Categorías
Tendencia

Kumon celebra 20 aniversario en Mérida y reafirma compromiso con la educación en México

Kumon se vistió de manteles largos en Mérida, donde celebró su 20 Aniversario en la entidad. La pionera de esta franquicia japonesa que ha sido un éxito mundial, Aimée Ardiles Rujanos destacó la importancia de la educación hoy día y sobre todo ante la necesidad de contar en el estado con más profesionistas calificados ante la llegada de inversión extranjera en el estado.

Mérida, Yucatán con la presencia de directivos y las orientadoras fundadoras de esta franquicia en la entidad, quienes reafirmaron su compromiso con la educación y presentaron una nueva herramienta para dicho objetivo su plataforma KUMON CONNECT

Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes Aimée Lilián Ardiles Rujanos, fundadora de Kumon en la entidad con 15 años de experiencia; Carolina Isabel Gonzalez Ramos, franquiciataria del Centro Kumon Mérida Norte y pionera en el estado y Felipe Cuellar, vicepresidente de Kumon México.

Los acompañó Luz Flores García, gerente para Zona Centro-Sur de Kumon México, instituto que tiene 65 años de vigencia y está presente en más de 60 países donde se imparte el Método Kumon para el aprendizaje de Matemáticas Lectura e Inglés, tres materias clave en la formación académica de un estudiante.

Los directivos señalaron que Yucatán y en particular Mérida, se han convertido en un polo de atracción de inversiones y nuevas familias que se han mudado a vivir a esta ciudad.

Sin embargo hay compañías extranjeras en Yucatán que no logran encontrar personal que domine el inglés, lo que dificulta la contratación de talento, por lo que es necesario atender este rezago.

En Yucatán la matrícula de alumnos nivel básico es de 439 mil 309 estudiantes ciclo 2022-2023, donde la matrícula en nivel primaria se ha reducido alrededor de 2% en el último ciclo escolar.

Por ello Kumon presentó KUMON CONNECT, una nueva plataforma que mediante una tableta y lápiz electrónico, permitirá que los estudiantes realicen sus ejercicios en línea y los orientadores podrán revisar en tiempo real y apoyar a cada alumno de manera individualizada.

Esto permite que el material del Método Kumon sea más accesible y cómodo para los alumnos que asi se podrán llevar a casa los materiales que ven durante su visita a las instalaciones de Kumon.

 

Categorías
Sin categoría

Regresa Mafia del Cártel de las aduanas de César Alejandro Reyna Carrillo a Ciudad Juárez y Tijuana

 

César Alejandro Reyna Carrillo, ex administrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, sigue mandando en los temas de extorsión, poder y corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), sobre todo en las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana.

A pesar de que ha sido señalado y denunciado por empresarios de encabezar el Cártel de Aduanas, el ex funcionario, quien también fue administrador de la aduana de Tijuana
de la ANAM, mantiene el control el contrabando de hidrocarburos, precursores de drogas y tráfico de armas y de cartuchos.

Lo anterior debido a que la vigilancia de los cruces de las mercancías dependía de la modernización de los sistemas de monitoreo, que él controló y controla a pesar de ya no estar, pues “tejió” una red de complicidades.

A pesar de haberse ido con Horacio Duarte de Aduanas al Estado de México, César Alejandro Reyna Carrillo formó su red de corrupción con amigos que se vieron beneficiados con el boom de los precursores químicos, el huachicoleo y el tráfico de armas, y ahora vuelve para controlar las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana.

La Secretaría de la Defensa Nacional, de Luis Cresencio Sandoval, y la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, lo investigan, en seguimiento a denuncias presentadas y por documentos filtrados.

Otra forma de extorsión del Cártel de Aduanas es obligar a usuarios a pagar por sus paquetes, pues de contrario hacen que les toque semáforo rojo.

César Alejandro Reyna Carrillo ingresó a aduanas el 16 de enero de 2019, y desde entonces fue acusado de exigir el pago de una cuota a los usuarios y, en caso de no
acceder, les sembraban cartuchos útiles o balas, así como mercancías altamente reguladas en sus importaciones o exportaciones.

