Categorías
Nacional Portada

Si se cancelan fideicomisos del PJ no se afectan a los trabajadores: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaro que si el Poder Legislativo elimina en próximos días los fideicomisos del Poder Judicial de cara al Presupuesto 2024, no serán afectados los sueldos y prestaciones de los trabajadores de éste último.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que con la eliminación de estos fideicomisos del Poder Judicial, solo se afectará “los privilegios de los de arriba” y no a los trabajadores.

“Por eso ahora hay enojo y están desinformando, hablando de que se van a quedar los trabajadores del Poder Judicial sin sus prestaciones, no. Si el Poder Legislativo suspende, cancela esos fideicomisos no se afecta en nada a los trabajadores, eso también para que lo conozcan todos los trabajadores del Poder Judicial”, expresó.

“Son los privilegios de los de arriba, que un ministro en México gana hasta 700 mil pesos mensuales si se suma todo lo que obtienen con prestaciones, como 4 o 5 veces más de lo que yo percibo, eso es, es cortar el copete de privilegios, pero no es afectar a los trabajadores”, dijo.

“Decirles a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no deben preocuparse en nada, que no los quieran confundir diciéndoles que se van a quedar sin sus sueldos o prestaciones, es con los de arriba que han abusado muchísimo, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, sostuvo.

López Obrador volvió a cuestionar los beneficios del Poder Judicial al pueblo de México, y recalcó que el Poder Legislativo tiene la facultad de modificar el presupuesto público.

“Desde luego eso lo va a resolver el Poder Legislativo, que tiene facultad para eso, porque el Poder Legislativo tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto público, nosotros recibimos el presupuesto del Poder Judicial y lo enviamos como lo recibimos al Poder Legislativo: 84 mil millones de pesos”, subrayó.

“Hay que preguntarnos en qué beneficia el Poder Judicial al pueblo de México, o a la mayoría de los mexicanos, en nada, al contrario, perjudica a la mayoría del pueblo de México, es un poder al servicio de una minoría rapaz, de una oligarquía”, argumentó.

López Obrador aseveró que “es notorio que siempre el Poder Judicial ha tenido un trato preferencial en cuanto al manejo del presupuesto. Ha sido bien atendido para contar con el apoyo de jueces, magistrados, ministros”.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó previamente la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, lo que implicaría un monto de hasta 15 mil millones de pesos para el año 2024. L

a decisión fue respaldada con 30 votos a favor y 21 en contra, aunque legisladores de diferentes partidos, como el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, argumentaron que este asunto debería corresponder a la Comisión de Justicia.

Categorías
Construcción y Materiales Jardín/Terraza Nacional Servicios Técnicos

Terza explica la importancia de tener un pasto sintético de buena calidad

/COMUNICAE/ Terza, empresa fabricante número uno de pasto sintético, destaca la importancia de contar con un pasto sintético de buena calidad para uso en canchas deportivas con el fin de evitar accidentes, según se menciona en un artículo de National Center for Health Research
Las canchas de pasto sintético tienen muchos beneficios tanto estéticos como funcionales, ya que no requieren de poda constante, riego o fertilizantes, además de tener una larga vida útil y verse siempre verde. 

No obstante, hay ciertos factores que pueden provocar que se convierta en una fuente de accidentes para los jugadores que juegan en canchas de pasto sintético, según se menciona en un artículo de National Center for Health Research, como la mala instalación o la mala calidad de los materiales empleados. 

Accidentes en canchas de pasto sintético de mala calidad
Una superficie inestable en una cancha de pasto sintético puede provocar diversos accidentes a los jugadores, como:

Heridas de rodillas
Heridas de tobillo
Quemaduras por pasto sintético
Contusiones

Para evitar estos eventos, hay factores que se deben de considerar al adquirir un pasto sintético para cancha.

