Categorías
Hardware Innovación Tecnológica Internacional Software

Valpatek Technology Group abre oficinas en Brasil

/COMUNICAE/ La multinacional española, Valpatek Technology Group, anuncia la apertura de sus nuevas oficinas en la localidad de São Paulo (Brasil) como parte de su proceso de diversificación territorial y expansión por Latinoamérica
«El objetivo de la apertura de estas nuevas oficinas es acelerar la transformación digital, mediante el uso las soluciones software enfocadas a mejorar procesos de experiencia del cliente, a las empresas de Latinoamérica y realizar la prestación de los servicios profesionales necesarios para garantizar que estos proyectos sean exitosos», afirma Julio Olivares, CEO de la compañía.

Valpatek es un integrador de soluciones tecnológicas especialista en la creación y comercialización de software, y realiza la distribución e implantación de las mismas expandiendo el uso de estas plataformas software en segmentos tales como, Customer Communications Management (CCM), cartelería digital (Digital Signage), sistemas gestión de colas y soluciones online de cita previa.

El integrador de soluciones tecnológicas Valpatek cuenta en la actualidad con una extensa cartera de clientes en países tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana, entre otros.

Entidades financieras, compañías de seguros, grandes empresas del sector del retail y logística cuentan con soluciones software implantadas por Valpatek, donde reciben además una amplia gama de servicios profesionales para consultoría tecnológica, instalación y despliegue de estos productos y soluciones, mantenimiento y soporte.

Como ejemplo de esto, uno de los proyectos más recientes realizados en Latinoamérica ha sido la implantación de la plataforma software DocPath para la realización de procesos de diseño, generación, distribución y almacenamiento de documentos de tipo albarán y factura en alto volumen en una conocida empresa de logística, produciendo decenas de miles de documentos diariamente en diferentes localidades de la compañía.

Sobre la empresa
Valpatek Technology Group nace fruto del resultado de años de experiencia en proyectos de tecnología realizados por todo el mundo.

Con el foco puesto en la innovación, digitalización y mejora de los procesos relacionados con la experiencia del cliente, empresas de distintos sectores, tales como retail, sanidad, administraciones públicas, o el entorno financiero y asegurador han confiado en Valpatek para resolver sus necesidades.

Un equipo humano que comenzó su andadura conjunta en el año 2004, y que cuenta con solventes conocimientos en el mundo de las tecnologías de la información.

Para más información, visitar la web: www.valpatek.com

Fuente Comunicae

Categorías
Binacional

Fuerza Migrante y el Congressional Hispanic Caucus Institute firman acuerdo de colaboración

 Con el objetivo concreto de continuar elevando y fortaleciendo el liderazgo de la comunidad latina en Estados Unidos y en México, Fuerza Migrante y el Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) suscribieron un acuerdo con el que, por medio de una colaboración directa, ambas instituciones compartirán planes y programas existentes y desarrollarán mecanismos para intercambiar ideas, información y crear nuevos proyectos para seguir identificando liderazgos que representen los intereses y beneficien a la comunidad binacional.

En estos momentos importantes y cruciales para la toma de decisiones electorales que definirán el futuro inmediato de Estados Unidos y México, Fuerza Migrante y el CHCI unen sus esfuerzos para registrar y apoyar las necesidades de la comunidad latina para que asuma el papel de relevancia y liderazgo que merece.

Este acuerdo permitirá impulsar a jóvenes binacionales que tengan interés de desarrollar su capacidad de liderazgo y/o participar en cargos de elección en Estados Unidos.

CHCI es una organización que provee liderazgo, servicios público y experiencias en política a estudiantes extraordinarios y profesionales jóvenes y, además, reúne a miembros del Congreso y otros oficiales públicos, ejecutivos en la iniciativa privada, líderes en organizaciones sin fines de lucro para discutir temas que impactan a la Nación y a la comunidad hispana.

Fuerza Migrante es un movimiento binacional conformado por integrantes de la comunidad mexicana y latina que vive en el exterior. Funciona como una red de coordinación entre organizaciones, autoridades municipales, estatales y federales, liderazgos comunitarios, estudiantes, empresarios e instituciones interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad latina y de origen mexicano y sus familias en países de origen, a través de la educación.

