Categorías
Ecología Nacional Sector Energético Sostenibilidad Zacatecas

Mitsui & Co. Infrastructure Solutions inaugura primer parque solar en México con una inversión de 100 MDD

/COMUNICAE/ El Parque Solar Mitre Calera Solar en Zacatecas generará 234 mil MWh anuales. Tiene capacidad para suministrar de energía a 23 mil hogares al año. Su tamaño equivale a cerca de 40 estadios Azteca
Con una inversión de más de 100 millones de dólares, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions puso en operación, en Zacatecas, el parque fotovoltaico Mitre Calera Solar, el primero que el grupo desarrolla en México, con una capacidad instalada de 80.3 MW y una generación total de 234,449 MWh anualmente, lo que equivale al suministro energético para aproximadamente 23,000 hogares cada año.

El parque solar se compone de 304,020 módulos fotovoltaicos y cuenta con un equipamiento de vanguardia que incluye un transformador principal de LG Prolec, 525 inversores, 15 transformadores y 3,378 seguidores solares. La subestación elevadora se interconecta a la Subestación Eléctrica Calera Industrial de la CFE.

«El parque Solar Mitre Calera es el primer proyecto de energía solar fotovoltaica que Mitsui & Co. desarrolla en México y permite fortalecer la infraestructura de energía limpia que demandan las empresas que están relocalizando operaciones en el país. Desde el inicio de pruebas en 2020, el parque ha demostrado un enfoque inquebrantable en la seguridad, sin accidentes que reportar. Estamos orgullosos de que este parque solar contribuya a que México alcance sus compromisos de reducción de emisiones», declaró Ramón Moreno, CEO de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions.

El parque solar se ubica a 4 kilómetros del aeropuerto de Zacatecas y ocupa en total un vasto terreno de 250 hectáreas que son comparables a cerca de 40 estadios Azteca. En la construcción de las 217 hectáreas utilizadas se generaron más de 748 empleos.

Tomando en cuenta la generación estimada anual y el promedio de emisiones de las principales tecnologías de combustión fósil en México, el Parque Mitre Calera Solar jugará un papel crucial en la mitigación del impacto ambiental en la región y contribuirá a la reducción de emisiones a la atmósfera.

El Parque Mitre Calera Solar representa la esencia de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions y sus valores de integridad y seguridad, marca un hito en la producción de energía limpia y renovable en México y reafirma el compromiso del grupo Mitsui & Co. con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional

Kopay: Qué es la depilación láser y por qué el 65.8% de las mujeres prefieren a sus parejas sin vello

/COMUNICAE/ La depilación láser se ha convertido en un tema de conversación en la actualidad, en gran parte al interés manifestado por celebridades como Cristiano Ronaldo (CR7) y Kim Kardashian. Ambos han compartido públicamente su preferencia por esta tecnología. El 65,8% de las mujeres mexicanas de acuerdo a Match.com prefieren que sus parejas estén sin vello lo que ha suscitado un renovado interés en la depilación láser. Pero, ¿en qué consiste exactamente la depilación láser y qué explica su creciente popularidad?
¿Qué es la depilación láser?
La depilación láser es un procedimiento estético que hace uso de la tecnología láser para eliminar el vello no deseado de forma permanente o a largo plazo. A diferencia de las técnicas tradicionales como la depilación con cera o el afeitado, que proporcionan resultados temporales, la depilación láser se enfoca en la raíz del vello, debilitando los folículos y reduciendo el crecimiento futuro.

¿Por qué CR7 y Kim Kardashian la prefieren?
Cristiano Ronaldo, ampliamente reconocido por su imagen impecable tanto dentro como fuera del campo de juego, ha compartido su preferencia por la depilación láser como método para mantener una piel suave y sin vello. Su elección de este procedimiento se basa en su efectividad y durabilidad, lo que le permite mantener su aspecto sin la necesidad constante de depilación.