Factores a considerar para canchas de pasto sintético 

Material

Una fibra siempre recta es señal de buena calidad.
El material debe ser denso.
La resistencia debe ser mínimo de 30 Newtons.

Instalación

Asegurar que las medidas del área de instalación sean correctas.
La base debe de permitir buen drenaje y compactación.
La superficie a instalar debe ser lisa.
Colocar el césped con las fibras en la misma dirección.
Instalar un bloqueador de malezas para evitar que crezcan plantas naturales.

Buen mantenimiento para canchas de pasto sintético
Una vez que se hace la elección de un buen pasto para las canchas de pasto sintético, hay ciertas recomendaciones para su mantenimiento que garantizarán su larga vida útil.

Hacer una limpieza general.
Comprobar que los bordes no tengan brechas.
Desinfectar y cepillarlo para que luzca.

 

Sin duda, las canchas de pasto sintético son una buena opción para los jugadores, y optando por materiales de buena calidad y una correcta instalación se reduce el riesgo de accidentes.

Terza, especialista en pasto sintético, cuenta con una gran variedad de pasto sintético de calidad para diferentes usos. El pasto sintético para canchas se compone de excelentes materiales, además de estar disponible en diferentes colores para personalizar las canchas deportivas.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

“El regalo que no pedí”, una experiencia completamente enriquecedora y profunda para transformar nuestras creencias limitativas

 

  • Miriam Vargas, hoy, construye una experiencia completa con conferencias que buscan sensibilizar no solo respecto al cáncer de mama, sino a transformar nuestra vida para hacerla plena.
  • Tanto las conferencias como el propio libro, motivan y brindan esperanza para hacerle frente al cáncer, el padecimiento que ocupa el primer lugar en causa de muerte en las mujeres en México, pero también a los obstáculos que pueden limitar nuestra existencia.

 La vida nos dota de experiencias y de personas con quien compartirlas. De ahí que sea muy importante cómo uno decide vivir lo que se nos presenta y cómo aprendemos a enfrentarlo. De esta forma, Miriam Vargas, escritora y empresaria mexicana, decidió a partir del diagnóstico que transformó su vida, hacer frente y buscar alternativas para lograr vencer aquello que, años atrás, le arrebató la vida a su propia madre: el cáncer de mama.

Miriam, escribió “El Regalo que no pedí”, donde ella abre su corazón y decide contar tanto su historia, como la de su mamá, en la que narra cómo cada una se enfrentó al cáncer. Eso sí, llevándolas a desenlaces distintos.

Hoy, lo que comenzó como un libro, da un nuevo paso, que es un ciclo de conferencias que la autora ha comenzado a brindar y que buscan que las mujeres encuentren cómo recuperar el amor en sí mismas, sin necesidad de pasar por una enfermedad. Es decir, encontrar en nuestro interior el motor para transformar nuestra propia vida.

“Antes de escribir El regalo que no pedí, no me había dado cuenta de que mi forma de pensar y todo un sistema de creencias limitantes me estaban enfermando y que eso haya contribuido al desarrollo una enfermedad como el cáncer. Esas son las creencias que no nos permiten desarrollarnos y nos detienen”, comenta Miriam.

Dentro del libro y de las conferencias, Vargas nos enseña técnicas de programación neurolingüística sencillas y fáciles de practicar cada día. De esta forma, podemos ir desterrando de nuestra mente y sistema creencias arraigadas, que se han pasado de generación en generación y que nos programan para ciertas enfermedades y/o conductas.

“Si logramos transmutar los sentimientos de miedo en valentía y en sentimientos positivos a través de ejercicios prácticos que comparto en el libro y en las propias conferencias, estaremos ayudando a que nuestro sistema inmune esté óptimo para salir adelante y ayudar a enfrentar la enfermedad o algo que nos esté causando situaciones negativas”, continúa la autora.

