Categorías
Política Portada

Piden realizar anualmente una semana cultural de fomento a la lectura de libros

El diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez (PVEM) propuso que las secretarías de Cultura y de Educación Pública realicen anualmente una semana cultural de fomento a la lectura de libros, con el fin de acercar esta actividad a un sector más grande de la población.

Para ello, plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Fomento para la Lectura del Libro, a fin de establecer que “ambas secretarías se coordinarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, con los diversos órdenes de gobierno e instituciones privadas. para realizar anualmente una semana cultural de fomento a la lectura de libros, de conformidad con la disposición de los programas y los tiempos establecidos por las secretarías”.

La iniciativa, turnada a las Comisiones Unidas de Educación, y de Cultura y Cinematografía para dictamen, señala que el hábito de la lectura en México ha ido al alza en virtud del fomento que se hace de ésta por parte de las instituciones educativas públicas y privadas.

Indica que la cultura de leer se ve en algunas regiones del país más desarrollada que en otras; sin embargo, es menester contribuir de manera eficaz a generar un hábito sólido y constante de lectura entre la población.

Resalta que este hábito tiene diversas ventajas y aspectos positivos, como estimular la creatividad, ejercitar la memoria, lo cual es importante para evitar que las personas sufran enfermedades neurodegenerativas y demencia; también desestresa y fomenta la actividad mental de las personas en las etapas de la vida.

Indica que, en el caso de las semanas culturales que se desarrollan en las diversas instituciones educativas en los diferentes estados de la República, resalta el hecho de que su realización está sujeta a disponibilidad y a las necesidades de fomento de cada centro educativo.

En estos eventos participan los alumnos de las universidades y público en general; sin embargo, es importante que los diversos órdenes de gobierno emprendan esfuerzos para instituir espacios que permitan acercar la lectura y los libros a un sector más grande de la población en general.

El legislador añade que, aunque en la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro se hace hincapié en la importancia de promover la lectura, es necesaria la celebración anual de una semana cultural a nivel nacional, a fin de obtener un beneficio social y cultural en cada comunidad del país.

Categorías
Política Portada

Proponen que sean prioritarios los programas sociales destinados a reducir la vulnerabilidad de las mujeres

La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de establecer que serán prioritarios y de interés público los programas sociales destinados a reducir la vulnerabilidad de las mujeres, derivada de la brecha de género.

Asimismo, que la Política Nacional de Desarrollo Social tenga como propósito reducir, bajo el principio de progresividad de los derechos humanos, las carencias sociales de los grupos en situación de vulnerabilidad empleando, entre otras opciones, las acciones afirmativas.

Además, que las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno, que fomenten las actividades productivas para promover la generación de empleos e ingresos, destinen acciones afirmativas para reducir la brecha de género, en particular reconocer las desventajas que enfrentan las familias encabezadas por mujeres.

También, estipula que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres, contemplen lineamientos para la medición de la pobreza de las familias con perspectiva de género, comparando las desventajas entre familias encabezadas por mujeres.

La iniciativa, turnada a la Comisión Bienestar, refiere que “México tiene un número considerable de jefas de familia y su situación resulta preocupante, debido a que enfrentan un panorama desigual e injusto, producto de un sistema sexo/género que produce condiciones y posiciones sociales diferenciadas entre hombres y mujeres”.

Las jefas de familia, añade, tienen “doble trabajo”, ya que deben encargarse del papel económico y, al mismo tiempo, ocuparse de la crianza de los hijos, lo que provoca un desgaste físico y emocional mayor.

Agrega que existe un mundo laboral injusto porque hay una valorización diferenciada que se ve reflejada en los salarios y trabajos ofertados. Por ello, regularmente las mujeres ingresan en el “trabajo informal”, lo que reduce su potencial de crecimiento y exacerba la desigualdad, tal como se refleja en la ausencia de seguridad social, seguro de vida, prestaciones y bonos.

