Categorías
Nacional Portada

Ordenan a AMLO evitar expresiones de odio contra trabajadores del PJ

Un juez federal emitió una restricción al presidente Andrés Manuel López Obrador para que evite emitir expresiones de odio que inciten a la confrontación, el ataque o la violencia hacia los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que participan en una marcha programada para el próximo domingo.

Esta medida fue otorgada por el Juez Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Gabriel Regis López, en respuesta a una solicitud de 68 funcionarios judiciales.

Además de limitar las expresiones del presidente, el juez también ordenó que la fuerza pública se abstenga de llevar a cabo actos contra la integridad física de los manifestantes.

El juez argumenta que si bien el presidente tiene derecho a la libertad de expresión, no puede utilizar esta prerrogativa para realizar manifestaciones que ataquen la dignidad humana y el honor de los manifestantes.

Esta restricción se ha establecido con el fin de garantizar los derechos humanos de todos los ciudadanos y mantener una convivencia pacífica en la sociedad.

arremetió contra la marcha de trabajadores del Poder Judicial que protestan por la extinción de fideicomisos por un monto de 15 mil millones de pesos.

Durante su conferencia matutina de Palacio Nacional de este viernes, López Obrador subrayó que le parece de “pena ajena” la manifestación para mantener los privilegios de altos funcionarios del Poder Judicial, y reiteró que con el recorte a los fideicomisos no se afectará ni el sueldo ni las prestaciones de los trabajadores.

Reiteró que entre los “privilegios” de los altos funcionarios judiciales se encuentran: “servicio médico especial hasta para hacerse cirugías plásticas, cajas de ahorro, especial, se llevan cuando terminan los altos funcionarios del poder Judicial 20 o hasta 30 millones de pesos de retiro, siguen recibiendo sus sueldos casi íntegro cuando se retiran, desde luego mantenimiento para sus viviendas, viáticos, muchísimas prestaciones”.

La Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y al Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos (832 millones de dólares) a la Tesorería de la Federación.

Categorías
Salud

Los menores de edad no deben de usar vapeadores

*La mitad de los fumadores morirán de enfermedades provocadas por fumar, asegura el doctor José Manuel Mier Odriozola.

Por Martín de J. Takagui

Si te gusta fumar para sentirte grande, si fumas porque te sientes nervioso, si tu pareja y en tu casa alguien fuma, si fumas en donde se encuentran tus hijos u otras personas que nunca agarran un cigarro, cuidado, estás atentando contra la vida de todos ellos.

Todo mundo piensa que no pasa nada, pero hasta que no lo vemos de cerca lo entendemos y lo peor de todo es que ahora la chaviza considera que fumar con vapeadores, es la opción, porque se trata de vapores sabrositos y que te da categoría frente a tus amigos y compañeros.

La verdad es que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, son más de ocho millones de personas las que mueren anualmente a consecuencia de las enfermedades que produce el fumar cualquier tipo de tabaco y los vapeadores.

El doctor José Manuel Mier Odriozola, director del Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente (ICTMI), del Hospital Ángeles de las Lomas, quien participa en el Foro de Innovación y Tecnologías en Productor de Reducción de Daño para el Tabaco que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia, asegura que los modernos vapeadores también son adictivos y contienen sustancias que matan.

Mier Odriozola dijo que actualmente el problema de uso del tabaco a nivel mundial es alarmante y que es necesario que los gobiernos a través de sus autoridades de salud diseñen políticas públicas que permitan reducir o inhibir el consumo de tabaco y de vapeadores.

El especialista mexicano asegura que “la mitad todos los fumadores a nivel mundial morirán de una enfermedad producto del tabaco, es una de las adicciones que mata a más gente, ya que provoca enfermedades mortales como problemas, cardiovasculares, cerebrovasculares y de cáncer en todos sus tipos, y de los ocho millones que mueren anualmente un millón 500 mil personas son fumadores pasivos”.

El Foro analizará con especial atención los dispositivos electrónicos liberadores de nicotina que es término correcto para los cigarros electrónicos, vapeadores o calentadores de tabaco, todos los dispositivos electrónicos que dispensen nicotina quedan en esta categoría.

