Categorías
Internacional Portada

Servicios secretos ucranianos dicen que Rusia conocía de antemano los planes de Hamás

El Kremlin conocía de antemano los planes de la organización islamista Hamás para lanzar una ofensiva a gran escala contra Israel, afirmó hoy un representante de la Dirección General de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania.

«Según el GUR del Ministerio de Defensa de Ucrania, la cúpula de la Federación Rusa sabía que Hamás preparaba un ataque terrorista contra Israel», afirmó Andrí Chernyak en declaraciones a la agencia Interfax.

«Rusia entregó armas capturadas durante la guerra contra Ucrania a los terroristas de Hamás», agregó en relación con los rumores difundidos los últimos días por medios rusos de que Kiev ha vendido material militar occidental a la milicia islamista.

El GUR dispone además de indicios de que mercenarios rusos han estado en contacto con miembros de Hamás y le han «transmitido experiencia», según escribió Interfax.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer que Moscú tiene interés en «desencadenar una guerra» en Oriente Próximo, de modo que «una nueva fuente de dolor y sufrimiento debilite la unidad mundial y agregue divisiones y contradicciones».

Categorías
Economía

Las habilidades más importantes en la capacitación laboral

La capacitación dentro del trabajo es una parte esencial de la estrategia de desarrollo del talento humano, así como uno de los atractivos para retenerlo en los equipos. Las empresas necesitan invertir en cursos y talleres que permitan al personal crecer y cosechar los beneficios de pertenecer a un equipo altamente calificado y motivado.

Es necesario explorar cuáles son los temas más importantes para el desarrollo de los profesionales y para el éxito de las empresas. Razón por la que es importante estudiar que la capacitación vaya acorde a la actividad corporativa, así como relevante para las personas que dedicarán su tiempo a seguir aprendiendo y creciendo en sus puestos de trabajo.

Es por ello que desde Dexty, el Training Center que promueve entrenamiento profesional relacionado con el idioma inglés y desarrollo personal, sugieren algunos temas para mantener a los colaboradores al día en habilidades y empoderados en los talentos y conocimientos que aplican en el día a día durante sus horas de trabajo.

1. Habilidades técnicas

En un mundo empresarial competitivo y en constante evolución, las habilidades técnicas son fundamentales, así como la actualización de estas. Los empleados deben mantenerse al día con las últimas tecnologías y metodologías relacionadas con su campo.

“En el ámbito de la tecnología de la información es muy claro que la capacitación atiende a la rápida actualización y avances de la tecnología, como son los lenguajes de programación o ciberseguridad, que resultan esenciales para mantenerse al día en el sector”, señala Elizabeth Bulas, CEO y cofundadora de Dexty.

2. Habilidades de comunicación

La comunicación efectiva es crucial, sin importar la industria o entorno profesional. Sumar, pulir y aprender nuevas destrezas relacionadas a esta habilidad enriquece el área de trabajo, la relación con clientes y genera beneficios como una mejor gestión de conflictos y la colaboración interna.

“Cuando una empresa es internacional o su negocio se vincula con colaboradores o proveedores de otras regiones poder llevar la comunicación en otro idioma es doblemente importante; enfrentar al reto de ser claro, conciso y efectivo en los mensajes en una lengua extranjera requiere de conocimiento, confianza y práctica”, comenta Anel Vivero, cofundadora de Dexty.

La capacitación en habilidades de comunicación puede incluir talleres de comunicación efectiva, resolución de conflictos y presentaciones, actividades que ayudan a los equipos de trabajo a expresarse con claridad y a entender a sus colegas.

 

3. Liderazgo

El liderazgo sólido es esencial para el éxito de cualquier organización, sin importar el tamaño o giro de esta. Capacitar a todos los empleados en estas habilidades ayuda a identificar y desarrollar líderes potenciales dentro de la empresa. “Al involucrar a todos los miembros del equipo en cursos de liderazgo se crea una cultura de desarrollo entre compañeros, la cual fomenta un mejor trabajo en equipo, además de la promoción interna y la retención del talento”, expresa Anel.

