Categorías
Economía

Impacto positivo de Gas Bienestar: 795 millones de pesos en ahorros

  • En promedio cada familia que adquiere un cilindro de 20 kilos se ahorra 284 pesos

Las ventas de Gas Bienestar, iniciativa de Petróleos Mexicanos (PEMEX), generaron ahorros por 795 millones 200 mil pesos para las familias consumidoras en más de dos años, tal como lo indicó Gustavo Álvarez Velázquez, director general de la distribuidora de gas.

“En promedio cada familia que adquiere un cilindro de 20 kilos se ahorra 284 pesos, para las familias de escasos recursos ese dinero es muchísimo, además de que como se dan kilos de a kilo en promedio rinde dos semanas más que el del resto de los distribuidores”, destacó Álvarez Velázquez.

Al cerrar septiembre de este año, la cantidad de cilindros vendidos en la Ciudad de México alcanzó aproximadamente los 2 millones 800 mil, según el directivo, lo que implica un ahorro significativo de más de 795 millones de pesos por parte de quienes lo utilizan.

“Uno de los objetivos y logros que ha tenido Gas Bienestar es beneficiar a la población de menores recursos con un precio justo, en todas las semanas hemos mantenido un precio por debajo del precio máximo”, destacó.

En la Ciudad de México, el 31 de agosto de 2021, Gas Bienestar dio inicio a la comercialización de Gas LP en cilindros. Para enfrentar el desafío financiero, se estableció un mecanismo de interfaz que engloba a conductores, asistentes, operadores comerciales, supervisores y más, al operar todos con total transparencia.

“Este es un esfuerzo de Petróleos Mexicanos que implicó el desarrollo de infraestructura, contratar personal, comprar equipo. (…) Fue todo un reto porque hacía muchísimos años que en PEMEX no se vendía gas LP y mucho menos en cilindros”, indicó Álvarez Velázquez.

Con una plantilla de cerca de 500 colaboradores, Gas Bienestar realiza a diario la distribución de aproximadamente 500 cilindros en nueve alcaldías de la Ciudad de México.

El año pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió un informe que destacaba la falta de competencia en 213 de los 220 mercados de distribución de gas LP para usuarios finales. En respuesta, PEMEX trabajó en la expansión de Gas Bienestar a diferentes estados.

Para las familias y empresas en nuestro territorio, el gas LP es un elemento fundamental en su día a día, ya que se emplea para cocinar, calentar el agua y proporcionar calefacción, y su costo tiene un impacto significativo en el poder adquisitivo de quienes lo utilizan, ya que se trata de un bien de consumo básico.

Categorías
Política

Encabeza Ignacio Mier encuesta para la gubernatura de Puebla

• A unos días de que el consejo estatal eligiera a quienes participarán en el proceso interno de Morena, el coordinador de los diputados federales de Morena ya lidera las preferencias de los poblanos.

A unos días de que el consejo estatal de Morena eligiera a las mujeres y los hombres que participarán en el proceso interno de selección de la defensora o defensor de la Cuarta Transformación en Puebla, el coordinador de los diputados federales de Morena, Nacho Mier, ya lidera las preferencias de los poblanos.

La encuestadora nacional Mas Data, que dirige Pepe Centeno, ubicó al diputado Ignacio Mier Velazco como el mejor candidato para encabezar la gubernatura de Puebla, siendo el más reconocido por la población y el más favorecido por la intención del voto de los poblanos.

Además, dicho estudio posiciona al partido Morena muy por encima de las otras propuestas políticas en la entidad. De acuerdo los datos que arrojó la encuesta, la intención del voto de los poblanos favorece con el 34.5 por ciento a Morena.

Categorías
Columnas

Abrazos a prueba

PULSO

Eduardo Meraz

No fue precisamente una prueba de amor la petición de Estados Unidos al de México, sino ponerlo a prueba sobre su compromiso de combatir realmente el tráfico de fentanilo, a través del desmantelamiento de laboratorios donde se produce el opioide y la captura de los hijos de “El Chapo” Guzmán, pues ya no quiere seguir esperando para recibir el sí del presidente palaciego.

El apremio norteamericano se da justo cuando el mandatario sin nombre y sin palabra arranca el último tramo de su sexenio, cuando la fuerza de su mano izquierda se le empieza a debilitar y los calambres no sólo dificultan su andar, sino amenazan extenderse por todo su gobierno.

