Categorías
Arquitectura Estado de México Interiorismo Jalisco Nacional

Rébora ayuda a la gente a transformar su manera de vivir en una casa de lujo

/COMUNICAE/ La autenticidad y exclusividad de Rébora Arquitectos: Casas de lujo que ofrecen seguridad, confort y placer
Hablar de cocina de autor es cada vez más frecuente. A la vista se encuentran varias ideas creativas de restaurantes cuya oferta y propuesta resulta en un festín exclusivo. Los comensales asiduos degustan la delicia que ha sido preparada exclusivamente para ellos. Son las reinas y reyes de ese manjar. 

En Rebora® Arquitectos, cada casa de lujo es de autor y están diseñadas para gozar, para disfrutar la unión familiar y, sobre todo para elevar la calidad de vida de todos los integrantes de la familia. 

El autor es el cliente. La persona que sintió la emoción de imaginar un lugar suyo con la esencia de la familia plasmada en cada detalle y en todos los espacios.

La casa perfecta, el best place to live, nunca será la misma para una persona que para otra. Con el fin de que los habitantes no se pierdan un solo detalle de la aventura de la construcción del sueño, Rébora aplica una idea desde sus inicios, con el lema de ‘Tu casa en tiempo real’. A la autenticidad se le puede seguir la pista todo el tiempo. Alta calidad se dice fácil y se comprueba paso a paso gracias al IS0 9001-2015 de Calidad y Estructura, todas las obras se mantienen en orden, organizadas, y con el compromiso de cumplir por medio de una garantía de protección por retraso en el tiempo pactado de entrega.

Desde el primer encuentro empieza la experiencia. El lead designer escucha las necesidades del cliente con empatía. Escuchar es un asunto de «atender», lo sabe cada integrante de la empresa y los líderes por departamento prestan atención a cada aspecto de la charla. Se suele encubrir a veces lo que más gusta por precaución. La libertad toma un valor especial durante todo el proceso desde que se anhela la casa hasta que se tiene lista. 

La «ventana de consolidación» es lo que se logra en un fraccionamiento que por sí mismo genera plusvalía en el terreno y en la casa habitación (3-5% anual), más una plusvalía del 20% sobre lo invertido en la construcción realizada por Rebora®. Esto es un número conservador que normalmente llega hasta a un 25% o 30%.

Las casas estándar no siempre consiguen una plusvalía significativa, dado que las instalaciones y el proyecto en general bajan su tiempo de vida y envejecen. Las casas de Rebora® van ganando, según las tendencias de mercado, un porcentaje significativo anual durante los próximos años. Rebora® se adelanta, como en un juego de ajedrez, a lo pactado con el cliente dejando lista la casa para futuros movimientos o cambios.

El modelo de negocio de la compañía fundada por los hermanos Rafael y Diego Sánchez Torres, muestra claridad y transparencia en su oferta. No hay canales ocultos en la narrativa. Dream and live es la promesa que sí se cumple.

Vídeos ¿Cuál es el mejor sistema de cobro al construir una casa? ¿El más seguro, transparente y justo? Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Industria Automotriz Nacional

Bosch celebra el relanzamiento de su Centro de Entrenamiento Técnico en Toluca

/COMUNICAE/ En más de 50 años, el Centro de Entrenamiento Técnico ha graduado a más de 1,220 estudiantes mediante el modelo Dual alemán
Bosch, empresa líder en tecnología, servicios y software, tiene entre sus compromisos con México, la preparación y desarrollo de jóvenes mexicanos talentosos de escuelas públicas. Para ello, cuenta con programas de apoyo a la educación a través de la Fundación Robert Bosch y otros de formación técnica en sus plantas de producción.

Sólo en 2022, a través de la Fundación se desarrollaron 37 proyectos que brindaron becas, infraestructura, equipamiento y capacitación a estudiantes y profesores de 80 instituciones con alto índice de vulnerabilidad social y económica, beneficiando a más de 25 mil personas. Además, el programa de becas MexCellence ha impulsado a 208 jóvenes desde 2014.

En este contexto, Bosch México celebró el relanzamiento tras más de 50 años de operación de su Centro de Entrenamiento Técnico en su planta de Toluca, especializada en el sector automotriz, donde se aplica el modelo de Educación Dual que complementa los conocimientos teóricos de jóvenes estudiantes de especialidades técnicas con la práctica del día a día en un entorno laboral.

