Categorías
Internacional Portada

El Gobierno francés disolverá asociaciones que hagan proselitismo o financien a Hamás

El ministro de Interior de Francia, Gérald Darmanin, anunció este sábado que se disolverá todo colectivo o asociación que haga proselitismo o que financie al grupo islamista palestino Hamás y confirmó la prohibición de manifestaciones en apoyo a esa organización, considerada terrorista.

En una rueda de prensa, Darmanin informó de que en la última semana se han arrestado a 65 personas por antisemitismo, de los que 23 son extranjeros, y se ha registrado 189 actos contra la comunidad judía en Francia.

El ministro fue cuestionado precisamente sobre la relación entre la guerra de Israel contra Hamás y el atentando cometido en Francia por el joven checheno islamista Mohamed M., quien asesinó este viernes a cuchilladas al profesor de un liceo (Arrás) Dominique Bernard, de 57 años.

«No voy a comentar la investigación (la de Arrás). No obstante, existe una atmósfera yihadista que se palpa. Vemos esas imágenes, esa apología del terrorismo (de Hamás) y esa intención de cometer actos antisemitas. Todo ello permite pasar al acto más fácilmente», aseveró Darmanin.

Categorías
Internacional Portada

El conflicto palestino-israelí abre una brecha entre izquierda y derecha latinoamericanas

El estallido de violencia en Oriente Medio ha encendido la política latinoamericana y abierto una brecha entre el apoyo incondicional a Israel de la derecha y una postura más matizada de la izquierda, que pone el foco en las causas profundas del conflicto palestino-israelí.

La crisis ha hecho aflorar divisiones en una región que defendió la creación del Estado de Israel en 1947, pero que en las últimas décadas ha votado consistentemente a favor de las resoluciones de la ONU que piden un freno a los asentamientos judíos en Palestina.

Por un lado, los líderes progresistas de Argentina y Brasil, países que cuentan con las mayores comunidades judías de Latinoamérica (unos 400.000 y 120.000, respectivamente), reaccionaron de manera inmediata a la agresión de Hamás.

El argentino Alberto Fernández expresó su «enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista» y ratificó «el compromiso de Argentina con la paz y la solución pacífica de los conflictos».

En el recuerdo permanecen dos atentados sufridos por la colectividad judía en Buenos Aires en los años 90, que dejaron más de un centenar de muertos y que aún siguen impunes.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, además de condenar el ataque, trató de mantener un equilibrio, al reclamar un «corredor humanitario» para llevar ayudas a la Franja de Gaza.

Una exigencia también apoyada por el Gobierno chileno del izquierdista Gabriel Boric, que llamó a Israel, además, a detener los «bombardeos indiscriminados».

Más polémica ha sido la respuesta del colombiano Gustavo Petro por no condenar de forma explícita el terrorismo de Hamás y comparar al Gobierno israelí con los nazis.

«Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza», manifestó el martes en redes sociales, en referencia a los bombardeos israelíes sobre territorio palestino.

En cuanto a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador rompió dos días de silencio total para rechazar «tomar partido» y «polemizar» sobre el histórico conflicto.

«Algunas izquierdas son más próximas a Hamás; otras son más institucionales y tienden a apoyar la solución de dos Estados, pero todas ellas comparten la lectura de que los palestinos son víctimas de un Estado opresor», explica a EFE el politólogo Guilherme Casarões, de la Fundação Getúlio Vargas.

«A partir de los años 70, Israel dejó de ser el David y se volvió Goliat en su mentalidad (de la izquierda)», señala, a su vez, la analista Dina Siegel, directora para Latinoamérica del Comité Judío Estadounidense.

 La derecha critica la “tibieza”

En el lado contrario, las oposiciones de derecha han salido a criticar lo que consideran una respuesta tibia de los gobiernos y han defendido a ultranza el derecho de Israel a defenderse.

Casarões apunta a dos factores detrás de esta postura: la influencia de los evangélicos en países como Brasil y la tradicional alineación con Estados Unidos, el gran aliado de Israel.

«La extrema derecha tiende a ser antisemita, pero tanto esta como la moderada han terminado por ser influenciadas por la presencia creciente de evangélicos, que tienen una visión muy positiva de Israel por una cuestión bíblica», dice el politólogo.

Este factor religioso pesa mucho en Brasil, donde más de una cuarta parte de la población es evangélica. El exmandatario ultra Jair Bolsonaro (2019-2022) aprovechó su mensaje de condena a Hamás para decir que el grupo «felicitó» a Lula por su victoria electoral en 2022, una afirmación que EFE no ha podido corroborar.

