Categorías
CDMX Portada

Vinculan a Automundo y Arturo Grinberg con hermanos Serna, señalados en CDMX

Grupo Automundo, de los hermanos Sergio y Arturo Grinberg Kreimerman, se ha convertido en una de las empresas que más consienten las administraciones federal y de la Ciudad de México desde 2011 con contratos por más de 206 millones de pesos.

Arturo estaría vinculado, según diversas notas de prensa, como presunto prestanombres de Luis Ernesto y Julio Serna Chávez, exsecretario particular y exjefe de gabinete, respectivamente, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Ambos investigados por enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con una publicación de Proceso, en su mayoría los contratos, por servicios o para adquisición de parque vehicular, se han realizado por adjudicaciones directas, por invitación restringida e incluso vía fast-track, en la capital del país, de acuerdo a la plataforma de Compranet. Dichos convenios involucran a la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Metrobús, así como las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza.

La empresa de los Grinberg Kreimerman se hizo de casi 28 millones de pesos al final de la administración de Mancera Espinosa, y el arranque de la 4T con Claudia Sheinbaum.

Diversos servidores públicos manceristas, incluidos los hermanos Serna habrían sido señalados por Miguel Ángel Vázquez, exsubsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, debido a un desvío de casi mil millones de pesos.

Dentro del esquema bajo el que operaban los hermanos, señalados por omitir más de una decena de propiedades en sus declaraciones patrimoniales, salió el nombre de Arturo Grinberg, quien también es accionista de las empresas Mitsu Interlomas; Ecodry Carwash de México; Empresas Grebni; Tenedora Aysg; Grinb Controladora, y Tetush SA de CV.

Grinberg habría fungido como testaferro de Julio César Serna, quien fue vinculado a proceso en diciembre de 2021, por enriquecimiento ilícito, luego de haber sido capturado en noviembre del mismo año, en la colonia Pedregal de San Ángel, según la investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Las investigaciones de la Fiscalía capitalina, a la que tuvo acceso Proceso, los bienes y gastos del también excoordinador de la Central de Abastos tuvieron un incremento de poco más de 47 millones de pesos, así como inmuebles en la Ciudad de México, Cuernavaca y Acapulco, lo que no corresponde con los cargos que desempeñó.

Las investigaciones sugieren que la relación de Arturo Grinberg con los Serna, amigos cercanos de Miguel Ángel Mancera, pudo facilitar contratos favorables para su empresa, Automundo, en las administraciones capitalina y federal, generando señalamientos de favoritismo.

La participación del empresario en este presunto enriquecimiento ilícito podría afectar la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, ya que su administración asignó fondos a Automundo antes de que se destapara el escándalo.

Categorías
ESTADOS Portada

Funcionaria pública acciona pistola en calles de Juanacatlán, Jalisco

A través de un video que circula en redes sociales, se puede observar a Rosa Viridiana Mendoza Carrillo, funcionaria del municipio de Juanacatlán, accionando y portando un arma, así como amenazando a jóvenes durante un riña, en el estado de Jalisco.

En la grabación se puede observar a la tesorera acercarse con un arma de fuego a un grupo de adolescentes, los cuales se encontraban en medio de una pelea, por lo que la mujer les apunta con el arma para pedirles que se retiraran.

“¡Vayanse a la vrgx!”, se puede escuchar a la funcionaria gritar en repetidas ocasiones mientras les apunta con el arma.

De acuerdo a los medios locales, la trabajadora del ayuntamiento se encontraba a las afueras de su casa, en donde comenzó una riña entre jóvenes, por lo que decidió accionar su arma para posteriormente amenazarlos con la misma.

Hasta el momento el ayuntamiento ni autoridades han emitido algún comunicado al respecto, por lo que pobladores han solicitado la intervención de elementos de seguridad.

Categorías
Nacional Portada

Clara Luz Flores impulsa decálogo contra el maltrato animal

Desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) su titular Clara Luz Flores Carrales impulsó la creación de la Dirección de Protección Animal, misma que será una realidad en el país dejando atrás la denominada “perrera” para proteger a los animales.

Detalló que existen investigaciones en las que se ha identificado que una de las características de quienes cometen delitos graves, en una etapa inicial realizaron algún tipo de maltrato animal.

Por ejemplo, destacó, un estudio de la Universidad de Utah reveló que 63% de los criminales agresivos de Estados Unidos habría infringido dolor o muerte a mascotas durante su infancia.

