Categorías
Nacional Portada

México tiene margen para aumentar su automatización y aprovechar el "nearshoring"

México tiene una gran oportunidad para «una mayor adopción de la automatización» en sus industrias, principalmente la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’”, afirmó Jeff Burnstein, presidente de la Asociación para el Avance de la Automatización (A3).

“A menudo se pasa por una solución automatizada. Creemos que habrá más manufactura que se trasladará a México cerca de la costa porque, durante los últimos años, los problemas de la cadena de suministro que afectaron a tantas empresas las pusieron en una situación difícil”, comentó Burnstein en entrevista con EFE.

El más reciente premio Joseph F. Engelberger Robotics Awards 2023, el galardón de robótica más prestigioso del mundo, dijo que una cadena de suministro regional se vuelve cada vez más importante después de la disrupción de las cadenas globales por la pandemia de covid-19, la guerra de Rusia en Ucrania, así como por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

“Creemos que tener más fabricación en México ayudará a aliviar esa situación en el futuro. Por eso consideramos que este mercado crecerá enormemente en términos de automatización y fabricación”, manifestó durante su participación en la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo de distribución de contenidos.
Automatización de las industrias
Burnstein, quien representa a más de 1.000 empresas globales involucradas en robótica, visión artificial, control de movimiento y motores y tecnologías relacionadas, enfatizó que a mayor grado de automatización en las industrias se verá un mayor grado de éxito.

El presidente de la A3 señaló que México debe de apostar a estas soluciones tecnológicas, como lo hizo China en su momento, antes de convertirse en la potencia manufacturera de la actualidad.

“Las empresas que han adoptado la robótica en el mundo, les han ayudado a ganar una posición mucho más sólida para convertirse en líderes de fabricación”, dijo.

Por su parte, el presidente de A3 consideró que existe aún una brecha histórica en la adopción de la automatización en las cadenas de producción instaladas en México.

En este sentido, Burnstein subrayó que hace falta mano de obra calificada que «sea capaz de implementar, mantener y operar la maquinaría”.

“Hay que trabajar en ello y tiene que haber un entendimiento de que esto es algo bueno y que, en última instancia, conducirá a empleos mejores, mejor remunerados y más seguros”, aseguró.

Competitividad empresarial

Sobre el temor de trabajadores por ser reemplazados por máquinas o robots, Burnstein sostuvo que “el mayor temor de los trabajadores debería de ser que su empresa ya no siga siendo competitiva”.

Además, mencionó que cuando una empresa es competitiva y adopta la tecnología más vanguardista del momento y actualiza todos sus procesos, cuando los trabajos son mejores y se obtienen los mejores rendimientos.

“Las empresas pueden utilizar la automatización para tener más éxito. Crean más empleos y los tipos de empleos son mejores, más seguros y con salarios más altos, por ejemplo”, expuso.

Burnstein detalló que la industria automotriz es la que más utiliza la inteligencia artificial y la robótica en sus procesos, siendo la principal industria exportadora a Norteamérica; aunque contrastó que también es útil en la agricultura y la industria alimentaria en general, como actores importantes en el país.

Por último, aseguró que cada vez es más asequible y accesible el acceso a tecnología impulsada con inteligencia artificial, así como a la robótica, como una solución industrial.

“Los modelos han cambiado, por lo que es posible que las empresas no tengan que comprar una gran cantidad de robots. Pueden alquilarlos o utilizar lo que se llama robots como servicio. Y hay nuevas formas de financiar”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

México condena ‘los ataques sufridos por el pueblo de Israel’ y exige cese de la violencia

El Gobierno de México condenó este sábado «los ataques sufridos por el pueblo de Israel» por parte del grupo islamista Hamás desde Gaza y exigió “el cese de la violencia inconducente”, tras los enfrentamientos que dejaron por el momento al menos 198 palestinos y más de 100 muertos en Israel.

Así lo indicó, a través de un comunicado, la Cancillería de México a la vez que expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) condena los ataques sufridos por el pueblo de Israel con la lamentable pérdida de vidas humanas”, indicó la dependencia mexicana.

De la misma manera, agregó, “hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”.