Frank Meyer, vicepresidente de Bosch Toluca, mencionó «el objetivo del Centro de Entrenamiento Técnico es brindar orientación y apoyo para la educación de futuros talentos que asegurarán el crecimiento sustentable de la huella industrial, especialmente en el Estado de México y aún más en el área de Toluca».

Anunció que entre las más recientes innovaciones del Centro destacan la actualización de los planes de estudio, ampliándose de mecánica pura a mecatrónica, añadiendo elementos importantes como robótica, programación y gestión de big data relacionados con la Inteligencia Artificial. Además, para fortalecer su red internacional se ha establecido un programa de intercambio con plantas de Bosch en Alemania que permite a estudiantes seleccionados trabajar en equipos internacionales en el extranjero.

Durante el relanzamiento, autoridades gubernamentales, diplomáticas y educativas experimentaron de primera mano el ambiente de aprendizaje y se relacionaron con algunos de los beneficiarios del Centro que se suman a los más de 1,220 estudiantes graduados a través de este modelo sólo en Toluca. Dos de cada cinco estudiantes que pasan por esta experiencia han decidido construir una carrera profesional dentro de la misma compañía.

Acerca de Bosch Toluca
Destaca como un centro de manufactura líder en motores electrónicos, sistemas limpiaparabrisas, motores de ventilación, sensores de baja presión, soluciones de tren motriz y maquinaria para la industria. Su Centro de Entrenamiento Técnico está enfocado en la formación de técnicos altamente calificados, colaborando estrechamente con seis instituciones de educación media y media superior. A través de valiosos convenios, garantiza que su fuerza laboral se mantenga actualizada y sea líder en su campo. Ha implementado programas de intercambio internacional entre Alemania y México, fortaleciendo así su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. 

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Llama AMLO a aspirantes a gubernaturas de Morena actuar con prudencia en encuesta

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los morenistas finalistas que buscan la candidatura para alguna gubernatura y jefatura de Gobierno actúen con prudencia en la encuesta interna del partido.

“Les deseo a todos los que están participando, todo lo mejor y que actúen con prudencia, todavía en el caso del movimiento de transformación es para elegir a los dirigentes, mujeres hombres que van a dirigir el proceso de transformación hacia adelante, a todos desearles lo mejor y que se actúe con prudencia, que todo se le deje a la voluntad del pueblo.

Durante su conferencia matutina, López Obrador no quiso ahondar en el tema asegurando que él ya no es líder del movimiento de transformación, porque ya entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum.

“Yo ya entregué el bastón de mando que tiene que ver con nuestro movimiento”, agregó y dijo tener mucho trabajo antes de terminar su mandato.

La Comisión de Elecciones de Morena dará a conocer los perfiles de los aspirantes a las gubernaturas este viernes, con base en la encuesta de reconocimiento, así como los cuatro nombres elegidos por cada consejo estatal.

Estar entre los primeros lugares de la encuesta de reconocimiento no garantiza el pase del aspirante a la siguiente fase del proceso, puesto que se tomarán en cuenta varios factores.

En Veracruz, los aspirantes son la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el secretario de Gobierno estatal, Eric Cisneros Burgos; la senadora Claudia Tello, el titular de la Secretaría de Educación estatal, Zenyanzen Roberto Escobar, y el exdelegado de programas sociales, Manuel Huerta.

Jalisco tiene entre los aspirantes al regidor Carlos Lomelí, José María Chema Martínez, coordinador de los diputados locales, el diputado Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de Fórmula 1 Sergio “Checo” Pérez.

En Puebla, se encuentran Alejandro Armenta, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco; Rodrigo Abdala, delegado de programas sociales; Liz Sánchez, comisionada del PT en Puebla; Olivia Salomón y Claudia Rivera.

Chiapas están presentes como aspirantes la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; la senadora Sasil de León Villard; el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos; el senador Eduardo Ramírez Aguilar; Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y la diputada y empresaria Patricia Armendáriz.

En tanto, en Morelos se presenta el expresidente municipal de Morelos, Juan Salgado; Víctor Mercado Salgado, coordinador de asesores del gobernador Cuauhtémoc Blanco; el exsenador Rabindranath Salazar, Margarita González Saravia, exdirectora de la Lotería Nacional, y la diputada Juanita Guerra.