4. Habilidades sociales y emocionales

La empatía y la capacidad de trabajar en equipo son habilidades esenciales para el éxito de una empresa, la capacitación en esta área ,mejora la relación de los colaboradores y promueve un ambiente positivo de trabajo, lo que incrementa la satisfacción laboral dando mejores resultados en las tareas.

La capacitación laboral no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión en el activo más valioso de toda empresa: el talento humano. Las organizaciones más exitosas entienden que el desarrollo continuo de su personal conduce a un mejor desempeño y a la competitividad sostenible.

Brindar espacios de desarrollo profesional para los equipos no solo se trata de brindar información sobre habilidades técnicas, también es planificar el crecimiento profesional a largo plazo. Todas las empresas pueden brindar oportunidades de capacitación que se alineen con las metas de desarrollo de los empleados y con sus propios objetivos.

Por último, para asegurar que la capacitación sea efectiva es esencial medir y evaluar su impacto. Las métricas como la mejora en el desempeño laboral, la satisfacción del cliente y la retención de empleados son algunas formas de evaluar la eficacia de cursos y talleres. Vale la pena señalar que, en el año 2021, el 22% de los trabajadores abandonó su empleo por la falta de desarrollo profesional, indica “2022 Retention Report”, de Work Institute.

“En Dexty hemos diseñado varios programas de capacitación en inglés, así equipos completos pulen su comunicación en este idioma mientras desarrollan otras destrezas, compartiendo, conociendo y creciendo profesionalmente junto a sus compañeros de trabajo. Estamos seguros de que esto representa un ganar-ganar para las corporaciones y todos sus colaboradores”, finaliza Elizabeth Bulas.

Categorías
CDMX

Siempre he hecho “clic con la clase media”: Brugada

La aspirante a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada dijo que siempre ha hecho “clic con la clase media” y consideró que es “un mito” el que se diga que ella y Morena están alejados de dicho sector.

“Hay un mito de que no nos interesan las clases medias, de que nos interesa más la gente pobre. Nosotros pensamos que sí hay que atender a los más pobres, pero en esta ciudad yo reconozco la importancia que tienen las clases medias y me he reunido con sus sectores”, aseveró.

La alcaldesa de Iztapalapa con licencia recordó que se ha reunido con el gremio de artistas, con empresarios, con ciudadanos “con los que hacemos clic”. Y remarcó: “como queremos una ciudad también de clases medias, trabajamos todos los días para combatir las desigualdades”, afirmó en una entrevista con el diario La Jornada, que difundió en su red social X.

Argumentó que los resultados que tuvo en su gestión como edil la colocan como la alcaldesa mejor calificada por sus habitantes en la CDMX y el país, pues dijo que el 75% de los más de un millón 800 mil habitantes de Iztapalapa la apoyan.

Brugada planteó que uno de los principales objetivos para la capital del país debe ser “aterrizar un sistema de cuidados” a partir de modificar la infraestructura pública y políticas sociales para atender no solamente a niños pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, sino también a quienes ahora se encargan de ellos, que en su mayoría son población femenina.

Ella considera que una mujer es quien debe retomar el mando para gobernar con perspectiva de género y a favor de la igualdad social. “Creo, primero, que es tiempo de mujeres, y segundo, que, por supuesto, las mujeres necesitamos encabezar esta gran lucha. El decir gobierno feminista mueve el tapete, porque ha sido muy estigmatizado el término feminista, pero hay que recuperarlo”.

Categorías
Nacional

Aprueba Consejo Nacional del SNT la Carta de Derechos de la Persona en el Entorno Digital

 

• Se trata de un código de buenas prácticas, no vinculante, que contiene conductas, valores y principios deseables para la protección de los derechos humanos de las personas usuarias de Internet y las TIC.
• Incluye aspectos novedosos, como neuroderechos, derechos de personas en situación de vulnerabilidad y ética en el uso de la Inteligencia Artificial.

El día de hoy, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del SNT, fue aprobada la Carta de Derechos de la Persona en el Entorno Digital. Código de Buenas Prácticas. Al respecto, el Comisionado Presidente del INFO, Arístides Rodrigo Guerrero García, recordó que este proyecto surgió al interior de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema, la cual coordina, con el objetivo de impulsar la protección de datos personales ante el incremento en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como de las redes sociales y dispositivos móviles.