Miriam brinda dichas conferencias en México (las más cercanas serán en Guadalajara el 19 de octubre y en la Riviera Maya el 25 del mismo mes) y en el mundo, compartiendo con su quorum el mensaje de fuerza y valor que nos hace luchar y conseguir lo que queremos a través de seis puntos fundamentales que son:

-Cómo mejorar nuestro diálogo interno

-Aprender y desaprender creencias

– Amor propio

– Manejo de emociones

– Las causas detrás del cáncer

– La gratitud

Sin embargo, la experiencia va aún más allá, pues también las conferencias buscan crear el hábito de la autoexploración, pues este acto sigue siendo fundamental en la detección del cáncer de mama, que hoy continúa siendo la causa número 1 de muertes de mujeres en este tipo de padecimiento, dando a conocer que, si lo detectamos oportunamente, el 95 por ciento de quien lo padece podría sobrevivir, con el tratamiento adecuado y la actitud necesaria. “Lamentablemente el 70 por ciento lo hace tardíamente, por lo que hago conciencia de lo valiosa de esta información y de que todos necesitamos actuar para que estas cifras bajen” declara.

Si el libro era ya ilustrativo y sensible, donde Miriam se abre de capa y nos ayuda a entender y hacernos partícipes de todo por lo que atravesó para vencer la enfermedad, las conferencias nos permiten conectar con otras personas, ya sea con vivencias similares a las nuestras o con experiencias que nos permiten reflexionar actuares y transformarlos.

“El objetivo es que uno aprenda de sí mismo por medio de la observación, la escucha y claro, el acompañamiento en colectivo. Todos formamos parte de un plan universal que debemos saber escuchar y ejecutar. Ser positivo es ser congruente con nosotros mismos, donde sí estamos bien nosotros, todo estará bien”, recalca la autora.

“El regalo que no pedí” es una experiencia completa de amistad, resiliencia, empatía, sororidad y positividad que ayuda a elevar la conciencia y el compromiso de atendernos como prioridad.

Calendario de conferencias disponible en: www.elregaloquenopedi.com

El libro se encuentra a la venta a través de www.amazon.com.mx y www.elregaloquenopedi.com su costo es de $149.90 la versión digital y $276.33 en físico (precio sujeto a cambio de dólar). Únete leyendo esta historia real que te otorgará las herramientas necesarias para enfrentar la vida con una actitud positiva, tu contribución apoyará esta importante causa ya que todas las ventas del libro serán donadas a diferentes fundaciones enfocadas en esta enfermedad.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Con adopción de IA, México puede ganar la carrera tecnológica contra China y fortalecer su posición en la economía mundial: Bismarck Lepe, CEO de Wizeline

/COMUNICAE/ México debe adoptar la IA para que todo el país sea más eficiente y productivo. También India representa un riesgo si mejora su cadena de suministro y su capacidad de fabricación
Para que México pueda ser más eficiente y productivo y conserve y fortalezca su posición en la economía mundial es importante que adopte la Inteligencia Artificial como herramienta de desarrollo en diferentes industrias, aseguró Bismarck Lepe, CEO y Fundador de Wizeline, empresa líder en el desarrollo de productos y plataformas basados en inteligencia artificial, en el marco del North Capital Forum 2023.

«México tiene todo el potencial para ganarle la carrera a China si mantiene el foco en la implementación de la inteligencia artificial como herramienta de desarrollo en diferentes industrias. México está en una posición privilegiada para beneficiarse de la deslocalización desde Asia, sin embargo, existe la posibilidad de que el país no sea capaz de capitalizar la oportunidad económica, especialmente a medida que India mejora su cadena de suministro y su capacidad de fabricación. Para que México pueda ser más eficiente y productivo y conserve y fortalezca su posición en la economía mundial, es importante que adopte la Inteligencia Artificial», señaló Bismarck Lepe. 