«Israel es un país hermano con profundos lazos culturales y religiosos con nuestro pueblo», dijo el expresidente, quien hace unos años amagó con trasladar la embajada de Brasil a Jerusalén, ciudad que la comunidad internacional no reconoce como capital israelí.

En México, donde el peso evangélico no es tan fuerte pero los lazos comerciales y políticos con EE.UU son cruciales, la oposición pidió una postura «contundente, condenando el ataque terrorista de Hamás».

El conflicto se coló incluso en el último debate preelectoral entre los candidatos a la Presidencia argentina con vistas a los comicios del 22 de octubre, en los que la derecha intentará arrebatarle a la izquierda el Gobierno.

Aunque casi todos los aspirantes fueron unánimes expresando su «solidaridad» con Israel, el ultraderechista Javier Milei fue más allá, al defender el «pleno derecho a defender su territorio de los terroristas».

Categorías
Internacional Portada

Hamás pide a Egipto hacer esfuerzos para reabrir el cruce de Rafah

El portavoz del Gobierno palestino de Hamás en la Franja de Gaza, Salama Maruf, ha pedido este sábado a Egipto «hacer los máximos esfuerzos» para reabrir el cruce fronterizo de Rafah, el único que no está controlado por Israel, para poder evacuar a heridos y llevar suministros al enclave.

«Ante los bombardeos, que alcanzaron el paso de Rafah al inicio de las hostilidades y motivaron su cierre total, reiteramos la necesidad humanitaria imperiosa de volver a abrirlo en ambas direcciones de forma regular para facilitar la entrada de bienes y combustible, trasladar a los heridos y cubrir las necesidades de la Franja», señala un comunicado firmado por Maruf en la web de su institución.

«Hacemos un llamamiento a nuestros hermanos de la República de Egipto para que hagan todos los esfuerzos posibles para que cese este ataque despiadado contra nuestro pueblo y se abra el paso de Rafah en ambas direcciones con operatividad normal», concluye la nota del movimiento islamista que desde 2007 gobierna de facto en enclave.

Israel ha decretado un bloqueo total de la Franja, y ha cortado el suministro de agua y electricidad y la llegada de combustible, por lo que tampoco funciona ya la única central eléctrica de Gaza y hasta los hospitales sufren escasez de energía.

Incluso en un polideportivo de Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde se han refugiado los equipos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), la situación es catastrófica, sin agua corriente ni potable, sin electricidad ni internet, han informado a EFE fuentes locales.

En los primeros días del conflicto, aviones israelíes bombardearon también el terreno alrededor del cruce de Rafah, según el Ejército israelí para destruir unos túneles utilizados por Hamás, lo que motivó el cierre del cruce, que hasta ahora no se ha reabierto.

Hoy se especulaba con una posible evacuación de los extranjeros, entre ellos más de dos centenares de ciudadanos españoles, a través de este cruce, aunque al final no se ha producido.

En total se han registrado 2,215 muertos y 8,714 heridos por bombardeos aéreos en la Franja de Gaza desde el pasado día 7, cuando Hamás lanzó un ataque desde Gaza contra Israel en el que murieron más de 1,300 israelíes, la gran mayoría civiles.

Categorías
Internacional Portada

Biden dice que trabaja con Israel para restaurar el apoyo humanitario en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este sábado que su Administración trabaja junto a la ONU y con los gobiernos de Israel, Egipto y Jordania para «crear las condiciones necesarias para reanudar el flujo de asistencia» en la Franja de Gaza.

EU quiere «impulsar el apoyo de cara a aliviar las consecuencias humanitarias del ataque de Hamás, crear las condiciones necesarias para reanudar el flujo de asistencia y abogar por el respeto de la ley de la guerra», escribió en la red social X (antes Twitter) el mandatario.

El mensaje de Biden va en línea con lo que en los últimos días ha reclamado el secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha pedido a Israel que permita al menos la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, que lleva totalmente bloqueada desde que comenzó el conflicto con el grupo islamista Hamás, tras un ataque sorpresa que dejó más de 1,200 israelíes muertos.

Según las autoridades palestinas, al menos 2,200 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes desde entonces.

Guterres dijo el viernes que la situación en la Franja de Gaza «ha alcanzado un nuevo mínimo peligroso» después de que las autoridades israelíes dieran un ultimátum a la población del territorio para abandonar el norte «por su seguridad y protección».