Los cigarrillos electrónicos se pueden encontrar en diferentes modalidades, también conocidos como sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y a veces sistemas electrónicos sin nicotina (SESN), estos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario. Los llamados líquidos electrónicos pueden o no contener nicotina (pero no tabaco), aunque también suelen tener aditivos, sabores y productos químicos.

El Dr. Mier Odriozola dijo que México está impulsando la regulación de los productos de tabaco electrónico o vapeadores. En América Latina, Chile es el primer país que tendrá regulados los dispositivos electrónicos, al igual que países como Reino Unido, la Unión Europea, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Canadá que ya cuentan con ordenamiento en la materia.

Categorías
Economía Portada

PEMEX alcanzará los 75 mil MDP en inversiones en refinerías

Fidel Vizcaíno García, suplente de la subdirección de Producción de Petrolíferos en Petróleos Mexicanos (PEMEX) Transformación Industrial, resaltó que, al finalizar el periodo la administración de Andrés Manuel López Obrador, la empresa habrá destinado 75 mil millones de pesos para la restauración del Sistema Nacional de Refinación (SNR). Estas inversiones tienen como objetivo alcanzar la independencia energética para el año 2024 y posiblemente exportar combustibles para el 2025.

“De 2019 a 2024 se habrán invertido alrededor de 75 mil millones de pesos en las seis refinerías del país, lo que ha llevado a la recuperación del proceso de crudo. (…) Con esto, para 2025, se espera que se refine lo suficiente para cubrir la demanda y tengamos la capacidad de exporta un poco de gasolinas y diésel”, indicó el funcionario.

Durante su participación en el Quinto Congreso de Energía, realizado en Boca del Río, Veracruz, Vizcaíno García comentó que desde el inicio de la administración se dieron a la tarea de establecer y aterrizar todas las acciones tendientes a recuperar la soberanía energética mediante la rehabilitación del SNR, mismo que desde 2010 se deterioró por la falta de inversión en mantenimiento.

De acuerdo con el funcionario, al cierre del 2018, PEMEX alcanzó el nivel más bajo de proceso de crudo con un total de 612 mil barriles diarios, mientras que la producción de petrolíferos era de 535 mil barriles diarios. A partir de ahí, según datos de la empresa, de 2019 a 2023 se ha incrementado la oferta de gasolinas en 35% y 11% en turbosina y diésel, con lo que se han reducido de manera importante las importaciones de estos combustibles.

Vizcaíno García también detalló que con los recursos invertidos hasta ahora se han rehabilitado 61 plantas de proceso y 32 tanques de almacenamiento, además se han realizado 127 reparaciones mayores, así como 317 reparaciones menores, en donde el objetivo de todas las medidas es alcanzar la soberanía energética, pues con la entrada en operación de la refinería Olmeca y con la adquisición de Deer Park esto será posible en 2024.

Cabe señalar que las reparaciones mayores que se han hecho al SNR en la actual administración son cuatro veces más que las que se realizaron en el mismo periodo de la administración pasada.

Además, indicó que, con la reconfiguración de las refinerías de Tula y Salina Cruz, en donde se están construyendo plantas coquizadoras, será posible que se recuperen destilados valiosos de los residuos que antes se ofertaban en el combustóleo, por lo que va a haber un incremento muy importante en la producción de diésel, gasolina y turbosina en dichos centros.

Categorías
CDMX Portada

Fuerte sequía en Cutzamala provoca reducción de agua en 11 alcaldías

Una fuerte sequía que experimenta el sistema Cutzamala, provocará una reducción de agua en 11 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México por lo que se invita a la población a tomar precauciones.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) anunció que se vio obligado a reducir desde el martes 17 de octubre, el abastecimiento de agua en mil litros por segundo.

Las 11 principales alcaldías afectadas son: Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Coyoacán y Magdalena Contreras.

Alertaron también que el sistema Cutzamala se encuentra en sus niveles más bajos en casi tres décadas.

Para combatir la fuerte sequía, Sacmex puntualizó también que está invirtiendo más de 500 millones de pesos en un plan diseñado para optimizar el suministro de agua en la ciudad.

Además, el organismo hizo un llamado a la población para no caer en desinformación, después de que circularan rumores en redes sociales sobre un supuesto “megacorte” en el sistema Cutzamala.