Informes castrenses señalan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene en la mira a César Alejandro Reyna Carrillo, por encabezar una red de presuntos extorsionadores de alcance internacional, pues también alteraban el sistema aduanero o mecanismo de selección automatizado, manipulando para que les toque rojo (revisión) a todo aquel agente aduanal, importador o exportador que no acceda al pago de cuotas que evidentemente generan corrupción.

Aunque se señala a las aduanas de Tijuana y Ciudad Juárez como sus principales puntos de operación, tiene control en las aduanas y aeropuertos del país, con amplias conexiones en Estados Unidos con presuntos contrabandistas de combustibles y otros productos, por su relación con el empresario asesinado en Nuevo León, Sergio Carmona Angulo, conocido en el mundo del hampa como “El Rey del contrabando de combustibles o el Rey del Huachicol”.

De ahí que una de las líneas de investigación del FGR sea la relación de César Alejandro Carrillo y su participación en el asesinato de Sergio Carmona El Rey del Huachicol, ya que dicho funcionario tenía una estrecha amistad y redes de negocios ilegales con el asesinado; el crimen se debió a sus ligas con presuntos grupos criminales del contrabando de combustibles que operaban de manera conjunta.

Y es que hay gasolinas robadas que entran al país por las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana y quien protege estas acciones es César Alejandro Reyna.

Documentos judiciales mencionan que el FBI y la DEA investigan a Reyna Carrillo por sus ilegales al interior de las aduanas, que afectaron a Estados Unidos.

Es por eso que no ha podido ser nombrado en el Estado de México, de Delfina Gómez, pues el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió información sobre sus casos ilícitos.

Categorías
Columnas

Los nuevos muros de agua

PULSO

Eduardo Meraz

Las vallas en Palacio Nacional y en la frontera norte, son “los nuevos muros de agua”, en el cual los sistemas de México y Estados Unidos se protegen de quienes pretenden invadir los territorios de la cuarta transformación y del sueño americano, pues ponen en riesgo su viabilidad.

En la plaza principal de México, la expropiación de facto de la edificación orgullo de los mexicanos y su “amurallamiento” revelan los traumas de quien se dice el segundo presidente más popular del mundo mundial, pues teme la reacción de todas las víctimas de sus políticas.

Sin ser una nación en guerra, México ha perdido a casi un millón de compatriotas, ya sea por la pandemia o la violencia; campos en los cuales la negativa a seguir medidas recomendadas internacionalmente tuvo efectos devastadores.

El tercer elemento para justificar el encierro del poder ejecutivo es la miope interpretación del “humanismo mexicano”, el cual cada mañana, en el teatro en atril del mandatario sin nombre y sin palabra, se sataniza, fustiga, ofende y denigra a todos aquellos que difieren de la visión presidencial.

Supuesto humanismo, en donde la burla y violación de las leyes es el pan de cada día y, en vez de fortalecer la división de poderes, se busca subordinar al legislativo y al judicial. La única voz válida, dentro de esa filosofía -si así se le puede llamar- es la del habitante temporal de Palacio Nacional.

Si alguien osa oponerse a sus ocurrencias y caprichos, inmediatamente es llevado a la hoguera de la “cuarta inquisición” y queda expuesto a las indagatorias de todo el aparato gubernamental.

Esta forma de “racismo y clasismo ideológico” del cuatroteísmo ha propiciado que el principal ofensor, por obra y gracia, se transfigure en víctima de los malvados y perversos opositores, y que quienes han sufrido las consecuencias de sus malas y mediocres decisiones se conviertan en conservadores y reaccionarios.

En esa lógica, el lloriqueo del mandatario mexicano por el reforzamiento del muro en la frontera norte carece de sentido, pues como hemos visto en los días previos, ante manifestaciones de descontento hacia su mandato, reforzó la muralla en torno a Palacio Nacional.