Lepe habló sobre la intensificación de la carrera tecnológica contra China, el papel potencial de México en esta competencia y los desafíos y oportunidades del país ante la creciente preocupación en Estados Unidos por la dependencia de China en la cadena de suministro tecnológico y la necesidad de mejorar la resistencia y la seguridad en este sector. 

Comentó que la Administración Biden promulgó la Ley CHIPS en 2022, con el objetivo de reajustar la cadena de suministro y fortalecer la fabricación nacional de tecnología para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y garantizar la seguridad. Estados Unidos ha buscado alianzas internacionales para diversificar las cadenas de suministro y fortalecer la ventaja competitiva en la carrera tecnológica. México y Canadá se destacan como aliados estratégicos potenciales debido a su proximidad geográfica y capacidades de fabricación existentes.

Lepe concluyó que es fundamental la colaboración internacional y la inversión en tecnologías avanzadas para asegurar un futuro próspero y seguro en la carrera tecnológica global.

En este sentido, desde Wizeline, Bismarck y su equipo, desarrollaron su AI Academy que busca empoderar a profesionales de la tecnología con las habilidades esenciales en Inteligencia Artificial (IA) a través de programas de aprendizaje especializados y sin costo, ayudando así a que el país cuente con personal especializado y con capacitación constante, que empresas de tecnología que busquen invertir en la región puedan contratar.

Asimismo, Wizeline impulsa el desarrollo y adopción de la IA a través de hackathones, creación del Mapa de IA Generativa y trabajando con empresas y académicos en diversos estados de México.

Más información sobre Wizeline y el AI Academ: https://academy.wizeline.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Interiorismo Internacional Mobiliario

Alejandro Castro Jiménez Labora, el pilar de unión entre Pirwi y Clásicos Mexicanos

/COMUNICAE/ El diseñador Alejandro Castro Jiménez Labora, una figura preeminente en los ámbitos del diseño, arte y arquitectura en México, articula las perspectivas de dos proyectos destacados en el diseño de muebles en el país, aunque con distintos enfoques: Pirwi y Clásicos Mexicanos
Alejandro Castro Jiménez Labora, reconocido por su notoriedad en el diseño a inicios del siglo XXI, proporciona un puente entre la apuesta de Pirwi por la sostenibilidad y el homenaje de Clásicos Mexicanos a la historia del diseño nacional. Si bien ambos proyectos navegan bajo la amplia bandera del diseño mexicano, Pirwi es conocido por su énfasis en prácticas sostenibles, mientras que Clásicos Mexicanos honra y revitaliza diseños históricos.

Desde la fundación de Pirwi en 2007, Alejandro Castro Jiménez Labora ha promovido una enfática adhesión al cuidado ambiental, situando la sostenibilidad como uno de los pilares de la marca. Los muebles de Pirwi, fabricados con maderas sostenibles como abedul, teca, maple y nogal, son completamente desmontables, promoviendo la reutilización y el reciclaje. Si bien la dedicación a la sostenibilidad ha sido una característica definitoria de Pirwi, es la calidad y el diseño integral de sus piezas lo que les ha ganado un lugar en eventos y locaciones de prestigio internacional.

Por otro lado, Clásicos Mexicanos, fundado en 2018, refleja la admiración de Alejandro Castro Jiménez Labora por el diseño mexicano de mediados del siglo XX. Al dar nueva vida a las obras de diseñadores y artistas influyentes, pero no suficientemente reconocidos, la marca se dedica a preservar y contextualizar estas piezas icónicas, apoyándose en planos y testimonios originales cuando es posible. Aunque Clásicos Mexicanos también valora la sostenibilidad, su foco principal radica en la rehabilitación y celebración del diseño histórico mexicano.

«La profundidad de las prácticas sostenibles en Pirwi y el rescate histórico llevado a cabo por Clásicos Mexicanos han delineado contundentemente el panorama del diseño mexicano actual», comenta Alejandro Castro Jiménez Labora.