Categorías
ESTADOS Portada

Suman 5 horas de bloqueo de transportistas sobre la México-Querétaro

Desde las 9 de la mañana de este viernes, operadores de grúas, pipas y otros transportistas mantiene un bloqueo sobre carriles centrales de la autopista México-Querétaro, a la altura de la Koblenz, en Cuautitlán Izcalli.

Esta situación ha proovocado congestionamiento vial de varios kilómetros debido a la obstrucción de los agremiados a la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME).

Los manifestantes, dedicados a la distribución de agua, desechos domésticos, entre otros, denuncian constantes extorsiones en la zona, sin que las autoridades hayan actuado al respecto.

De acuerdo con los reportes, la protesta se realiza con dirección a la Ciudad de México e inició minutos antes de las cinco de la mañana.

Los conductores piden la destitución de Gonzalo Hernández Posadas, coordinador de normatividad comercial del Ayuntamiento en Cuautitlán Izcalli, a quien acusan de actos de corrupción.

“Se reporta carga vehicular en la autopista México-Querétaro a la altura de la Koblenz. Sólo está habilitado un carril. Tomen vías alterna”, recomendó el gobierno de Cuatitlán Izcalli en su cuenta oficial de la red social X.

Recomendó usar como vías alternas:

  • Av. Huixquilucan hacia Av. De la Venta.
  • Carril de extrema izquierda sobre la Av. Primero de Mayo, a la altura de Palacio Municipal.
  • Un carril disponible en la Jiménez Cantú.
  • 2 carriles en Av. Constitución.
Categorías
ESTADOS Portada

En Toluca denuncian irregularidades por parte de la FGJEM en casos de feminicidio

Activistas y familiares de Monserrat Juárez Gómez y de Vania Erandi Macías Lozada se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Gobierno del Estado de México, en Toluca, para denunciar irregularidades por parte de la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) en los casos de feminicidio de ambas víctimas.

Durante la manifestación, se hizo un llamado a la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, para llevar a cabo ajustes en la Fiscalía mexiquense, los cuales se especificaron en un pliego petitorio.

Entre las demandas se encontraban la destitución de diversos servidores públicos de la Fiscalía estatal, una reestructuración interna, una auditoría e inspección de las diferentes sedes de la FGJEM, y supervisiones periódicas, entre otras acciones.

A lo largo de la manifestación, el personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) brindó su apoyo a los manifestantes.

“Dos vidas que deberían de seguir con sus familias sin embargo las omisiones, indolencia y corrupción imperaron para que nuestras compañeras ahora formen parte de las estadísticas fuertemente engrosada en este estado fallido en garantizar la vida de las mujeres mexiquenses“, expresó Rosa Isela Gómez García, mamá de Monserrat Juárez.

Monserrat Juárez Gómez fue reportada como desaparecida el 4 de julio de 2022, en la colonia Jardines de Santa Clara, en Ecatepec.

El caso adquirió notoriedad cuando, el 22 de septiembre, una cámara de seguridad captó a su pareja sentimental, Sean Alejandro “N“, y al padre del presunto agresor, César “N“, bajando su cuerpo envuelto en una sábana desde un edificio de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Ambos presuntos responsables están detenidos y esperan una sentencia condenatoria por su supuesta participación en el feminicidio.

Por su parte, la Doctora Vania Erandi Macías Lozada presuntamente fue atacada con un arma de fuego por el policía Edgar “N” en el municipio de Coacalco, en el oriente del Estado de México. Aunque sobrevivió al ataque, fue hospitalizada y luego cayó en coma.

Las autoridades buscaron cambiar la medida cautelar del supuesto responsable, solicitando el sobreseimiento del caso, lo cual ha generado críticas por parte de los activistas.

Categorías
Nacional Portada

AMLO sobre muerte de Romero Deschamps: No hay que meterse con finados

El presidente Andrés Manuel López Obrador extendió sus condolencias a los seres queridos de Carlos Romero Deschamps, quien fuera el exsecretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM). Romero Deschamps falleció el 19 de octubre a los 79 años de edad.

