Categorías
Política Portada

Proponen sancionar hasta con seis años de prisión a quien manipule y divulgue con IA imágenes de mujeres

La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (PRI) presentó una iniciativa que plantea incluir la Inteligencia Artificial (IA) como supuesto medio para realizar algún tipo de violencia digital contra las mujeres y establecer que, si se manipulan imágenes de contenido íntimo aplicando IA, se impondrá la pena de tres a seis años de prisión y multa de 500 a mil Unidades de Medida Actualizada (UMA).

El proyecto, turnado a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Justicia para dictamen, modifica varios artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el 199 Nonies del Código Penal Federal.

En su exposición de motivos, Vargas Camacho afirma que la violencia contra la mujer que se vive hoy por las tecnologías de la información y la comunicación es real e impacta a las víctimas de forma psicológica, emocional y profesional, pues miles de ellas han sufrido este tipo de violencia y en, muchas ocasiones, son revictimizadas por las propias autoridades.

Considera que la tipificación de las conductas cometidas a través de los medios digitales es una necesidad imperante ante casos de mujeres que han sido afectadas en su vida privada, al darse a conocer por dichas vías imágenes, audios o videos de su intimidad sexual sin su consentimiento.

Señala que, se entiende como violencia digital aquellas acciones que expongan, difundan o reproduzcan imágenes, audios o videos de contenido íntimo de una persona a través de medios tecnológicos y que, por su naturaleza, atentan contra la integridad, la dignidad y la vida privada de las mujeres, causando daño psicológico, económico o sexual, tanto en el ámbito privado como en el público, además del daño moral, tanto a ellas como a sus familias.

Destaca que con esta iniciativa se asegura y protege el espacio digital para sancionar a todas aquellas personas que violenten, divulguen, compartan o comercien imágenes, audios o videos íntimos de una persona sin su consentimiento, utilizando la IA.

La reforma al artículo 199 Nonies del Código Penal Federal establece que las “imágenes que hayan sido manipuladas a través de la Inteligencia Artificial” también serán sancionadas con una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 500 a mil UMA.

Vargas Camacho manifiesta que un principio fundamental de la Inteligencia Artificial debe ser el respeto a la dignidad humana, desde el inicio de su existencia hasta su muerte natural, y este principio debe estar dentro de la esfera ética evitando que sea violentado por las tecnologías “autónomas”.

Añade que no regular o legislas las prácticas de la IA generativa, puede propiciar contenidos escritos, imágenes y videos falsos o maliciosos, que podrían utilizarse en fraudes o en la suplantación de identidades y personas.

Categorías
Política Portada

Diputado de Morena propone reforma para fortalecer los derechos de las personas adultas mayores en México

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, el diputado Armando Corona Arvizu, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso una iniciativa que busca fortalecer la protección de los derechos de las personas adultas mayores, a través de la reforma y adición de las fracciones VI y VII al artículo 3o. Bis de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

“Hoy estamos aquí para discutir y reflexionar sobre un tema de vital importancia, como lo es la protección y el reconocimiento a los derechos fundamentales de nuestros adultos mayores”, afirmó.

Corona Arvizu señaló que la iniciativa tiene como objetivo reconocer la “violencia por abandono” como una forma específica de violencia hacia las personas adultas mayores, es decir, el desamparo de un adulto mayor por una persona que había asumido la responsabilidad de proporcionarle cuidados, o bien por la persona a cargo de su custodia – tutor legal -.

“La desatención se perpetúa en el aislamiento, en la depresión y en el sufrimiento innecesario, nos impide aprender de sus experiencias y de su sabiduría, nos roba la oportunidad de demostrar gratitud para todo lo que han hecho por nosotros”, indicó.

De acuerdo con el legislador federal: “4 de cada 10 personas mayores dijeron que en los últimos 5 años se les negó injustificadamente alguno de sus derechos, 4 de cada 10 personas mayores aseguraron haber sido discriminadas al momento de buscar empleo, 7 de cada 10 mujeres de 60 años de edad declararon que fueron discriminadas por su edad”.