Por tanto, el maltrato animal además de ser uno de los mayores actos de crueldad contra seres vivos que no pueden defenderse ni pedir ayuda, es además un factor necesario de atender para lograr la prevención de las violencias y el delito, es decir, detener la fábrica de delincuentes de origen”, señaló Flores Carrales.

La servidora pública detalló los 10 puntos de Decálogo que se llevará a toda la República Mexicana e invitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la sociedad en general a sumarse:

  1. Realizar un Foro sobre el maltrato animal
  2. Organizar diálogos dirigidos a niños, niñas y adolescentes en escuelas de todos los niveles en colaboración con SIPPINA
  3. Capacitar a maestros para identificar casos relevantes de maltrato animal entre niños, niñas y adolescentes en colaboración con SIPINNA
  4. Capacitar a primeros respondientes para considerar casos de maltrato animal como potenciales detonantes de otros delitos
  5. Prohibir en el municipio o Estado que los menores asistan a actos que impliquen violencia contra los animales
  6. Reformar reglamentos municipales para incluir el maltrato animal como una falta administrativa grave que no admita multa o arresto (con independencia de tener Justicia Cívica implementada)
  7. Implementar una célula de atención policial para atender reportes de violencia animal
  8. Incluir a los animales de compañía en las órdenes de protección y alejamiento
  9. Impulsar reformas Estatales (penales, entre otras) en materia de maltrato animal
  10. Crear un área dentro del municipio o Estado que se dedique a la atención del maltrato animal.

Al menos 101 autoridades de los tres niveles del país firmaron en el Estado de México, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez el Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal, como una estrategia de prevención del delito, reducción de la violencia social y para mejorar la calidad de vida de estos seres sintientes.

En México, según el INEGI, 68.9% de los hogares tiene mascotas, y en ellos se concentran 80 millones de animales de compañía, principalmente perros y gatos.

Categorías
Bienestar Internacional Moda Sociedad Solidaridad y cooperación

Adriana Azuara, Latinamerican Wellness Leader, presente en «Poderosas» campaña contra el cáncer de mama

/COMUNICAE/ «Poderosas» es el programa social lanzado por SHEIN en apoyo a mujeres que luchan contra el cáncer de mama para la Fundación FUCAM y la Fundación CIMA. Adriana Azuara, quien es reconocida como Latinamerican Wellness Leader y ha colaborado con diferentes asociaciones en contra del cáncer fue una de las principales ponentes de este evento con causa
El pasado 11 de octubre, la marca SHEIN organizó un evento para pacientes de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) y la fundación CIMA, donde a través de #SHEINCaresMX y #SHEINPoderosas, el gigante del retail impulsará de la mano de dichas fundaciones durante el mes de octubre un programa en apoyo a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

Durante el evento, SHEIN realizó una donación de $900,000 MXN a la Fundación FUCAM, que será destinado para la compra de una camioneta para transporte de pacientes, así como insumos para tratamientos de quimioterapia y mastectomía segmentaria. Por su parte, la Fundación CIMA recibirá un donativo por la misma cantidad, esta vez con el objetivo de llevar a cabo más de 250 sesiones de apoyo emocional y talleres de sensibilización, capacitación y actualización sobre el cáncer de mama a pacientes y familiares.

Este evento contó con la participación especial de 3 ponentes de alto nivel que hablaron sobre el amor propio, salud, bienestar y otros temas: Adriana Azuara, quien es reconocida por ser la primera  mujer Latinoamericana Wellness Leader, ha participado en el Global Wellness Day y es representante desde el 2016 de Wellness for Cancer para Mexico y Latinoamérica; Renata Roa, quien cuenta con más de 17 años de experiencia en conferencias y capacitación empresarial sobre bienestar y L’amargeitor, autora de «Las Cosas que No Nos Dijeron (Y Otras que Sí pero No Son Ciertas)» y cabecera del podcast «La Burra Arisca».

Además, se contó con una exposición de las fotografías de Chris Esqueda que fueron resultado de las 10 sesiones otorgadas, así como la diseñadora yucateca Vero Díaz presentará su colección de 10 piezas para esta causa tan importante. 20% de las ventas de esta colección especial será donada a final de año a FUCAM y CIMA.

Un esfuerzo más de SHEIN Cares
SHEIN cree en el poder de unir a las personas para apoyarse unas a otras, ya que juntos se es más fuertes. Es por eso que, a través de SHEIN Cares, promueve el bienestar a través de alianzas con fundaciones que comparten su misma visión, como CIMA y FUCAM. Su compromiso en México impulsa un cambio duradero, sembrando esperanza y contribuyendo al bienestar de todo el país.