Los arrumacos y empalagosas palabras entre las autoridades de ambos países ya no satisfacen a EU, pues ve como miles de sus ciudadanos mueren y no precisamente de amor, a causa de las drogas producidas y comercializadas por el crimen organizado mexicano.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, admitió: tenemos un problema de demanda en Estados Unidos y que tenemos que tomar medidas para reducirla. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México “y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México”, advirtió.

Miller afirmó que el gobierno de Joe Biden desearía ver «un progreso» en todos estos indicadores. Es decir, existe insatisfacción de la parte estadounidense ante los “retobos” del gobierno mexicano por acceder a las peticiones

Si bien Estados Unidos y México han «aumentado la cooperación» en contra de las drogas sintéticas, tanto por el desmantelamiento de laboratorios como por la extradición de Ovidio Guzmán López, el gobierno norteamericano no se conforma con estos escarceos, y prácticamente reclama una entrega total.

A eso precisamente vienen el secretario de Estado, Antony Blinken; el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, para participar este jueves en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos gobiernos.

Las relaciones de México con su principal socio comercial se han caracterizado por la máxima cuatroteísta de “tan lejos de Dios y no tan cerca de Estados Unidos”, salvo cuando se trata de recibir apoyos y donaciones norteamericanas, en casos como las vacunas anticovid o cuando la crisis petrolera al inicio del gobierno morenista.

Y mientras internamente el habitante temporal de Palacio Nacional reparte abrazos a la delincuencia, con su vecino del norte le regatea tales manifestaciones, como se comprueba en los variados diferendos dentro del T-MEC, o en la negativa a asistir a reuniones convocadas por el presidente Biden.

Este comportamiento veleidoso de parte del mandatario innombrable seguramente está próximo a llegar a su fin, al igual que los requiebros con otros actores vinculados a foro de Sao Paulo. Estados Unidos quiere un socio confiable y comprometido en su lucha por combatir el narcotráfico.

Es dable esperar que los términos de la ecuación se modificarán, lo cual también tendrá un impacto en las relaciones non sanctas entre autoridades y el crimen organizado y, seguramente, en su papel dentro del proceso electoral 2023-2024.

México ya no se puede dar el lujo de ser reprobado o pasar de panzazo la prueba a la cual será sometido en los siguientes días. A pesar de la reticencia mexicana, se vislumbra una etapa de cercanía abrazadora con su principal socio.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

¿Estamos en vísperas de tener un mandatario “buena ondita” al final de su mandato? Después de pedir a sus colaboradores no contestarles ni siquiera el teléfono a los ministros de la Suprema Corte, hoy la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos, acudió a la sede de la SCJN para “visitar” a los ministros.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

Espíritu mexicano, dos marcas que se unen para promover Baja California

México, con su enriquecedor legado cultural e histórico, su famosa gastronomía, una geografía diversa y su clima excepcional, ha destacado como uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Turísmo (Sectur), el país ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial de destinos turísticos.

Dentro de los 32 estados que componen la República Mexicana, Baja California destaca como uno de tres líderes a nivel nacional en el crecimiento del sector turístico, desempeñando un papel fundamental. Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo del Estado y del Observatorio Turístico en la Región Noroeste en 2022, el estado recibió a 12 millones 600 mil turistas, tanto nacionales como internacionales, quienes aportaron una derrama económica que ascendió a mil 360 millones de dólares.

En un esfuerzo por seguir fortaleciendo la industria turística y aumentar la llegada de visitantes para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, Baja California continúa con sus labores de promoción. Lo que ha dado paso a una serie de colaboraciones de empresas mexicanas que han reconocido la importancia de perseverar y exaltar la belleza natural de la región.

Bajo este contexto, es que dos reconocidas marcas 100% mexicanas anunciaron su alianza con el objetivo de promover la región de Baja California a través de sus productos y la convergencia de sus filosofías, buscando así contribuir con el fortalecimiento de la industria turística.

Por un lado, Maja Sportswear , destacada marca de ropa deportiva outdoor que encuentra la inspiración, del diseño de sus prendas, en las bellezas naturales de La Baja, y por otro lado Gin Las Californias, empresa artesanal dedicada a la creación de ginebra destilada utilizando ingredientes endémicos de la región, juntos rinden homenaje a la rica historia y el esplendor natural de La Alta y Baja California.