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Nacional Programación Software

Passwordless, un cambio de paradigma en la autenticación

/COMUNICAE/ Las tecnologías sin contraseña o «passwordless» son una poderosa forma de autenticación en la era digital pero su adopción aún no es generalizada. La contraseña tradicional ha sido durante mucho tiempo la llave para acceder a servicios digitales; no obstante, a menudo se convierte en un problema para los usuarios y en el eslabón más débil de una estrategia de seguridad. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait, comparte por qué utilizar passwordless es un cambio de paradigma y mentalidad
Las tecnologías passwordless (sin contraseña) representan una nueva y poderosa forma de abordar la autenticación en la era digital. A pesar de haber estado presente en el mercado durante varios años, su adopción aún no es generalizada.

La contraseña tradicional ha sido durante mucho tiempo el pilar fundamental para acceder a servicios digitales, redes sociales, banca en línea, sistemas empresariales y correo electrónico, entre otros. No obstante, las contraseñas a menudo se convierten en el eslabón más débil de una estrategia de seguridad.

En entornos corporativos, los administradores de sistemas aconsejan la creación de contraseñas robustas, lo que implica la combinación de caracteres especiales, números y letras mayúsculas y minúsculas en una cadena larga y compleja. Esto, lamentablemente, dificulta que los usuarios las recuerden y, en consecuencia, opten por unas más simples y fáciles de recordar.

También es sabido que las personas tienden a reutilizar sus contraseñas, lo que debilita considerablemente la cadena de protección. Además, existen sistemas y servicios que no demandan el uso de contraseñas robustas, lo que las hace muy fáciles de deducir.

Los ciberdelincuentes han utilizado distintas técnicas para hacerse con millones de contraseñas. Una de ellas es el ataque de diccionario, que se emplea para intentar obtener credenciales de acceso a sistemas, cuentas en línea o dispositivos electrónicos, el cual se basa en la suposición de que las contraseñas utilizadas son palabras comunes o combinaciones de palabras que se encuentran en un diccionario, en lugar de ser contraseñas complicadas y únicas.

Otra es el ataque de fuerza bruta, que consiste en hacer una prueba repetitiva de todas las combinaciones posibles de caracteres hasta dar con la contraseña correcta. A diferencia de los ataques de diccionario, los ataques de fuerza bruta no se basan en suposiciones específicas sobre las contraseñas, sino que prueban sistemáticamente todas las combinaciones posibles.

Una mejor experiencia con seguridad
Para abordar estos riesgos, se han utilizado gestores de contraseñas que sugieren patrones específicos basados en políticas de seguridad definidas y que almacenan contraseñas de forma segura. Sin embargo, esta solución no ha logrado eliminar el uso de contraseñas débiles.

Por otro lado, la autenticación multifactor (MFA) ha registrado una adopción importante, gracias a que combina algo que  el usuario sabe (contraseña) con algo que tiene  (teléfono móvil o token) o algo que es (huella digital, iris, rostro). Aunque más segura, MFA aún implica el uso de contraseñas.

Entonces, ¿cómo es posible mejorar la seguridad y la experiencia del usuario sin depender de estas claves? La respuesta se encuentra en la tecnología «passwordless», que busca eliminar completamente el uso de contraseñas tradicionales.

La autenticación passwordless es un enfoque de seguridad que busca prescindir de contraseñas tradicionales. Contrario a depender de contraseñas que pueden ser vulnerables a ataques de fuerza bruta, ataques de diccionario o phishing, passwordless utiliza métodos de autenticación más robustos y convenientes como la autenticación biométrica, por token, por correo electrónico o SMS, por aplicaciones móviles y por clave pública.

Este tipo de autenticación se basa en la criptografía simétrica, por lo que utiliza una clave pública y una privada. Si bien pudiera sonar complicado, este proceso es bastante sencillo, y lo es porque parte de que el usuario final no va a tener que conocer, ni memorizar una clave privada. Esta estará almacenada de forma segura en un dispositivo de confianza, como su teléfono inteligente.

Otro de esos dispositivos de confianza puede ser una llave de seguridad USB, que es un dispositivo físico que se utiliza para proporcionar una capa adicional de seguridad en el proceso de autenticación en línea. Su principal función es ayudar a proteger cuentas y sistemas de acceso no autorizado al requerir que el usuario tenga físicamente la llave USB y la conecte al dispositivo en el que está intentando iniciar sesión.

La ventaja de usar tecnologías sin contraseña como estas es que no tienen que usarse contraseñas complicadas; bastará con capturar un número de cuatro dígitos (PIN) fácil de recordar, autenticarse mediante la huella digital o rostro. La clave radicará en el dispositivo de confianza, sin el cual no se podrá tener acceso a servicios, sistemas o aplicaciones.

