Categorías
Consumo Gastronomía Internacional

Gong cha es el bubble tea favorito de Bill Gates y su familia

/COMUNICAE/ La casa de bubble tea más grande del mundo se posiciona de manera exitosa en México con más de 80 sucursales
El innovador, Bill Gates y su hija Phoebe Gates fueron vistos en Instagram y TikTok, cambiando el software por unos sorbos de té de burbujas.

El momento «Father-daughter bubble tea-time’», se debe al actor Simu Liu quien presentó a Bill su primer té de burbujas como anfitrión en la gala de «Time 100» del año pasado, un momento que se hizo viral.

«Sinceramente, no sé qué beben los multimillonarios probablemente algún tipo de bebida líquida NFT o Web 3», bromeó Liu, mientras servía a Gates un té de burbujas.

Conocido por traspasar fronteras, Bill Gates explora el sabor y las posibilidades del bubble tea de Gong cha, la casa de origen taiwanés más famosa en el mundo por seleccionar meticulosamente los mejores tés, desde el arbusto hasta la infusión, ofreciendo más que una bebida, una invitación a una exploración multisensorial y a «vivir cada día con curiosidad», adentrándose en el mundo de las innovaciones.

El significado de su nombre es Té para la Realeza, frase que se ha arraigado como parte de su misión al considerar a sus clientes como visitantes distinguidos, creando experiencias personalizadas con la calidez que distingue a su servicio.

Los amantes de Gong cha en diferentes países han reaccionado ante el dulce gusto de Bill y Phoebe por el té de burbujas que se muestra en el siguiente video: https://www.instagram.com/reel/Cx_iEkPPjGf/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng

Gracias a sus bebidas personalizadas y deliciosas combinaciones también se ha convertido en la marca favorita de bubble tea del público mexicano.

Para todos aquellos que quieren vivir la experiencia Gong cha y vivir la experiencia del bubble tea al estilo Bill Gates, pueden visitar las más de 80 sucursales en México: Guadalajara, Ciudad de México, Cancún, Monterrey, León, Querétaro, Aguascalientes, Tijuana, Mérida, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Chihuahua, Oaxaca, Tampico, Torreón, Colima y Mazatlán, entre otras.

Para más información se puede visitar: https://gongcha.mx/

FB: gongchamex

IG: @gongchaMEX 

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos

Recibe Ternium reconocimiento Steelie Awards 2023 en la categoría de Excelencia en Educación y Capacitación

/COMUNICAE/ El proyecto ganador fue un simulador de colada continua. El objetivo del proyecto es capacitar a los operadores, recreando situaciones del día a día en actividades de colada continua
Ternium fue reconocido en los Steelie Awards 2023 en la categoría Excelencia en Educación y Capacitación por el proyecto del simulador de colada continua desarrollado en su planta de Brasil.

El simulador fue desarrollado con realidad virtual y simulación mixta con partes físicas para transmitir la sensación de operar un equipo en tiempo real. Tiene como objetivo capacitar a los operadores, recreando situaciones del día a día en actividades de colada continua, que es el proceso metalúrgico que permite la transformación del metal líquido a alta temperatura a sólido para la obtención de productos semi-terminados.

«Agradecemos a WorldSteel por este reconocimiento que es un reflejo de la importancia que le damos en Ternium a la excelencia industrial, donde la capacitación, la seguridad y la calidad, son sus ejes fundamentales», comentó Máximo Vedoya, CEO de Ternium.

Esta es la tercera vez que Ternium recibe el premio Steelie Award, bajo la misma categoría. Los premios Steelie Awards son organizados por la Asociación Mundial del Acero y se entregan desde 2013 a proyectos que contribuyen al posicionamiento de esta industria. 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium México desarrolla actividades industriales en todo el territorio nacional. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Morena y aliados suprimen 13 fideicomisos del Poder Judicial

Con el respaldo de la mayoría conformada por Morena, el PT y el PVEM, la Cámara de Diputados avanzó en la aprobación de un dictamen que propone reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, resultando en la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que operaban en el ámbito del Poder Judicial.