Maja Sportswear: la esencia de la naturaleza

Maja Sportwear, la marca de ropa deportiva outdoors que nació a finales del 2019, y que hasta el momento cuenta con 19 tiendas físicas ubicadas alrededor de la República combina patrones de diseño, en las prendas de sus distintas colecciones, que reflejan la admiración y respeto por la magnífica diversidad de paisajes que se encuentran en La Baja, desde majestuosas montañas hasta impresionantes playas y desiertos. Por lo que cada prenda de Maja busca fomentar la preservación de los entornos naturales que tanto amamos, y    transmite el concepto de libertad y aventura que la marca tiene como bandera

Gin Las Californias: sabores que cuentan historias

Por su parte, Gin Las Californias ha capturado la esencia de La Alta y Baja California en cada gota de su ginebra artesanal, utilizando productos botánicos y frutos endémicos cuidadosamente seleccionados de la región, logrando así crear una bebida única que narra la historia de la tierra y las tradiciones de esta rica zona.

La colaboración entre Maja Sportswear y Gin Las Californias no solo es una asociación comercial, es una celebración auténtica de lo que hace que La Alta y la Baja California sean incomparables a otros destinos. Juntas, estas dos marcas mexicanas buscan inspirar a las personas a explorar la belleza natural, disfrutar la rica cultura y preservar esta hermosa región.

Categorías
Tendencia

Es la mediación la mejor solución para los problemas familiares

 

Por Gerardo Gamez Pacheco (*)

Resolver alguna situación en temas familiares a través de los métodos alternativos de solución de controversias como la MEDIACIÓN FAMILIAR, hoy en día es la fórmula más eficiente para dar conclusión a diversos conflictos derivados de relaciones sociales tales como el matrimonio, concubinato, sociedad en convivencia o, incluso, cuando no se encuentren en dichos supuestos, pero se tengan hijos en común o entre personas unidas por cualquier lazo de parentesco, así como los que surjan de esas relaciones con terceros.

Tal eficiencia se debe a que es un método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar, que permite mantener lo mejor posible los vínculos afectivos, llegar a acuerdos a través del diálogo y empatía, con el objetivo principal de poder alcanzar soluciones reales. Asimismo, busca que los involucrados no se vean envueltos en juicios tardados que muchas veces traen desgaste físico, emocional y económico.

Cuando se trata de personas económicamente dependientes de la pareja (hijos), esta clase de mediación, también puede servir para cuestiones como la Compensación, es decir, cuando uno de los cónyuges se encuentra afectado monetariamente por la separación o divorcio y a raíz de esto se ha causado un desmejoramiento en su estatus de vida social o económica.

A través de este método se pueden establecer las Pensiones Alimenticias, así como el cuidado de los dependientes económicos; también, modificar o terminar el régimen patrimonial a que esté sujeto el matrimonio, es decir la regulación de la relación económica, de administración y propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

También se puede negociar el ejercicio de la patria potestad y la tutela sobre hijos en común, los adoptados, los reconocidos menores de edad y acordar los términos del convenio en los casos de divorcio.

Un beneficio más es para resolver situaciones difíciles por motivo de la guarda y custodia o de la regulación del régimen de convivencias, es que se pueden modificar las medidas establecidas por sentencia dictada por un Juez familiar, como también por razón de alimentos entre parientes. De igual forma, se puede resolver la manera de dar cumplimiento a las sentencias por cuestiones patrimoniales derivadas de los juicios sucesorios.

Ejemplo

En una ocasión una clienta no podía ponerse de acuerdo con el padre de su hija sobre el monto de la pensión alimenticia, el cuidado personal y la comunicación, por lo que, es en estos casos en los que la mediación hace su propósito, pues permite desplegar las estrategias para crear un ambiente encaminado al diálogo y generar distintas propuestas, buscando siempre la mejor.

La madre estaba inconforme con el comportamiento del padre para con su hija y al inicio de la mediación cada uno de ellos estaban distantes entre sí, con actitud cerrada. Sin embargo, avanzada la etapa, el mediador siempre velando por el interés superior de la niña, les hizo ver que el tema central e importante que siempre los uniría era la salud emocional de la hija, concientizando a cada uno de los padres, a que como siempre lo manifestaban, que si querían ver el desarrollo saludable física y emocionalmente de su hija, esto también incluía que ambos estuvieran lo mejor posible entre sí, ya que si ellos no reflejaban emociones positivas, indudablemente esa actitud afectaba a la menor, lo cual generó que tanto la mamá como el papá tuvieran una actitud más colaborativa en adelante.