Por ello, dijo que se busca alinear la legislación mexicana con las normativas internacionales relacionadas con los derechos de las personas mayores.

“De aprobar esta iniciativa no solo estaremos cambiando leyes, sino también cambiaremos vidas. Estamos sembrando la semilla de amor y comprensión, para que así podamos crecer y florecer como humanidad”, expresó.

Finalmente, comentó que con la aprobación de la iniciativa se permitiría una mayor protección legal y sanciones para quienes abandonan a las personas mayores a las que están legalmente obligados a cuidar.

Categorías
Política Portada

Necesario defender el Derecho a la Verdad y esclarecer los hechos de desaparición forzada en el país: Carlos Sánchez

A lo largo de la historia, en México han existido grupos de personas con demandas o exigencias de respetar los derechos humanos, o inconformes con el orden político y social que la mayoría de veces fueron reprimidos con violencia por agentes vinculados con el Estado.

En este sentido, el diputado Carlos Sánchez Barrios, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para establecer en la Carta Magna el derecho a la verdad, ya que a la fecha “cientos de personas continúan desaparecidas”.

Indicó que “conocer la verdad contribuye a poner punto final a capítulos de obscuridad y sufrimiento. Es una forma de recuperar la dignidad humana y exigir rendición de cuentas a las autoridades encargadas de la seguridad y protección”.

Recordó actos como la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, ocurrida el 28 de junio de 1995, donde fueron asesinados 17 campesinos y 23 más resultaron heridos por presuntos policías estatales; y la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, caso en el que a 9 años “no se conoce la verdad de lo ocurrido, y los padres de familia aún esperan conocer el paradero de sus hijos”.

Por ello, Sánchez Barrios subrayó que “es imperante establecer como garantía constitucional el derecho a conocer la verdad” y propuso adicionar la fracción VIII, Apartado C, al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Así, cuando se cometan violaciones a los derechos humanos en las que los perpetradores sean agentes del Estado o personas que actúan con su autorización, apoyo o aquiescencia, se considerará como víctima a la sociedad en su conjunto, y se le reconocerá y protegerá el derecho a conocer la verdad, para lo cual el Estado dictará todas las medidas para esclarecer los hechos en un plazo razonable y perentorio.

El legislador añadió el incluir un artículo transitorio para señalar que después de la aprobación de la reforma constitucional, se emita una ley reglamentaria donde se señalen todos los mecanismos para el esclarecimiento de los hechos.

Al respecto, el diputado Carlos Sánchez Barrios resaltó que “la buena voluntad no basta” y llamó al Congreso a no eludir responsabilidades y establecer en la Constitución el derecho a la verdad.

“Nuestra aportación a la historia se aplicará no solo en el caso de Ayotzinapa, sino que permitirá el replanteamiento de pendientes y mayor certeza en eventualidades afines no esperadas ni deseadas. No repartamos culpas, cumplamos con lo que nos toca”, apuntó.

Categorías
Política Portada

Plantean reformas para incluir opinión de personas con discapacidad auditiva en los planes y programas de estudio

Con el objetivo de que la Secretaría de Educación Pública incluya la opinión de representantes de personas con discapacidad en la determinación de planes y programas de estudio, el diputado Pedro Salgado Almaguer (PAN) impulsa una iniciativa para reformar Ley General de Educación.

Los cambios a los artículos 23, 29 y 30 de dicha legislación también proponen establecer que los planes y programas de estudio serán universales al ser un derecho humano que corresponde a todas las personas por igual, eliminar toda forma de discriminación y exclusión que se conviertan en barreras al aprendizaje, a fin de contribuir a la construcción de una sociedad con un enfoque donde se reconozcan los derechos de las mujeres, hombres y personas con discapacidad y ejerzan en igualdad en igualdad de oportunidades .