Ante ello, indica la legisladora, las reformas a la Ley General de Desarrollo Social tienen la finalidad de incorporar a las jefas de familia como un grupo prioritario de atención para la política social, para que la autoridad correspondiente diseñe y ejecute acciones y programas encaminados a reducir sus carencias sociales, principalmente en su ingreso, acceso a una vivienda digna y reconocimiento de sus actividades remuneradas.

Categorías
Política Portada

Concluye en San Lázaro ciclo de conferencias sobre Turquía, con la disertación “La historia detrás de Estambul”

La Secretaría General y el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados concluyeron el ciclo de conferencias sobre Turquía, con la disertación “La historia detrás de Estambul. Antes y Después”, ciudad turca convertida en el centro histórico, cultural y económico del país, cuya ubicación geográfica une a Europa y Asia.

En el marco del programa “El mundo en San Lázaro”, esta conferencia fue la quinta relativa a la historia turca y el imperio otomano que ha signado la historia universal y la geopolítica del mundo.

En su mensaje de bienvenida, Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, apuntó que este ciclo de conferencias es una oportunidad única que tenemos para conocer en español, de una persona originaria de Turquía, el devenir del imperio otomano, cuya importancia sigue existiendo en la recomposición del mundo.

Es relevante para todos los que estamos en la Cámara de Diputados, a fin de tener mayor conocimiento de las grandes culturas que forjan nuestro tiempo, subrayó.

Destacó la importancia de cerrar este ciclo de conferencias, en virtud del interés mostrado por las y los ciudadanos en estas actividades que ha organizado el Espacio Cultural San Lázaro, en conjunción con el Instituto de Cultura de la embajada de Turquía en México. Hizo votos por que se repitan las disertaciones, en función del éxito logrado.

El director general del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, comentó que con este ciclo de conferencias se inicia una serie de reflexiones de carácter histórico y filosófico, que es uno de los objetivos que persigue el Espacio Cultural, como lo es la interpretación de los procesos políticos. Reconoció el apoyo de la embajada de Turquía en México.

Aseguró que el Espacio Cultural continuará con este tipo de análisis, que tiene como propósito revisar la historia universal para comprender las historias nacionales, como una noción política contemporánea, en el marco de la reflexión filosófica e histórica.

Participación de los diplomáticos turcos

Aytunç Menevşe, jefe adjunto de misión, en representación de la embajada de Turquía en México, resaltó que esta serie de conferencias organizadas en conjunción con la Cámara de Diputados y el Centro Cultural de la embajada turca, conmemoran el Centenario de la Proclamación de la República de Turquía, a celebrarse el 29 de octubre.

Refirió el viaje histórico muy profundo presentado en las disertaciones con información valiosa e interesante, enriquecidas con anécdotas exclusivas sobre la llegada de los turcos de Asia central a Anatolia, sus primeras estructuras estatales en el periodo de fundación del imperio otomano hasta la conquista de Estambul, que es uno de los pasajes más importantes de la historia mundial.

Salih Gültekin, director del Centro Cultural de la República de Turquía Yunes Emre, de la sede diplomática en nuestro país, expresó el compromiso de la institución para seguir siendo un puente entre las ricas culturas de México y su nación.

Subrayó que la cultura y el arte son elementos fundamentales para acercar a las sociedades, y con ese objetivo llevamos a cabo nuestras actividades, convencidos de que somos una parte esencial en el acercamiento entre culturas.

Nos complace ver el enorme interés que ha generado el ciclo de conferencias que concluimos relativo a Turquía, lo cual nos hace sentir que estamos realizando un trabajo significativo y correcto. Expresó su agradecimiento a quienes han contribuido en este esfuerzo.

El profesor Mehmet Necati Kutlu, catedrático de la Universidad de Ankara, reseñó la maniobra épica que coronó la toma de Estambul por parte de las tropas de Mehmet II o Fatih “El conquistador”, joven príncipe que logró esta relevante ciudad que cambió el rumbo en su época y está impactando hasta nuestros días.

