre FIL de Guadalajara

Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como un cónclave de la derecha y con una tendencia conservadora.

“También es importante que se sepa que en la Feria del Libro de Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha. Ahí llegan todos los intelectuales: Vargas Llosa, Krauze, Aguilar Camín, Martín Moreno… ese va a abarrotar los salones.

“Se invitaba a Saramago y a escritores buenos y progresistas. Nada más como se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso, pues son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos”, señaló el mandatario sobre la FIL.

López Obrador dijo que a él lo han invitado muchas veces a la FIL, pero ha evitado asistir por la tendencia en favor del conservadurismo.

“A mí me han invitado muchos años y nunca he ido. Nunca he ido porque desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho. (…) Y no estoy en contra (de la FIL), nada más decir que tiene una tendencia conservadora, yo por eso no voy”, expresó.

López Obrador declaró que la población es libre de asistir a la FIL de Guadalajara, pero pidió que no haya simulación.

“Bueno, ¿quién más fue? Todos tienen derecho, por ejemplo Paco (Ignacio Taibo II) siempre va y no hay problema. Pero en general siempre el finado Raúl Padilla, que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, la monarquía.

“Y, como todo, hay que ir, todo el que quiera ir, somos libres, pero sí es importante que se sepa y que hagamos todo lo posible para que no haya simulación porque nos perjudicó mucho la hipocresía política, la simulación, el engañar que eran independientes, cuando no es cierto. Eso mediatiza, impide que las cosas se aclaren, se ventilen, se llegue a definiciones claras, todo ese zigzagueo no ayuda”, explicó.

Ayer, Claudia Sheinbaum informó que no asistiría a la FIL por motivos de agenda, luego que Taibo II la invitara.

“Me han estado preguntando si asistiré a la FIL de Guadalajara. Fui invitada por mi querido compañero y amigo Paco Taibo II @Taibo2 a presentar su libro; sin embargo, por motivos de agenda no podré estar ahí.

“Paco es un gran historiador y escritor, de lo mejor de nuestro País. Es un hombre de convicciones, entregado al cambio profundo para lograr justicia social. Su vida es la de esa generación afortunadamente necia que sigue defendiendo las ideas que abrieron camino para la transformación. Abrazo grande, querido Paco, y te miro pronto en la Alameda. A las y los organizadores de la FIL les deseo mucho éxito este año”, dijo Sheinbaum.

Categorías
Negocios Portada

El SAT autoriza importación de vacunas contra el Covid-19

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 (Covid-19) ha sido autorizada como mercancía para su importación en México, permitiendo así su entrada al país a través de las aduanas.

De acuerdo con la segunda modificación al anexo 9 de las reglas generales de comercio exterior para el año 2022, estas vacunas se encuentran incluidas en la lista de mercancías autorizadas para importar, bajo la fracción arancelaria y número de identificación comercial 3002.41.06.

Esta información se encuentra detallada en la quinta resolución de modificaciones publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además, el SAT ha proporcionado una lista de las 28 aduanas que están autorizadas para el despacho de importación definitiva de combustibles minerales, aceites minerales y productos derivados de su destilación, así como de materias bituminosas, ceras minerales como la gasolina regular y Premium, y también el aceite diésel y la turbosina.

Es importante destacar que estas mercancías no podrán ser destinadas a programas de diferimiento de aranceles ni al régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico, según aclaró el SAT.

Además, se ha publicado una lista de productos de importación relacionados con minerales y de las industrias químicas o industrias relacionadas, junto con las 29 aduanas en las que se llevará a cabo el proceso de despacho para su ingreso.

Categorías
ESTADOS Portada

Emboscan a militares que buscaban a alcalde secuestrado en Chiapas

Un grupo armado emboscó a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Maravilla Tenejapa, Chiapas, mientras buscaban al alcalde Zoé López Gutiérrez, quien fue secuestrado junto con su secretario municipal, Aciano Roblero Velázquez. En el ataque, murió un militar, mientras que otros dos resultaron heridos.

Los hechos ocurrieron durante la noche del pasado 25 de noviembre, cuando los efectivos de la Sedena realizaban patrullajes entre los ejidos Loma Bonita y Guadalupe Miramar, en medio de la selva Lacandona.

Desde un cerro los perpetradores abrieron fuego contra los militares que recorrían un camino de terracería, donde el cabo identificado como Hermenegildo Hidalgo, fue alcanzado por un disparo que le quito la vida.

Tras el ataque, un subteniente sufrió una herida en la mano izquierda y un cabo de infantería resultó lesionado de una pierna. Ambos fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.

La operación de la Sedena tenía como objetivo localizar al alcalde López y a su secretario quienes fueron reportados como desaparecidos desde el pasado viernes.

Medios como La Jornada, indican que ambos fueron presuntamente llevados a la localidad Linda Vista por el grupo criminal denominado “Arcángel”.

La pérdida de contacto vía WhatsApp con los servidores públicos coincidió con el reporte de un bloqueo en el camino hacia Guadalupe Miramar.