A pesar de que Alejandro Castro Jiménez Labora ha sido una figura central en ambos proyectos desde sus inicios, sus esfuerzos han continuado enriqueciendo y modelando el paisaje del diseño mexicano a través de la simbiosis de modernidad y tradición. A medida que fusionan la perspectiva ecológica con la apreciación de la rica herencia del diseño mexicano, las piezas emanadas de estos proyectos se reciben con admiración y respeto en la industria.

El legado y la influencia de Alejandro Castro Jiménez Labora en el mundo del diseño mexicano es incuestionable. Su habilidad para combinar tradición y modernidad, sostenibilidad y estética, ha sido demostrada una vez más en su asociación con estas dos emblemáticas mueblerías. En un mundo donde la sostenibilidad y la preservación cultural se vuelven imperativos, la visión y los valores de Alejandro Castro Jiménez Labora guían el camino, recordando la riqueza de la herencia y la responsabilidad de protegerla para las futuras generaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Nature’s Heart te sorprenderá con su nueva bebida vegetal ORIGEN

 

  • Nature´s Heart presenta su nueva bebida vegetal ORIGEN, una opción tan versátil que va con todo.

Nature’s Heart viene con un gran objetivo este 2023 y es el ofrecer la mejor experiencia en bebidas vegetales a sus consumidores.

Aunque actualmente el portafolio de bebidas de Nature’s Heart ya cuenta con un amplio abanico de opciones de bebidas vegetales, llega una increíble alternativa que estamos seguros te va a sorprender por todas las bondades que ofrece.

Este año se suma una gran innovación con la bebida Origen que como su nombre lo dice está elaborada a base de ingredientes naturales desde su origen, siendo una opción 100% plant based, de consistencia cremosa y sin sabor para no modificar tus preparaciones, lo que la convierte en una de las bebidas más versátiles del portafolio de la marca, ya que podrás usarla en lo que tú quieras.

Sin dejar de lado que conserva su valor nutricional, gracias a que no contiene azúcares ni lactosa, haciéndola fácil de digerir.

No te puedes quedar sin probar esta espectacular bebida que será un gran aliado en este inicio de continuar construyendo tu versión más natural y de tener una vida con hábitos más saludables para lograr cambios que te hagan sentir muy bien por dentro y por fuera. Con la tranquilidad de que nutres a tu cuerpo con los mejores ingredientes, que además te aportan grandes beneficios.

Disfrútala en cualquier momento del día, ya sea con tu cereal favorito, para dar una textura cremosa a tu café, o para preparar una crema para la hora de la comida. Úsala como más te guste, ya sea en preparaciones dulces o saladas y dales ese toque excepcional a tus platillos, hay un sinfín de posibilidades a explorar.

Encuéntrala en: Walmart, Walmart Express, HEB, Chedraui, Futurama, La Comer, Fresko y City Market.

Conoce más acerca de Nature’s Heart y de increíbles recetas en su página y redes sociales.

Nature´s Heart

@natureshearttf   Nature’s Heart

 

Categorías
Tendencia

Acapulco se pondrá de manteles largos para su 10 Festival del pescado a la talla

 

  • Una vez más Playa Bonfil, en Acapulco, será la sede del ya tradicional Festival de pescado a la talla que se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre.

Del 19 al 21 de octubre, Acapulco se pondrá de manteles largos para recibir a turistas y residentes amantes de la gastronomía en la décima edición de su ya tradicional Festival del Pescado a la Talla que se llevará a cabo en Playa Bonfil, en la zona diamante del puerto.

Una vez más, chefs y cocineros pondrán a prueba su talento y creatividad con versiones innovadoras del famoso platillo para complacer a los comensales y ganar el premio a la mejor receta de este año.

Este evento, que tiene la finalidad de impulsar la reactivación económica del destino, es al mismo tiempo una vitrina donde se muestra parte de la rica y colorida cultura guerrerense pues, más allá de lo gastronómico, exhibe danzas folclóricas tradicionales del estado, como la de los diablos, los tlacoleros o el famoso baile de la iguana.