La Plataforma Binacional concentra sus trabajos de apoyo a todas las comunidades latinas para crear y motivar su participación en los temas de interés social para crear mejores oportunidades laborales y educativas que mejoren su calidad de vida.

Categorías
Columnistas

En Puebla, Nacho Mier impulsa estrategias para el sector rural

El diputado Ignacio Mier, quien cuenta hoy en día con las mayores posibilidades de ser candidato de Morena a la gubernatura de Puebla e incluso ganar los comicios del próximo año, cuenta con amplia experiencia y una estructura de profesionistas e investigadores, que en conjunto han desarrollado interesantes estrategias para el sector rural.
Parte de estas propuestas las escuchamos en el pasado foro: La Transformación del Campo Poblano, donde productores y expertos intercambiaron experiencias de acuerdo con su región rural y en donde el propio diputado y su equipo participaron, lo que abre la puerta a un trabajo coordinado.
Sin lugar a dudas, se trata del único de los aspirantes a la gubernatura que ha llegado a todos los rincones de este gran sector primario estatal.
Importantes ideas y soluciones para la atención agropecuaria desde el agua, la producción, seguridad alimentaria, cultivos alternativos, y comercialización, entre otros surgen y serán el eje de atención durante su gestión. Excelente idea Nacho Mier.
• Sequía e importaciones
Sin lugar a dudas, los recientes episodios de sequía -más extremos de lo habitual toda vez que septiembre de este año ha sido el mes más caluroso del que se tenga registro- impactarán la producción agropecuaria del próximo ciclo agrícola otoño-invierno en varias regiones del norte del país.
Y es que, desde 1957 no habíamos tenido una sequía como la actual, que ya impacta 67 por ciento del territorio nacional. Es importante destacar que la agricultura de temporal abarca el 71 por ciento y resto es de riego.
Algunos analistas ya hablan, con cierto tono de alarma, sobre un incremento de las importaciones, sobre todo de granos. Sin embargo, no tiene nada de extraordinario que, en un mundo global, compremos del exterior para cubrir una necesidad inmediata, evitemos el desabasto y por ende, el aumento en el precio de ciertos productos.
En el caso del maíz se prevé un incremento de 7 por ciento en las importaciones, de las cuales 88 por ciento proviene de nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.
Sin embargo, es importante que, ante este panorama, la Cámara de Diputados apruebe recursos extraordinarios en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos 2024 para atender este tema que será recurrente en años venideros.
• Veracruz impulsa la acuacultura de manera estratégica
En Veracruz, la producción pesquera y acuícola es un pilar del sector agroalimentario y económico estatal, por lo que el gobierno de la entidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA), con su titular, Evaristo Ovando Ramírez, y el subsecretario de Ganadería y Pesca, Humberto Amador Zaragoza, fortalece la acuacultura con la impartición de cursos sobre cultivo de tilapia para un control y producción deseable.
Lo mejor es que el curso es gratuito e impartido por experimentados extensionistas acuícolas. Bien por ello.
LUIS P. CUANALO
Especialistas del sector agropecuario
Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C
[email protected]
Instagram: @luiscuanalo
Categorías
Portada Salud

Métodos anticonceptivos, los aliados para disfrutar al máximo de tu sexualidad

El 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, instaurado en México desde 2006 y aprobado por la Cámara de Diputados en 2011 con el objetivo de concientizar a toda la población sobre las repercusiones negativas que un embarazo a temprana edad puede traer.

De acuerdo con estadísticas de DKT México, una organización no gubernamental comprometida con el bienestar y la salud sexual de todas las personas, nuestro país ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, con una tasa de fecundidad de 1,000 partos en mujeres menores de 18 años al día.

Estas cifras son relevantes ya que actualmente esta problemática desencadena muchas otras, por ejemplo, es la primera causa de deserción escolar en jóvenes, que a su vez genera brechas sociales, de género y además trae consigo repercusiones a la salud, económicas y psicológicas.