Mayor simplicidad
Los beneficios de esta tecnología passwordless son evidentes:

No emplear más contraseñas. Ya no es necesario recordar contraseñas complicadas.
Reducción del riesgo. El riesgo de ataques se reduce significativamente, ya que los ciberdelincuentes no pueden acceder sin el dispositivo de confianza.
Simplicidad. El usuario no tendrá que recordar contraseñas complejas, ni las tendrá que reutilizar para diferentes servicios o sistemas.

Con estos tres beneficios, los flujos de trabajo serán mucho más ágiles. Utilizar el reconocimiento de huellas digitales, el iris o el rosto se convierte en uno de los puntos más robustos de la ciberseguridad.

Dejar de lado las contraseñas no es una idea nueva. Aún hay mucho que avanzar en su uso masivo y concientizar al usuario final de su efectividad. En una organización, el usuario es la primera línea de defensa y es vital fortalecerlo mediante un principio de ciberseguridad que es la comunicación y capacitación. En esta tarea deben participar organizaciones privadas, los gobiernos a través de distintos niveles de educación y la familia.

En conclusión, passwordless no es una tecnología, no es una arquitectura; es un cambio de paradigmas y mentalidad, en el que debe hacerse consciente al usuario final de que existe una nueva forma de autenticarse de forma más confiable y conveniente.

Sobre el autor:  Erik Moreno cuenta con 20 años de experiencia asesorando a organizaciones en decisiones estratégicas de seguridad, implementado mejoras operativas y tecnológicas en compañías tanto multinacionales de diversas industrias como: telecomunicaciones, energía, banca, TI, comercio electrónico y del sector gubernamental y experiencia en proyectos de seguridad nacional. Actualmente se desempeña como Director de Ciberseguridad en Minsait, una empresa de Indra en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Kumon fortalece su presencia en Coahuila

Kumon, franquicia Líder en educación a nivel mundial refrendó su compromiso con la educación en Coahuila donde anunció que impulsará a apertura de más centro educativos de esta franquicia y estableció que es fundamental fortalecer los conocimientos escolares de los estudiantes que han registrado un atraso en estos tres últimos años.

Isabel Palmira Aguirre Gamboa, Orientadora del Centro Kumon del Valle en Saltillo, destacó que las mayores deficiencias se concentran en matemáticas e inglés.

Kumon es una franquicia mundial especializada en un método que enseña al alumno a dominar matemáticas, ingles y comprensión de lectura sobre todo a quienes tienen dificultades para dominar tales disciplinas.

Por ello es que es momento de impedir que los alumnos del nivel básico arrastren bajos conocimientos pues eso les puede afectar en su desarrollo futuro, advirtió Aguirre Gamboa.

En conferencia de prensa donde celebraron su 23 Aniversario de presencia en Coahuila,, los líderes de Kumon destacaron que otro punto a atender de forma inmediata es el bajo nivel de inglés que también vienen arrastrando los alumnos, pues para muchas compañías es un requisito indispensable contratar personal que domine este idioma, aseguró Cecilia Escobedo, gerente de Kumon en la región.

En Coahuila por ejemplo, hay industria avanzada y se requiere fortalecer la parte educativa desde nivel básico para que esos estudiantes no frustren su desarrollo en una carrera profesional y se sumen a la fuerza laboral, comentó a su vez Felipe Cuellar, vicepresidente de Kumon México.

Coahuila es uno de los estados con una industria robusta y que atrae inversiones por lo que es fundamental que se genere capital humano que hable un segundo idioma, ya que las empresas demandan el dominio del inglés, entre otras cualidades, reiteró la directiva.

El método Kumon que se imparte desde hace 60 años y en más de 65 países, explicó, puede apoyar a revertir el atraso académico destacó Cecilia Escobedo, Gerente de Zona Norte de la compañía.

Presentó KUMON CONNECT que es una nueva herramienta que mediante una tableta y lápiz electrónico, permitirá que los estudiantes realicen sus ejercicios en línea y los orientadores podrán revisar en tiempo real y apoyar a cada alumno de manera individualizada.

Esto permite que el material del método Kumon sea más accesible y cómodo para los alumnos que asi se podrán llevar a casa los materiales que ve durante su visita a las instalaciones de esta empresa.

Categorías
Tendencia

Aprende a identificar la causa de tus problemas de internet

A día de hoy es innegable dudar del impacto que los servicios de internet han tenido en la vida de los mexicanos. Pues han cambiado de forma radical la manera en que nos comunicamos, los medios para obtener información y la manera en que accedemos a distintos productos y servicios. Es por esta razón que las personas buscan encontrar la mejor alternativa dentro de los distintos paquetes de internet para casa disponibles en el mercado. 