Asimismo, el programa de actividades contempla la participación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y otras agrupaciones musicales regionales que anteceden al Dj set que cierra la noche con una divertida fiesta.

En la parte académica de la agenda se contará con el concurso de escuelas de gastronomía y las ponencias de la reconocida chef acapulqueña Susana Palazuelos, así como de la maestra Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria de Turismo de Hidalgo, estado invitado de esta edición, junto con Puebla y Tlaxcala, que también darán una probadita de lo mejor de su cocina.

Y para no desaprovechar el escenario de la playa se ha incluido en las actividades una experiencia de liberación de tortugas o bien clases de surf para los que buscan una inmersión completa y literal en las aguas del Pacífico.

El origen del pescado a la talla se atribuye a Gregoria Galeana y Beto Godoy, quienes llegaron a Acapulco con ganas de emprender su propio negocio y levantaron una cabaña en Barra Vieja.

La peculiaridad de este pescado (huachinango de preferencia) es que va abierto por la mitad o “en mariposa” y se sazonan con una salsa roja a base de especias y chiles. Este sabor fue lo que distinguió al platillo de otros y le dio la fama que goza hoy en día.

Su nombre se debe a que al clavar los pescados en una varilla para asarlos, todos quedan a la misma altura o talla encima de las brasas.

En la edición anterior se prepararon y consumieron alrededor de 700 kilos de pescado junto con otros 80 platillos representativos de diversos municipios, así que bien podría ser esa la meta a superar este año.

Categorías
Columnas

En Palacio Nacional Firma Julio Menchaca Plan de Salud Estatal

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

A lado del presidente Andrés Manuel López Obrador y de 22 gobernadoras y gobernadores del país, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, signó el Acuerdo Nacional IMSS-Bienestar con el objetivo de garantizar el acceso y la cobertura universal de salud sin discriminación, a lo largo de todo el territorio nacional.

Desde la conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal destacó este acto de voluntad política que marca un parteaguas a nivel internacional, al acercar servicios integrales de salud a todos los sectores de la sociedad, sobre todo de aquellos grupos históricamente marginados.

“Las y los gobernadores que han aceptado adherirse con la federación para que no falten medicamentos, ni médicos, ni especialistas, para que no sólo se tenga el derecho al llamado cuadro básico, sino a todas las medicinas y que no se cobre por la atención médica; se garantiza una atención médica y de calidad para las y los mexicanos”, mencionó Andrés Manuel López Obrador, durante la mañanera de este martes.

Bajo este tenor, Menchaca Salazar aseveró que, a lo largo de este primer año de administración, el estado de Hidalgo se ha visto ampliamente beneficiado por los distintos programas promovidos por el Gobierno de México, ampliando las oportunidades de la población en la entidad y con ello disminuyendo las brechas de desigualdad.

“Esta firma es trascendente para las y los hidalguenses, pues es la incorporación formal del estado de Hidalgo al IMSS Bienestar, lo que significa hacer posible un derecho constitucional al tener médicos y medicinas para todas y todos”, resaltó el gobernador.

Por su parte el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que con este convenio se consolidará el sistema de atención médica de manera universal, única y gratuita en los 23 estados, que, al día de hoy, se han sumado a esta estrategia promovida con la intención de garantizar el derecho a la salud de millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social.

“A partir de la transferencia de 707 hospitales y de 13 mil 966 centros de salud a nivel nacional, nos convertiremos en la red de hospitales públicos más grande del planeta, en donde habremos de invertir más de 18 mil 900 millones de pesos para la conservación, equipamiento, y basificación del personal que laboran en estos nosocomios”, declaró Robledo.

Al finalizar su participación en la conferencia matutina, el gobernador reconoció la incansable labor de funcionarios públicos estatales y federales, que todos los días aportan su talento y esfuerzo para consolidar la transformación en cada rincón de la patria.