Por otro lado, Kim Kardashian, la influyente socialité y estrella de realities, ha expresado en repetidas ocasiones su entusiasmo por la depilación láser. Kim se somete a tratamientos de depilación láser en diversas áreas de su cuerpo, desde la frente hasta las piernas. Su confianza en esta tecnología se debe a los resultados permanentes que ha experimentado, lo que le ha permitido despedirse de la constante depilación con cera y el afeitado.

La tecnología que impulsa la depilación láser
La depilación láser se basa en la emisión de luz láser de alta intensidad que se enfoca en el folículo piloso. Esta luz láser es absorbida por el pigmento del vello y se convierte en calor. El calor resultante daña el folículo piloso, impidiendo su crecimiento futuro. Con el tiempo y las sesiones de tratamiento continuas, el vello se vuelve más fino y, en última instancia, desaparece permanentemente en muchas áreas.

Kopay: el destino para la depilación láser
Si alguien desea experimentar los mismos beneficios que CR7 y Kim Kardashian disfrutan, Kopay (www.kopay.com.mx) es una excelente opción. En Kopay, se ofrecen servicios de depilación láser de alta calidad y personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. El enfoque en la depilación láser garantiza resultados duraderos y una piel suave sin la molestia de la depilación tradicional.

No importa si se busca una solución permanente o una reducción significativa en el crecimiento del vello, los expertos en depilación láser de Kopay están listos para ayudar a alcanzar los objetivos de belleza. El sitio web ofrece más información y la posibilidad de programar una consulta. La depilación láser ha atraído a figuras como CR7, Kim Kardashian y a muchos otros que buscan una piel suave y sin vello de manera eficaz y duradera.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Notimex vive

Takagui LoComenta

 

Desde el pasado 14 de abril, cuando Ricardo Monreal, entonces líder de los senadores morenistas, habló de que se liquidaría a Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, se quedó en el sentir de la opinión pública una falsa impresión.

El simple anuncio que al día siguiente confirmó Andrés López Obrador quedó en la mente de los mexicanos como una empresa de gobierno estinguida y liquidada, pero no fue así, se trató simplemente de anuncios y de buenas intenciones, porque desde ese momento se dijo que los derechos de acreedores y trabajadores quedarían a salvo.

Desde entonces se inició un proceso de negociaciones, con un compromiso de irrestricto respeto a las clausulas del Contrato Colectivo de Trabajo, cuyo titular es el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, que lidera la periodista Adriana Urrea Torres y por quién, gracias a sus gestiones y manejo legal, ganó todos los laudos y amparos que le dieron la victoria legal de la huelga.

Por más de cinco meses se han llevado a cabo reuniones de trabajo para lograr una liquidación justa, mismas que se retrasaron, pues dos de los directamente responsables, el secretario de Gobernación, y la secretaria del Trabajo, cambiaron, con motivo de la sucesión presidencial.

Para anotarse un punto en materia de negociación política, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde, presionó el martes pasado, a fin de que se firmara ese supuesto acuerdo entre el gobierno y el Sutnotimex, pues tenía que comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles y no podía llegar con el riesgo de que le reclamarán los legisladores el haber retrasado por más de tres años y medio la solución a una huelga que perdió el gobierno.

A pesar de todo, el Sutnotimex se ha mantenido firme, ha seguido pugnando por los derechos de los trabajadores.

Apenas fue el pasado martes cuando se logró la firma de un compromiso entre el gobierno federal y el sindicato para alcanzar los acuerdos, pero las bases, los compromisos concretos y el pago de los derechos de los trabajadores aún no se han concretado.

Los cuatro campamentos de huelga siguen en las puertas de los centros de trabajo de la agencia, los trabajadores mantienen, como desde hace mil 322 días sus guardias permanentes las 24 horas del día y sin haber cobrado sus salarios.