«Trasladar a más de un millón de personas a través de una zona de guerra densamente poblada hacia un lugar sin comida, agua ni alojamientos, cuando todo el territorio se encuentra bajo asedio, es extremadamente peligroso, y en algunos casos simplemente no es posible», dijo Guterres a la prensa poco antes del comienzo de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Hasta antes de vencer el ultimátum a las 16:00 hora local de este sábado, continuaba la caótica evacuación, en coche y a pie, de una población de un millón de habitantes, sin que en ningún momento hayan cesado los bombardeos.

Categorías
Internacional Portada

El Louvre, el museo más visitado en el mundo, evacuado y cerrado por temor a un atentado

El Louvre de París, el museo más visitado en el mundo, fue evacuado este sábado y tuvo que cerrar sus puertas por temor a un atentado terrorista, un día después de que un joven checheno islamista matase a un profesor dentro de un liceo de Arrás (norte), informó la propia institución.

La decisión se adoptó después de que el museo recibiera amenazas por escrito.

«Por razones de seguridad, el museo del Louvre cierra sus puertas hoy, sábado 14 de octubre. Las personas que hayan reservado una visita hoy serán reembolsadas», indicó la institución en un mensaje en redes sociales.

Según la prensa francesa, se han tenido que evacuar hasta 15.000 visitantes, después de que el museo recibiese una amenaza de bomba por vía escrita, de acuerdo con los medios locales.

El Louvre recibió en 2022 a casi 8 millones de personas y es una de las principales atracciones turísticas mundiales.

Esta evacuación y cierre del emblemático museo sucede un día más tarde de que el joven checheno Mohamed M. matase este viernes a cuchilladas al profesor de un liceo Dominique Bernard, de 57 años, dentro del instituto Gambetta de Arrás (norte).

En medio de la conmoción por este nuevo ataque islamista, la presidencia francesa informó este sábado de que hasta 7.000 militares de la operación «Sentinelle» se desplegarán hasta este lunes por todo el territorio francés en respuesta a la elevación de la alerta terrorista.

Desde 2012, los atentados yihadistas en Francia han matado a 272 personas y heridos a 1.200, sobre todo en 2015 y 2016.

Categorías
Deportes Portada

Libro ‘Leyendas Enfranjadas’ revela la inspiración del Puebla en River Plate para el diseño de su uniforme

El Puebla FC, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol mexicano, tiene una historia rica detrás de su diseño de uniforme, según revela el libro «Leyendas Enfranjadas» escrito por Mario Riestra. El autor, hincha del Puebla desde joven, publicó este libro en conmemoración de los 80 años del club.

Según Riestra, uno de los fundadores del Puebla, el español Joaquín Díaz Loredo, fue el responsable de diseñar el uniforme del equipo. Díaz Loredo, apasionado del fútbol y exresidente de Asturias, quería que el equipo llevase los colores del Sporting de Gijón, pero esos colores ya eran utilizados por las Chivas del Guadalajara.

En lugar de los colores del Sporting de Gijón, Díaz Loredo se inspiró en el River Plate argentino, su equipo internacional favorito. Así, diseñó el uniforme con una franja que cruzaba el pecho, pero invirtió la dirección de la franja, de derecha a izquierda, dejando el pecho libre para el escudo del equipo. Además, cambió los colores del uniforme, utilizando los colores de la Talavera Poblana, una loza de cerámica de color blanco y azul.

El libro «Leyendas Enfranjadas» cuenta no solo la historia del diseño del uniforme, sino también relatos de las figuras clave del club a lo largo de su historia, incluyendo a los primeros jugadores argentinos fichados por el Puebla en 1994, que tenían una relación cercana con el River Plate.

El autor decidió enfocar su libro en los niños, acompañando cada historia con ilustraciones para atraer a una audiencia joven y transmitir la historia del club. En conmemoración del 80 aniversario del Puebla, Mario Riestra espera que esta obra contribuya a aumentar la pasión de los aficionados por el equipo y a dar a conocer la rica historia del Puebla FC.

Categorías
Deportes Portada

La India presenta su candidatura para acoger los Juegos Olímpicos de 2036

El primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció este sábado la candidatura de su país para acoger los Juegos Olímpicos de verano de 2036, durante la inauguración de la 141 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en la ciudad de Bombay.

«La India no dejará piedra sin remover en nuestros esfuerzos para organizar los Juegos Olímpicos en 2036 en el país, este es el sueño histórico y la aspiración de 1.400 millones de indios», dijo Modi durante una gala inaugural en la que estuvo acompañado del presidente del COI, Thomas Bach.

Modi destacó la capacidad de la India para acoger con éxito grandes eventos deportivos de nivel mundial, como el mundial de críquet actualmente en curso en el país asiático, así como políticos, como la reciente cumbre del G20.