La votación registró 259 votos a favor, 205 en contra de partidos como PAN, PRI, PRD y MC, y una abstención del Partido Verde.

Esta decisión tiene como consecuencia la obligación de la Corte de devolver 15 mil 450 millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

El dictamen establece que solo se mantendrá el Fondo de Apoyo a la Administración de la Justicia, y prohíbe la creación o el mantenimiento de otros fondos o fideicomisos adicionales dentro del Poder Judicial de la Federación.

El proyecto se enviará al Senado para su revisión y votación. Los defensores de la reforma argumentan que esta medida es legal y necesaria, asegurando que los fondos eliminados carecían de sustento legal y beneficiaban solo a un pequeño grupo de funcionarios, en detrimento de los trabajadores del Poder Judicial.

Por otro lado, los opositores denuncian que la reforma viola principios de independencia de poderes, derechos de los trabajadores y el proceso legislativo adecuado. La discusión ha desencadenado fuertes críticas y debates en el Congreso.

Categorías
Consumo Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

San Miguel de Allende y rental program, la fórmula del sector inmobiliario: Pueblo Bonito Vantage

/COMUNICAE/ El tamaño del mercado mundial de plataformas de alquiler vacacional se valoró en 361,380 millones de USD y se pronostica que para el 2028 alcance 1,070,290 millones de USD. Se prevé que la penetración de usuarios, en lo que queda del año, sea del 15.3% y para el 2027 se alcance el 15.9%
En el vibrante mundo del sector inmobiliario, una oportunidad dorada se revela en forma de propiedades destinadas a alquiler turístico, especialmente en la cautivadora región de San Miguel de Allende. Mientras se contemplan las cifras globales y las proyecciones, se evidencia que invertir en este mercado es una estrategia inteligente que ofrece abundantes recompensas financieras y experienciales.

El potencial del mercado global de alquiler vacacional
El mercado mundial de plataformas de alquiler vacacional ha demostrado su solidez al valer 361,380 millones de USD y se espera que alcance los 1,070,290 millones de USD para 2028. A medida que este sector se expande, las oportunidades de inversión en bienes raíces toman un papel protagonista, atrayendo a inversionistas con una visión para aumentar el valor de sus carteras.

El ascenso de San Miguel de Allende en el sector inmobiliario
Ubicado en el octavo lugar según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2023, México deslumbra como un destino altamente atractivo para la inversión en bienes raíces. Esta posición privilegiada se debe a su rica cultura, gastronomía, historia, arquitectura y una ubicación geográfica envidiable. En medio de este panorama, el mercado inmobiliario mexicano ha experimentado un crecimiento confiable y seguro, reflejado por un aumento del 10.41% en 2022, según la Sociedad Hipotecaría Federal (SHF).

Algo emocionante a destacar es que Pueblo Bonito Vantage es el primer proyecto en una ciudad colonial de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, una de las empresas mexicanas más importantes en el sector inmobiliario, liderada por Ernesto Coppe Kelly. La empresa de más de 30 años de historia es un jugador importante en Los Cabos y Mazatlán y próximamente en San Miguel de Allende con su nuevo hotel boutique y ala residencial.

 El «Rental Program» como estrategia ganadora
Dentro de este proyecto, el enfoque en el «Rental Program» brinda ventajas sobresalientes a los inversionistas. Este programa permite a los propietarios comercializar sus villas y condominios cuando no están en uso, todo respaldado por un equipo de profesionales que cuidan las propiedades y gestionan a los arrendatarios. En el marco de un aumento constante en la demanda de alquileres vacacionales en México, esta estrategia promete un rendimiento sólido.

Más allá de las cifras financieras, el valor de la experiencia es inigualable en estos esquemas. Los programas como «Property Management» elevan el estándar del servicio, abarcando desde créditos para gastos relacionados con la propiedad hasta servicios administrativos y de mantenimiento. Los residentes y huéspedes tienen acceso a un mundo de comodidades, desde mayordomos y amas de llaves hasta artículos de lujo y servicios de jardinería.