Guerrero García resaltó que el documento final que hoy se presentó ante el Consejo, fue aprobado en la Primera Sesión Extraordinaria de la referida Comisión, celebrada el 21 de agosto de 2023.

Destacó, además, que la Carta es un código de buenas prácticas, es decir, no tiene efectos vinculantes, pues el objetivo es poner sobre la mesa temas que se debaten a nivel internacional, como la protección de datos en el ámbito digital y los neuroderechos.

Asimismo, señaló que para su elaboración fueron retomadas las mejores prácticas internacionales, de países que han impulsado sus cartas de derechos digitales o legislación relativa, como Francia y España.

Explicó que el documento se encuentra estructurado en nueve capítulos, siendo una de las innovaciones incluir uno dedicado a los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, particularmente a personas con discapacidad, adultas mayores, infancia y juventudes, mujeres y personas pertenecientes a pueblos originarios.

Otra de las grandes innovaciones, dijo, es el capítulo denominado “Neuroderechos”, que se trabajó con el especialista Moisés Sánchez, desde Chile, y que fue retomada la semana pasada en RRSS por el experto en la materia, el neurobiólogo español Rafael Yuste.

Comentó que otra novedad de la Carta es la inclusión del uso ético de la Inteligencia Artificial, con el objetivo que la misma se encuentre centrada en la persona.

Por último, señaló que, al ser un código de buenas prácticas, de ninguna manera se pretendía invadir facultades del poder legislativo; y que será una decisión soberana del Congreso de la Unión determinar si incluía, a nivel legal, algún aspecto de la Carta.

Durante la presentación de la Carta, la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, agradeció a las y los integrantes de la Comisión por los trabajos realizados para tener el documento final, que una vez aprobado por el Consejo será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

“Esta Carta será importante a nivel regional, un ejemplo y un parteaguas, no tengo dudas, este es un muy importante logro de la Comisión”, aseguró la Comisionada.

Al tomar la palabra, la Comisionada Presidenta INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, manifestó su beneplácito por la realización de este proyecto, ya que se trata, dijo, de uno de los derechos fundamentales que tutelan los organismos garantes, y reconoció que esta Carta de derechos constituye un baluarte para todas las personas usuarias de aplicaciones, dispositivos o de compras por Internet.

Como parte de la orden del día, el Consejo también aprobó la creación de la Gaceta del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a propuesta de la Comisionada María del Carmen Nava Polina, misma que fue aprobadas en Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, celebrada el 06 de junio de 2023, a cargo del Comisionado Salvador Romero Espinosa, Coordinador de la misma.

En dicho punto, la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, Nava Polina, hizo uso de la voz para comentar que, con esa Gaceta oficial del SNT, se podrán estrechar los vínculos con las personas que quieren dar seguimiento al trabajo que realizan las instancias del Sistema.

“Esta Gaceta tiene la finalidad de tener difusión hacia la sociedad para visibilizar toda la actividad que se lleva a cabo desde el Sistema Nacional y tiene la ventaja de que se concentra en una misma herramienta de difusión”, añadió.

En la sesión ordinaria del Consejo estuvieron presentes las personas Comisionadas Ciudadanas del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez y Julio César Bonilla Gutiérrez.

Categorías
CDMX Portada

Capacita PJCDMX a más de 800 operadores para implementar el CNPCyF

Magistradas, magistrados, jueces, juezas, secretarias y secretarios de acuerdos, así como proyectistas, iniciaron una etapa de capacitación encaminada a implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), indicó el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX).

Al inaugurar los programas de capacitación Reforma a la Justicia de Familia y a la Justicia Civil en las Américas, impartidos por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), de la Organización de Estados Americanos (OEA), Guerra Álvarez afirmó que los 820 servidores públicos participantes tendrán la oportunidad de conocer los estándares internacionales y mejores prácticas procesales a partir de los sistemas jurídicos en otros países.