Por ello, DKT México promueve en mujeres jóvenes el uso de métodos anticonceptivos de larga duración reversibles. ¿Pero a qué nos referimos con esto? Estos métodos son aquellos que ofrecen una protección prolongada contra el embarazo, gozan de alta efectividad y pueden utilizarse hasta que la mujer lo decida o cuando requiera un cambio de método.

Si estás empezando a tener una vida sexual activa y buscas un método de anticoncepción de larga duración, te dejamos estos tips para que tomes la mejor decisión y vivas tu salud sexual de manera libre y responsable:

  1. Existen diversas opciones para cuidarse: Este tipo de anticonceptivos están pensados para mujeres de todas las edades, hay distintas opciones y a pesar de que la finalidad es la misma, cada método cuenta con características únicas. Estas son algunas opciones: Implante Hormonal, Dispositivo Intrauterino de cobre o plata (DIU) y Sistema Intrauterino (SIU).
  2. Efectividad: Los métodos anticonceptivos de larga duración son altamente efectivos en la prevención de embarazos, con tasas de éxito de hasta el 99%. Aunque es importante mencionar que para prevenir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) hay que usar métodos de barrera como el condón.
  1. Durabilidad:   A diferencia de las píldoras anticonceptivas, estos métodos tienen una duración de 3 a 5 años, siempre y cuando sean colocados correctamente y por profesionales de la salud. Es un periodo de tiempo ideal ya que en estos años las jóvenes pueden desarrollar su vida personal sin el temor a un embarazo no planeado.
  2. Reversibilidad: Aunque estos métodos son de larga durabilidad, son reversibles y pueden retirarse cuando se desee concebir o de acuerdo con la fecha recomendada por un médico. Una de las grandes ventajas es que brindan flexibilidad a las mujeres que tienen una vida sexual activa pero no desean ser madres en el futuro inmediato.

Si te interesa saber qué método es el ideal para ti, Contact Center de DKT, tiene presencia en CDMX y Guadalajara, ahí podrás recibir información de médicos expertos que brindan atención para la salud sexual y reproductiva a mujeres de todas las edades.

Para obtener más información o resolver dudas, puedes ponerte en contacto al número telefónico del consultorio 55 48 77 07 72 que funciona los lunes y viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 hrs. Recuerda que cuidar tu salud sexual es la mejor inversión que puedes hacer. ¡Por una sexualidad divertida y responsable!

Categorías
Portada Salud

Proponen a diputados hacer visible la atrofia muscular espinal para su atención temprana

  • La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad rara de origen genético que afecta a niños y adultos y se caracteriza por la degeneración y debilidad muscular progresiva.
  • La implementación de un programa sectorial con un enfoque multidisciplinario que contemple el tamizaje neonatal genético para la detección temprana de la AME es vital para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
  • Crear un Día Nacional de Concientización de la AME y educar al público son pasos vitales.

“Es importante dar visibilidad a la atrofia muscular espinal (AME) para salvar vidas y movilizar recursos; promover un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento personalizado y difundir que el tamizaje es la clave para detectar la enfermedad es fundamental para lograr una mejor calidad de vida en los pacientes”, señaló el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados durante el conversatorio “Rumbo al manejo adecuado de la atrofia muscular espinal”.

“Si observas que tu hijo no puede sentarse o voltearse y no puede hacer movimientos que otros niños realizan, se debe pensar que algo no anda bien. Es fundamental identificar la enfermedad desde una edad temprana en menores de dos años, ya que sin un diagnóstico temprano, el impacto en la vida de los niños y la esfera familiar es muy fuerte”, dijo el diputado Ramírez Barba.

El Dr. Eduardo Barragán Pérez, neurólogo pediatra del Hospital Infantil de México (HIM) explicó que la AME es una enfermedad compleja que afecta a hombres y mujeres por igual. Su atención requiere un enfoque multidisciplinario a través de un programa sectorial de salud o protocolo técnico específico con directrices claras para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Barragán Pérez dijo que el diagnóstico genético es sencillo: el 95% de los pacientes con AME pueden ser diagnosticados de manera sintomática a través de una prueba genética de detección del gen SMN en casos donde existe un antecedente familiar de AME, o por medio de estrategias de tamizaje para detectar el padecimiento en recién nacidos.