Boomerang.- La Comisión de Seguridad Social, que preside la senadora Gricelda Valencia de la Mora, aprobó una minuta de la Cámara de Diputados que tiene el propósito de incluir al titular de la Secretaría del Bienestar como integrante de la junta directiva del ISSSTE.

El proyecto, que reforma la fracción II del artículo 210 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tiene por objeto actualizar la denominación de la Secretaría de Bienestar.

El documento, armoniza el lenguaje incluyente y no discriminatorio en el marco legal vigente para establecer que son miembros de la Junta Directiva del ISSSTE: la persona titular y dos subsecretarías de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la persona titular de las Secretarías de Salud, de Bienestar, del Trabajo y Previsión Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Función Pública y la persona titular de la Dirección General del IMSS.

Los y las legisladoras recordaron que el 30 de noviembre de 2018 se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, mediante el cual se reformó su artículo 26 en el que la Secretaría de Desarrollo Social cambia su denominación por el de Secretaría de Bienestar.

El proyecto indica que a esa Secretaría le corresponde, entre otros asuntos: fortalecer el bienestar, la inclusión y la cohesión social en el país mediante políticas de combate efectivo a la pobreza, atención específica a las necesidades de los sectores sociales más desprotegidos y atención preponderante a los derechos de la niñez, de la juventud, de las personas adultas mayores, de los pueblos originarios y de las personas con discapacidad.

[email protected]

Categorías
Tendencia

Sophos nombra a Wagner Tadeu vicepresidente de ventas para América Latina

Sophos, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, anunció hoy el nombramiento ejecutivo de Wagner Tadeu como vicepresidente de ventas para América Latina.

Tadeu es responsable de acelerar el crecimiento del mercado medio y empresarial en América Latina, que ha aumentado debido a la demanda del portafolio de soluciones de ciberseguridad de Sophos, que incluye Sophos ManagedDetection and Response (MDR), Sophos Incident Response, Sophos Intercept X con XDR, Sophos Firewall. , y más. La facturación de Sophos en América Latina creció un 40 % año tras año en estos mercados en su año fiscal más reciente, que finalizó el 31 de marzo de 2023.

“Sophos nunca ha estado más comprometido con el canal y trabajando con nuestros socios para aumentar el crecimiento en la región, y Wagner desempeñará un papel vital en la construcción de relaciones tanto con los socios como con nuestros clientes para mantener fuerte el impulso que tenemos en toda América Latina. ”, dijo Pat Sheridan, vicepresidente senior de ventas de Sophos en América. “Wagner tiene una trayectoria excepcional en la ampliación de equipos de ventas de alto rendimiento, como tenemos en América Latina. Estamos entusiasmados de tener a Wagner liderando nuestra expansión, especialmente en un momento en que la ciberseguridad para derrotar el ransomware y otras amenazas es fundamental para todas las organizaciones”.

Con sede en São Paulo, Tadeu aporta más de 25 años de experiencia de liderazgo impulsando las ventas de software y hardware de seguridad en América Latina. Se une a Sophos procedente de Forcepoint, donde se desempeñó como vicepresidente para América Latina. Anteriormente también ocupó puestos de liderazgo de canales y ventas en ClickSoftware, Pure Storage, NetApp y Symantec.

“Estoy increíblemente emocionado de unirme a Sophos en un momento tan crucial. América Latina es un mercado en rápido crecimiento y espero trabajar estrechamente con socios y nuestros clientes y liderar una fuerza de ventas de clase mundial”, dijo Tadeu. “Sophos es reconocido por sus mejores ofertas de seguridad en la industria, y lo que realmente me atrajo de Sophos (y diferencia al líder de los demás) es el compromiso incesante del equipo para proteger a organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias de adversarios activos en medio del actual panorama de amenazas en constante cambio”.