El Gobierno mexicano consideró “indispensable” retomar los procesos de negociaciones “directas y de buena fe” entre ambas naciones, mientras los reportes preliminares en la Franja de Gaza, apuntan a casi 200 fallecidos y más de 1.160 heridos por los ataques.

“Lo anterior, en el marco de la solución de los dos Estados, reconociendo el derecho de Israel y Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras, acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas”, indicó la dependencia a cargo de Alicia Bárcena.

Israel se declaró este sábado en estado de guerra tras el lanzamiento de misiles de cohetes y la infiltración del movimiento islamista Hamás a territorio israelí con un ataque sorpresa sin precedentes.

“Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no en rondas de combates, en una guerra», ha advertido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras el más reciente ataque.

Categorías
Deportes Portada

Verstappen busca su tercer título desde el tercer puesto en la parrilla del sprint

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que podría proclamarse matemáticamente, esta tarde, campeón del mundo por tercer año seguido, saldrá tercero este sábado en la prueba sprint del Gran Premio de Qatar, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito de Lusail.

A Verstappen le bastaría ser sexto en la prueba reducida, que se disputará a partir de las ocho de la tarde -las siete en horario centroeuropeo (las 18:00 horas GMT)- para proclamarse de forma matemática tricampeón mundial.

El australiano Oscar Piastri marcó el mejor tiempo de la tercera y decisiva ronda (SQ3), al cubrir los 5.419 metros de la pista de Lusail en un minuto, 24 segundos y 536 milésimas, 82 menos que su compañero, el inglés Lando Norris, que al igual que todos los demás rodó de forma obligatoria, con el neumático de compuesto blando.

El cuarto sprint de la temporada, que salvo enorme sorpresa coronará de nuevo a Verstappen, se disputará sobre un tercio del recorrido de la carrera del domingo. Se darán 19 vueltas para completar aproximadamente 103 kilómetros.

Categorías
CDMX Portada

Mujer trans denunció haber sido corrida de los baños del Palacio de Minería

Malintzin Chárraga, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, denunció un supuesto acto de discriminación cometido por personal del Palacio de Minería, quienes la habrían corrido de los baños del reciento debido a su identidad de género como mujer trans.

“Quiero compartir la profunda indignación que siento en este momento. Me encuentro aquí afuera del Palacio de Minería, recinto custodiado por la UNAM, en el Congreso Mundial de Trabajo 2023 y hace unos momentos cuando ingresé al recinto fui al baño de mujeres, porque es una necesidad humana que la mujeres trans vayamos al baño, y una mujer, una trabajadora, que se identificó como empleada trabajadora del recinto, me pidió que me saliera porque argumentaba que era una falta de respeto para las personas internacionales, para las mujeres que visitan el reciento, que yo estuviera ahí”, explicó Malintzin en un video compartido en la red social X.

Tras los sucesos, Chárraga mostró su INE y credencial de la UNAM para acreditar identidad, sin embargo, de igual manera fue sacada de las instalaciones.

Hasta el momento, ninguna autoridad del Palacio de Minería, ni de la UNAM, se han pronunciado respecto al incidente.

Categorías
CDMX Portada

Tren cargado de aluminio descarrila en la Valle Gómez; alcaldía Venustiano Carranza

Durante la tarde de ayer, se registró una intensa movilización policial y de equipos de emergencia en la colonia Valle Gómez, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, debido a un incidente en la avenida Ferrocarril Hidalgo. Las ruedas de una locomotora se salieron del riel, lo que provocó que la máquina cayera sobre las vías y se detuviera abruptamente.

El incidente ocurrió cuando la locomotora se encontraba en movimiento, generando un estruendo que alertó a los residentes de la zona y a los peatones que transitaban por la banqueta cercana. Afortunadamente, el incidente no dejó ningún lesionado, solo causó preocupación y susto entre los vecinos.

Bomberos de la Ciudad de México y personal de Protección Civil de la alcaldía Venustiano Carranza se presentaron en el lugar, junto con agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes trabajaron en la zona para asegurar la situación y mover la pesada locomotora.