La agencia de noticias no se ha liquidado, porque los trabajadores mantienen la huelga; tampoco se ha extinguido, porque en los hechos es una empresa desconcentrada del gobierno federal que sigue existiendo, ya que el decreto correspondiente no lo ha emitido el Poder Ejecutivo Federal y menos aún lo ha aprobado el Congreso de la Unión.

Lo ocurrido este martes en la Secretaría de Gobernación, no es más que una carta de buenas intenciones en dónde se comprometen el gobierno y el sindicato a trabajar y alcanzar acuerdos que garanticen el respeto a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.

Revuelo

En este proceso, lo que sigue es que el Ejecutivo, o sea el presidente del país envié a la Cámara de Diputados el decreto de Extinción, para que se derogue la ley que crea a la agencia, se procesa a la liquidación y extinción, pero lo más importante es que se cubran todos los adeudos que dejó y que mantiene la hasta ahora, también directora de la agencia, Sanjuana Martínez, quien ha recibido casi mil millones de pesos en el tiempo de la huelga y de los que no ha rendido cuentas.

Categorías
Columnas

Santidad verde olivo

PULSO

Eduardo Meraz

Desde siempre y en todo lugar, la fama de la milicia difícilmente es positiva; más bien se le asocia a actos represivos, justificados o no. México no es la excepción a esta generalización, por lo cual causa extrañeza el incensario prendido por el presidente palaciego a las fuerzas armadas del país.

Sobre todo, porque cuando era oposición, él y sus huestes rechazaban una mayor presencia de los militares tanto en tareas de seguridad interior y pública, como en otras actividades ajenas a las previstas en la propia Constitución. Argüían, en ese entonces, la posibilidad creciente de una dictadura si se le otorgaban más responsabilidades al ejército.

En la actual administración cuatroteísta, pasando por encima de la Carta Magna, han dado forma al holding verde olivo, el cual como a ninguna otra empresa o conglomerado ha recibido todo gratis, a costa de los contribuyentes; se les subsidiará mientras obtienen rendimientos y una vez alcanzada esta etapa se quedarán con las ganancias.

En ningún otro momento de la historia del México independiente se había visto un ejemplo tan evidente de “capitalismo salvaje” como en el caso de las concesiones obsequiadas a las fuerzas armadas. Si se pudiera resumir de alguna manera este proceder del mandatario palaciego, bien podríamos concluir es partidario de “por el bien del cuatroteísmo, primero la milicia”.

En muchos medios se ha documentado el papel de patrón de los militares, dando trato casi de esclavos a quienes trabajan en las obras que les han encargado. Los altos mandos del ejército han reconocido también cómo han chantajeado a los contratistas, proceso al cual denominan “persuasión”.

Además, cuentan con manga ancha para disponer de los recursos de los mexicanos como mejor les parezca, sin rendir cuentas a nadie y mucho menos llevar una contabilidad eficiente de los gastos. No en balde se ha solicitado a un buen número de ellos, aclaren el destino de cientos de millones de pesos.

Pero nada de eso les inquieta, pues cuentan con el manto protector de la desgarrada y percudida investidura presidencial que este inicio de octubre de 2023 el ex bastonero y la bastonera pusieron en un pedestal a las fuerzas armadas.

De acuerdo con el habitante temporal del palacete virreinal los miembros de las fuerzas armadas no asesinan a ciudadanos, ni en 1968 ni ahora, pues recibieron órdenes del comandante supremo, civil; es decir, en el pasado y en el presente las personas caídas a manos de los militares deben atribuirse a quien ocupa la titularidad del ejecutivo federal.

Y no sólo eso, sino para mantener o acrecentar el papel de la milicia mexicana es necesario garantizar la continuidad del movimiento transformador, pues además del respaldo absoluto del gobierno actual, también cuentan con las simpatías de la población.