La conquista e historia de Estambul es significativa por su situación geográfica e importancia política, comercial, económica y cultural, anticipada por el profeta Mahoma; fue un acontecimiento que impactó a la sociedad europea de la época y se considera el final de la Edad Media, explicó.

Consideró que si el mundo se reuniera en un solo país su capital sería Estambul, al resaltar su ubicación geográfica, porque Europa y Asia se unen en un esplendor marítimo de gran belleza.

Refirió que Turquía fue un país creado como República cuando termina el imperio, cuyo centenario está por conmemorarse en este año. Aclaró que su país no tiene una fecha de independencia, siempre fue independiente, pero se transformó de imperio de 600 años a una República, después de la Primera Guerra Mundial.

La nueva estructura se formó con el parlamento, el cual es anterior a la República, es un caso muy peculiar porque el imperio otomano pierde la Primera Guerra y al final con la tregua, el parlamento de Estambul, que era una monarquía parlamentaria, se disuelve por las presiones de los países que ganaron dicha guerra.

Sin embargo, dijo, la estructura republicana en Ankara se reabre en 1920 y la República se declara en 1923. De facto es República, pero quien toma las decisiones es el parlamento; por eso respetamos mucho a todos los parlamentos, precisó.

Al cierre de este ciclo de conferencias, asistieron la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, diputada Irma Juan Carlos (Morena) y el titular del Grupo de Amistad México-República de Turquía, diputado Alfredo Aurelio González Cruz (Morena), así como integrantes de la sede diplomática de esa nación en nuestro país, entre los que destacan Fatih Abdi Çetin, director de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, y Muhammed Ağaoğlu, Agregado de Defensa de la embajada de Turquía en México.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural Entretenimiento

Karlo Romero, una entrevista para recordar

Aurora Vargas

“Soy rockero desde que di mi primer grito al nacer supe que la música la llevaba en la sangre porque desde siempre he sentido el rock en las venas porque soy sobrino de Arturo Ibarra de los Rostros Ocultos y es así como comienza mi amor y pasión por la música“. 

Karlo Romero nos habló de su música, de la experiencia de llevarla por todos lados de la sensación que produce el rock y de sus inicios musicales como rockero “donde nos habló de Rostros Ocultos y su relación con ellos y de Volvo su proyecto musical“.

¿Quién es Karlo Romero?

Yo soy Karlo Romero y tengo 44 años de edad. Y soy sobrino de Arturo Ibarra, quien es guitarrista de los Rostros Ocultos y desde que estaba en pañales vi desfilar a un sin fin de personalidades y es como nace mi amor por el rock

¿Cómo nace Volvo y que viene para Volvo?

Volvo ya era una banda que estaba fusionándose en Sonora y llega la pandemia y a mi el mundo se me cerro y pasaron diferentes circunstancias y ahí viene mi divorcio y no sabía que iba hacer ahora ….Y algo en mi alma me decía graba un disco y háblales a tus amigos. Y ahí voy hablarles a mis amigos de Hermosillo y no pasaba nada y yo soy muy creyente de Dios y algo en mi me decía que siguiera y fue cuando abro mi whatshapp y veo a mis amigos y todos me dijeron que si.

Y ahí también fue un brinco total para mi porque toda mi vida he hecho coros, pero el salto de quitarme de la batería y ponerme a cantar es como estar desnudo. Y yo digo que la vida me aventó hacia ese lado y lo estamos gozando y disfrutando.

¿Y hablando un poco de Rostros Ocultos como dejas eso?

La verdad es tormentosa la vida y a veces uno se la complica. Y la salida de los rostros fue una decisión propia por el amor y el amor es lo que ha mejorado la vida de todos mis sentidos. Y ahora me encuentro muy feliz

¿Y sabemos de Nicho Hinojosa, platícanos un poco?