Posteriormente acordaron una pensión alimenticia a favor de la niña y un cuidado personal compartido e indistinto, pero con residencia principal en la casa materna. Con relación a las vacaciones de verano de la menor, fijaron un punto medio en el que estaría dos semanas con su padre y en las de invierno una semana.

En este caso, con referencia a la modalidad de comunicación, tres fines de semana de cada mes el padre recogiera a la niña del hogar materno y la reintegraría los días lunes al colegio y/o al domicilio de la mamá.

Por consiguiente, los padres de la niña dejaron establecido en el acuerdo que se comunicarían entre ellos ante cualquier adición que la niña requiriese. En conclusión, a través de la comunicación se obtuvo que los padres, es decir, los mediados, consideraran lo mejor para su hija e, incluso, que las relaciones entre ellos se suavizaran.

Categorías
Autos

La automotriz china Geely arriba a México y éste es su plan de negocios

Geely, la firma automotriz, proveniente de Hangzhou, China, está lista para arrancar operaciones en México a finales de octubre y no lo hará de una manera tímida ya que, de acuerdo con su plan de negocios durante el último trimestre del 2023 abrirán 37 distribuidores con el plan de contar con 100 concesionarios en 2025.

México, al ser el décimo segundo mercado automotriz más grande del planeta fue una de las razones por las que la propietaria y accionista principal de las marcas: Geely Auto, ZEEKR, Geometry, Volvo Cars, Polestar, Link & Co, Proton, Lotus, London Electric Vehicle Company, Farizon Auto y Cao Cao Mobility, apostara por nuestro país.

Geely lanza dos primeros vehículos en México

Desarrollar autos de primera calidad, con la mayor tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes, es el reto de Geely, quien presentó dos de sus primeros modelos más reconocidos de manera internacional.

Geely Coolray será el producto de entrada en su portafolio.

La Geely Coolray 2024, un SUV con un diseño moderno y estilo deportivo, impulsado por un motor de gasolina 1.5 litros turbo que genera 172 caballos de potencia y 213 libras-pie, acoplado a una caja automática de siete velocidades con doble embrague, la cual, alcanza el 0-100 km/h en 7.7 segundos, la más vendida en China, según la propia marca.

Al interior, presenta una doble pantalla que integra el tablero de instrumentos y el sistema de info-entretenimiento. De hecho, en 2022, se colocó en el top 5 de ventas del segmento B de SUV’s, en Qatar, Arabia Saudita, Kuwait, Filipinas y Mongolia, por mencionar sólo algunos.

Geely Geometry C 2024 hizo su debut en México

Asimismo, la Geely Geometry C 2024, hizo su debut en territorio azteca. Otro SUV 100 % eléctrico, con autonomía de 485 kilómetros (70 kWh), capaz de alcanzar el 0-100 km/h en tan sólo siete segundos. Su conducción inteligente L2 ADAS, la convierte en un modelo seguro que congenia a la perfección con su diseño futurista, aderezado con luces Full LED y faros traseros que muestran sus delicadas líneas. En su interior, cuenta con dos pantallas multimedia, asientos calefactables y un sistema de sonido Bose.

Con estos lanzamientos, Geely, da un adelanto de su gama, la cual, estará conformada por 10 modelos más, presentando entre cuatro o cinco por año.

México, uno de los centros neurálgicos de Geely International

Además, la firma automotriz, anunció que tiene planeado invertir en los próximos cinco años, más de 25 mil millones de dólares, los cuales, estarían destinados para el desarrollo y diversificación de sus productos.

Tony Chi, subdirector general de Geely International y General Manager de Geely México.

Al respecto, Tony Chi, subdirector general de Geely International y General Manager de Geely México, señaló que nuestro país es muy importante en sus estrategias comerciales ya que dijo, no tiene duda de que sus modelos, cautivarán el mercado mexicano, al que describió como uno de los más importantes de Latinoamérica.

En ese sentido, también informó que, al cierre de este año, se construirán 37 distribuidores, dando cobertura a 20 ciudades, donde planean vender 3 mil unidades, sirviendo como parteaguas para que, en 2025, se llegue a 100 concesionarios en total en toda la República Mexicana.

¿Construirá planta en México?

Sobre la posibilidad de construir una planta ensambladora en México, el subdirector general de Geely International y General Manager de Geely México, explicó que sí se tiene planeado el proyecto, sin embargo, aún se mantienen revisando las posibilidades y aunque prefieren ir paso a paso, porque levantar una armadora, externó, también depende de las políticas gubernamentales.