Algunas de sus acciones más importantes recientemente incluyen:

Una donación en efectivo de $6,900,000 MXN
Donación de +11,000 piezas de ropa nueva
Más de 280 horas dedicadas a las ONGs
Más de 10,000 pacientes y familiares de pacientes beneficiados

Sin lugar a duda un gran evento con causa en el que se rindió homenaje y reconoció la lucha de mujeres que enfrentan la dura batalla contra el cáncer de mama.

Acerca de SHEIN
Fundada en 2012, SHEIN es un retailer electrónico global de moda y estilo de vida. La marca está comprometida con hacer que la moda sea accesible para todos. En SHEIN utilizamos la tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con una ágil cadena de suministro, lo que reduce el desperdicio de inventario y permite entregar una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Desde las oficinas globales, llegando a clientes de más de 150 países.

Acerca de FUCAM
FUCAM, A.C. es la primera y única institución privada sin fines de lucro en México y América Latina que ofrece tratamiento integral y seguimiento especializado de cáncer de mama, mediante su unidad hospitalaria de alta especialidad en la Ciudad de México y sus centros de detección en los Estados de Oaxaca, Morelos y un consultorio de detección en Chiapas. Cuenta además con 3 unidades móviles y un Vagón en El Tren de la Salud, para brindar cobertura de diagnóstico temprano en distintas regiones del país, a través de campañas de mastografías de detección oportuna.

Acerca de Fundación CIMA
Fundación CIMA es una asociación sin fines de lucro que nace en octubre del 2002, con el objetivo de impactar la mortalidad y morbilidad del cáncer de mama en México, a través de información, concientización sobre detección oportuna, capacitación de promotoras de salud y personal médico, apoyo emocional y navegación de pacientes, así como incidencia en Políticas Públicas.

Acerca de Adriana Azuara
Primer mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness  Leader, representante de Wellness for  Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más  poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional Otros Servicios

5 consideraciones para un cierre económico – administrativo 2023 empresarial por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El cierre económico administrativo se acerca con la llegada de diciembre 2023. Cada área debe evaluar su desempeño financiero, cumplir con las obligaciones fiscales y planificar estratégicamente el próximo año
El cierre económico administrativo se acerca con la llegada de diciembre 2023, las empresas deben considerar este, como un proceso fundamental para conocer a detalle sus inversiones y gastos durante el año 2023 y planificar mejor sus estrategias y procesos optimizando costos para el 2024.

Cada área debe evaluar su desempeño financiero, cumplir con las obligaciones fiscales y planificar estratégicamente el próximo año. En De la Paz, Costemalle DFK saben de la importancia de este proceso, y acercan las cinco consideraciones esenciales para un cierre económico administrativo exitoso:

1. Recopilación y organización de documentación
Un cierre económico administrativo eficaz comienza con la recopilación y organización de toda la documentación financiera relevante. Esto incluye:

Estados de cuentas
Facturas
Comprobantes de gastos
Registros contables

Y toda la información financiera pertinente. Es esencial que todos los documentos estén completos y correctamente archivados para garantizar la precisión de los estados financieros finales y facilitar el proceso de auditoría, en caso de ser necesario.

2. Revisión y ajuste de estados financieros
Antes de finalizar los estados financieros, es crucial realizar una revisión minuciosa de los registros contables, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle – DFK. Esto implica verificar la exactitud de los datos, corregir cualquier error, reconciliar cuentas y ajustar, si es necesario, los valores de acuerdo con los principios contables aplicables.

Los ajustes pueden incluir la depreciación de activos, el reconocimiento de ingresos diferidos y la estimación de pérdidas por cuentas incobrables. Una revisión precisa garantiza que los estados financieros reflejen fielmente la situación económica de la empresa.

3. Cumplimiento fiscal y legal
El cumplimiento fiscal es una de las consideraciones más críticas en el cierre económico administrativo. Es fundamental asegurarse que la empresa cumpla con todas las obligaciones fiscales y legales vigentes. Esto incluye:

La presentación oportuna de declaraciones de impuestos
El pago de impuestos atrasados si los hubiera
Revisión de las implicaciones fiscales de las transacciones realizadas durante el año.

Una revisión adecuada puede ayudar a evitar sanciones y optimizar la carga tributaria de la empresa, afirma Teresa Cruz, socia directora en De la Paz, Costemalle – DFK.