Pero, que pasa cuando nuestro internet funciona muy lento o es intermitente, ¿cómo podemos saber cuál es la causa que origina el problema? Y lo más importante, si se trata de algo que podemos solucionar rápidamente por nuestra cuenta o si es necesario ponernos en contacto con los servicios de atención al cliente para que nos ayuden a solucionarlo a la brevedad.  Por esta razón, en el siguiente artículo analizaremos algunos de los problemas más comunes y sus posibles causas. 

Problemas de velocidad en internet 

Percibir que estamos navegando más lento de lo que nos gustaría o que existe un desfase entre los comandos y el momento en el que se ejecutan las acciones en nuestra pantalla, es uno de los problemas más usuales. Este problema puede ser ocasionado porque estemos recibiendo una velocidad inferior a la contratada, para confirmarlo debemos realizar una prueba de velocidad y desconectar el resto de equipos de la red, para obtener un resultado lo más fiable posible. 

De esta forma, si el resultado es considerablemente inferior al valor que tenemos contratado, deberemos ponernos en contacto con el proveedor para que lo solucione, pero si, por el contrario, la velocidad coincide, posiblemente tengamos conectados una gran cantidad de dispositivos y necesitemos aumentar la velocidad de nuestro internet.   

¿Solo yo tengo problemas con mi internet?

En segundo lugar, es importante confirmar si el problema se presenta solo una web, una aplicación, en nuestro hogar o si se trata de un problema general. Para ello, basta con hacer pruebas sencillas, por ejemplo, acceder a distintas aplicaciones y webs para ver si se repite el problema o consultar en sitios especializados en informar si algún dominio, aplicación o empresa de telecomunicaciones presenta fallos globales. 

De esta manera, si el fallo es en una aplicación en específico, solo nos quedará esperar a que lo solucionen, mientras que si el problema es en todo nuestro hogar y se ha reportado que la compañía que tenemos contratada presenta fallos, es relevante llamar al servicio de atención, pues a pesar de que ya puedan estar trabajando en solucionarlo es importante informarles que hemos sido afectados.    

Revisar los dispositivos físicos de la red 

Al hablar de los equipos de la red no solo nos referimos a validar que cableado y router estén en buenas condiciones, algo que sin duda es crucial. Pero también a verificar que los dispositivos que estamos utilizando no sean los causantes de la falla. Pues al hacer pruebas en distintos equipos e intentar conectarlos de forma alámbrica e inalámbrica, siempre que sea posible, podremos descartar que el problema no sea causado por una tarjeta de red en mal estado, o un modem wifi que tiene problemas con la señal Wifi, pero que sí nos permite conectarnos por cable de red. 

Y en estos casos, nosotros debemos hacernos cargo del problema y remplazar los dispositivos dañados. Pero si el problema persiste o incluso si detectamos que el cableado físico ha sido dañado y no contamos con los conocimientos para remplazarlo, es momento de ponernos en contacto con un técnico capacitado.  

Análisis avanzados para redes de internet 

Para aquellos usuarios que cuentan con un mayor conocimiento en temas de informática, en caso de que el problema persista, seguramente el siguiente paso será utilizar alguna herramienta especializada y averiguar cuál es el punto exacto donde falla la conexión. Pero la verdad es que la mayoría de usuarios tenemos un conocimiento básico de redes, por lo que comenzar a hacer pruebas y cambiar la configuración al azar es la peor decisión que podemos tomar. 

En esta situación, la mejor alternativa siempre sera ponernos en contacto con el servicio de atención a clientes correspondiente, pues una vez descartando que las pequeñas medidas que podemos tomar solucionen el problema, la única alternativa que queda es el proveedor, sea el responsable.

Sin embargo, en algunas ocasiones el problema no se solucionará fácilmente, sobre todo si la empresa con la que tenemos contratado el servicio no cuenta con la infraestructura necesaria, en este escenario lo mejor es considerar, cambiarnos de proveedor y encontrar uno que nos ofrezca mejores condiciones de conectividad. Por suerte, actualmente existen una gran oferta de servicios de internet y asesores especializados que nos pueden ayudar rápidamente a encontrar el paquete que mejor se adapte a nuestras necesidades.   