Además de mejorar los resultados para los pacientes, el tamizaje neonatal genético puede ayudar a reducir los costos de la atención médica a largo plazo, al prevenir complicaciones graves y costosas asociadas con la enfermedad. De ahí la importancia de establecer acciones para garantizar que los pacientes reciban la atención oportuna y de alta calidad, además de reducir el tiempo de diagnóstico y aumentar el acceso a los especialistas.

Hemos luchado y seguiremos luchando: CurAME

“Somos una asociación que reúne familias desde el 2019 para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos y de las demás personas que padecen AME. Desde entonces, hemos luchado y seguiremos luchando para tener los tratamientos y terapias físicas y el acceso al equipo multidisciplinario”, aseveró Rosa Chapa, presidenta de la asociación de pacientes (CurAME).

Dijo que impulsan esfuerzos de concientización en la población, con el objetivo de que los pacientes puedan tener un diagnóstico temprano que aumente sus probabilidades de supervivencia, sobre todo los bebés de tipo I de la enfermedad. Sin tratamiento, por lo general fallecen antes de los dos años por complicaciones respiratorias o deglutorias, pues es un padecimiento progresivo, por lo que es importante que los médicos de primer contacto detecten los síntomas. La AME es una enfermedad reconocida como rara en nuestro país por parte del Consejo de Salubridad General.

“Tenemos esperanza de que se realicen protocolos o guías clínicas para la atención de esta enfermedad y al mismo tiempo también participar en cursos de capacitación para médicos y personal de salud”, dijo Rosa Chapa.

Agregó que en la actualidad, tres tratamientos para AME están aprobados por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios). De éstos, dos tratamientos se encuentran en el Compendio de Salud de Insumos para la Salud, para que las instituciones públicas puedan atender a los pacientes e integrarlos en su catálogo de medicamentos.

CurAME, junto con OMER, AMAME y Pensemos en Cebras México, integra la Alianza por la Atrofia Muscular Espinal (AME), una coalición que reúne a organizaciones que luchan por generar conciencia sobre esta enfermedad. Los integrantes de la alianza coincidieron con especialistas y legisladores durante el conversatorio, quienes señalaron que las enfermedades raras imponen una carga económica y social considerable en México, que deriva en gastos financieros altos para las familias, así como el uso intensivo de recursos del sector de la salud. Por lo mismo, resulta fundamental impulsar políticas públicas integrales para su correcta atención.

Los participantes se comprometieron a actuar para mejorar la situación de las personas con AME. Entre los acuerdos señalados, los asistentes reiteraron su compromiso para continuar impulsando campañas educativas nacionales, trabajando en conjunto con el sector salud para implementar protocolos claros para el diagnóstico temprano de AME, fortaleciendo el tamizaje neonatal genético, abogando por garantizar el acceso a terapias innovadoras, incluidas las génicas y celulares, asegurando que cada paciente tenga acceso a tratamientos de vanguardia con un enfoque multidisciplinario.

De igual forma, hicieron un llamado a establecer en agosto un Día Nacional de Concientización de la AME, además de seguir impulsando la creación y acreditación de Centros Regionales de Especialización en Enfermedades Raras y explorando sistemas de financiamiento alternativos para reducir la carga económica al sistema de salud y a las familias.

Finalmente, exhortaron a las autoridades, profesionales de la salud y organizaciones civiles y la sociedad en conjunto a unirse a los esfuerzos para mejorar el manejo de las enfermedades raras y la AME en México.

Categorías
Internacional Portada

Tiroteo en la ciudad de Holyoke, Massachusetts, deja varias víctimas

El miércoles por la tarde, la ciudad de Holyoke, Massachusetts, se vio sacudida por un tiroteo que está siendo investigado por las autoridades locales. Múltiples llamadas al 911 alertaron a la policía alrededor de la 1 pm de las detonaciones, aunque no quedó claro de inmediato el motivo del tiroteo, ni el número de víctimas.