4. Evaluación del desempeño empresarial
El cierre económico – administrativo es también un momento clave para evaluar el desempeño empresarial. Analizar los estados financieros y las métricas relevantes permite identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

Las empresas deben considerar cuestiones como la rentabilidad, la liquidez, la eficiencia operativa y el endeudamiento. Esta evaluación proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas en el próximo año y permite ajustar los objetivos y planes de negocio.

5. Planificación estratégica para el año siguiente
Finalmente, el cierre económico – administrativo brinda la oportunidad de realizar una planificación estratégica efectiva para el año siguiente. Con base en la evaluación del desempeño, se pueden establecer metas y objetivos realistas, desarrollar presupuestos y estrategias, y alinear los recursos necesarios para alcanzar el éxito.

La planificación estratégica ayuda a la empresa a navegar los desafíos económicos y a capitalizar las oportunidades emergentes.

El cierre económico administrativo de año empresarial es un proceso fundamental que requiere una atención meticulosa a los detalles y una visión estratégica. En De la Paz, Costemalle DFK saben la importancia de contar con un aliado experto para hacer de forma óptima el cierre de año en las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Software Telecomunicaciones

Sixbell y Whitestack fortalecen alianza en América Latina

/COMUNICAE/ Whitestack certifica a Sixbell para integrarse exitosamente con su entorno WhiteCloud
Sixbell, proveedor de soluciones de telecomunicaciones, certifica dos de sus principales VNF (Virtual Network Function) – Signaling Broker e Intelligent Routing Platform – en el entorno Telco Cloud de Whitestack, socio estratégico en la región. Estos VNF se encuentran en producción comercial en algunos de los operadores más importantes de la región, donde se han observado mejoras en varios KPI. 

Whitestack, reconocida por su excelencia en soluciones de infraestructura enfocadas al segmento de telecomunicaciones, dio fe de la capacidad de Sixbell para integrarse exitosamente con su entorno WhiteCloud, utilizando estándares abiertos Openstack. Este proceso confirmó las capacidades de Sixbell tanto en términos de interoperabilidad como de desempeño, garantizando confiabilidad y calidad a los principales operadores de la región. 

«Es un orgullo de haber sido los primeros en certificar a los VNF´s en el entorno WhiteCloud de Whitestack. Esto fortalece la alianza y refuerza el compromiso de Sixbell de proporcionar soluciones de vanguardia que se ejecutan en entornos basados en tecnologías abiertas, con infraestructura escalable y arquitectura simplificada. Seguiremos trabajando para generar cada vez más casos de uso como estos, buscando siempre apoyar a los clientes en el logro de sus objetivos de negocio», comenta Marcus Loureiro, CEO de la División de Telecomunicaciones de Sixbell. 

José Miguel Guzmán, Gerente de Desarrollo de Negocios/NFV de Whitestack agregó: «de hecho, ya se llevan muchos años de experiencia trabajando con Sixbell, su Signaling Broker y su Plataforma de Enrutamiento Inteligente fueron los primeros VNF´s de voz que se pusieron en producción (cuando el término VNF todavía no era muy conocido). A medida que alianzas como esta se vuelvan cada vez más comunes, los operadores se beneficiarán de costos reducidos y un modelo operativo simplificado. Hoy en día, además de Sixbell, ya se cuentan con varios VNF´s de otros fabricantes aprobados en el Telco Cloud, lo que demuestra la flexibilidad y robustez del entorno». 

Las diferentes soluciones del portafolio de telecomunicaciones de Sixbell ofrecen un conjunto de recursos y funcionalidades preparadas para integrarse en diversos entornos cloud de estas características. Esto proporciona a los operadores de telecomunicaciones la flexibilidad necesaria para escalar y expandir sus operaciones de manera eficiente, al tiempo que garantiza la calidad y continuidad del servicio.

https://www.sixbell.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Nacional Software

Cabify organiza Women Tech Dating II, evento que conecta mundialmente a mujeres en el sector tecnológico

/COMUNICAE/ El evento se celebrará del 24 de octubre al 7 de noviembre para mujeres interesadas en mentorías privadas con empleadas de Cabify y para conocer las posibilidades que ofrece el sector tech, de la mano de las organizaciones Female Startup Leaders y Laboratoria. Actualmente, el equipo de Cabify está compuesto por más de mil personas de los cuales un 48% son mujeres. Sin embargo, la representatividad de género en los equipos de tecnología ronda el 22%
Cabify, la plataforma de multimovilidad, anuncia la segunda edición de Women Tech Dating. Iniciativa global con el objetivo de visibilizar las posibilidades que ofrece el sector tecnológico a las mujeres profesionalmente.