Por su parte, La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas inició una investigación para determinar la responsabilidad por los delitos de homicidio y lesiones en este ataque armado.

Categorías
ESTADOS Portada

Javier Duarte se queda un año más en prisión preventiva

En respuesta a la petición de la Fiscalía General del Estado, un juez de Control del penal de Pacho Viejo, situado en Coatepec, amplió en un año la prisión preventiva del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por su presunta participación en el delito de desaparición forzada.

El caso específico se relaciona con la desaparición, en 2016, del expolicía estatal David Lara Cruz.

Javier Duarte fue vinculado a proceso en 2022 por estos hechos, resultando en la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva.

La extensión de este plazo se implementó a partir del 17 de noviembre pasado.

De acuerdo con el documento vinculado al número procesal 103/2018, el 12 de enero de 2016, compañeros de Lara Cruz lo detuvieron —sin dejar registro oficial— al salir de la corporación luego de que se presentara a las pruebas de control de confianza.

Lara desapareció el 17 de enero de 2016 y su cuerpo fue localizado dos días después en la Barranca de La Aurora, ubicado en la comunidad de La Tinaja del municipio de Emiliano Zapata, según asentaron en la carpeta de investigación 169/2016.

Según la FGE, hubo manipulación en la investigación por parte de funcionarios y acusó al director de Servicios Periciales, Gilberto Aguirre, de ordenar a un criminalista que ocultara el hallazgo de más de 12 cuerpos, incluido el de Lara Cruz.

Durante su vinculación a proceso, Javier Duarte acusó que la fiscalía presentó en su contra la declaración de Gilberto Aguirre, a pesar de que la misma había sido desestimada con anterioridad por un juez, e indicó que la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz evidenció que la acusación fue obtenida mediante actos de tortura.

Categorías
Nacional

Acapulco ante el gran desafío de su reconstrucción: contener a la delincuencia es una oportunidad para mantener la continuidad del negocio

A falta de un diagnóstico serio de la crisis que vive Acapulco tras el paso del huracán Otis y también de una estrategia de contención, pues únicamente hay presencia de la Guardia Nacional en 38 colonias del puerto, se abre la posibilidad de que la llegada de recursos económicos y apoyos en especie para la reconstrucción de la infraestructura hotelera, de negocios y vivienda, y en general de la vida del puerto terminen en manos de los grupos delictivos de manera indirecta o directa y esto conlleve el crecimiento exponencial de todos los males, principalmente en la operación del narcotráfico y delincuencia común.

Facundo Rosas Rosas, director de estrategia del Grupo BlackIND destacó en Rueda de Prensa que la Guardia Nacional no tendrá capacidades de análisis e investigación in situ que permita identificar y combatir la estructura criminal que continúa operando en el puerto, más aquellos grupos que seguramente surgirán en la actual coyuntura, ya sea nuevos y/o derivados de escisiones de los ya existentes.

Por su parte, Francisco Daniel Herrera Lau, director de Estrategia Corporativa del mismo grupo empresarial afirmó que “la reconstrucción de una localidad devastada por un desastre natural es un desafío y una oportunidad para contribuir al desarrollo de la comunidad y garantizar la continuidad de negocio” por lo que se deben tomar medidas urgentes que debe considerar el empresariado para lograr una reconstrucción resiliente, ya que en estos momentos aún nadie sabe si alcanzará la fuerza económica, de seguridad, coordinación y visión estratégica para evitar que la nueva transformación de Acapulco conlleve el crecimiento exponencial de todos los males.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común aseguró que el estado de Guerrero “desde antes del Huracán tiene un gobierno prácticamente inexistente, no asume su responsabilidad en educación, salud y menos en seguridad y justicia, es decir en lo más básico y el estado está tomado por el crimen organizado”.

Y agregó que con el objetivo de “levantar a Acapulco” en unos meses el Ejecutivo Federal se negó a modificar el Presupuesto y asignar recursos etiquetados, (mientras) los poco más de 61 mil millones designados por Hacienda, además de escasos, no tienen reglas de operación, por lo que será muy difícil darle seguimiento y saber sus resultados”.

Por lo que, concluyó, “la destrucción provocada por el Huracán Otis, debería ser una oportunidad y el punto de partida para reconstruir Guerrero de fondo. Regresar a la situación previa al impacto del huracán como se pretende, es una forma de seguir matando Acapulco de forma lenta”.

Francisco Rivas Rodríguez, director General del Observatorio Nacional Ciudadano, destacó que esta es una oportunidad de pensar “qué tipo de Acapulco y Coyuca de Benítez queremos reconstruir, pero también pensar que si se pueden generar las condiciones para prevenir tempranamente el delito; no espacios asignados, sino que haya elementos y urbanización necesarias que inhiban la presencia de grupos delictivos”.

Destacó que un espacio que se deja vacío lo llena la delincuencia y si el Estado no otorga servicios, llegará alguien que lo haga y llegará de una manera ilegal. Entonces, el gran reto no sólo está en de dónde va a salir el dinero y cómo le vamos a hacer, sino de quién lo va a hacer y probablemente lo hará la delincuencia a través de negocios lícitos”.