«La India está preparada para acoger eventos globales a gran escala, y el mundo ha visto esto durante nuestra presidencia del G20», añadió.

Hasta ahora, hay cuatro candidaturas para albergar los Juegos Olímpicos de 2036: las de México, Indonesia, Turquía y Polonia.

El mandatario indio se mostró además ilusionado ante la posible inclusión del críquet, deporte rey indiscutible en el Sur de Asia, de cara a los Juegos Olímpicos de 2028, tras la recomendación de la Ejecutiva del COI de cara a una sesión que comenzará a reunirse a partir de mañana en Bombay.

El COI podría incorporar, en total, cinco nuevos deportes: béisbol/sóftbol, críquet, squash, fútbol bandera (fútbol americano en su modalidad sin placajes) y lacrosse.

El organismo debe, además, examinar la participación en los Juegos de París de los deportistas rusos y bielorrusos, excluidos de las competiciones tras la invasión de Ucrania y readmitidos ahora como neutrales.

En este sentido, el cuerpo ejecutivo del organismo olímpico anunció el pasado jueves la suspensión del Comité Olímpico Ruso (COR) «con efecto inmediato», por incorporar a regiones ucranianas.

El conflicto entre Israel y las milicias de Hamás añade más incertidumbre al panorama político.

«Nuestra misión por la paz es ahora más importante que nunca, y estamos siendo testigos de demasiadas guerras y conflictos en el mundo de hoy, así que deberíamos todos juntos hacer de los Juegos Olímpicos de París 2024 un símbolo de la paz», dijo Bach.

Categorías
Deportes Portada

Mbappé lleva a Francia a la Eurocopa con un doblete en su victoria sobre Países Bajos

En un emocionante encuentro disputado en Ámsterdam, un deslumbrante doblete de Kylian Mbappé fue la clave para que Francia sellara su clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024. El delantero del París Saint Germain se convirtió en el cuarto máximo goleador de la historia de la selección francesa al superar a la leyenda Michel Platini.

El partido comenzó con una Francia decidida a imponer su juego. En el minuto 7, Mbappé abrió el marcador al rematar un centro de Clauss desde la derecha después de una jugada colectiva en la que Griezmann y Coman participaron activamente. El portero Verbruggen pudo haber hecho más para evitar el gol, pero este tanto puso fin a una racha de cuatro partidos sin marcar para Mbappé.

Países Bajos, por su parte, buscó recuperarse y mover el balón en busca de espacios, con un Xavi Simons muy activo en el centro del campo. Sin embargo, se encontraron con una férrea presión francesa que les dificultó avanzar.

Los «naranjas» generaron algunas oportunidades de peligro, incluyendo un remate de Veerman que se fue alto y un disparo de Simons que fue desviado a córner por la defensa. El disparo lejano se convirtió en una de las principales armas de los locales, pero el meta francés, Maignan, detuvo los intentos neerlandeses.

El segundo tiempo comenzó de manera espectacular con otro gol de Mbappé en el minuto 53. El delantero francés combinó brillantemente con Rabiot y lanzó un impresionante disparo desde fuera del área.

La fortuna sonrió a Francia cuando un gol de Malen fue anulado por un fuera de juego ajustado de Simons. A partir de ahí, Francia estuvo más cerca del tercer gol que Países Bajos del primero, con un incansable Griezmann generando peligro con sus precisos pases.

Sin embargo, los locales no se rindieron y encontraron un rayo de esperanza con un gol de Hartman en el minuto 83 después de una gran jugada personal. A pesar de que Mbappé estuvo cerca de conseguir su triplete con un disparo que impactó en el larguero en el minuto 86, Países Bajos continuó luchando y creando oportunidades de gol.

Países Bajos deberá jugarse su pase a la Eurocopa el próximo lunes en Atenas ante Grecia, actual segunda del Grupo B. Mientras tanto, la actuación de Mbappé y el éxito de Francia en este emocionante partido serán recordados como un hito en su camino hacia la Eurocopa 2024.

Categorías
Nacional Portada

Rocío Nahle abandona su cargo en el gabinete de AMLO para buscar la gubernatura de Veracruz

En una decisión que ha sacudido el panorama político mexicano, Rocío Nahle, quien hasta ahora ostentaba el cargo de Secretaria de Energía (SE), ha presentado su renuncia al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el objetivo de lanzarse como candidata a la gubernatura de Veracruz en las elecciones programadas para el año 2024.