So, los rostros tocaron en Mexicali y en frente del hotel estaba un letrero que decía Nicho Hinojosa y en un entrevista yo escuche que le preguntan a quien admiras y el dijo a los Rostros Ocultos. Y yo estaba chavo y yo quería fiesta y les dije vámonos a ver a Nicho y todos me dijeron ni nos conoce y entonces me fui con quien ese era momento del staff y un ingeniero y al de seguridad le doy una tarjeta de los Rostros y le dije que éramos invitados de Nicho y cuando regresa nos dice lo esta esperando. Y así lo conocimos.

Y luego con volvo grabamos lo del disco y Nicho me preguntaba que pasaba y le decía es que nuestro vocal no quiere grabarla no se que pasa y entonces Nicho me dice cuanto tiempo tiene que te saliste de los Rostros y a ver aquí en el teléfono canta conmigo. Y sabes que tienes que hacer y mándame la rola mañana. Y desde ahí supe que tenía que hacer.

¿Y cuál es el balance que tienes hasta hoy de tu vida?

Al principio tenia mucho miedo de dejar mi batería y de ese escudo que me ha acompañado durante más de 30 años, pero fue muy difícil, pero la verdad la primera vez que me subí al escenario lo hice temblando, aunque yo les decía a mis músicos vamos con todo, pero cuando subí paso toda esa magia de estar cantando y se me quito el miedo

¿Y finalmente platícanos de tu disco?

Mi disco estar por salir en un mes y muy pronto les daré más noticias

 

Categorías
Política Portada

Comisión de Bienestar realizó el Foro V “Rumbo a la Ley General de Derechos de las Personas Mayores”

En el Salón Legisladores de la República de la Cámara de Diputados, la Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), realizó el Foro V “Rumbo a la Ley General de Derechos de las Personas Mayores”, donde se abordó el tema de los adultos mayores frente a la administración e impartición de justicia.

La diputada Rojo Pimentel dijo que es compromiso de las y los legisladores renovar el marco jurídico en materia de protección para brindar certeza y futuro a este sector. “Queremos plasmar en la ley la vida diaria de la gente mayor, para que sea una legislación cercana a sus necesidades, y se respeten sus derechos”.

Al inaugurar el evento de carácter regional (Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala) la diputada aseveró que para la construcción de esta nueva legislación se tomarán como referencia las preocupaciones cotidianas de las personas adultas mayores. “Con este propósito hemos convocado a estos foros para tener una visión amplia de lo que acontece en el país”.

Mencionó que cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de nueva edición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en México hay alrededor de 18 millones de personas de 60 años y más, lo que representa el 14 por ciento de la población total del país.

“Se calcula que en los siguientes años el incremento sea mayor y para 2050 habrá 33.4 millones de personas mayores; además, los derechos también languidecen conforme las personas crecemos, derechos como el acceso al empleo, vivienda y justicia decaen en la discriminación y marginación”. Ante este panorama, puntualizó que es relevante construir una legislación que ayude a transitar a una sociedad generosa y plena de derechos.

Un marco legal adecuado y prever una vida libre de violencia

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) refirió que en los foros realizados se han abordado las diversas problemáticas que enfrentan las personas adultas mayores. Y el tema de hoy sobre la administración e impartición de justicia es de gran importancia y se debe atender con mucha sensibilidad porque “en la generalidad de la ley luego se dejan a la interpretación y nosotros tenemos que poner por delante la garantía de los derechos y la protección”.

Enfatizó que las y los diputados “tenemos la oportunidad de plasmar en la ley de las personas adultas mayor todas las circunstancias que se pudieran presentan y que nos permitan, a través de un marco legal adecuado”, prever que tengan una vida libre de violencia, de todos los tipos: psicológica, económica y física, y que sea visibilizada y erradicada.  Mencionó que, como en todo tipo de violencia, ésta proviene de alguien cercano y esta población por muchas circunstancias empieza a perder habilidades para ser autosuficiente y eso los pone en una situación de desventaja.

Garantizar que personas adultas no sean víctimas de violencia

La diputada María Rosete Sánchez (PT) subrayó que es importante garantizar que las personas adultas mayores no sean víctimas de violencia y despojos; también, agregó, que tengan estabilidad, integridad y patrimonio; “esto sólo se puede hacer a través de instrumentos legales y jurídicos que se puedan establecer en la ley”.