La máquina afectada tuvo que ser separada del resto de los vagones para facilitar su retirada y permitir la reanudación del servicio ferroviario en la zona. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del incidente.

Categorías
Nacional Portada

Víctimas de la matanza de Acteal exigen a Gobierno reconocer el desplazamiento forzado de 1997

El desplazamiento de indígenas de la comunidad de Acteal, municipio Chenlaho, estado mexicano de Chiapas (sureste), ocurrido luego de que paramilitares perpetraron una matanza que dejó sin vida a 45 personas en diciembre de 1997, busca ser reconocido por el Gobierno mexicano como un desplazamiento forzado interno por la organización «Las Abejas».

Este viernes, el Consejo de la organización se pronunció frente al Poder Judicial de la Federación, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, donde dijo que familiares de las víctimas y sobrevivientes exigen el reconocimiento del desplazamiento forzado interno en el contexto de la masacre.

«En México es urgente a sentar un precedente judicial en materia de desplazamiento forzado interno, como violación grave y múltiple de Derechos Humanos porque en pleno siglo XXI los desplazamientos forzados son el pan de cada día», dijo a medios, Zenaida Perez Gomez, familiar de una víctima de la matanza.

El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas que oraba en la comunidad de Acteal fue atacado por presuntos paramilitares, también indígenas, que acabaron con la vida de 45 tzotziles de la comunidad de Las Abejas -21 mujeres, 4 de ellas embarazadas, 15 niños y 9 ancianos.

Decenas de sospechosos fueron arrestados en agosto de 2006 y condenados a penas de hasta 25 años de cárcel en 2007 por un juez federal.

Las organización recordó que desde 1995 los indígenas habían denunciado las agresiones de grupos paramilitares y a partir de mayo de 1997 la historia fue de asesinatos, viviendas y parcelas saqueadas y quemadas para culminar en la matanza en diciembre.

Los desplazamientos forzados siguen

Una de las sobreviviente de Acteal aseguró que a casi 26 años de distancia «aún existen desplazados de 12 comunidades, que no han retornado por no haber condiciones favorables, sumado a miles de personas más que se están moviendo por culpa de los grupos de la delincuencia organizada en el territorio de Chiapas».

El pasado 29 de septiembre abogados de la organización Las Abejas presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación para exigir la reparación integral del daño por el desplazamiento forzado que padecieron más de 308 indígenas tzotziles.

«Esto es un esfuerzo, una lucha que estamos haciendo, el beneficio no es para las 308 personas quejosas, si no la idea es sentar un precedente, la idea es buscar que todas las víctimas de desplazamiento forzado y los que están en calidad de desplazamiento también sean beneficiados», dijo a medios Patrocinio Hernández Gómez, sobreviviente de Acteal.

En su protesta, el Consejo de la organización mostró en lonas los sucesos clave que ocurrieron entre 1995 y 1998 en Chenalho.

Este viernes los quejosos celebraron la aceptación de la demanda sobre el desplazamiento forzado y presentaron a dos peritos independientes, mujeres, para realizar el peritaje socio-antropológico en el juicio de amparo.

«Venimos con dos abogadas independientes para que rindan un dictamen socio-antropológico, sobre las causas y efectos contra estas comunidades y la colectividad», expresó Sandino Rivera, abogado del Consejo de la organización.

Según ONG, desde hace 10 años los perpetradores del atentado, presuntos paramilitares, han sido excarcelados uno por uno y ahora andan libres en la comunidad además de que no se ha castigado a los autores intelectuales.

La protesta ocurre semanas después de que los comunidades indígenas han advertido una aumento en la violencia e inseguridad en el estado.

Activistas, ONG y comunidades han señalado el clima de «guerra civil» que se vive en Chiapas por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizador y cárteles del narcotrafico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Desde hace varios años, los 118 sobrevivientes de la masacre de Acteal y las familias de las 45 víctimas fatales buscan justicia y reparación del daño por parte del Gobierno mexicano.

Además pretenden que se reconozca que la masacre fue derivada de una estrategia del Gobierno mexicano para desarticular al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) levantado en armas en 1994, y que las personas que la ejecutaron fueron entrenadas por el Ejercito mexicano.