La decisión del gobierno del presidente Biden y de algunos gobernadores estadounidenses colindantes con nuestro país por reforzar las vallas, para contener el flujo migratorio, es también en defensa de sus intereses, más allá de si humanamente son o no válidos y entendibles.

Sobre todo, si consideramos que el gobierno cuatroteísta aumentó, en las últimas semanas en siete mil el número de efectivos del orden para contener la oleada migratoria, al pasar de 27 mil a 34 mil elementos.

Este reforzamiento del muro humano en territorio nacional es equivalente a lo hecho por el gobierno de Estados Unidos y, sin embargo, dicha medida se justifica a ciegas por parte del oficialismo, al asumir una posición hipócrita respecto del fenómeno migratorio.

Por las condiciones económicas, sociales y políticas que se viven en las naciones de donde provienen los migrantes, difícilmente los muros de agua detendrán su camino. Y lo mismo ocurre con la marea democrática en México, para abrir las puertas de Palacio Nacional para todos, sin distingos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Hasta el momento, la candidatura del Frente Amplio por México para la jefatura de la Ciudad de México está lejos de estar definida, pues no hay un aspirante que descuelle como ocurrió con Xóchitl Gálvez. Entre los candidatos con mayores posibilidades se ubica el actual coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, dentro de lo que se prevé un proceso cerrado.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Autos

Chirey Tiggo 8 Pro e+ un híbrido enchufable con grandes pretensiones

Chirey se adentra en la electrificación en lo que promete ser toda una ofensiva y cuyo primer exponente por el momento, es la Tiggo 8 PRO e+ su primer SUV híbrida enchufable.

De acuerdo con la ruta compartida por la marca hace un par de meses, todo indicaría que aun estaríamos por conocer otros dos modelos híbridos antes de terminar el 2023, sin embargo, dejemos de suponer y centrémonos en lo que sí es tangible.

Estéticamente, Tiggo 8 PRO e+ es idéntica al modelo con motor a combustión puro; los cambios más importantes tienen que ver con su mecánica, la cual apuesta por un motor turbo de 1.5 litros, con 105 caballos de fuerza, el cual es asistido por un par de motores eléctricos de imanes permanentes con una autonomía eléctrica de 75 kilómetros, que, al combinar estos tres motores se alcanza un total de 307 caballos y 387 libras-pie de torque.

Tiggo 8 PRO e+ es un hibrido conectable o enchufable, esto quiere decir, que para aprovechar al máximo su mecánica es necesario conectarla a una fuerte de energía, la cual, de acuerdo con Chirey, será necesario de únicamente 4 horas para cargarla al 100 por ciento.

La diferencia entre un vehículo híbrido y un híbrido enchufable es que el primero no se conecta a una fuente de energía para su operación, sin embargo, los segundos, los enchufables o conectables disponen de una batería más grande y con ello son más capaces en modo 100 por ciento eléctrico.

De acuerdo con cifras proporcionadas por Chirey, Tiggo 8 PRO e+ tiene una autonomía total de hasta 900 kilómetros, con un tanque de gasolina de tan sólo 45 litros. ¡Así que hagan cuentas!

Nueve eficientes modos de manejo

Estas cifras se obtienen en parte gracias a una transmisión DHT (Dedicated Hybrid Transmision) que ofrece nueve modos automáticos de manejo que son:

  • Modo 100% eléctrico (ideal para el tráfico citadino).
  • Modo eléctrico Dual (ideal para un manejo a velocidad más constante).
  • Modo híbrido que se divide en dos subsecciones que son: modo híbrido paralelo (que busca la mayor eficiencia posible, ideal para carreteras en donde toda potencia está presente) y dentro del modo hibrido tenemos la variante de Rango extendido (ideal para la ciudad con tráfico variable).
  • Asimismo, cuenta con el modo a gasolina, ideal para la carretera, pero con una velocidad constante en donde no se necesite de una potencia extra para los rebases.
  • Y finalmente, para estas nueve configuraciones, está el modo regeneración y de carga. Estos son los últimos cuatro modos que buscan que durante nuestro trayecto vayamos recargado la batería y con ello aumentar la dependencia de la electricidad y, por lo tanto, disminuir la necesidad del combustible para completar nuestro camino.