El lavado de cara al ejército por su actuación en 1968, y asegurar que el mejor homenaje a los caídos del 2 de octubre es que Morena gane en las elecciones del próximo año, es una completa tergiversación de la historia y, de facto, otorga la santidad a las fuerzas armadas.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El documento de la OCDE “Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento”, demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países MIEMBROS corresponde al 28.7% de la población. En cambio, para México es el 34.2% de la población, quien se mantiene en niveles de pobreza aún después de recibir las transferencias alimentadas por los impuestos.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

Explora el Blockchain sin Invertir: Certificaciones gratuitas con ICP Hub LATAM

La Web 3 y la tecnología blockchain han irrumpido en el escenario digital, planteando un dilema para aquellos que desean prepararse para esta nueva era tecnológica: ¿cuánto cuesta adquirir los conocimientos básicos necesarios? El impacto de esta revolución digital ha afectado tanto a organizaciones como a individuos, y la necesidad de comprender a fondo estos nuevos conceptos es fundamental para seguir desarrollando tecnología blockchain.

Una de las principales preocupaciones que surgen es el costo asociado con la preparación para la Web 3 y sus tecnologías subyacentes. Los recursos de aprendizaje tradicionales, como cursos y certificaciones, pueden ser costosos y no siempre accesibles para todos.

Existen varias opciones en el mercado, desde cursos básicos de plataformas on demand que van desde $200 a $619 pesos al mes, tutorías de profesores especializados con un promedio de $2,000 por sesión, pasando por escuelas online especializadas blockchain donde los cursos varían entre 12,000 y 15,000 mil pesos o cursos certificados universitarios de hasta $45,000 pesos.

ICP Hub LATAM: La Puerta de Acceso Gratuita al Mundo de la Web 3.0

En este contexto, ICP Hub LATAM emerge como una solución que acerca la capacitación en blockchain a América Latina. La buena noticia es que la organización ofrece certificaciones gratuitas, eliminando así las barreras financieras que a menudo dificultan el acceso a estos conocimientos cruciales.

La pregunta que debemos hacernos es: ¿cuál es el costo de no participar en este nuevo mundo de la Web 3? Con los cursos gratuitos de ICP Hub LATAM, la respuesta es clara y convincente: el costo de no participar es perder la oportunidad de formar parte de una comunidad en crecimiento que ofrece:

  • Empleo y oportunidades económicas reales para millones de personas que previamente estaban excluidas financieramente.
  • Un espacio donde se pueden crear sistemas complejos que se asemejan al funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas.
  • Un ecosistema que generó más de 30 mil millones de dólares de actividad económica en 2022, con tesorerías gestionadas por las comunidades por un total de 12 mil millones de dólares.
  • Un lugar donde las tesorerías de las entidades descentralizadas DAO (Decentralized Autonomous Organization) por sus siglas en inglés, manejan doce mil millones de dólares sin depender de una autoridad central.
  • La posibilidad de tener una verdadera propiedad digital, con la blockchain resolviendo la procedencia de los activos digitales y protegiendo los derechos de los participantes.

Adentrarse en el fascinante mundo de blockchain significa abrir la puerta a un universo de posibilidades transformadoras. Obtener una certificación en blockchain es más que adquirir conocimientos; es asegurar un lugar en el ecosistema de innovación y participar en la creación de soluciones que moldearán el futuro digital, para más información sobre las certificaciones del mes de octubre, haz click aquí.

Categorías
Economía Portada

Gas Bienestar ahorra 795 mdp a familias consumidoras en dos años

Gas Bienestar, el proyecto de distribución de gas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ha logrado generar ahorros significativos para las familias consumidoras en más de dos años de operación, según informó Gustavo Álvarez Velázquez, director general de la distribuidora de gas.

Hasta la fecha, se han vendido aproximadamente 2 millones 800 mil cilindros de gas LP en la Ciudad de México, lo que ha resultado en un ahorro total de 795 millones 200 mil pesos para las familias que utilizan este servicio.