Refirió que los casos de violencia no son aislados ni tienen estatus social y subrayó que es necesario legislar de acuerdo a la realidad que se vive. Se congratuló por la realización de estos foros que están encaminados a una ley de protección. “Las leyes tienen que evolucionar y sólo con responsabilidad y visión futura se puede lograr. Las diputadas y los diputados estamos comprometidos con los cambios”.

Luchar por su bienestar

Irma Yordana Garay Loredo, diputada del PT, mencionó que las personas adultas mayores son la base, la raíz, en México, por lo que “desde esta trinchera se seguirá luchando por el bienestar y porvenir de las familias. “La edad no es lo que los caracteriza o dice la gente, sino la grandeza y valor de sus corazones y su mente”

Resaltó que las personas adultas mayores son testimonio vivo del humanismo mexicano y guardianes de la historia; de ahí, que “hoy más que nunca la sociedad las necesita, ya que representan un legado de vida y enseñanza para futuras generaciones. Una sociedad está condena si no reconoce la importancia de cuidarlas”.

Personas adultas mayores tienen mucho que aportar

En tanto, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) señaló que las personas adultas mayores no sólo son de edad, sino de experiencia, conocimiento y amor a sus familias, y que tienen mucho que aportar. Afirmó que se está dando una lucha para que esta población tenga más derechos y que no solamente estén plasmados en la ley, sino que sean una realidad.

Sostuvo que “el trabajo de las diputadas y los diputados es hacer que la vida de las personas sea mejor. Reconoció la participación de los ponentes en este foro porque con la información que brinden las personas adultas mayores podrán conocer más sobre sus derechos y que existen asesorías gratuitas.

Medidas cautelares para proteger de abusos

Yaopol Pérez Amaya Jiménez, magistrado de la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, indicó que es importante que desde la ley se defienda, proteja y prevengan abusos contra las personas adultas mayores; los principales van desde físicos y emocionales, negligencia o abandono, así como abuso financiero, robo de dinero y pertenencias.

Desde el Poder Judicial, dijo, se realizan medidas cautelares para proteger de los abusos a las personas adultas mayores, y en la nueva ley deben ser inmediatas para cualquier autoridad y no estar sujetas a factores de competencia.

Importante, abordar la regularización de condominios familiares

Arturo Sobrino Franco, vicepresidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, destacó la importancia de que esta ley general aborde temas como la regularización de los condominios familiares y la irregularidad de los inmuebles. “Me refiero al pago de impuesto sobre adquisición de inmuebles, y al pago de los derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, entre otros trámites; es importante otorgarles subsidios”.

Otro tema es el de la voluntad anticipada, la cual tiene el fin de que el adulto que se encuentre en enfermedad terminal determine que ya no se le apliquen procedimientos que prolonguen su vida. “Es un tema en el que hemos intervenido los notarios porque los familiares no se ponen de acuerdo, subrayó.

Acceso a la justicia, tema vedado y de difícil acceso

Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario interdisciplinario sobre envejecimiento y Vejez de la Universidad Nacional Autónoma de México, resaltó que la perspectiva de género es fundamental en los derechos humanos de las personas adultas mayores porque envejecen diferente los hombres y las mujeres. Asimismo, destacó la importancia de la interseccionalidad que significa que las personas tienen distintas desigualdades que determinan o condicionan su envejecimiento.

Otra característica fundamental, dijo, es el papel de la interculturalidad porque envejecer para las poblaciones indígenas y afrodescendiente es diferente y su esperanza de vida es menor que de la población mestiza.

Consideró que el acceso a la justicia es uno de los derechos que se debe trabajar más porque parece un tema vedado y de difícil acceso. Destacó que la ley general tiene que decantar en las leyes estatales con perspectiva gerontológica y que aborde las desigualdades que han vivido muchas generaciones.