La noticia fue anunciada en una conferencia de prensa celebrada la tarde del viernes 13 de octubre. En ese evento, el propio presidente y líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) confirmó la renuncia de Nahle y expresó su agradecimiento por su contribución al gobierno. El mandato de AMLO está previsto que concluya el 30 de septiembre de 2024.

«Quiero aprovechar para agradecer mucho a Rocío por su apoyo, su contribución. Ella me ha presentado su renuncia porque va a dedicar su imaginación, su talento, su trabajo a otras actividades, y le deseamos lo mejor porque consideramos que lo merece», afirmó el presidente.

Andrés Manuel López Obrador también elogió a Nahle, destacándola como una figura excepcional con sólidos principios e ideales, además de ser conocida por su integridad. A partir del sábado 14 de octubre, Rocío Nahle no ocupará más el cargo de Secretaria de Energía, marcando así el final de su mandato en el gabinete presidencial.

El presidente también enfatizó el papel fundamental desempeñado por Nahle durante su mandato al coordinar la construcción de la Refinería de Dos Bocas, una de las tres grandes obras emblemáticas del gobierno de López Obrador. Esta refinería representa un logro significativo, ya que no se había construido una instalación de esta envergadura en México en más de cuatro décadas.

La renuncia de Rocío Nahle marca el inicio de una nueva etapa en su carrera política, con sus miras puestas en la gubernatura de Veracruz en las elecciones de 2024. Su desempeño en este nuevo desafío político será objeto de atención tanto a nivel estatal como nacional, ya que se espera que su candidatura genere un gran interés en el futuro de Veracruz y en el escenario político mexicano.

Categorías
Nacional

Armenta lidera TODAS las encuestas; se perfila como el candidato de unidad para representar a Morena en Puebla

Previo a que se den a conocer a los finalistas para la Coordinación Estatal de los Comités de Defensa de la 4T, Alejandro Armenta es considerado como el perfil ganador para representar a Morena en los comicios a la gubernatura de Puebla.

Encuestas de prestigio nacional respaldan a Alejandro Armenta

Los estudios demoscópicos de encuestadoras de prestigio nacional, como Enkoll, Rubrum, Poligrama, MetricsMx y C&E Research, arrojan una ventaja de al menos 20 puntos para el senador poblano Alejandro Armenta, por encima de los segundos lugares en posición de la ex alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, y del diputado federal, Nacho Mier.

Resultados destacados de las encuestas

En el arranque del levantamiento de la encuesta definitiva por la Coordinación Estatal de la Defensa de la Transformación, el senador Alejandro Armenta lidera en puntos la medición en cinco diferentes empresas encuestadoras:

Enkoll-El Universal: Armenta alcanza 30 puntos, con un empate técnico entre Claudia Rivera e Ignacio Mier, con 13 por ciento.

Poligrama-El Heraldo: Armenta obtiene 27.9 por ciento, mientras Mier alcanza 15.2 y Julio Huerta, 12.6 por ciento.

MetrixMX-SDP: Indica que Armenta mantiene un 35.6 por sobre Ignacio Mier, con 25.6 puntos.

Rubrum: Le da 44 por ciento a Armenta, en primer lugar, mientras que la segunda posición es para el líder de la bancada de Morena en San Lázaro con 25 por ciento.

La anticipación de Morena

La dirigencia nacional de Morena anticipó que será a finales de octubre cuando se conozca el resultado del ejercicio demoscópico para determinar quién de los ocho perfiles ocuparán esa responsabilidad.

Afirmación de Mario Delgado

Luego de que Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena, confirmó que Alejandro Armenta sí va a la encuesta final por Puebla, el Senador poblano se presentó en las oficinas del Consejo Estatal del partido guinda, en su búsqueda por ser el abanderado del Movimiento de Regeneración en esta entidad. Delgado expresó: «Queremos ganar las elecciones, se tienen que buscar perfiles competitivos y el senador Alejandro Armenta es muy competitivo.»

Rumbo a las elecciones de 2024

De esta manera, Alejandro Armenta sigue con paso firme su camino rumbo a las elecciones de 2024, mismas en las que, de acuerdo a las más recientes encuestas, se ubica como puntero en las preferencias electorales en Puebla.

Llamado a la unidad de Morena

El senador poblano expresó que, al igual que Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, hace un llamado a la unidad dentro de Morena. Armenta agradeció la inclusión en el proceso interno con miras a ser el coordinador estatal del Movimiento de reconstrucción nacional.

Reconocimiento de Poligrama y El Heraldo Media Group

Cabe mencionar que encuestas de reconocidas empresas como Poligrama en conjunto con El Heraldo Media Group colocan a Armenta como el mejor posicionado para convertirse en el Coordinador de Morena en Puebla.