Asimismo, que los contenidos de los planes y programas de estudio reconozcan la diversidad de capacidades de las personas, a partir del fomento, enseñanza y aprendizaje obligatorios del uso de la Lengua de Señas Mexicana dentro de la formación docente y de alumnos de educación básica, para fortalecer el ejercicio de los derechos de todas las personas.

El documento, turnado a las comisiones de Educación y de Atención a Grupos Vulnerables, argumenta que en México existen 2.4 millones de personas que padecen discapacidad auditiva y más de 84 mil son menores de 14 años, de los cuales, el 46 por ciento no asiste a la escuela.

Ellos, continúa, se suman a los más de 124 mil jóvenes sordos de 15 a 29 años, de los cuales el 28 por ciento no tuvieron ningún tipo de educación, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica.

Afirma que el rezago educativo es uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan las personas sordas, lo cual repercute en su desarrollo profesional, ya que únicamente tres de cada 10 jóvenes sordos obtienen recursos para vivir mediante un trabajo fijo, y el 67 por ciento restante tienen que buscar otros ingresos para subsistir.

El diputado Salgado Almaguer resalta que muchas personas sordas abandonan la etapa escolar porque les genera ansiedad sentirse apartados de sus compañeros por la falta de apoyo para fortalecer el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana a nivel educativo.

Las niñas y los niños que conocen la lengua de signos, precisa, tienen una mejor autoestima, su seguridad aumenta y, en consecuencia, son más felices, debido a que mejoraran sus habilidades comunicativas.

Por ello, concluye el legislador, es urgente que el lenguaje de señas se implemente desde la educación básica y extender su aprendizaje a todos los alumnos, para que desde edad temprana exista una comunicación inclusiva.

Categorías
Política Portada

El Consejo Editorial de la Cámara de Diputados convocó a la presentación del libro “Felipe Ángeles, el estratega”

El Consejo Editorial y el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados llevaron a cabo la presentación del libro “Felipe Ángeles, el estratega”, de Adolfo Gilly, obra biográfica que relata anécdotas, saberes, convicciones e ideales que rodearon la vida de este destacado mexicano.

En el evento realizado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), el director del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, señaló que la una obra es “magnífica, emocionante, apasionada y apasionante” y, además, tiene la particularidad que no es el formato clásico de las biografías, ya que explica cómo arranca el proceso de la Revolución mexicana, y Felipe Ángeles es la figura a través de la cual llega a ser una interpretación histórica.

Celebró que el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados impulse la lectura y realice la “edición de obras de gran envergadura” que son de acceso gratuito al público, y reconoció que desde esta Legislatura se ha podido advertir la labor tan encomiable y extraordinaria que hace el Consejo para impulsar libros que, de otra manera, serían artículos de lujo por su costo.

Destacó que en el AIFA se encuentra una exposición de Felipe Ángeles, la cual es muy importante porque tanto las y los mexicanos como los extranjeros pueden conocer la historia de este personaje. Consideró que este aeropuerto es un museo de puertas abiertas del país porque está enfocado a un héroe.

Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, se congratuló de que se reconozca la obra de este importante personaje de quien, por su relevancia, lleva el nombre este espacio aéreo.

Recordó que el nombre de este Aeropuerto Internacional fue a propuesta del Ejecutivo Federal. Añadió que este logo representa los colores del lábaro patrio y los bigotes del general Felipe Ángeles.

La historiadora y politóloga, Tatiana Pérez Ramírez, expuso que Felipe Ángeles fue una figura singular, solitaria, trágica, que participó en la Revolución mexicana, pero que no gozó de los triunfos ni las loas de la victoria, pues lo fusilaron en noviembre de 1919 después de un fallido regreso del exilio en defensa de la Constitución de 1957.