En su conferencia matutina del 20 de octubre en Palacio Nacional, el presidente López Obrador enfatizó la importancia de no desear la muerte a nadie y mostró respeto hacia las personas fallecidas y enfermas, en relación al fallecimiento de Romero Deschamps.

“Deseo consuelo y resignación a sus familiares y a sus amigos, porque a nadie se les debe de desear la muerte. No hay que meterse ni con los finados ni con los enfermos, hay que respetarlos”, expresó.

El exlíder obrero, Carlos Romero Deschamps, murió inesperadamente a la edad de 79 años.

Según informes de El Universal, la causa del fallecimiento de Romero Deschamps fue un infarto al miocardio.

Hasta el momento, no se tenía conocimiento de que Romero Deschamps padeciera afecciones cardíacas o problemas graves de salud.

Categorías
Nacional Portada

La gente está contenta, feliz, hay buen humor: AMLO

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador no existe polarización en el país, y dejó en claro que ve mucho optimismo en el pueblo de México.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador mostró una encuesta de la empresa Morning Consult, donde se asegura que el tabasqueño tiene una aprobación de 70 por ciento, muestra de que la gente está “feliz, de buen humor“.

“Veo mucho optimismo en el pueblo de México, diría yo que la gente está contenta, feliz, hay buen humor en la mayoría del pueblo, hay esperanza, que es un fuerza muy poderosa. Eso es lo que hay afortunadamente en nuestro país”, expuso

“No veo yo la polarización, porque eso se da cuando las sociedades están partidas en dos, eso no sucede en nuestro país, primero porque la mayoría está apoyando a a transformación, no es el 60 por ciento”, dijo.

“Ayer veíamos una encuesta telefónica (Morning Consult), miren la aceptación a esta alturas (70 por ciento), siempre cuando va finalizando n Gobierno el presidente casi de manera natural va perdiendo apoyo, respaldo, y este 70 por ciento lo tuve una vez o dos veces hace como un año en esta misma encuesta, pero por lo general traía yo en promedio 60 por ciento, y ahora 70, y el rechazo es de 26 por ciento ¿entonces cuál polarización?“, aseguró.

Resaltó que el discurso de la polarización en México solo lo utilizan sus opositores, sin embargo, recalcó que el pueblo está a favor de la Cuarta Transformación.

“Lo otro es que existe una oposición porque vivimos en un país libre, y estamos haciendo valer una democracia, y cuando se aspira a vivir en una auténtica democracia pues hay críticas, cuestionamientos, no hay un pensamiento único y la democracia es eso: diversidad, pluralidad, garantizar el derecho a disentir, garantizar las libertades en todos los órdenes; no reprimir a nadie, no censurar y eso es lo que hay en el país, claro que hay quienes no están de acuerdo y existe es oposición, pero no es la mitad de la población”, explicó.

“Por eso lo de la polarización es discurso, son esquemas, términos, palabras que usan siempre los conservadores, los que no quieren los cambios, siempre recurren a eso,, dicen ‘se está polarizando el país, la clase media no está de acuerdo con la transformación, ‘ y claro que está de acuerdo con la transformación, ni modo que el 70 por ciento sea los pobres”, aseguró.

Categorías
Economía Portada

GM eleva oferta salarial a trabajadores en huelga en EUA

La empresa automotriz General Motors (GM) elevó su oferta salarial a los trabajadores, equiparándola con la propuesta de Ford de un incremento del 23% en los salarios, además de otras mejoras en los beneficios.

Esta decisión se tomó momentos antes de que el líder sindical en huelga se pronunciara públicamente acerca de las negociaciones en curso con la compañía estadounidense.

GM emitió un comunicado en el que expresó su compromiso por llegar a un acuerdo final con el sindicato UAW y así lograr que los empleados regresen a sus labores.

La nueva oferta de GM incluye un aumento salarial general del 23%, lo que se traduce en un incremento compuesto del 25% a lo largo del acuerdo, con un aumento del 10 por ciento en el primer año.

Hasta el momento, el sindicato UAW no ha emitido comentarios al respecto, y se espera que su presidente, Shawn Fain, hable sobre el tema en una transmisión en vivo en Facebook.