Así es como Geely, que significa “todo va como se desea”, el grupo automovilístico global cuyos centros de fabricación se encuentran en China, Suecia, Bélgica, Londres y Estados Unidos, lanza su apuesta y experiencia en autos de combustión interna y vehículos eléctricos (híbridos, híbridos enchufables y 100 % eléctricos) una afrenta que tendrá como objetivo, darles salida a sus diseños sin entorpecer a sus competidores y que arrancará operaciones a partir del último trimestre del 2023.

Categorías
ESTADOS

Atenea Gómez Ricalde; Dos Años de Transformaciones y Compromisos cumplidos en Isla Mujeres

Hace exactamente dos años, la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, asumió la responsabilidad de liderar la transformación del municipio, con la misión de devolver la esperanza y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. Desde entonces, su enfoque ha sido trabajar en equipo y de la mano de la comunidad para lograr un cambio significativo.

A dos años de su gestión, se observan logros notables que han impulsado a Isla Mujeres hacia un futuro más prometedor. La localidad ahora goza de un entorno más limpio, seguro e iluminado, con parques y espacios públicos de calidad. Este esfuerzo se ha traducido en un apoyo directo a mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes, respaldado por servidores públicos siempre dispuestos a atender las necesidades de la comunidad y ayudar a quienes lo requieran.

Durante estos dos años, la alcaldesa ha agradecido en repetidas ocasiones al Pueblo de Isla Mujeres por su apoyo continuo, así como a los empresarios y organizaciones civiles que se han unido a la causa de fortalecer y hacer avanzar al municipio.

También reconoce el incondicional compromiso de su equipo de trabajo, quienes desde el inicio han demostrado un fuerte espíritu colaborativo y dedicación, asegurando que lo que parecía imposible se convirtiera en realidad. Con este equipo y el amor por Isla Mujeres como motor, se reafirma el compromiso de trabajar con el corazón y sin descanso para continuar transformado a Isla Mujeres.

Categorías
Nacional

Germán Martínez plagió capítulo y conclusiones de su tesis de licenciatura

El lunes 02 de octubre de 2023 el diario ContraRéplica publicó un trabajo de sus reporteros Elia Cruz Calleja y Francisco Mendoza Nava, en el cual se detalla el plagio de la tesis de licenciatura del senador del Grupo Plural, Germán Martínez, titulada “Naturaleza jurídica del voto”, por medio de la cual obtuvo su grado de Licenciado en Derecho en la Universidad La Salle. Aquí le presentamos parte de la nota del diario ContraRéplica:

“Repudiaré siempre el fraude académico”, sentenció recientemente el senador Germán Martínez Cázares, expresidente del Partido Acción Nacional (PAN), exsimpatizante de Morena y actual miembro del Grupo Plural en el Senado de la República, al señalar que está en contra del plagio académico en cualquiera de sus formas. En especial, consideró que esta práctica era repugnante para él al involucrar el decoro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, esa postura no impidió que defendiera férreamente el trabajo final que entregó la candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez Ruiz, con el cual se tituló como ingeniera en Computación por la Facultad de Ingeniería de la UNAM; esto aunque Morena CDMX indicó que el plagio sería del 20% y ella lo admitiera a medias diciendo que la “pendejió”. Para ello, aseguró que el documento que entregó su excompañera de partido tenía un «trabajo previo» en contraste a la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, de quien afirma sí «plagió» una tesis, aunque aún no haya un veredicto académico sobre ello, pero sí uno judicial que la exonera..

Ahora el tema del plagio ha alcanzado al senador que hace unos meses “exigía” juicio político en contra de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues su propia tesis denominada “Naturaleza jurídica del voto”, fechada en noviembre de 1997 y con la que obtuvo el título de licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, incorporada a la ‘Máxima Casa de Estudios’, tiene un tufo de robo intelectual. Ello debido a que contiene fragmentos de diversas obras publicadas años atrás que intentaría hacer pasar por propios porque omite dar crédito al autor original tanto en las páginas redactadas como en la bibliografía.

El documento contenido en la base de datos de Tesis Digitales de la Universidad Nacional Autónoma de México (TESIUNAM) cuenta con la firma de Jaime A. Vela del Río, como asesor de la tesis, y del doctor Luis Rodríguez Manzanera, entonces director de la Facultad de Derecho, para avalar que cumple con los requisitos necesarios para su presentación. De acuerdo con el entonces alumno, la preocupación que le llevó a redactarlo era democratizar el derecho y demostrar que la norma debe reflejar la “voluntad social”.