“En promedio cada familia que adquiere un cilindro de 20 kilos se ahorra 284 pesos, para las familias de escasos recursos ese dinero es muchísimo, además de que como se dan kilos de a kilo en promedio rinde dos semanas más que el del resto de los distribuidores”, destacó Álvarez Velázquez.

Gas Bienestar inició con la venta de Gas LP en cilindros el 31 de agosto de 2021 en la Ciudad de México, bajo el reto de ser eficiente financieramente por lo que, se tuvo que implementar un mecanismo de interfases a través del cual operan los choferes, ayudantes, operadores comerciales, supervisores, etcétera, a través de mecanismos totalmente transparentes.

“Uno de los objetivos y logros que ha tenido Gas Bienestar es beneficiar a la población de menores recursos con un precio justo, en todas las semanas hemos mantenido un precio por debajo del precio máximo”, destacó.

“Este es un esfuerzo de Petróleos Mexicanos que implicó el desarrollo de infraestructura, contratar personal, comprar equipo. (…) Fue todo un reto porque hacía muchísimos años que en PEMEX no se vendía gas LP y mucho menos en cilindros”, indicó Álvarez Velázquez.

Actualmente, Gas Bienestar cuenta con cerca de 500 personas que laboran en esta empresa, y quienes hacen posible que diariamente se distribuyan cerca de 500 cilindros diarios en nueve alcaldías de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que, apenas el año pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó la ausencia de condiciones de competencia en 213 de los 220 mercados relevantes de distribución de gas LP a usuarios finales, por lo que desde PEMEX se ha impulsado la idea de que Gas Bienestar llegue a otros estados.

El gas LP es un bien de consumo básico que impacta directamente en el poder adquisitivo de los consumidores, pues en nuestro país se trata del principal combustible usado por las familias y negocios para cocinar, calentar agua y generar calefacción.

Categorías
ESTADOS Portada

Mueren 2 trabajadores de Conagua en derrumbe de presa en Naucalpan

Personal de Protección Civil municipal se movilizó la tarde de este martes a la presa de El Sordo en Naucalpan para realizar labores de rescate de trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que cayeron al afluente resultando en el fallecimiento de dos de ellos, mientras que otros dos fueron auxiliados.

Los eventos se desencadenaron cuando, a las 13:40 horas, Protección Civil y Bomberos de Naucalpan recibieron una urgente llamada de auxilio que reportaba la presencia de personas “atrapadas o desaparecidas” en la Presa El Sordo, según indicaron las autoridades municipales.

En el escenario de la Presa, los trabajadores de Conagua se encontraban llevando a cabo tareas de mantenimiento en la compuerta del embalse.

Sin embargo, un derrumbe inesperado les sorprendió, dejando a cuatro de ellos en una situación crítica y sin ser localizados de inmediato. Ante esta emergencia, los equipos de respuesta y rescate se movilizaron con premura para iniciar la búsqueda y llevar a cabo las operaciones de rescate.

El personal de Protección Civil logró un exitoso rescate, sacando con vida a dos personas en el lugar, además de recuperar el cuerpo sin vida de uno de los trabajadores atrapados. Más adelante, aguas abajo, en el paraje conocido como Puente de Navidad, se logró la localización de otra persona fallecida.

Las autoridades trabajan para determinar las causas precisas de este incidente y esclarecer los hechos en su totalidad.

Categorías
CDMX Portada

García Harfuch asegura que no necesita seguridad extraordinaria

En los seis días que cumple de recorrido por la Ciudad de México como parte del proceso interno de Morena para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de la CDMX, el aspirante Omar García Harfuch aseguró que no ha pedido ningún tipo de seguridad extraordinaria para su protección.

Durante estos encuentros, el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) manifestó sentirse seguro entre las personas que le acompañan.

El exjefe de la policía capitalina explicó que, por ley, podría solicitar seguridad extraordinaria debido a su pasado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pero hasta el momento no lo ha hecho.