Indicó que esto nutrirá la experiencia para la aplicación de los principios del juicio oral en cada una de las audiencias y en los casos que serán sometidos al conocimiento de los órganos jurisdiccionales en cuanto comience a aplicarse el CNPCyF.

Guerra Álvarez aplaudió que el PJCDMX sea el primer órgano de justicia local que accede a una capacitación de este tipo, lo que lo convierte en referente para las otras entidades, las cuales, a través de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), accederán de manera posterior a este modelo de formación.

MAYOR CONOCIMIENTO JURÍDICO 

Por su parte, Nataly Ponce Chauca, directora Ejecutiva del CEJA, declaró que la forma de expresar compromiso con la impartición de justicia es el interés por capacitarse, por eso los cursos dotarán de bibliografía y videoclases que robustezcan el conocimiento jurídico y de gestión.

En tanto, María Victoria Rivas, presidenta del Consejo Directivo del CEJA, señaló que esta capacitación abre un diálogo regional, para analizar críticamente los procesos de reformas y con la entrega de información comparada de América Latina como una forma de incentivar a la reflexión e incorporar nuevas líneas de acción en las que se intercambie y analice datos para avanzar en este nuevo modelo de impartición de justicia que compense la deuda de acceso a la justicia que se tiene con la ciudadanía.

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional

Krispy Kreme combina misterio y tradición en sus donas de Halloween y Día de Muertos

/COMUNICAE/ Krispy Kreme ha preparado donas que capturan la esencia del misterio de Scooby-Doo y para conmemorar el Día de Muertos, llega a México la emotiva Dona Katrina
En un mes lleno de calaveritas, misterios y sustos, Krispy Kreme se une con un emblemático personaje querido por muchos: Scooby-Doo. Este divertido perro ha inspirado a Krispy Kreme a crear unas deliciosas donas que en cada sabor transmiten la aventura y el misterio que las caracterizan. Además, siguiendo con la tradición del Día de Muertos, la marca también ha preparado una Dona Katrina la cual inspirará a las personas a conmemorar con cariño la ausencia de sus seres queridos, viviendo una experiencia especial en estas fechas.  

Para celebrar Halloween, Krispy Kreme tiene preparados 4 desafíos, desde crear el monstruo más escalofriante descargando una divertida plantilla para compartirlo en redes sociales, descifrar pistas, hasta usar el mejor disfraz y tener la oportunidad de ganar diferentes premios. Todos los Krispy Lovers que vayan disfrazados a las tiendas y Teatros de Donas, podrán disfrutar de una caravana de monstruos al estilo Krispy Kreme y llevarse un misterioso premio.

Y para el Día de Muertos, las personas que visiten las tiendas o Teatros de Donas podrán conocer el altar de muertos de Krispy Kreme y compartir un mensaje especial o una foto recordando con alegría a su ser querido, creando un momento especial y conmemorativo por los que ya no los acompañan más.

Las donas de esta temporada son tan cautivadoras como el misterio que las rodea, convirtiéndolas en la combinación perfecta entre suspenso y sabor: 

Dona-Scooby-Doo: dona glaseada original cubierta de una deliciosa cobertura azul, decorada con un delicioso betún anaranjado sabor vainilla y una placa de Scooby-Doo. 
Dona Mystery Machine: dona glaseada original con una cobertura deliciosa y granillo de chocolate, decorado con unas líneas de cobertura verde y la placa de la icónica camioneta de Scooby-Doo. 
Dona Momia: dona rellena de una deliciosa crema de cookies & kreme, una cobertura morada y blanca sabor vainilla con una divertida y deliciosa placa de ojos de chocolate. 
Dona Katrina *exclusiva para México: es una dona con sabor a pan de muerto con una cobertura de azúcar y las clásicas decoraciones de azúcar que tiene una Katrina de azúcar. 
Dona Chispas Halloween: dona glaseada original cubierta con chocolate y decorado con chispas de color naranja, verde y morado. 