Agregó que este personaje era cercano a figuras como Francisco Villa y Francisco I. Madero y opositor de Venustiano Carranza, y en este contexto es donde se instala esta obra biográfica, considerada la más completa y ambiciosa.

Explicó que este libro está conformado por ocho secciones que dan cuenta detalla de Felipe Ángeles desde 1910 hasta 1919 y una novena sección epílogo que narra su muerte.

Subrayó que en esta obra se encuentran anécdotas de la juventud de Felipe Ángeles y rasgos de su personalidad. Las letras de Gilly nos muestran que este personaje fue un militar educado, defensor del arte de la guerra aprendida y aplicada en el Ejército, enemigo de la improvisación y defensor del cálculo, quien miró con desdén de las prácticas poco honorables de su tiempo y que supo reconocer el liderazgo de Pancho Villa.

Por su parte, el sobrino nieto del general Felipe Ángeles, Héctor Alfredo Calderón Ángeles, se congratuló por este reconocimiento y pidió que se difunda la historia de este personaje, toda vez que muy pocas personas conocen su papel primordial en la historia de la Revolución mexicana

El hecho de que el nuevo Aeropuerto Internacional lleve su nombre, anotó, fomentará el conocimiento de la vida y obra de Felipe Ángeles, pues fue quien invitó a los zapatistas a participar en la convención de Aguascalientes.

Posteriormente, se realizó un recorrido por la exposición permanente “Felipe Ángeles. Dilemas y decisiones de un revolucionario”, en la que se detalla cronológicamente su carrera militar.

Al evento también asistió el diputado Francisco Javier Guerrero Varela (PT).

Categorías
Política

Soy un soldado de la Cuarta Transformación y del pueblo, me comprometo a ser el coordinador que necesita Puebla: Nacho Mier

• El líder parlamentario sostuvo que la unidad del Movimiento de Regeneración Nacional está por encima de cualquier interés personal y remarcó que el pueblo es quien tiene la última palabra.
• En un ejercicio de rendición de cuentas, el fundador de Morena, ofreció su Quinto Informe de Labores frente a más de 10 mil asistentes, en donde destacó que en el último lustro se han sentado las bases de la Cuarta Transformación en beneficio de las familias mexicanas.
• Bajo el principio de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México, dijo, es como Morena se ha conducido desde su origen.

Desde su natal Tecamachalco, ante más de 10 mil personas, el legislador Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, se comprometió a ser el Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación que Puebla necesita: inclusivo, democrático y sensible.

“La unidad de nuestro movimiento está por encima de intereses personales porque el pueblo es primero y por tanto, el pueblo tiene la última palabra. Vamos por un coordinador que represente a todos los sectores sociales y a todas las aspiraciones de nuestro estado (…) Vamos por un coordinador que asuma con responsabilidad encabezar la transformación y la defensa del renacimiento de Puebla”, manifestó el líder fundador de Morena.

Al expresar que uno de los orgullos más grandes de su vida ha sido fundar el Movimiento de Regeneración Nacional y apoyar a Andrés Manuel López Obrador, el mejor Presidente de este siglo, el diputado poblano destacó que con responsabilidad, sensatez, firmeza y voluntad inquebrantable seguirá trabajando para que a finales de octubre pueda continuar sirviendo al movimiento como su coordinador en Puebla.

“No es solo por ser fundador o integrante de la bancada de nuestro movimiento como su coordinador. Es algo más profundo: Es lo que tiene que ver con legitimidad. Es lo que tiene que ver que mi aspiración tiene y cuenta el respaldo de más de 6 mil 757 comités electos democráticamente. Yo represento la oportunidad de defender a más de 6 mil 477 comités, por eso quiero ser Coordinador de Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación”, comentó al afirmar que cuenta con la legitimidad del Consejo estatal de Morena y el apoyo de la sociedad.