Las conversaciones entre GM y el sindicato UAW han avanzado gracias a una huelga sorpresiva llevada a cabo por el sindicato la semana pasada en la planta de camionetas de Ford en Kentucky, la cual genera alrededor de 25 mil millones de dólares en ventas anuales y representa aproximadamente una sexta parte de los ingresos globales de vehículos de Ford.

Shawn Fain, presidente del sindicato, había señalado que la huelga en Kentucky servía como una advertencia a General Motors y Stellantis, la matriz de Chrysler.

Además, expresó su disposición a llevar a cabo una huelga en la planta de ensamblaje de GM en Arlington, Texas, que produce modelos como el Cadillac Escalade y los Chevy Suburban, entre otros SUV costosos y de gran tamaño.

Este sindicato ha emprendido una campaña inusual de huelgas simultáneas contra los tres principales fabricantes de automóviles de Detroit, exigiendo un aumento salarial del 40%, que incluye un incremento inmediato del 20%, mejoras en los beneficios y la cobertura de los trabajadores en las fábricas de baterías bajo acuerdos sindicales.

Presidente del sindicato informará sobre el posible aumento de la huelga

Shawn Fain, presidente del sindicato United Auto Workers, tiene previsto informar a sus miembros sobre los avances en las negociaciones contractuales con las tres principales automotrices de Detroit, después de que se anunciara la igualación de la oferta de General Motors con la de Ford en cuanto al aumento salarial.

Fain realizará una transmisión en vivo en la que podría llamar a más trabajadores a unirse a los 34 mil que ya están en huelga en seis plantas de ensamblaje de vehículos y 38 almacenes de distribución de piezas.

Las huelgas sindicales en determinadas plantas de cada empresa comenzaron el 15 de septiembre y están a punto de ingresar a su sexta semana.

Según una fuente anónima cercana a las conversaciones, el sindicato está intercambiando ofertas con GM y tiene previsto reunirse nuevamente con la empresa el viernes. Por razones de confidencialidad, la fuente no quiso ser identificada.

Ayer, GM publicó un video en el que se indicaba que los negociadores aún se encuentran a cierta distancia en sus posiciones.

Gerald Johnson, responsable mundial de fabricación de la empresa, reveló que GM ha ofrecido un paquete total de salarios y prestaciones que asciende a una media de 150 mil dólares por trabajador.

Mientras tanto, el UAW busca un aumento salarial del 36%, el restablecimiento de las pensiones de prestación definida, aumentos de las pensiones para los jubilados, la eliminación de los distintos niveles salariales para los trabajadores, y otros puntos.

Johnson argumentó que GM necesita generar ganancias para invertir en su futuro, lo que dificulta la satisfacción de todas las demandas planteadas por Shawn Fain.

Categorías
ESTADOS Portada

Huracán Norma baja a categoría 2

El Huracán Norma bajo a categoría 2 y ahora se encuentra a 384 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 395 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, de acuerdo con el reporte de las 9 de la mañana del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de este 20 de octubre.

Actualmente se mueve hacia el nor-noroeste a una velocidad de 13 km/h, con vientos máximos de 175 km/h y ráfagas de 215 km/h.

Se espera que Norma se acerque a San José del Cabo, BCS, a unos 20 km durante la tarde-noche del sábado, posiblemente en categoría 1, con vientos de 120 a 153 km/h. Existe la posibilidad de que el huracán impacte en este municipio.

Para la noche del domingo, se espera que Norma toque tierra cerca de Navolato y Elota, Sinaloa, ya debilitado a tormenta tropical.

El SMN advierte que el huracán Norma provocará lluvias intensas en Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa; lluvias muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, así como lluvias fuertes en Chihuahua y Durango.

El sistema también generará vientos fuertes, posibles trombas marinas y oleaje elevado en varias áreas costeras. Se espera oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

El SMN hace hincapié en que las lluvias podrían ser acompañadas de descargas eléctricas y podrían causar deslizamientos de tierra, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones en diferentes regiones.

Se hace un llamado a la población a estar atenta a los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil. También se pide a los turistas y a quienes se encuentran en el mar que tomen precauciones debido al oleaje elevado.

Debido a su proximidad, el SMN, en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha emitido zonas de prevención y vigilancia en áreas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.