Facundo Rosas Rosas expresó que ante la falta de estrategia y la falta de voluntad política del ejecutivo federal y del estado de Guerrero para enfrentar a los grupos que operan al margen de la ley, bajo la consigna de “abrazos, no balazos”, existe la posibilidad de que parte de los recursos que lleguen al puerto terminen en manos de los grupos delictivos de manera indirecta o directa.

Mientras se reconstruyen los mercados ilícitos de las drogas ilegales, secuestro, armas de fuego y trata de personas buscarán tomar el control total de la extorsión y el cobro de piso, así como la distribución de materiales para construcción, energéticos (gas, gasolina y diésel), abarrotes y agua para uso doméstico (pipas), sobre todo en las colonias más apartadas del puerto, a esas a las que la ayuda del gobierno tardará más en llegar.

También extorsionarán al servicio de transporte público, taxis formales e informales (tolerados o piratas), además de vagonetas y autobuses urbanos y suburbanos, incluidos algunos turísticos, los cuales reportarán cuotas a los grupos delictivos disfrazadas de aportaciones sindicales, para la operación diaria, para la supervisión y despacho de unidades, para los seguros (mutualistas) o de cajas de ahorro.

El mercado del empeño o préstamos dejando prendas en garantía será otro mercado ilícito en poder de estos grupos, ya que una significativa cantidad de artículos electrónicos, joyas, vehículos y enseres domésticos carecen de facturas u otros documentos que amparen la legal propiedad porque se perdieron en el huracán o la gente empeñará los artículos que obtuvo de los saqueos o los que les entregará el gobierno para poder subsistir.

La chatarra o material de reciclaje, en particular los metales ferrosos y no ferrosos, también serán motivo de disputa entre los grupos delictivos, tomando en cuenta la cantidad y tamaño de los inmuebles que tendrán que ser reconstruidos en sus fachadas, lo que generará grandes cantidades de este tipo de material.

De manera directa, expresó Rosas Rosas, la “base social” de estos grupos serán beneficiarios de los programas sociales que son entregados en efectivo, lo cual les permitirá subsistir en tanto se recuperan las actividades económicas formales e informales del puerto que den vida a los mercados ilícitos, en las cuales han estado sustentados durante los últimos años.

Ante este panorama, Francisco Daniel Herrera Lau expresó que se debe realizar una estrategia corporativa de gran alcance para evitar que los males del puerto previos al huracán Otis se extrapolen y, con una planificación que el empresariado impulse incluso dentro del propio gobierno, se logre generar un nuevo esquema que reduzca la predominancia de los grupos que operan al margen de la ley.

A decir de Herrera Lau, se necesita esquemas de: a) Reevaluación y planificación donde es necesario hacer un diagnóstico de riesgo, además de información útil y precisa para tomar decisiones efectivas para evitar nuevas perdidas; b) Seguridad y protección para garantizar la seguridad de empleados y activos mediante servicios de seguridad privada, medidas físicas y tecnológicas como alarmas, cámaras y control de acceso, siempre acompañado de datos que permitan identificar amenazas y riesgos; c) Ciberseguridad reforzada ante posibles amenazas, con el fin de fortalecer la seguridad cibernética para proteger datos y sistemas informáticos.

 Asimismo, d) Una mayor coordinación frente a la delincuencia porque los grupos criminales y el narcotráfico intentarán aprovecharse de la situación, y ello agudizará el denominado “cobro de derecho de piso” e incluso impactará en la cadena de suministro, por lo que deberán instalarse mecanismos de coordinación, colaboración e intercambio de información corporativa para mitigar esta amenaza; e) Copias de seguridad y recuperación para realizar duplicados de seguridad de datos y sistemas críticos; f) Apoyo emocional y comunicación transparente con personal, clientes, proveedores y partes interesadas; y, g) Gestión de crisis donde será urgente mantener un equipo activo para tomar decisiones rápidas y efectivas ante nuevas situaciones de emergencia. 

Categorías
Nacional Portada

AMLO critica a ministros de la SCJN por rechazar elección por voto

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, criticó la postura de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sostuvieron que los integrantes del Poder Judicial no pueden ser elegidos por voto popular.

Durante su conferencia matutina, López Obrador argumentó que si se deja elegir cargos públicos sólo a un grupo se perpetúa la oligarquía en el país.

“Si a esas vamos, pues no se podría elegir al presidente de México, porque se requiere un perfil especial que llevaría a que fuese electo de una especie de consejo de sabiondos, consejo supremo de eminencia y no el pueblo”, dijo AMLO en Palacio Nacional.

“El pueblo se equivoca menos que los potentados, influyentes y académicos del régimen”, añadió.

López Obrador insistió que el Poder Judicial debe haber “una limpieza”, pues consideró que los jueces y magistrados tienen un “pensamiento conservador” que solo beneficia a las minorías.