Hay muchas pistas por descubrir y desafíos por descifrar, solo hay que alistarse para el mes más espeluznante a partir del 9 de octubre hasta al 5 de noviembre ayudando a resolver el caso de Scooby-Doo, Misterio a la Orden y Krispy Kreme. Se podrá desentrañar el enigma que rodea a las donas de Halloween con Krispy Kreme para atrapar los premios ocultos y celebrar la tradición del Día de Muertos. Se puede participar entrando a las redes sociales de @krispykrememexico usando #ElMisterioKrispyKreme para ganar hasta un año de donas gratis o llevarse un premio especial. Se puede hacer pedido a domicilio a través del servicio de Delivery Krispy Kreme, a través de WhatsApp o de las plataformas: Uber Eats, Rappi, DIDI y Cornershop. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Nacional Sociedad

HABLA Summit, un espacio colectivo de alto impacto para hablar de educación, llega a México

/COMUNICAE/ HABLA es un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit llega a la Ciudad de México este 19 de octubre. Hablan: Yuval Noah Harari, Eufrosina Cruz, Andrés Oppenheimer, Fernando Reimers, Andreas Schleicher y muchos más
«Recordemos: un libro, un bolígrafo, un niño, un maestro pueden cambiar el mundo» (Malala Yousafzai). Este 19 de octubre, la Ciudad de México será anfitriona de la primera edición de HABLA Summit, un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit se realizará de 9:00 a 19:00 hrs. en el Auditorio BB de la Ciudad de México.

¿Por qué es importante hablar de educación? Porque una sociedad con altos niveles educativos es una sociedad más participativa en su vida pública, es una sociedad con mayor bienestar y es también una sociedad más democrática. A lo largo de la historia, México ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación que se ha traducido en logros y avances agigantados, pero aún hay mucho camino por recorrer. Por ejemplo, a pesar de que la tasa de escolarización en educación básica se ha mantenido cercana al 100%, en los últimos años, sobre todo debido a la crisis educativa derivada de la pandemia, se ha visto una baja más marcada de estudiantes matriculados desde el ciclo escolar 2019-2020 (SEP 2023). Asimismo, se estima que durante el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19, los jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a 1 año y medio de escolaridad en México (BID, 2020).

Estos son sólo algunos datos que demuestran por qué es urgente hablar de educación. HABLA es una iniciativa que busca priorizar la educación en la agenda pública de México. Como parte de la estrategia de comunicación, preparan un reporte que consiste en una recopilación, selección y procesamiento de datos, conocimientos y hallazgos principales de los estudios más recientes en materia educativa, y será el punto de partida para los diálogos e intervenciones de HABLA Summit en donde se fortalece el compromiso con la educación, el pensamiento crítico y el intercambio libre de ideas. Durante un día completo, HABLA Summit reunirá a un grupo de líderes de opinión, educadores, estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones de todo el mundo para abordar los principales desafíos que enfrenta la educación en México y compartir con los asistentes las buenas prácticas y tendencias globales que están transformando la educación en el mundo. HABLA Summit 2023 contará con la participación de ponentes de primer nivel, que compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre el futuro de la educación en México y el mundo. Entre ellos se encuentran:

Yuval Noah Harari, historiador y filósofo israelí, y uno de los intelectuales más influyentes de la actualidad; Eufrosina Cruz, activista zapoteca que ha luchado por los derechos políticos de las mujeres indígenas en México; Fernando Reimers, Director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global en la Universidad de Harvard; Andrés Oppenheimer, periodista, escritor y conferencista argentino; Alejandro Poiré, Profesor y Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, del TEC de Monterrey; Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades de la OCDE; Gabriela de la Riva, fundadora de «De la Riva Investigación Estratégica».

La agenda de HABLA Summit también contará con la participación de académicos y académicas, escritores y escritoras, docentes, así como líderes de opinión y de distintas organizaciones de la sociedad civil y empresas, incluyendo a Patricia Ganem, Coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo; Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero; Jesús Silva-Herzog, escritor, columnista y catedrático mexicano; Ninfa Salinas, emprendedora, Presidente de Fundación Azteca; Regina Kuri, psicóloga, autora del libro «Girando en un tacón»; Blanca Heredia, politóloga especialista en política educativa y fundadora de TalentumMX; Alberto Lati, periodista y escritor sobre cultura y deporte; Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES); Max Káiser, Creador y conductor de Factor Káiser y Escuela de Ciudadanos; Hernán Gómez, periodista, analista político y escritor, Profesor Rafael Sampedro, ganador de diversos premios por su desempeño como docente; y Germán Zubia, co-fundador de CONNOVO.