En un ejercicio de rendición de cuentas, Mier Velazco ofreció su Quinto Informe de Labores, en donde destacó que en el último lustro se han sentado las bases de la Cuarta Transformación en beneficio del pueblo de México. “Como lo dijo el gran general poblano Donato Bravo Izquierdo: ‘Soy un soldado del pueblo’, porque un soldado se debe y sirve en todo momento al pueblo y a su nación”.

El diputado federal sostuvo que la historia del movimiento representa la revolución de las conciencias, que se construyó en las calles, tocando las puertas, convenciendo, ganando voluntades y, sobre todo, correspondiendo a la confianza de la gente.

“Nuestro movimiento es el heredero de las mejores causas y luchas del pueblo”, dijo al recordar que el 2 de octubre se cumplieron 12 años de la fundación formal de Morena.

Expuso que desde la llegada al Gobierno, hace cinco años, los logros se han materializado en el bienestar de las familias mexicanas: ha disminuido la pobreza, los programas sociales están garantizados en la Constitución, ha aumentado el salario de las y los trabajadores, se mantiene la estabilidad económica y el peso es hoy una de las tres monedas más fuertes del mundo.

Remarcó que, como nunca antes, se ha legislado a favor de las mujeres y las niñas, de la igualdad y la inclusión. Además, se ha avanzado para garantizar la seguridad y la tranquilidad de todas y todos.

Lo anterior, celebró, ha sido posible gracias a que se acabaron los privilegios, se aplica la austeridad y se combate sin tregua la corrupción. Sin embargo, afirmó que aún falta mucho por hacer.

“El poder es para servir al pueblo y la política la herramienta para lograr los cambios que el país necesita. No perdemos de vista que nuestro propósito último es lograr el bienestar, para lograr la felicidad de Puebla y de todo el país”, enunció al remarcar que el legado del Presidente no es una promesa, sino una realidad.

Ahora, bajo la coordinación de la doctora Claudia Sheinbaum, apuntó, el movimiento seguirá conduciendo el destino de la nación y con el apoyo del pueblo obtendrá la mayoría constitucional en las cámaras federales, los gobiernos estatales, los congresos locales y los municipios.

“La prioridad es apoyar a Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación para conservar los logros y profundizar los cambios”, indicó.

Categorías
Columnas

Obras Hidráulicas para Hidalgo; Julio Menchaca

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

“Cuando diseñamos el Plan Estatal de Desarrollo me preguntaban cuál iba a ser la obra emblemática de esta administración, la decisión fue que no iba a ser una sola obra o un monumento a la frivolidad, sino que íbamos a tener cientos de obras en los 84 municipios pues estamos transformando la esperanza”.

Con el firme compromiso de garantizar el abasto de agua potable en todas las regiones del estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó la presentación de obras de ampliación y rehabilitación hidráulica en nueve municipios, gracias a una inversión de más de cien millones de pesos.

El mandatario estatal destacó que este tipo de acciones son necesarias para sacar a las comunidades de la marginación y la pobreza, motivo por el cual se destinan los recursos públicos a las necesidades que la gente demanda: “Estamos atravesando por tiempos de sequía y debemos reforzar la conciencia del cuidado del agua”, recalcó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo, aseguró que este anuncio de obras es un paso importante, ya que habla de la política ambiental a corto y largo plazo por parte de la actual administración, en beneficio de las generaciones venideras.

“Estamos aumentando la cobertura de obras de agua pública y alcantarillado, además de avanzar en la conservación de recursos hídricos, estoy convencida en que la ampliación de estos servicios no sólo es fundamental para el acceso al agua, sino que contribuye al desarrollo sostenible de nuestro estado”, puntualizó.

Al respecto, el presidente municipal de Tlahuiltepa, Said Chávez Cobos, recordó que la región serrana ha sido históricamente marginada, por lo que reconoció que en el primer año de gobierno se da muestra del trabajo coordinado entre la administración estatal y municipal: “Sí se puede con altura de miras y con la voluntad, para resolver problemas como el abasto en comunidades donde nunca han tenido agua”.