Categorías
Nacional Portada

El Corredor Interoceánico del sureste de México impulsará el "nearshoring"

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará al océano Pacífico con el Atlántico en el sureste de México, impulsará la relocalización de empresas al país o “nearshoring”, dijo a EFE Alejandro Preinfalk, director ejecutivo de Siemens México, América Latina y el Caribe.

“Vemos con mucho optimismo el desarrollo que está teniendo México, sobre todo, con la tendencia del ‘nearshoring’, ya estamos viendo muchos anuncios de empresas en diversos estados de la república”, comentó en una entrevista.

“Para el país es por supuesto una gran noticia (el Corredor Interoceánico), apoya definitivamente la iniciativa del ‘nearshoring’ que estamos viendo”, indicó.

Agregó además que este tipo de infraestructura que desarrolla el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador también permitirá, al final, “un desarrollo más homogéneo del país”.

“Claro que estos proyectos de infraestructuras son muy necesarios para que México se siga desarrollando como un todo y pueda seguir siendo este magneto de atracción para la inversión extranjera”, enfatizó.

Atracción de capital

Desde junio pasado, el Gobierno de México implementó una serie de beneficios para atraer capital en 10 zonas estratégicas del sureste mexicano, entre ellos incentivos fiscales, todo como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el interés de que más empresas lleguen al país.

Datos oficiales muestran un crecimiento del 3 % en el producto interno bruto (PIB) mexicano, mientras que para la región sur-sureste es del doble.

El directivo de Siemens, compañía que celebra 129 años en México, señaló que acompaña en el proceso de desarrollo del Corredor Interoceánico al Gobierno de México y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pues “es un pilar importante para el desarrollo”.

Industria mexicana

Además, su enfoque es el mercado industrial mexicano, porque les genera también una buena perspectiva de crecimiento para los siguientes años, agregó Preinfalk, esto, gracias a que México tiene beneficios como “un bono demográfico importante, con una población joven, económicamente activa” y con talento en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o STEM.

“Nos da muy buena perspectiva, es un país estable económica y políticamente, entonces tiene buenas bases para el desarrollo”, agregó en el marco de la quinta edición de la Industrial Transformation México, entidad con la que EFE tiene un acuerdo de distribución de contenidos.

El directivo aseguró que también observan un avance en la adopción de tecnologías para hacer más sustentables las operaciones de las empresas en el país.

En este sentido, se refirió a las iniciativas de las compañías para implementar una economía circular, con reducciones en el consumo de energía, uso de fuentes renovables, reducción de desperdicios, reutilización del agua, entre otras.

Los esfuerzos de las compañías globales también se centran en reducir la huella de carbono en sus operaciones y en las cadenas de suministro, con vehículos de carga eléctricos, recordó Preinfalk.

Ante ello, consideró necesario implementar herramientas tecnológicas en las cadenas de suministro para calcular y monitorear la huella de carbono de un producto terminado: “Eso es justamente el punto de partida para saber dónde tenemos que actuar y dónde tenemos que seguir reduciendo emisiones y dónde tenemos que lograr más eficiencia”, agregó.

El directivo de la compañía alemana señaló que el uso de la tecnología puede por lo menos incrementar hasta en un 20 % la productividad de una fábrica y reducir en un 40 % su consumo de energía, e incluso en la agricultura lograr la reutilización del 90 % del uso de agua.

Categorías
ESTADOS

Activa Gobierno de Oaxaca monitoreo por alertamiento tras sismo de magnitud de 6.0

Por instrucciones del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó monitoreo por alertamiento sísmico en las ocho regiones del estado luego del sismo de magnitud 6.0 ocurrido a las 23:06 horas de este viernes 6 de octubre al noroeste de Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el sismo provocó que se activará el Sistema de Alerta Sísmica para el Estado de Oaxaca (SASO)

Debido a su magnitud, el sismo se percibió de manera muy fuerte en la región del Istmo y también en la mayor parte del estado.

De manera inmediata, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en las ocho regiones, para verificar posibles daños.

En tanto, se mantendrá el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.

En Protección Civil se prioriza la seguridad de la ciudadanía e interviene de manera inmediata en caso de fenómenos o desastres naturales.