Las entradas y más detalles del evento están disponibles en www.hablamex.com. Todos los asistentes a HABLA Summit recibirán una copia digital del Reporte HABLA el día del evento.

Para más información: www.hablamex.com

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Solidaridad y cooperación

El director y productor Pablo de Antuñano plantea resolver los problemas y no solo hablar de ellos

/COMUNICAE/ Tras el estreno de «Geronte» y derivado del impacto en el público, Antuñano reflexionó si el seguir hablando de estos temas y representarlos es suficiente
Para el director y productor Pablo de Antuñano premiado en festivales como el de Venecia y conocido por sus obras Fue El Estado, FuimosTodos (2019), El Suicidio (2017) y La Huésped (2015) anuncia un giro en su carrera para no solo abordar los problemas sociales de la Ciudad de México sino también en contribuir a las soluciones.

El también escritor, autor de la ‘Mujer Pingüino’ (2021) considera que en México «la sociedad se ha acostumbrado a estudiar y documentar muy bien los problemas que padece el país y no hay muchos esfuerzos para encontrar las soluciones». 

Es por ello que con su productora y editorial SUMA aparte de seguir abordando estas problemáticas en películas y documentales lanzará el Plan Minerva buscando generar en la sociedad mexicana la creación de un nuevo pacto social para dejar de seguir hablando del tema y abrir el paso hacia una sociedad donde una nueva realidad y una nueva imagen de México sea posible. 

Durante la promoción de su nuevo libro ‘La Mujer Pingüino’ en la Ciudad de México, ha sentido la necesidad de contribuir desde su labor cinematográfica a comenzar a abordar las soluciones a los problemas que por años ha documentado, siendo para él uno de los más importantes el de resolver la violencia contra las mujeres: «es necesario un pacto social para defender los derechos de las mujeres y las niñas, con compromisos, presupuestos y responsables claros», declaró.

El pasado 23 de agosto se estrenó en Durango en el prestigioso Teatro Victoria  la obra de su autoría ‘Geronte’ y derivado del impacto en el público, Antuñano reflexionó si el seguir hablando de estos temas y representarlos es suficiente.

‘Geronte’, dirigida por Claudia Goytia –y que incluye en su reparto las participaciones de Víctor Hugo Galván, Lourdes Castillo, Fátima Stenner y Roberto Castrellón– transmite un mensaje de conciencia para la sociedad y la familia, con un tema de mucha profundidad y reflexiones sobre los problemas sociales comunes que aquejan, sobre todo, a la población de la tercera edad y que, muchas de las veces son ignoradas por los más jóvenes.

Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

Bloqueos y protestas paralizan tráfico en Ciudad de México

La mañana de hoy, martes 10 de octubre, se han reportado bloqueos y manifestaciones en varios puntos estratégicos de la Ciudad de México debido a las preocupaciones relacionadas con los altos costos de energía. Estos bloqueos han causado interrupciones significativas en el servicio del Metrobús y han afectado el tráfico en varias áreas de la ciudad, lo que podría resultar en inconvenientes para los residentes y viajeros.

Insurgentes, Tlalpan e I. Zaragoza

Uno de los puntos afectados se encuentra en la Avenida Insurgentes y Eje 5 Sur, cerca de la Secretaría de Energía, donde manifestantes han interrumpido el servicio del Metrobús. Como alternativa, se sugiere utilizar el Eje 4 Xola y evitar la zona hasta que se resuelva la situación.

Otro bloqueo importante se ha registrado en Tlalpan Centro, específicamente en la estación General Anaya, donde alrededor de 200 manifestantes cerraron la Calzada Tlalpan desde tempranas horas de la mañana. Estos manifestantes expresan su desacuerdo con los altos costos de energía. El bloqueo ha causado afectaciones en vías alternas, incluyendo Taxqueña, Calzada de Miramontes y Eje 1 La Viga.