 

Categorías
Tendencia

Belkin lanza los protectores de pantalla UltraGlass 2 para los modelos iPhone 15, ya están disponibles

Belkin, marca líder en productos electrónicos de consumo desde hace 40 años, ha anunciado la nueva oferta de protección de pantalla más resistente diseñada para iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. El protector de pantalla UltraGlass 2 de Belkin está diseñado para proporcionar una mayor protección contra ultra-impactos que es hasta 2.7 veces más fuerte que los protectores de vidrio templado estándar*.

El protector de pantalla UltraGlass 2 de Belkin, ofrece aún más protección para el cristal de smartphone más resistente del mundo, sigue siendo ultrafino (0.29 mm) y se adapta a la experiencia nativa de la pantalla táctil. UltraGlass 2 es el cristal más resistente y duradero de Belkin hasta la fecha, con unos resultados en las pruebas de caídas hasta un 24% mejores que los del galardonado UltraGlass original**.

El empaque 100% libre de plástico incluye el protector de pantalla Belkin UltraGlass 2, un paño de limpieza y un adhesivo para eliminar el polvo y evitar las burbujas de aire, además de la bandeja patentada Easy Align para una alineación perfecta y una aplicación infalible.

Para conocer más ofertas de protección de pantalla de Belkin, consulta la colección ScreenForce™ para la línea iPhone 15 aquí: https://www.belkin.com/products/screen-protectors/screen-protectors-for-iphone/

Precios y disponibilidad

La colección de protectores de pantalla Belkin UltraGlass 2 para la nueva gama iPhone 15 está disponible en Estados Unidos en belkin.com y apple.com por 39.95 USD y llegará a finales de este mes a los Apple Store de todo el mundo. En México, estará disponible en exclusiva para iShop a partir del viernes 22 de septiembre.

La aplicación profesional gratuita de protección de pantalla mediante el nuevo Sistema de Protección de Pantalla está disponible en los Apple Store de todo el mundo; los clientes deben comprar el protector de pantalla en la tienda. El Sistema de Protección de Pantalla de Apple ofrece la aplicación del protector de pantalla en cuestión de minutos con la precisión de un experto y un acabado impecable para la máxima satisfacción del cliente.

Categorías
Tendencia

#MesRosaconMaja, la campaña de Maja en apoyo a FUCAM A.C.

  • Durante el Mes Rosa, Maja y otras marcas de Grupo Grisi se suman a esta iniciativa para donar una parte de las ventas efectuadas en City Fresko.

Por segundo año consecutivo, la línea de fragancias y beauty care Maja, perteneciente a la empresa mexicana Grupo GRISI, anuncia su apoyo a FUCAM A.C., asociación a la cual donará un porcentaje de la venta de productos (señalados con un sticker) que se realice en la cadena de supermercados City Fresko durante el “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”.

Con la campaña #MesRosaconMaja la marca se une para crear conciencia sobre el cáncer de mama que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se estima que en 2022 se diagnosticaron aproximadamente 27,000 nuevos casos en el país, y lamentablemente, cerca de 5,000 mujeres fallecieron en el mismo año.

“Para Maja es un honor apoyar a FUCAM, una asociación que destaca no sólo por la calidad de sus servicios, sino por la empatía y calidad humana que brinda todo el personal a las mujeres que ahí se atienden. Lo que también buscamos comunicar con #MesRosaConMaja es que las cifras son más que estadísticas; representan a madres, hijas, hermanas y amigas”, comparte Elia Pérez, Brand Senior de Maja.

A esta campaña liderada por Maja también se suman otras marcas del grupo, como: Manzanilla Grisi, Botika (Shampoo Anti-Caída), Eclipsol, Hinds, cremas y Jabones Grisi, vitaminas Nature’s Life y la línea Grisi Shower Gel.

Asimismo, Elia Pérez indicó que “A finales de octubre y como parte de nuestro compromiso de responsabilidad social, en las instalaciones de FUCAM realizaremos dos actividades: Abrazando el espíritu y Vive Fashion by Maja Love Rose, especialmente pensadas para pacientes de FUCAM, a través de las cuales las consentiremos con mucho cariño, cuidado y respeto”.

Los productos Maja que están apoyando a FUCAM A.C., institución privada sin fines de lucro que se enfoca en brindar atención integral especializada para el cáncer de mama y servicios ginecológicos, son: Colección Maja Clásica, Maja Plum Blossom, Maja Love Rose, Maja Turquesa.

Opciones para sumarse al “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama” hay muchas y todas contribuyen con un granito de arena. Elige, apoya y corre la voz: ¡Cuando el cáncer de mama se detecta en sus primeras etapas, las tasas de supervivencia son mucho más altas!