La policía solo confirmó la existencia de “múltiples víctimas” y está llevando a cabo una investigación activa en curso.

La oficina del alcalde de Holyoke, Joshua García, también está al tanto del tiroteo y prometió proporcionar más detalles más tarde en la tarde. Holyoke queda a unos 145 kilómetros al oeste de Boston.

En un informe previo, el Servicio de Noticias de la Cámara de Representantes señaló que la policía de la ciudad estaba instando a los ciudadanos a llamar al 911 al escuchar disparos, dado que datos recientes mostraron que solo se había informado aproximadamente el 12% de los posibles incidentes de disparos detectados por el nuevo sistema de vigilancia ShotSpotter.

El programa ShotSpotter es una herramienta de detección de disparos que ayuda a la policía a localizar y responder a incidentes de disparos.

Según el Departamento de Policía de Holyoke, en los últimos seis meses, el sistema ShotSpotter detectó 113 incidentes de disparos. De ellos, 72 ocurrieron en las proximidades de un parque infantil, 27 cerca de una escuela y 110 cerca de negocios locales, según WWLP, afiliada a NBC.

La policía de Holyoke informó que como resultado de estas detecciones, se recuperaron un total de 457 balas, se incautaron siete armas de fuego y se realizaron diez arrestos. Además, se identificaron seis víctimas en relación con estos incidentes.

Categorías
ESTADOS Portada

Gobierno de Tlaxcala confunde a Francisco I. Madero con Francisco Villa

En redes sociales sociales circulan imágenes en donde se puede ver el error que cometió el equipo de comunicación del gobierno de Tlaxcala, en donde se muestra la falta ortográfica y el de una imagen al exponer una lona en alusión al natalicio de Francisco I. Madero.

La fotografía se ha vuelto viral luego de que se puede observar como expone el nombre de ‘Fracisco’ en lugar de Francisco, así como la imagen del conocido general ‘Pancho’ Villa, en lugar del expresidente de México Francisco I. Madero.

Internautas responsabilizaron del error a Angélica Domínguez Hernández, titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Tlaxcala, la cual se presume que dio la orden de que se colocaran a las afueras de la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

Hasta el momento las autoridades del estado no han emitido alguna información al respecto, por lo que espera que respondan ante la situación en la que cientos de pobladores han señalado como “inaceptable”.

Categorías
CDMX Portada

Fumigan 60% de facultades en CU; Graue rechaza chinches en UNAM

Una presunta infestación de chinches llevó a ocho facultades en Ciudad Universitaria, la sede principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a realizar labores de fumigación y erradicación de estos insectos, que fueron reportados por estudiantes de la institución.

De las 13 facultades ubicadas en CU, ocho suspendieron parcial o totalmente sus actividades presenciales para llevar a cabo la fumigación, lo que representa el 61.5 por ciento de estas instituciones. Además, la Escuela Nacional de Trabajo Social, que se encuentra fuera del campus central, también ha implementado esfuerzos para eliminar una posible plaga.

Aunque los cierres de actividades no se han producido de manera simultánea en todas las facultades, varios estudiantes se han visto afectados por la interrupción de sus clases o la transición a modalidades virtuales mientras las autoridades abordan la infestación de chinches.

Las facultades en CU que han sido sometidas a fumigación son Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina, Filosofía y Letras, Ingeniería, Contaduría y Administración, así como la Escuela Nacional de Trabajo Social. Fuera del campus central, la Facultad de Estudios Superiores Aragón también ha llevado a cabo estos trabajos.

El primer paro de actividades debido a la posible presencia de chinches tuvo lugar en la Facultad de Química el 28 de septiembre. Sin embargo, la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM declaró que no había una plaga ni riesgo para la salud de la comunidad universitaria.

Tras ello, el 2 de octubre, los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia suspendieron sus clases ante la posible infestación, a pesar de las cuatro fumigaciones realizadas durante septiembre.