Asimismo, la alcaldesa de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, declaró que el gobernador impulsa el desarrollo sostenible y sin distingos en cada uno de los 84 municipios: “Soy fiel testigo de su interés y que usted señor gobernador es hombre de palabra, que combate frontalmente a la corrupción y que le habla de frente al pueblo”.

Juan Carlos Chávez González, director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado enfatizó que esta dependencia se encuentra trabajando estrechamente con los municipios para así establecer un orden en el manejo de las fuentes de abastecimiento.

Por ello, informó que en Tecozautla se realizará la perforación de pozos de uso público urbano para abastecer a las comunidades de Guadalupe, Bajhí, El Palmar y San José del Desierto.

En Cardonal se ampliará el Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de aguas residuales de la localidad de San Cristóbal. En Omitlán de Juárez, se llevará a cabo la rehabilitación de línea de conducción de sistema de agua potable en la región de Morelos – Rincón Chico.

Mientras que, en Tenango de Doria, se iniciará con la sustitución de línea de conducción de agua potable de la cabecera municipal. En Tlahuiltepa, la construcción de sistema de agua potable de la localidad de Cerro Chato.

Para San Agustín Tlaxiaca, se anunció la adecuación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la cabecera municipal. En San Salvador, la ampliación de red de drenaje colector, en la localidad de San Miguel Acambay.

Añadió que, en Francisco I. Madero, se ampliará el pozo de agua potable en el Barrio San Antonio. Y por último en Ixmiquilpan, la terminación de pozo El Olivo, la red de agua potable en El Mirador, Jahuey y Capula; la construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en La Mesa y Loma López Rayón; y la ampliación de la Red de Distribución de Agua Potable, en Nequeteje.

Al concluir, Menchaca Salazar adelantó que seguirá visitando cada municipio para verificar que las obras anunciadas durante las Rutas de la Transformación se estén llevando a cabo: “Hablé de la lucha contra la corrupción, aquí se están elaborando las políticas públicas y los elementos de evaluación que permitan que las obras sean duraderas”.

Boomerang.- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, recordó que el prestigio judicial se basa en el ejemplo, por lo que llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que “haga lo propio” y aborde “las múltiples omisiones que actualmente afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país”.
En declaraciones a los medios, la legisladora dio a conocer que valora la posibilidad de ejercer la facultad que le confiere la ley, como representante de la Cámara de Senadores, para exigir a la Corte la resolución pronta y prioritaria de diversos asuntos que han acumulado años de retraso.

Por otra parte, aseguró que la Cámara de Senadores seguirá haciendo lo necesario para lograr los acuerdos que cumplan la resolución de la SCJN sobre los nombramientos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Lo anterior, acotó, porque lo realmente importante es que las y los mexicanos puedan ejercer su derecho a la información plenamente.

La senadora presidenta insistió en que “es importante recordar que el prestigio judicial se basa en la ejemplaridad, y esperamos que la Suprema Corte también haga lo propio para abordar las múltiples omisiones que actualmente afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país”.

[email protected]

Categorías
Internacional Portada

Israel afirma que abatió a dos miembros de Hamás en un ataque con drones en Gaza

Al menos dos miembros del grupo islamista palestino Hamás han resultado muertos y una lanzadera de misiles destruida en un ataque israelí con drones ejecutado esta noche en la franja de Gaza, informó el Ejército de Israel.

Asimismo, en otro ataque con drones fue destruida «una célula terrorista» que intentaba infiltrarse en Israel por la playa de Zikim, mientras que se rechazó a otro grupo armado que trataba de penetrar en territorio israelí desde el centro de la franja, indicó la fuente.

Mientras tanto, aviones de combate atacaron un cuartel general operativo de Hamás utilizado por el grupo palestino para llevar a cabo ataques con cohetes, y otro perteneciente a la Yihad Islámica Palestina, indicó el ejército israelí.