Impulsar un envejecimiento saludable

Mediante plataforma digital, Ariadne García Hernández, en representación de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, pugnó por proteger los derechos de esta población con una visión interseccional, ya que el envejecimiento viene acompañado de grandes desafíos y se calcula que en 30 años en América Latina y el Caribe la población de personas adultas mayor se duplique, lo que significa retos para los gobiernos a fin de tener un envejecimiento de forma saludable y evitar enfermedades crónicas.

Mencionó que los principales maltratos que enfrentan son: físico, sexual, psicológico, negligencia o falta de atención adecuada y explotación financiera. Por ello, la legislación nacional debe tomar en cuenta todos los factores que vulneren sus derechos, ya que en muchas ocasiones se ven desamparadas para acudir a las instancias pertinentes.

“Que las políticas públicas sean incluyentes, con perspectiva de género y con una protección total desde lo Federal, estatal y municipal, ya que en México hay 10.9 millones de personas adultas mayores y en 2050 representarán el 28 por ciento de la población total”.

Categorías
Política Portada

El sistema de registro de asistencia y votación a distancia de la Cámara de Diputados es ejemplo para congresos estatales

La Cámara de Diputados y el Congreso del Estado de Nuevo León lograron un acuerdo de colaboración para que este último conozca y adopte el sistema Aplicación Portátil para el Registro de Asistencia y Votación (APRAV) en sus labores legislativas.

La APRAV, creada por la Cámara de Diputados, es una aplicación móvil que integra herramientas de biometría para el reconocimiento facial, acompañado de pruebas de vida para autenticar la identidad de los legisladores al momento de votar y con ello facilitar a las y los diputados su participación desde cualquier ubicación remota.

Además, la Cámara mantiene diálogos con los congresos de otras entidades, como Guanajuato y Tabasco, y también con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para establecer acuerdos sobre la utilidad de la APRAV.

La Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, señala que este intercambio se realiza con la finalidad de reforzar la alianza entre distintos órdenes gubernamentales y optimizar la entrega de servicios públicos para el beneficio común.

La APRAV se desarrolló en 2020 como solución para seguir realizando el trabajo parlamentario durante la emergencia sanitaria por la Covid-19, pues permite a las diputadas y los diputados votar a través de su celular con la certeza y garantía de que únicamente ellos ejerzan el voto.

La APRAV fue generada en la Cámara de Diputados con el apoyo de la firma mexicana INCODE, reconocida globalmente como líder en seguridad biométrica. Esta tecnología garantiza que no se puedan utilizar fotos, videos o máscaras, y asegura que la persona correspondiente a la imagen esté presente y viva.

Con esta aplicación las y los diputados tienen la capacidad de acceder al tablero de asistencia y votación desde cualquier punto de México mediante dispositivos móviles, siempre y cuando dispongan de conexión a Internet.

Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados conmemorará el 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en votación económica el acuerdo de la Junta Coordinación Política (Jucopo) para celebrar el 25 de octubre una sesión solemne con motivo del 90 aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El acuerdo establece el formato de la sesión solemne, la cual será: declaración de quórum y apertura; uso de la palabra de la presidencia de la Comisión de Educación hasta por 5 minutos y participación del titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León hasta por 5 minutos.

También habrá intervención de los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, en orden ascendente, hasta por 5 minutos y mensaje de cierre por parte de la Presidencia de la Cámara de Diputados.

Enseguida, se procederá a entonar el Himno Nacional con el acompañamiento del Sistema de Orquesta Municipal de Apodaca, Nuevo León, y finalmente se someterá a discusión el acta de la sesión para dar paso a su clausura.

El documento menciona que en 1933 se fundó la Universidad Autónoma de Nuevo León; tuvo como base la Escuela de Jurisprudencia que surgió en 1824 en las aulas del Real y Tridentino Colegio Seminario de Monterrey, de acuerdo con el decreto del Soberano Congreso Constituyente del 13 de octubre de 1823, que dio facultades a los colegios de la nación que no la tuvieran “para establecer cátedras de Derecho Natural, Civil y Canónico, y de conferir los grados menores”.