#MesRosaConMaja

 

Categorías
Columnas

Nueva Delhi, La Voz del Senado en la India

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Estamos iniciando desde Nueva Delhi, India, el Foro Parlamentario Life: Estilo de Vida para el Medio Ambiente Vamos a dialogar sobre la Agenda 2030 y las acciones que urge impulsar en todo el mundo para detener el cambio climático en nuestro planeta, que hoy demanda acción y compromiso en todas las agendas legislativas.

Través de su cuenta de Twitter (“X”) en las Redes Sociales, la senadora Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva en el Senado, dio cuenta de su presencia en Nueva Delhi, India, en donde participa en reuniones de carácter parlamentario, junto con la Senadora Martha Guerrero Sánchez, integrante de la Comisión Especial para el seguimiento a la implementación de la agenda 2030 en México.

“Agradezco al Doctor Arvind Kumar Sharm, integrante del Parlamento de la India, y al Embajador de México🇲 en la India, Federico Salas Lotfe, todas sus atenciones y facilidades tras mi llegada a Nueva Delhi. Como representante del Senado Mexicano, es un gusto enorme para mí conversar con ustedes, previo a mi participación en la Novena Cumbre de Presidentes de Parlamento del G20”, dijo la senadora en su cuenta X. .

En las actividades de este viernes, se espera la participación de la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera; está programada para este viernes, 13 de octubre, en la primera sesión de la Novena Cumbre de Presidentes de Parlamentos del G20.

A su vez, al participar en la Novena Cumbre de los Presidentes de Parlamentos del G20, que se realiza en Nueva Delhi, India, la senadora Martha Guerrero Sánchez hizo un llamado a todos los parlamentarios para actuar con determinación contra la crisis climática, sobre todo, para cumplir con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 en materia de medio ambiente.

Martha Guerrero, integrante de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México, y la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, participan en este encuentro en el que parlamentarios del G20 y de países invitados abordarán alternativas que promuevan la gobernanza global.

Previo a la cumbre, se llevó a cabo el “Foro Parlamentario LiFE: Estilo de vida para el Medio Ambiente”, en el que la legisladora enfatizó: “Como parlamentarios participantes del principal espacio de deliberación política y económica del mundo, debemos intensificar nuestros esfuerzos para trascender las palabras y poderlas convertir en acciones tangibles”, expresó.

Guerrero Sánchez subrayó que la inversión en tecnologías limpias, la transición hacía una economía baja en carbono, la protección de nuestros ecosistemas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, deben ser nuestras prioridades inmediatas.

“Además, para lograr avances significativos en la lucha contra esta crisis climática, los parlamentarios necesitamos fortalecer nuestro compromiso con la financiación climática”, manifestó.

Ello, dijo, porque los países más ricos, históricamente, han contribuido en mayor medida a la acumulación de gases de efecto invernadero, pues sólo los países que integran el G20 son responsables de 78 por ciento de la totalidad de las emisiones globales de dióxido de carbono.

“Por tanto, tenemos la responsabilidad moral y el imperativo ético de liderar un esfuerzo hacia la transición del planeta, para un futuro más verde y resiliente”, apuntó.

Refirió que en México se avanza en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030, ya que se han puesto en marcha políticas públicas que impulsan la siembra de árboles frutales y maderables, al tiempo que promueve la autosuficiencia alimentaria y ayuda en la construcción del tejido social del país.

Boomerang.- El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero exhortó a titulares de dependencias ambientales federales y estatales para que den la debida atención a la problemática ambiental existente en la Laguna de Mitla, que afecta a la población pesquera de los municipios de Benito Juárez, Atoyac y Coyuca de Benítez.
Lo anterior a propuesta del diputado Fortunato Hernández Carbajal, quien desde tribuna refirió que dicho cuerpo lagunar se localiza en la costa central del estado y es explotada a través de la pesca, principalmente carpa tilapia, cuatete, camarón, robalo, y algunas otras especies en menor cantidad.

Abundó que uno de los factores que genera problemas es la extensión del canal, que por ser tan largo impide que las masas de agua continentales y oceánicas ingresen fácilmente a la laguna, que antes tenía su propia boca, pero por fenómenos naturales y actividades humanas fue cerrada definitivamente.

“Estos procesos de cierre artificial y el arrastre natural de sedimentos, entre otras causas, han provocado asolvamiento a lo largo del canal, y la Laguna de Mitla se encuentra aislada del mar, lo que en un corto plazo puede producir su eutrofización; es decir, exceso de nitrógeno y fósforo, provocando afectaciones en las masas de agua”, explicó.