Un interior premium, con buenos materiales

Al abrir la puerta de Tiggo 8 PRO e+ tuvimos que comprobar si no nos habíamos equivocado de vehículo, ya que la calidad de sus materiales, así como la insonorización son muy destacables.

Tanto el conductor, como los pasajeros se encontrarán con un techo panorámico, asientos con calefacción y ventilación, grandes pantallas para infoentretenimiento y cuadro de instrumentos, cargador inalámbrico para teléfonos, sistema de sonido Sony y toda la suite de asistencias avanzadas de manejo como freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, entre otros.

El manejo

Lo condujimos tanto en ciudad, como en carretera y quizá el trazado más interesante, fue una pista con un trazado para Karts en donde pusimos a prueba todas las asistencias como el control de tracción y de frenado que nos permitieron manejar esta mole de 4.72 metros de largo, con una facilidad y soltura realmente sorprenderte.

Tomando curvas cerradas con un gran aplomo. Al volante de Tiggo 8 PRO e+ es fácil saber en donde se encuentra ubicada cada neumático. La aceleración es excelente que se conjuga con su bien equilibrada suspensión que te ayuda a tener un vehículo seguro aun sobrepasando los límites de velocidad.

Finalmente, y no por eso menos el precio. Chirey Tiggo 8 PRO e+ tiene un precio en una única versión de 979,900 pesos.

Categorías
Nacional

Necesarios el Humanismo y Principios Éticos en el Bienestar Animal Porcícola

El Bienestar animal porcino, conlleva una normativa ética y mejora de la productividad sostenible, respetando los principios éticos, de sostenibilidad, bioseguridad y de seguridad alimentaria. Además del humanismo de un gran equipo de expertos como lo son los médicos veterinarios.

En México, el grupo corporativo Kekén tiene un compromiso con el bienestar animal con todos sus procesos de sostenibilidad. Es una referencia en la producción de la industria porcícola; considerando y cumpliendo con los estándares internacionales.

El grupo Porcicola se ha convertido en una empresa líder en la implementación y certificación del bienestar animal. Es por eso, relevante considerar lo que asegura el Prof. Dr. Antonio Palomo Yagüe, Miembro Comité Científico Bienestar Animal Porcino y Comité Nacional OCV.; que la producción porcina sostenible la entendemos teniendo en cuenta sus pilares, centrados en su correcta nutrición, sanidad, ambiente, instalaciones y manejo, que aporten a los mismos el bienestar que requieren para ser más eficientes y rentables. Por lo tanto, el cumplimiento de las normas éticas profesionales ligadas al bienestar del cerdo va asociado de forma positiva a su productividad.

BIENESTAR PORCINO
En México, el grupo corporativo Kekén tiene un compromiso con el bienestar animal.

Afirma el especialista que los veterinarios de porcino deben proporcionar a los animales la mejor sanidad y bienestar factibles, al tiempo que controlar los costes de producción en base sostenible. Para ello, es vital el modelo de los sistemas todo dentro – todo fuera, diseño de bandas en base a edad al destete y objetivo de inseminaciones semanales, la tasa de partos, el programa de renuevo, programa de desechos para mantener el censo equilibrado y el flujo continuo de animales, así como la base de mejora genética, programas sanitarios preventivos, de manejo, ambientales y nutricionales.

Para el consumidor el Bienestar animal forma parte intrínseca del concepto “de la granja a la mesa” y espera que los alimentos se produzcan respetando los principios éticos, de sostenibilidad, bioseguridad y de seguridad alimentaria.

Como profesionales veterinarios, muchos de los deberes y comportamientos, tanto individuales como sociales están englobados en el Código de Prácticas Éticas (Código Deontológico). Su conocimiento y puesta en práctica deben ir de la mano, así como asumir que la cultura no es estática como no lo es la sociedad.