Añade que esta disposición civil se aplicó en una institución eclesiástica porque era la única de educación superior que existía en el noreste de México.

De esta manera, una medida del régimen mexicano independiente, como fue la creación de una carrera profesional, se vinculó con otra de la antigua Corona Española, como el Seminario, cuya fundación fue alentada por las reales cédulas de Carlos III de agosto de 1768.

Su detonante fue el proyecto de regionalización de la educación   superior emprendida a partir de 1921 por la Secretaría de Educación Pública encabezada por José Vasconcelos.

Ese año una importante representación de la sociedad regiomontana formada por empresarios, profesionistas y maestros presentó la iniciativa de establecer en Monterrey una de las cuatro universidades que la Federación pretendía crear en la nación. Sin embargo, la concreción de la Universidad Autónoma del Noreste quedó relegada ante la inestabilidad política, social y económica que enfrentó el gobierno estatal en la década de los 20.

Puntualiza que el proyecto pudo retomarse hasta consolidarse   en el poder el grupo sonorense. El gobernador Aarón Sáenz Garza preparó las condiciones para que la administración de Francisco A. Cárdenas acometiera su creación. Por un lado, promulgó una nueva Ley de Instrucción Pública que estableció la enseñanza universitaria dentro del sistema educativo y, por otro, gestionó ante el secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, un comisionado encargado de las tareas preliminares de la organización de la Universidad de Nuevo León.

Cierre de la sesión

Posteriormente, la Mesa Directiva informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Enseguida, se levantó la sesión y se citó para la próxima que tendrá lugar el martes 24 de octubre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Categorías
Política Portada

Aprueba pleno reserva presentada por Lilia Aguilar para fortalecer finanzas de PEMEX

En el marco de la discusión en lo particular del dictamen con proyecto de decreto, por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal de 2024, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reserva a los artículos 1° y 22, presentada por la diputada federal, Lilia Aguilar Gil.

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) detalló que, con la finalidad de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) en su posición financiera y que exista un mejor perfil de la deuda de la paraestatal para que se estabilice la caída de la producción observada en años previos, se bajará el derecho de utilidad compartida del 54 al 30 por ciento, lo que significaría quitarle una carga a Pemex.

Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), sostuvo que, con esta modificación, se podrán mejorar las perspectivas a futuro y se crearán mayores ingresos a la actividad petrolera, es decir, será una inversión que generará grandes rendimientos a favor de esta importante empresa mexicana, a la soberanía energética del país y al pueblo de México.

“Quiero decirles a los que iniciaron con el Pacto por México, el amasiato del PRIAN, que quiso destruir Pemex, hoy les estamos diciendo que era posible rescatarla; lo estamos haciendo, lo hacemos por los mexicanos y ustedes se equivocaron. El tiempo nos dio la razón y se ha demostrado que ustedes querían robarse la paraestatal”, aseveró.

Reiteró que se podrán sanear las finanzas de Pemex y evitar la destrucción de toda capacidad de desarrollo técnico-energético en el país que se dio en el periodo neoliberal que fue totalmente extractivo y no invirtió en capacidades productivas ya que tenía clara la apuesta de destruir a esta empresa pública, así como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Por más que hayan dicho que estaba destruida, que no tenía capacidad y que habría de abrirle las puertas a la iniciativa privada porque era la única salvación, se les demostró que no es cierto; ahí están los ingresos y Pemex está creciendo en esta Cuarta Transformación, en este movimiento”, concluyó la congresista.

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Tempel Group confirma su participación en Intersolar South América 2024

/COMUNICAE/ La edición de este año se ha celebrado recientemente en San Paulo, Brasil, y ha sido todo un éxito convirtiéndose en todo un referente de la industria energética
Tempel Group, distribuidor de dispositivos eléctricos de gran consumo así cómo en soluciones de energía y potencia para infraestructura crítica, volverá a estar en la feria internacional Intersolar South América el próximo año. Así lo ha confirmado la compañía tras participar por primera vez en este evento, que se ha establecido como una oportunidad para entrar en contacto con otros agentes de la industria energética. Así, en 2024, Tempel Group volverá a tener un stand para mostrar su forma de trabajo y dar a conocer sus soluciones dentro del mercado fotovoltaico a través de su propia oficina en Sao Paulo, Brazil.