Adicionalmente, se ha reportado un bloqueo en la Calzada General Ignacio Zaragoza a la altura del Metro Guelatao en Iztapalapa. Los manifestantes pertenecientes a la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) están exigiendo la cancelación de deudas y el rechazo los contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tras la desaparición de Luz y Fuerza del Centro en 2009. Este bloqueo ha afectado tanto los carriles centrales como los laterales de la vía, que es una importante conexión entre el oriente y el centro de la Ciudad de México, así como con el Estado de México.

Recomendaciones

Se recomienda a los residentes y conductores evitar estas áreas afectadas por bloqueos y manifestaciones, y estar atentos a las actualizaciones sobre la situación.

Información adicional

  • Las autoridades capitalinas no han informado sobre la llegada de elementos de seguridad a las zonas afectadas.
  • Se desconoce la duración de las protestas y bloqueos.
  • Los manifestantes han expresado su disposición a dialogar con las autoridades.
Categorías
Nacional Portada

Signan IMSS-Bienestar 23 estados en favor de 53.2 millones de personas

Por ahora, 23 de las 32 entidades federativas de México, se han sumado al esquema de seguridad social IMSS-Bienestar, con lo que de acuerdo con las autoridades, se va a beneficiar a 53.2 millones de habitantes.

Fue en la mañanera en Palacio Nacional, donde los gobernadores de estos estados y representantes de los mismos, firmaron el Acuerdo Nacional para la Federalización de los Servicio de Salud.

Dicho acto se realizó ante la presencia de 21 mandatarios y dos secretarios de salud estatal, todos ellos afines a la autonombrada Cuarta Transformación; todos se comprometieron que en marzo estará funcionando al 100% este mecanismo de beneficencia pública.

“Hoy es un día muy importante, porque vamos a firmar el acuerdo con 23 estados, que han aceptado sumarse, adherirse, participar conjuntamente con la Federación para que no falten los medicamentos, para que haya médicos, especialistas, que no sólo se tenga el derecho al llamado cuadro básico, sino todas las medicinas de forma gratuita. Que no se cobra por la atención médica, ni por atenciones quirúrgicas, ni por operaciones, porque la salud no es un privilegio, es un derecho”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Por su parte, Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, remarcó que con este convenio se atenderá a 53.2 millones de personas, es decir al 80.2% de la población que carece de seguridad social.

“Esto significa que de un universo de 66.4 millones de personas sin seguridad social, el Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar atenderá a 53.2 millones de personas, es decir al 80.2%”, destacó el funcionario.  

POR UN SISTEMA DE PRIMERA

López Obrador agradeció la confianza de las y los gobernadores, así como del jefe de gobierno por participar conjuntamente en este plan y recordó que al inicio de su gobierno empezó un recorrido por 80 hospitales del IMSS para mejorar el sistema de salud, sin embargo, este proceso se demoró debido a la pandemia de Covid-19.

“Ahora estamos avanzando para tener este sistema de salud pública de primera, repito como lo merecen todos los mexicanos. No ha sido un trabajo fácil, hemos enfrentado muchos obstáculos, también en la compra de las medicinas había mucha corrupción, se robaban hasta el dinero”, subrayó el jefe del Ejecutivo federal. 

También recordó que, a lo largo de este tiempo, se enfrentaron “campañas en contra muy lamentables, viles, utilizando a niños con cáncer con la intención de que no lleváramos a cabo los cambios. Fue muy lamentable, tuvimos que enfrentar esta lanzada, pero al final vencimos todos estos obstáculos”, apuntó.

LA RED MÁS GRANDE DEL MUNDO

Mientras que en su participación, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manifestó que este esquema de atención es el más grande a nivel internacional.

“IMSS Bienestar se convierte en el sistema de atención médica pública más grande del planeta”, expresó, al tiempo que detalló que contará con una red de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, destinando 18 mil 915 millones de pesos para mantenimiento y conservación e incluso afirmó que se basificarán a 43 mil 868 trabajadores de la salud.