Categorías
ESTADOS

Ofrece Toño Pérez 2.5 millones de votos a Claudia Sheinbaum en Jalisco

Aunque haya grupos que buscaron dejarlo fuera de las encuestas de Morena, el diputado federal Antonio Pérez Garibay, es la mejor apuesta para contender por el gobierno de Jalisco, pues aportaría 2.5 millones de votos para darle el triunfo al partido a nivel estatal, que también se sumarían a Claudia Sheinbaum Pardo en la elección presidencial.

Su actitud es conciliadora y ha destacado que más allá de cualquier cargo, lo más importante es garantizar la continuidad del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador con Claudia Sheinbaum en la presidencia.

El legislador se ha ganado la simpatía de los electores gracias a su cercanía con el pueblo, su forma de hacer política y su estilo relajado, fuera del cánon marcado por los políticos tradicionales.

Pérez Garibay sigue recorriendo el país cerca de la Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T, su lealtad al movimiento está más que comprobada, con orgullo presume los logros del actual gobierno que encabeza López Obrador, y se enfila a representar a Morena en la elección a gobernador del 2024.

Quienes controlan a Morena en Jalisco están empeñados en frenar el avance del también empresario y se aferran a hacerlo chiquito para que nadie lo vea, pero «Toño» no necesita aplicar una campaña multimillonaria para que el pueblo jalisciense lo conozca.

Su nombre es tan conocido que la noticia fue que no quedara dentro de las propuestas del Consejo Estatal para la encuesta interna, opacándo a los que sí fueron elegidos.

Toño Pérez no es un político tradicional que se preste a la politiquería, a él no le gustan las mentiras ni las simulaciones y es por eso que intentan bloquearlo para que no destaquen sus buenas obras, sin embargo sus acciones le alcanzan y hasta le sobran para hacerlo gobernador de una tierra difícil de ganar.

Es un gran negociador y estratega, Claudia Sheinbaum lo sabe y es por eso que no lo suelta, en cada gira que tiene la acompaña y hacen equipo para que los ciudadanos refrenden la continuidad al proyecto de nación.

Esta claro que Toño Pérez no es un político cualquiera, es un hombre que nació para ganar y para ser el gobernador de Jalisco, así lo dicen también las encuestas.

En Morena Nacional tienen bien identificado el trabajo del también empresario y ya se dieron cuenta que los caciques de Jalisco, intentan frenarlo para que no le quite el puesto a su candidato, que es conocido por ser el gran perdedor, pues una vez más intenta competir para volver a perder.

Contra todo eso, se impondrá y ganará la encuesta, y aquellos que hoy no lo quieren tendrán que alinearse a la decisión del pueblo, pues sólo con él la 4T tiene garantizada su entrada a Jalisco, de lo contrario pasarán otros seis años para recuperar este importante estado.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Volkswagen manda a ‘tiempo extra obligatorio’ a sus trabajadores de Puebla

La semana pasada, la producción en la planta de Volkswagen Cuautlancingo, Puebla se suspendió por un fallo en su sede central en Wolfsburg, Alemania, por lo que la empresa citó al personal técnico para trabajar este sábado, 7 de octubre, con el objetivo de recuperar la producción perdida.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) emitió un comunicado en el que informó que los trabajadores de los segmentos Jetta y Taos, junto con sus áreas auxiliares, deberán presentarse a trabajar en lo que denominó “tiempo extra obligatorio“.

A cambio, recibirán el pago correspondiente a un día tabulado.

Para el segmento Taos, el tiempo extra se aplicará tanto al primer como al segundo turno, mientras que en el segmento Jetta abarcará a los técnicos de la primera jornada

Con esta acción la empresa busca mitigar las consecuencias de la interrupción en la producción y asegurar la entrega de los vehículos a sus clientes en el menor tiempo posible.

Este no es el primer llamado a trabajar en tiempo extra, ya que el pasado sábado, 30 de septiembre, los segmentos Jetta, Tiguan y Taos también fueron convocados para compensar la pérdida de producción causada por el problema en el sistema informático el 27 de septiembre.