El legislador resaltó que este lugar es una zona turística virgen asentada en una playa costera extensa, rodeada de manglares y refugio preferido de una gran variedad de aves, además de que se practica el turismo ecológico y es lugar ideal para acampar y estar en contacto con la naturaleza.

Sin embargo, mencionó que los pescadores de la región Costa Grande, particularmente de Llano Real y Santa Cruz de Mitla, están sufriendo los estragos de la contaminación y mal saneamiento de la laguna, aunado a los destrozos ocasionados por los huracanes Ingrid y Manuel, por lo que es necesario el urgente dragado del lecho marino, dado que en ella está el sustento de muchas familias.

[email protected]

Categorías
Internacional Portada

Multa de mil euros a periodista y escritor italiano Saviano por difamar a Meloni

El periodista y escritor italiano Roberto Saviano fue condenado el jueves a una multa de mil euros (mil 055 dólares), finalmente suspendida, por difamar a la ultraderechista primera ministra Giorgia Meloni, a la que insultó en 2020 por su posición contra los migrantes.

Antonio Nobile, abogado del autor del libro superventas sobre la mafia napolitana, “Gomorra”, anunció inmediatamente su intención de recurrir, a pesar de que el tribunal de Roma que juzgó el caso se conformó con una condena simbólica.

La multa fue suspendida, lo que significa que no debe pagarse salvo en caso de reincidencia, y no se mencionará en los antecedentes penales de Saviano, declaró Nobile a AFP.

La fiscalía había pedido una multa de 10 mil euros (10 mil 500 dólares) y los abogados de Meloni una indemnización por daños y perjuicios de 75 mil euros (79 mil dólares), considerando que Saviano había “utilizado un lenguaje excesivo, vulgar y agresivo“.

El caso se remonta a diciembre de 2020, cuando Saviano comentó en un programa de televisión la muerte de un bebé guineano de seis meses durante un naufragio y llegó a acusar con el dedo a Meloni por el uso político del fenómeno de la migración que suele hacer.

El bebé, Joseph, era uno de los 111 migrantes rescatados por el barco de socorro Open Arms, el cual murió antes de que pudiera recibir tratamiento médico. En el video que mostraron a Saviano en el programa se podía escuchar llorar a la madre del bebé.

¡Solo me sale decirle a Meloni y a (Matteo) Salvini: bastardos! ¿Cómo pueden hacer algo así?“, lamentó Saviano en el programa, acusando además al líder del partido antiinmigración la Liga, y hoy vice primer ministro.

La indignación de Saviano se desató por las declaraciones de Meloni, quien en 2019 había dicho que los barcos de las ONG humanitarias que rescatan a migrantes “deberían hundirse”, mientras que Salvini, ministro del Interior ese año, había bloqueado la llegada de esos barcos cargados de náufragos a Italia.

Este último es parte civil en el proceso.

Es una infamia

Que este juicio haya sido iniciado por Meloni, primera ministra italiana, es una peligrosa advertencia para escritores y periodistas, pues sugiere que sus palabras pueden dar lugar a largas batallas legales (…) y a un posible encarcelamiento“, declaró el jueves en la red social X (antes conocida como Twitter) la asociación de escritores PEN Internacional, que defiende la libertad de expresión.

En noviembre de 2022, Saviano explicó que había utilizado el término “bastardo” para subrayar el daño causado por las “mentiras” de Meloni y Salvini sobre las ONG. “¿Cómo pueden ser tan desconsiderados de aislar, desprestigiar y convertir los barcos humanitarios en barcos piratas?”, dijo indignado.

Dejar que la gente se ahogue no es una opinión política. Desacreditar a los barcos humanitarios no es una opinión política, es una infamia, y sobre todo es inhumano“, añadió.

En una carta abierta infructuosa, PEN Internacional instó a Meloni a retirar su denuncia, presentada cuando la líder del partido postfascista Hermanos de Italia aún estaba en la oposición.

Para el escritor, bajo protección policial desde la publicación de “Gomorra” por amenazas de la mafia napolitana, esas denuncias tienen como objetivo “intimidar a uno para intimidar a cien”.

Las organizaciones de defensa de la libertad de prensa consideran que este tipo de juicios son símbolo de una cultura italiana en la que personajes públicos, especialmente políticos, intimidan a los periodistas con reiteradas demandas.

Italia ocupa el puesto 41 en la clasificación mundial de la libertad de prensa 2023, publicada por Reporteros sin Fronteras.