“Me siento muy seguro, muy tranquilo en los eventos”, expresó García Harfuch, quien también adelantó su disposición a visitar zonas como Tepito y Lagunilla si fuera invitado.

En cuanto a su seguridad personal, durante estos seis días de recorridos se ha implementado un despliegue de ocho elementos de civil que no portan armas de fuego. Estos elementos coordinan únicamente el acceso y la salida del aspirante. Al término de los eventos, permiten que los simpatizantes se acerquen a él para un contacto cercano e incluso para tomar fotografías.

Cabe destacar que en los alrededores de las sedes donde se han desarrollado los eventos de García Harfuch en estos seis días, no se ha observado un despliegue policial específico. En junio de 2020, cuando era jefe de la policía capitalina, García Harfuch fue víctima de un atentado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Categorías
CDMX Portada

UNAM niega existencia de chinches en sus instalaciones

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó a través de sus redes sociales que no se encontraron presencia de chinches en el interior de las instalaciones, pese a las denuncias por parte de los alumnos.

De acuerdo al comunicado que emitió, la UNAM decidió fumigar algunas instalaciones de la universidad debido a que algunos estudiantes aseguraron haber sufrido de picaduras por parte de chinches.

Por lo que tras las labores del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, no se pudo comprar la existencia de estos insectos.

Además, aseguró que las tal llamadas chinches de cama (cimex lectularius) no presentan un riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos, por lo que invitó a la comunidad universitaria a llevar una buena higiene.

Enfatizó que debido al ritmo que se vive en las instalaciones de la UNAM, es casi imposible que estas pueden adaptarse, ya que suelen habitar espacios como recamaras y no aulas de clase.

Categorías
Nacional Portada

Tianguis del Bienestar entrega más de 9.7 millones de bienes

Desde agosto de 2021 a la fecha se han entregado de manera gratuita más de 9.7 millones de bienes nuevos de primera necesidad a través del Tianguis del Bienestar, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC), Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia mañanera, la funcionaria federal refirió que se han beneficiado más de 402 mil familias de municipios vulnerables.

La Secretaria explicó que se trata de artículos confiscados y decomisados a la delincuencia.

Del 21 de agosto de este año, el Tianguis de Bienestar comenzó en la Huasteca, donde se han visitado 11 de los 27 municipios programados en esa zona.

El Tianguis del Bienestar fue, en su momento, en el 2021, una idea que, como dice el presidente de México, salió de su mente y de su corazón, pensando precisamente en aquellas personas que estaban sin esos bienes que estaban en las bodegas”, recordó.

Precisó que aún faltan por recorrer Olintla, Hueytlalpan e Ixtepec, en Puebla. Así como 13 de San Luis Potosí: Xilitla, Matlapa, Axtla, Tampacán, San Martín Chalchicuautla, Tampamolón Corona, Tanquián de Escobedo, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Aquismón, Ébano, Tanlajás y Tancanhuitz.

Refirió que todo inició cuando recorrieron con el ingeniero Alejandro Esquer, secretario particular de la Presidencia de la República, las bodegas, pisos y patios con muchos metros cuadrados alquilados a diferentes empresas con altas rentas anuales y mensuales.

Ahí se almacenaban los productos incautados que han sido también decomisados no solamente en aduanas, sino en mucho trabajo que tiene también que ver con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y con otro tipo de infractores de la ley”, agregó.

Después, expuso, al acudir otra vez a esos lugares los productos no estaban ahí y se empezó a investigar.

Fue cuando dijo el presidente: ‘quiero que todo esto esté muy organizado y que se vaya a los pueblos que tienen más necesidad, más olvido, que estén más lejos, que tienen más marginación, para que vayan a llevar esos productos nuevos, buenos, de manera gratuita y los entreguen allá’, como acaban de observar”, señaló.

En este esfuerzo, coordinado por la SSPC, participan: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Guardia Nacional (GN); la Secretaría de la Función Pública (SFP); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).