La iniciativa se llevará a cabo del 24 de octubre al 7 de noviembre, con la intención de fomentar el acceso y desarrollo tecnológico a las mujeres, con la posibilidad de conectarse con expertas del sector, a través de actividades impulsadas por auténticas referentes de la industria tecnológica.

Women Tech Dating cuenta con una semana de mentorías privadas en la que mujeres del mundo podrán conectar con colaboradoras de la compañía. Este programa contiene tres masterclasses online gratuitas para conectar con áreas de interés como «Product Management» o «Inteligencia artificial».  Cierra la agenda un panel de expertas en el que se reflexionará el futuro del papel de la mujer en la industria tecnológica.

Esta segunda edición Cabify tendrá colaboración con las organizaciones Female Startup Leaders en España y Laboratoria en América Latina, acuerdo establecido para impulsar la iniciativa de Women Tech Dating y llegar a más mujeres de España y LATAM que quieran descubrir las posibilidades que la tecnología ofrece profesionalmente.

«Esta edición quiere llevar la iniciativa de Women Tech Dating a un siguiente nivel, y la colaboración con Female Startups Leaders y Laboratoria es imprescindible para cumplir esta meta. Las tres organizaciones comparten objetivos para avanzar hacia la reducción de la brecha de género en posiciones STEM, al creer firmemente que la diversidad enriquece a todos los equipos», declara Irene Recio, Global Head of PR de Cabify.

Un viaje hacia la igualdad de género para fomentar la innovación
El proyecto se realizará en colaboración con el grupo de trabajo de «Mujeres en la Tecnología» y el Comité de Diversidad de Cabify que comparten el objetivo de acortar la brecha de género en el ámbito tecnológico. Actualmente, el equipo Cabify está compuesto por más de mil personas, de las cuales 48% son mujeres. Sin embargo, la representatividad de género en los equipos tecnológicos ronda el 22%. La ausencia de perfiles diversos que existen en industrias como la tecnológica supone un reto para seguir avanzando en esta materia.

En este sentido, Cabify adquiere compromiso con la diversidad y promueve diferentes iniciativas para contribuir en este aspecto. En 2020 la plataforma de movilidad se adhirió al programa para empresas Target Gender Equality del Pacto Mundial de Naciones Unidas, estableciendo objetivos relacionados con la meta 5.5 dentro del ODS 5 (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer) y la presencia de mujeres en puestos directivos y de liderazgo, entre otros proyectos contemplados en su Estrategia de Negocio Sostenible.

Actualmente Cabify cuenta con posiciones abiertas en el equipo de tecnología con el objetivo de seguir innovando y robusteciendo las funcionalidades disponibles dentro de la plataforma.

¿Quieres participar en la segunda edición de Women Tech Dating? Los interesados se pueden inscribir en la web y participar en mentorías privadas con compañeras de Cabify y actividades como diferentes masterclasses y un panel de expertas referentes en el sector.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Internacional Nacional

Incode Technologies, el unicornio de origen mexicano, llega a Brasil para ayudar a reducir el fraude bancario hasta en un 99%

/COMUNICAE/ El sistema de verificación de identidad de Incode también incursionará en los sectores fintech, turismo, aerolíneas y entretenimiento. La promesa es ofrecer a los usuarios transacciones más seguras, rápidas y fiables
Incode, unicornio fundado por el mexicano Ricardo Amper y líder mundial en verificación y autenticación de identidad, incursiona en Brasil para ofrecer un sistema eficaz, seguro y confiable de identificación y autenticación de personas que puede reducir el fraude de autenticación de verificación de identidad hasta en un 99%. La compañía buscará posicionarse y convertirse en socio comercial de las principales empresas del país en sectores como bancos, fintech, turismo, aerolíneas y entretenimiento. 

Las soluciones de seguridad de alta tecnología, basadas en inteligencia artificial y que destacan por estar cifradas, buscarán reducir los intentos de fraude en Brasil que, de acuerdo con un estudio de Serasa Experian, llegan a representar 1,315 intentos por millón de habitantes.

«Estamos muy contentos de anunciar nuestra llegada a Brasil como parte de nuestro crecimiento en LATAM. Seguimos revolucionando la industria con nuestra tecnología de verificación de identidad, siendo una solución que brinda seguridad, previene el fraude, mitiga riesgos y contribuye a construir la confianza en un mundo cada vez más digitalizado, que es nuestra misión en Incode», explica Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies.