En varias facultades, incluyendo Derecho y Medicina, se llevaron a cabo trabajos para eliminar posibles plagas de chinches, aunque las clases continuaron.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales optó por clases virtuales a partir del 3 de octubre debido a una posible plaga, después de que circulara en redes sociales un video que mostraba a un insecto en el cabello de una estudiante.

Las Facultades de Filosofía, Ingeniería y Contaduría y Administración también realizaron trabajos de fumigación para garantizar la seguridad sanitaria de sus comunidades en CU. La Escuela Nacional de Trabajo Social suspendió las actividades académicas el 3 de octubre para llevar a cabo la fumigación.

Fuera de CU, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón cambió a clases virtuales hasta nuevo aviso para abordar la posible plaga de chinches reportada por sus estudiantes.

“No hemos encontrado ninguna chinche”: Graue

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, aseguró que no han encontrado una sola chinche en las facultades y escuelas de Ciudad Universitaria y exigió, molesto, que se demuestre su existencia.

“No hemos encontrado ninguna chinche, pero por supuesto si la inquietud existe, la estamos corroborando y fumigando en los lugares que lo soliciten”, dijo Graue.

Este miércoles, estudiantes se reunirían para  realizar un pliego petitorio sobre la presunta plaga de chinches.

Expresaron que la acción también tiene el propósito de que se escuchen las voces de los estudiantes y se muestren pruebas digitales y testimonios sobre la existencia de estos insectos.

Señalaron que se llevarán a cabo votaciones y acuerdos, “todo para la realización de un pliego petitorio dirigido a Rectoría en nombre de facultades, preparatorias, Colegios de Ciencias, FES y demás instituciones de UNAM, para que se cumplan todas las normativas de seguridad y efectividad de la fumigación y limpieza, para que no se siga arriesgando a la comunidad”.

También pidieron “que se unan todos los compañeros estudiantes, así como profesores de los distintos planteles que tienen una preocupación por las recientes afectaciones, estamos a tiempo de evitar que la situación se agrave, para la seguridad de todos y todas”.

Categorías
CDMX Portada

Llevan motos del equipo de Sandra Cuevas al corralón

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que las motocicletas que le quitaron a Sandra Cuevas y su equipo durante la agresión en la Central de Abasto fueron remitidas al corralón.

En conferencia de prensa aseguró que el altercado se presentó debido a que la aspirante a la jefatura de Gobierno y su comitiva obstruyeron vialidades y no contaban con permisos vigentes.

Estaba en un recorrido con motocicletas y que varias de estas motocicletas fueron colocadas ocupando y obstruyendo la vialidad, que no traían placas, sino permisos provisionales del estado de Guerrero por eso fueron remitidas al depósito vehicular”, dijo.

Batres indicó que pediría más información después de que la alcaldesa con licencia y su equipo fueran violentados con un numeroso grupo de hombres en la alcaldía Iztapalapa.

También agregó que el cumplimiento de la ley es para todos, esto al hacer referencia a las nuevas disposiciones de tránsito que deben cumplir las motocicletas.

“Todos tenemos que cumplir con las normas, es por seguridad nuestra y por seguridad de todos”, afirmó.

Por su parte, Cuevas adelantó que presentará una denuncia por secuestro exprés, robo con violencia, así como violencia de género.

Categorías
Nacional Portada

Llega al AIFA delegación de EUA encabezada por Blinken para Dialogo de Seguridad

Antony Blinken, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos aterrizó la tarde de este miércoles en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) junto con otros funcionarios de la delegación estadounidense para participar este jueves en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario Blinken fue recibido por una comitiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores encabezada por la canciller mexicana, Martha Barcena y otras autoridades de Colombia y Panamá, para abordar el tema migratorio.

Al AIFA también llegó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, para dar la bienvenida a la comitiva.

Se espera que lleguen a acuerdos relacionados con la zona de la selva del Darien, ruta utilizada por migrantes para salir de Sudamérica rumbo a Estados Unidos.

Tras su aterrizaje en México, la comitiva fue trasladada a la Ciudad de México bajo un fuerte dispositivo de seguridad.