 

Categorías
Columnas

Seguro de salud para la familia: un derecho que no debe tener limitaciones

Horas Extras

 

Por Daniel Lee

Estará de acuerdo conmigo: La salud es un derecho que no debe tener limitaciones ni condiciones. Es hora de que el Seguro de Salud para la Familia sea realmente un seguro para todos.

El acceso a la salud es un derecho humano fundamental que debe garantizarse a todas las personas sin distinción. Al menos eso se dice en el discurso.

Sin embargo, en México, millones de ciudadanos que no tienen un empleo formal o que trabajan por cuenta propia se ven obligados a recurrir al Seguro de Salud para la Familia, una modalidad del IMSS que les permite acceder a los servicios médicos mediante el pago de cuotas anuales.

Esta opción, que podría parecer una solución viable para ampliar la cobertura de salud, en realidad esconde una serie de limitaciones y exclusiones que vulneran el derecho a la salud y discriminan a los usuarios.

Por un lado, el Seguro de Salud para la Familia no cubre las enfermedades preexistentes, lo que implica que muchas personas no pueden recibir el tratamiento adecuado para sus padecimientos.

Y no es cosa menor, la lista es larga. Por ejemplo nos referimos a tumores malignos, enfermedades crónico-degenerativas tales como: complicaciones tardías de la diabetes mellitus; enfermedades por atesoramiento (enfermedad de gaucher); enfermedades crónicas del hígado; insuficiencia renal crónica; valvulopatías cardíacas; insuficiencia cardíaca; secuelas de cardiopatía isquémica (arritmia, ángor o infarto de miocardio); enfermedad pulmonar obstructiva crónica con insuficiencia respiratoria; tumoración benigna de mama, parto, litotripcia, cirugía de padecimientos ginecológicos, excepto neoplasias malignas del útero, ovarios y piso perineal.

Y ahí no acabamos…, también estos padecimientos incluirían otras pre esxistentes para cirugía de insuficiencia venosa y várices, cirugía de senos paranasales y nariz, cirugía de varicocele, hemorroidectomía y cirugía de fístulas rectales y prolapso de recto, amigdalectomía y adenoidectomía, cirugía de hernias, excepto hernia del disco intervertebral, cirugía de hallux valgas, cirugía de estrabismo, cirugía ortopédica, enfermedades sistémicas crónicas del tejido conectivo, adicciones como alcoholismo y otras toxicomanías, trastornos mentales como psicosis y demencias, enfermedades congénitas, síndrome de inmunodeficiencia adquirida o virus de inmunodeficiencia adquirida humana positivo (VIH).

Otro aspecto a considerar es que el Seguro de Salud para la Familia no otorga prestaciones económicas por traslados o incapacidades temporales, lo que afecta el ingreso y la calidad de vida de los beneficiarios.

Sin duda, estas limitaciones son injustas e inaceptables, sobre todo si se considera que las cuotas anuales que se pagan por el Seguro de Salud para la Familia son bastante altas en comparación con las que se pagan por el sistema obligatorio.

Además, estimado lector, estas limitaciones contradicen el principio de universalidad que debe regir el sistema de salud mexicano, según el cual todas las personas deben tener acceso a los mismos servicios y prestaciones sin importar su condición laboral o social.

Por eso, desde este medio de comunicación aplaudimos una iniciativa que desde el legislativo busca reformar el artículo 240 de la Ley del Seguro Social para eliminar las limitaciones del Seguro de Salud para la Familia y garantizar que todas las familias en México tengan derecho a un seguro de salud integral y equitativo.

Esta iniciativa sería, no me cabe duda, un paso importante para avanzar hacia la construcción de un sistema de salud más justo, inclusivo y solidario, que reconozca y proteja el derecho a la salud como un bien público y un valor social.

Invitamos a la ciudadanía a informarse sobre esta propuesta y a exigir su cumplimiento. Hasta la próxima…