La tecnología de Incode está basada en inteligencia artificial, totalmente automática, precisa y libre de errores humanos, para que el proceso de validación sea preciso, confiable y seguro. El tiempo de verificación de identidad es de cinco segundos en promedio por persona. Esta tecnología fue la primera en aplicar la prueba de vida pasiva como método de verificación de identidad. 

Después de México y Colombia, Brasil es el tercer país de Latinoamérica en el que Incode tiene presencia. En México la compañía implementa su tecnología en bancos como Citi y Banorte, así como 80% de las fintech más grandes del país tales como GMB Plus, Algo, Konfío y Clip; además de que forma parte del sistema de votación remota en la Cámara de Diputados y es el proveedor encargado de la tecnología de FAN ID para la liga BBVA MX.

Incode sigue creciendo, incursionando en diversas industrias tales como hotelería, hospitales e incluso en gobiernos, pues la tecnología además de agilizar los procesos, reduce costos, mitiga riesgos, simplifica la vida de las personas y añade valor a las empresas.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode: www.incode.com

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

Herramientas industriales: impulsores esenciales de la eficiencia y la productividad

/COMUNICAE/ Semsa, una empresa proveedora de herramientas industriales, menciona que estas son esenciales para los procesos productivos ya que permiten realizar tareas con mayor rapidez y precisión, de acuerdo con Cómo Hacer Para
Las herramientas industriales son equipos profesionales que están diseñados específicamente para llevar a cabo cualquier proceso de producción y como su nombre lo indica, en un entorno industrial.

De acuerdo con un artículo publicado por ¿Cómo hacer para…?, las herramientas industriales son primordiales, ya que permiten llevar a cabo un gran número de tareas de manera fácil y rápida, además de que por sus características pueden garantizar resultados más precisos y con mayor nivel de calidad.

Generalmente, estas herramientas deben ser resistentes, duraderas y eficientes, pues llevan a cabo tareas de alta exigencia para cumplir con los estándares de calidad y seguridad que las industrias requieren, esto varía según el sector en el que se utilicen que principalmente son:

Automotriz
Cerámica
Vidrio
Madera

Uno de sus principales beneficios es que no interfieren en los procesos automatizados, al contrario, pueden complementarlos. Además, hay tareas específicas en el entorno industrial que deben ser realizadas con este tipo de instrumentos ya que siempre se necesitará afinar algún tornillo.

Clasificación de herramientas industriales
Actualmente existen distintos tipos de herramientas industriales y se clasifican en manuales, mecánicas y eléctricas. Aunque todas cumplen una función distinta, se complementan para generar resultados óptimos. Las herramientas más comunes son: 

Bombas de diafragma
Polipastos
Equipos para pintura
Dosificadores
Remachadoras e insertadoras
Puntas y dados
Cabezales y accesorios

¿Por qué elegir herramientas industriales?
Como se mencionó anteriormente, las herramientas industriales de calidad ayudan en gran medida a los procesos de producción, además de que tienen grandes beneficios como la reducción de costos, mayor eficiencia en los procesos y mejor calidad de resultados.

Para ello, es importante elegir marcas y proveedores que aseguren herramientas de alta calidad. Semsa es una empresa mexicana dedicada a la venta y servicio de herramientas para las grandes industrias, además, cuentan con un servicio personalizado por medio de asesoría. Comprar herramientas industriales en Semsa es acceder a un amplio catálogo de las mejores marcas del mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Otros 275 mexicanos arriban al AIFA procedentes de Israel

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) transportando a 275 ciudadanos mexicanos repatriados de la zona en conflicto en Israel. Las aeronaves aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durante la madrugada de este martes.

La SRE coordinó estos vuelos desde Israel en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para asegurar el regreso de los connacionales que habían solicitado abandonar la región afectada.

Este esfuerzo forma parte de la iniciativa de #ProtecciónConsularMX del Gobierno de México, destinada a proteger a los ciudadanos mexicanos en cualquier parte del mundo donde lo necesiten.

Los repatriados de Israel fueron recibidos en el AIFA por el secretario particular de la Cancillería, Alejandro Barbachano, en representación de la secretaria Alicia Bárcena.

En total, los vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana, en colaboración con la Sedena y la SRE, lograron trasladar a 721 ciudadanos mexicanos fuera de la zona de conflicto en Israel y Palestina a través de vuelos de repatriación con destino a la Ciudad de México y el puente aéreo hacia Madrid.

El esfuerzo ha garantizado la seguridad de 721 vidas mexicanas en medio de la crisis.