En el primer capítulo, Germán Martínez comienza definiendo “Derecho electoral” en sentido amplio y estricto, a partir de los análisis del politólogo Dieter Nohlen, para diferenciar la regulación del proceso de designación de cargos públicos y la decisión de quiénes son los habilitados para ser electos y ocuparlos. Este explica tal área como una rama del derecho público y justifica su estudio, retomando la obra de Augusto Hernández Becerra, para decir que cuenta con tradición histórica; singularidad de sujetos, objetos y contenido; terminología propia; y fuentes propias.

En las páginas siguientes, este sostiene que el “Derecho electoral” tiene elementos que le dan autonomía respecto a otras áreas del conocimiento jurídico en México, entre las que se encuentran la legislativa; la jurisdiccional; la académica; la doctrinal; y la jurisprudencial, clasificación que parece asumir como propia al no referenciar otros autores. Asimismo, esboza elementos que se abordan en el estudio de la misma, que van desde características del sufragio hasta el orden legal que da pauta a los actos de impugnación y las resoluciones electorales, mismos que sustenta con lecturas de Rafael de Pina Vara, Dieter Nohlen, Niklas Luhmann y Roberto Chang Mota.

Si desea consultar la nota completa siga este link:
https://www.contrareplica.mx/nota-German-Martinez-plagio-capitulo-y-conclusiones-de-su-tesis-de-licenciatura-20232100

Categorías
Economía Portada

México rompe récord en remesas tras ola de migrantes

México aumentó 9.3% en la recepción de remesas en comparación con el año anterior, con 41 mil 459 millones de dólares entre enero y agosto de este año, de acuerdo con el Banco de México.

La fila de cientos de extranjeros provenientes de la reciente ola migratoria que arribo al país, son parte de este récord, pues en la frontera sur del país esperan los dólares enviados por sus compatriotas desde Estados Unidos.

En la ciudad de Tapachula, que se encuentra en la frontera con Guatemala, estos migrantes se reúnen en centros comerciales, tiendas de autoservicio, casas de cambio y bancos, ansiosos por cambiar sus dólares a pesos mexicanos para cubrir sus gastos diarios, que incluyen alquiler, alimentos y transporte público.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque estas cifras récord de remesas son impresionantes, también coexisten con un aumento sin precedentes en el flujo de migrantes hacia México en las últimas semanas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la llegada de 10 mil migrantes al día en la frontera con Estados Unidos y 6 mil al día en Chiapas, en la frontera con Guatemala.

Dicha afluencia de migrantes ha desencadenado una serie de desafíos, incluyendo la explotación de aquellos que no tienen tarjetas de débito para retirar su dinero de cajeros automáticos, ya que a menudo se ven obligados a pagar sumas considerables para obtener asistencia en la gestión de su dinero.

Sin embargo, la realidad es que estos migrantes no pueden detenerse para resolver asuntos burocráticos, ya que tienen un objetivo claro: llegar a los Estados Unidos en busca de una vida mejor.

A menudo, se ven obligados a tomar rutas irregulares y a enfrentar obstáculos en el camino, como la extorsión de grupos criminales y autoridades mexicanas.

En este contexto, algunos migrantes se ven obligados a realizar trabajos temporales, como vender comida típica de sus países de origen, para sobrevivir y financiar su travesía.

La esperanza de llegar a Estados Unidos y obtener asilo sigue siendo su principal motivación, a pesar de los desafíos que enfrentan en el camino.

Categorías
ESTADOS Portada

Activistas en Tijuana hallan restos humanos de al menos tres personas

Activistas de Tijuana, Baja California, han dado a conocer el hallazgo de restos humanos que se presume pertenecen a al menos tres personas en una zona al este de la ciudad.

Según informa el Colectivo Familiares Buscando a Nuestros Desaparecidos, una denuncia anónima los llevó a las afueras del Valle San Pedro, donde localizaron los restos humanos en estado avanzado de descomposición, junto con pertenencias y ropa de las víctimas.

La presidenta del colectivo, Paula Sandoval, explicó que parte de los restos había sido devorada por la fauna local, lo que hace necesario llevar a cabo pruebas de ADN para identificar a las personas fallecidas.

En este terreno montañoso al este de Tijuana, donde también se ubica un fraccionamiento, se han encontrado numerosos cadáveres. En 2021, se descubrió una fosa común con 30 cuerpos en la misma área.