Como Veterinarios de porcino, se entiende que las responsabilidades se centran en cuatro puntos cardinales:

  • Proteger la salud y bienestar de los animales.
  • Prevenir el dolor y el stress de los cerdos en todas sus fases.
  • Preservar los recursos animales y naturales de forma sostenible.
  • Producir de forma eficiente, saludable y rentable.

BIENESTAR PORCINO

Es importante retroalimentar y conocer que la etología, es la ciencia del comportamiento animal y describe los comportamientos naturales de los animales ayudándonos a entender, al tiempo que mejorar su bienestar. La descripción y cuantificación de dichos comportamientos nos servirán como base para valorar el bienestar en animales en confinamiento.

Necesarios el Humanismo y Principios Éticos en el Bienestar Animal Porcícola
Para el consumidor el bienestar animal forma parte intrínseca del concepto “de la granja a la mesa”

Esto bien nos aclara la interacción positiva que hay entre bienestar -sanidad y productividad-. Es de destacar, como las cerdas reproductoras experimentan las condiciones ambientales en su bienestar de forma individual. Resultando en distintos estados afectivos, lo que debemos tenerlo en cuenta siempre que agrupemos cerdas en lotes de gestación.

La actividad de las cerdas varía dependiendo de las horas del día y el número de partos. Las cerdas adultas están más tiempo en postura de descanso (decúbito lateral) que las cerdas de primer parto.

APLICACIÓN NORMATIVA BIENESTAR EN PORCINO

Una de las definiciones más acertadas, desde mi punto de vista, y dentro de las numerosas que existen, es aquella que define el bienestar animal como la conjunción entre su estado emocional, sus funciones fisiológicas y la habilidad de desarrollar sus pautas normales de conducta de nuestro investigador español en bienestar, Antonio Velarde Calvo.

Categorías
Economía Portada

Dólar se acerca a los 19 pesos; su valor más alto desde marzo pasado

El dólar al menudeo experimentó un incremento, alcanzando un valor de 18.76 pesos en las ventanillas de los bancos, lo que representa un aumento del 1.96% o 36 centavos en comparación con el cierre del miércoles.

Este nivel es el más alto desde el 27 de marzo pasado, cuando se situó en 18.85 unidades, según datos proporcionados por CitiBanamex.

El alza en el tipo de cambio se atribuye a la disminución en el precio del petróleo, que está experimentando pérdidas continuas debido al temor de una menor demanda a nivel global.

Esto se debe a la desaceleración en el crecimiento económico en China y Europa. Además, en Estados Unidos, se ha observado una marcada disminución en la demanda de gasolina, que cayó un 7.02% a 8.01 millones de barriles diarios la semana anterior debido al fin de la temporada de verano y a los altos precios.

Por otro lado, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporta una caída del 3.02%, una de las mayores caídas en los últimos dos años.

A nivel internacional, el peso mexicano se sitúa en 18.33 pesos por dólar al mayoreo, lo que representa una depreciación del 2.12% o 38 centavos en comparación con la jornada anterior, según datos de Bloomberg.

El mercado se muestra cauteloso en general, a la espera de la publicación de la nómina no agrícola de Estados Unidos de septiembre el viernes y los datos de inflación la próxima semana. En este contexto, el dólar estadounidense experimenta pocos cambios, con una depreciación del 0.2%.

Categorías
CDMX Portada

Chinches llegan hasta CCH: suspenden clases por fumigación

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM ha decidido suspender sus actividades en los cinco planteles y en la Dirección General los días 5 y 6 de octubre para llevar a cabo una fumigación preventiva.

Esta medida surge en respuesta a los múltiples casos de plagas de chinches que han sido denunciados en diversas Facultades de la Universidad.

En un comunicado oficial, el CCH explicó que tanto docentes como alumnos podrán mantener el contacto para continuar con sus labores académicas a través de las aulas virtuales mientras se realizan las labores de fumigación.

Se espera que las actividades se reanuden el día lunes 9 de octubre.