Unas 250 personas han muerto en Israel como consecuencia de la agresión múltiple de Hamás, mientras que los ataques aéreos israelíes de represalia se han cobrado la vida de 232 personas en Gaza, según los últimos datos confirmados por fuentes médicas de ambos lados.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este sábado que el Ejército de su país utilizará «todo su poder» para destruir a Hamás, e instó a los palestinos a abandonar la Franja de Gaza al advertir que reducirá «a escombros» los escondites de los milicianos.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel están a punto de utilizar todo su poder para destruir las capacidades de Hamás», dijo Netanyahu en un discurso televisado, el segundo desde que esta mañana el movimiento islamista Hamás sorprendió a Israel con un ataque por tierra, aire y mar sin precedentes.

«Los destruiremos y vengaremos con fuerza este día oscuro que han impuesto al Estado de Israel y a sus ciudadanos», subrayó.

Además, el primer ministro israelí llamó a los habitantes de Gaza a evacuar la franja ante la inminente ofensiva.

«Les digo a los residentes de Gaza: váyanse ahora porque actuaremos con fuerza. Todos los lugares en los que Hamás está desplegado, escondido y operando, los convertiremos en islas de escombros», advirtió.

Categorías
CDMX Portada

Policía de la CDMX infracciona a funcionario que quería ‘charolear’

En redes sociales comenzó a hacerse viral el acto del oficial Erick Vero, quien fue grabado en el momento en el que infraccionó a un funcionario público que intentó “charolear”, es decir, utilizar su puesto para evitar ser sancionado.

En el clip se muestra al policía capitalino, quien le pide al funcionario descender de la motocicleta en la que circulaba, esto tras supuestamente circular entre carriles, acción que amerita una amonestación de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente en la CDMX.

“Tras cable y vienes circulando entre carriles (…) Al momento de entrevistarme contigo te solicito una licencia y una tarjeta y me muestras una credencial de la Fiscalía y posteriormente me enseñas otro logotipo de gobierno, tú no puedes hacer eso porque eres servidor público. Al momento de mostrar y charolear, eso es abuso de autoridad”, dice el oficial Vera en el video, mismo que habría grabado el funcionario.

Posteriormente, el motociclista reclama que Vero no es un oficial de tránsito, por lo que no está facultado para infraccionarlo, sin embargo, el uniformado le responde que, si bien eso es cierto, él lo remitirá con sus compañeros y que su nombre vendrá en la papeleta de infracción.

En redes sociales, la actuación del policía Erick Vero fue aplaudida, pues no sólo no se dejó intimidar por el supuesto empleado de la Fiscalía, también le explicó con fundamentos legales su actuar y en ningún momento perdió el control o utilizó groserías.

Los usuarios también reconocieron el conocimiento legal del oficial con placa 883147.

Categorías
CDMX Portada

Marina asume el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Este sábado 7 de octubre, entró en vigor el decreto presidencial que fue emitido el pasado 8 de agosto para que la Secretaría de Marina (Semar) tomara el control total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En redes sociales, el AICM compartió su nueva imagen, misma que contiene elementos de la Semar, aunque con la estructura tradicional del logo de la anterior administración civil del aeropuerto.

Este cambio ocurre en un contexto en el Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, otorga una serie de extensas concesiones a las Fuerzas Armadas. Desde el Tren Maya, hasta aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, son algunos ejemplos de obras civiles que dependen parcial o totalmente de los militares.

“Quedan agrupadas al sector coordinado por la Secretaría de Marina, las entidades paraestatales denominadas Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.; Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V., y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.”, dice el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado mes de agosto y que entraba en vigor setenta días después de haber sido emitido.

El decreto establece que la Semar colaborará permanente “en el mantenimiento del orden constitucional y la seguridad interior a través de la ejecución de operaciones navales con aviones y personal de infantería en espacios aéreos e instalaciones estratégicas, así como en el interior del país”.