En esta edición pasada, la compañía aprovechó la oportunidad para mostrar sus novedades más recientes como los cabinets/ gabinetes de control y comunicaciones 100% personalizables y diseñados para el mercado solar. Estos gabinetes son componentes primordiales en los sistemas de energía solar porque desempeñan una función de verificación y seguimiento del funcionamiento de las plantas, maximizando el adecuado funcionamiento y protección de los equipos eléctricos y electrónicos utilizados en la generación y distribución de energía solar.

Tempel Group, diseña y produce estos cabinets de control distribuido para la monitorización de las plantas solares, así como sistemas scada para centros de control. Incluyendo desarrollos en sistemas string boxes.

Tempel Group con 45 años de experiencia en el mercado de la automatizacion, es líder en soluciones industriales. Para la producción y comercialización de los cabinets, Tempel Group dispone de 4 plantas de producción situadas en Monterrey, Barcelona y São Paulo.

Este año se ha conmemorado el décimo aniversario de la feria de Intersolar South America batiendo el récord de asistencia con más de 50.000 visitantes durante los tres días del evento y con 530 expositores de empresas del sector fotovoltaico, almacenamiento e infraestructura eléctrica que aprovecharon la oportunidad para mostrar sus productos.

Los organizadores han clausurado el evento con un sentimiento de satisfacción por el gran volumen de acuerdos que se consiguieron cerrar durante los tres días del evento.

Sobre Intersolar South América
Este evento de carácter internacional se ha convertido en el quinto de Intersolar, la serie de exposiciones mundiales sobre la industria solar. Con eventos en cuatros continentes, en la actualidad Intersolar se ha convertido en líder mundial del sector. De esta manera, desde su fundación, Intersolar se ha convertido en la plataforma industrial más importante para fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de esta industria.

Sobre Tempel Group
Es una compañía internacional con más de 45 años de experiencia especializada en electrónica de consumo, ingeniería industrial y eficiencia energética que abarca tres áreas de negocio: energía, desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial; consumo, con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce.

Son especialista en la realización de proyectos integrales de sistemas de ingeniería y energía industrial. Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo altamente cualificado que ofrecen asesoramiento exclusivo.

Fuente Comunicae

Categorías
Deportes Portada

La española Marta García se corona primera campeona de la Academia de F1

La española Marta García (Prema Racing) se convirtió este sábado en la primera campeona de la Academia de F1, tras imponerse este sábado en la Carrera 1 disputada en el Circuito de las Américas de Austin (Estados Unidos).

García, que partía desde la «pole», logró contener las acometidas iniciales de la británica Abbi Pulling (Rodin Carlin), que pese a su empeño no pudo adelantar a la piloto española.

Un primer puesto que logró Marta García tras la salida del coche de seguridad como consecuencia de un choque entre la neerlandesa Emely De Heus, la británica Chloe Grant y la uruguaya Maite Cáceres.

Incidente que no descentró a la piloto española que en volvió a ser la mejor en la salida lanzada tras la marcha del coche de seguridad, lo que permitió a Marta García sumar su séptima victoria de la temporada y lo más importante coronarse como la primera campeona de la Academia de F1.

«Me siento realmente bien, es increíble, por supuesto, pero cuando gané, cuando pasé la bandera a cuadros, no lo sentí realmente, ¡no sé por qué!», señaló García en declaraciones difundidas por la organización.

«Pero después, durante toda la vuelta», añadió la piloto española, «comencé a emocionarme un poco y pensé en todo el duro trabajo que ha hecho el equipo durante este año, todo el trabajo duro que hemos hecho durante todos estos años. Es fantástico ganar el campeonato y ser el primer campeón de la Academia de F1», concluyó Marta García.