Aunque en el anuncio no se confirma la presencia de chinches ni se mencionan denuncias de estudiantes, se subraya que la suspensión tiene como propósito llevar a cabo una “revisión sanitaria” en aras de prevenir cualquier problema relacionado con estas plagas.

Una presunta infestación de chinches llevó a ocho facultades en Ciudad Universitaria, la sede principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a realizar labores de fumigación y erradicación de estos insectos, que fueron reportados por estudiantes de la institución.

De las 13 facultades ubicadas en CU, ocho suspendieron parcial o totalmente sus actividades presenciales para llevar a cabo la fumigación, lo que representa el 61.5 por ciento de estas instituciones. Además, la Escuela Nacional de Trabajo Social, que se encuentra fuera del campus central, también ha implementado esfuerzos para eliminar una posible plaga.

Categorías
ESTADOS Portada

Comparece fiscal de Morelos ante Congreso tras salir del penal del Altiplano

Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos compareció ante las y los diputados del Congreso del estado este jueves, a casi dos semanas de que salió el penal del Altiplano por su presunta ampliación como auxiliador en el feminicidio de Ariadna Fernanda López.

Durante su comparecencia, Carmona Gándara entregó su undécimo informe semestral a los legisladores de la LV Legislatura, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas relacionadas con su desempeño en la administración de justicia.

En una declaración reciente, Edgar Núñez Urquiza, el vicefiscal encargado de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, informó que no se han presentado nuevas denuncias en contra del titular de la Fiscalía Morelos.

Aclaró que algunas carpetas relacionadas eran anteriores y que se continuarán investigando de acuerdo con la ley, manteniendo el proceso en curso.

Uriel Carmona Gándara regresó al ejercicio completo de sus funciones en la fiscalía el 26 de septiembre, momento en el que se reunió con fiscales regionales, especializados y coordinadores.

Durante su intervención, el fiscal instó a redoblar esfuerzos para mejorar la atención social y priorizar el apoyo a las víctimas en el estado de Morelos.

Categorías
ESTADOS Portada

Comparece fiscal de Morelos ante Congreso tras salir del penal del Altiplano

Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos compareció ante las y los diputados del Congreso del estado este jueves, a casi dos semanas de que salió el penal del Altiplano por su presunta ampliación como auxiliador en el feminicidio de Ariadna Fernanda López.

Durante su comparecencia, Carmona Gándara entregó su undécimo informe semestral a los legisladores de la LV Legislatura, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas relacionadas con su desempeño en la administración de justicia.

En una declaración reciente, Edgar Núñez Urquiza, el vicefiscal encargado de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, informó que no se han presentado nuevas denuncias en contra del titular de la Fiscalía Morelos.

Aclaró que algunas carpetas relacionadas eran anteriores y que se continuarán investigando de acuerdo con la ley, manteniendo el proceso en curso.

Uriel Carmona Gándara regresó al ejercicio completo de sus funciones en la fiscalía el 26 de septiembre, momento en el que se reunió con fiscales regionales, especializados y coordinadores.

Durante su intervención, el fiscal instó a redoblar esfuerzos para mejorar la atención social y priorizar el apoyo a las víctimas en el estado de Morelos.

Categorías
ESTADOS Portada

Ya son 12 los muertos por derrumbe de iglesia en Ciudad Madero

El saldo de víctimas a raíz del colapso del techo de una iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas, aumentó a 12 personas.

La Vocería de Seguridad del estado confirmó el fallecimiento de una persona adicional, elevando así el número de víctimas mortales a ocho mujeres y cuatro hombres.

Además, se reporta que seis personas más permanecen hospitalizadas como resultado del incidente, de las cuales cinco se encuentran en condición estable y una presenta un estado de salud grave.

El trágico suceso tuvo lugar el 1 de octubre en la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas que llevaron al colapso del techo de la iglesia.

El accidente ocurrió alrededor de las 15:30 horas, en un momento en el que se encontraban en el lugar familias de diversas edades.