Las rentas vacacionales en México son una opción cada vez más popular para los viajeros que buscan una experiencia única, exclusiva, así como, acogedora y local. Statista, prevé que la penetración de usuarios, en lo que queda del año, sea del 15.3% y para el 2027 se alcance el 15.9%.

En el horizonte, las perspectivas siguen brillando. Un estudió de Market Research Guru, compartió que en 2022, el tamaño del mercado mundial de Plataformas de Alquiler Vacacional se valoró en 361,380 millones de USD y se pronostica que para el 2028 alcance 1,070,290 millones de USD. Por lo que es el momento perfecto para adentrarse en el mundo inmobiliario.

En resumen, invertir en propiedades para alquiler turístico en San Miguel de Allende se presenta como una jugada inteligente, respaldada por un mercado global en crecimiento y un entorno mexicano propicio para la inversión. La combinación de belleza cultural y rentabilidad financiera hace que este mercado sea una elección atractiva para una amplia gama de inversionistas, que buscan asegurar su futuro mientras brindan experiencias excepcionales a los viajeros.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias

Volvo y Danfoss presentan la primera flota de camiones eléctricos de 24 horas

/COMUNICAE/ Danfoss presentó nueve camiones Volvo totalmente eléctricos para las necesidades de transporte en Dinamarca para reducir las emisiones entre un 10% y un 15% en los alcances 1 y 2 para Danfoss Dinamarca
La entrega de los tres e-trucks es parte de una asociación más amplia entre Volvo Trucks y Danfoss, que se centra en operaciones pioneras de transporte eléctrico sostenible. Está previsto que nueve camiones Volvo totalmente eléctricos estén en funcionamiento antes de 2024. Con esta transformación, Danfoss será la primera empresa en Dinamarca en tener un camión en funcionamiento las 24 horas. Cuando se implementen por completo, los camiones eléctricos reducirán las emisiones de alcance 1 y 2 de Danfoss en Dinamarca entre un 10 y un 15% con el beneficio adicional de un ruido y una contaminación del aire casi nulos, garantizando así un clima de trabajo drásticamente mejorado para los conductores.

Torben Christensen, Director de Sostenibilidad y de Servicios Globales de Danfoss, mencionó que «el cambio a vehículos eléctricos es parte del compromiso que tiene la compañía de convertirse en carbono neutral en emisiones de alcance 1 y 2 para 2030. Con estos nuevos e-trucks Volvo, se acelera la descarbonización de las operaciones de Danfoss. Al hacer la transición de la propia flota de vehículos de transporte a una totalmente eléctrica, Danfoss quiere demostrar los clientes y a otras empresas de todo el mundo que es un desafío, pero no imposible, cambiar a vehículos de transporte eléctricos y que es esencial si desea descarbonizar su negocio».

Danfoss se unió a la iniciativa EV100 de Climate Group en 2019 y se compromete a hacer la transición de toda la flota de automóviles de la empresa a vehículos eléctricos para 2030 a más tardar. La transición de vehículos propulsados por diésel a vehículos totalmente eléctricos es un paso importante para alcanzar la neutralidad de carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030.

Joakim Nilsson, director de desarrollo empresarial de Cero Emisiones de Volvo, comentó que «esto es una verdadera prueba de que la colaboración entre todos los sectores es necesaria, pero también abre oportunidades fantásticas. Danfoss es un proveedor de componentes críticos para camiones eléctricos y es muy bueno ver que están predicando con el ejemplo y transformando toda su flota en vehículos eléctricos. Danfoss está muy orgulloso de tener a Danfoss como los socios y de que juntos demos estos pasos tan cruciales hacia cero emisiones y mostremos al mundo lo que se puede hacer si Danfoss se lo propone».

Según la Agencia Internacional de Energía, los camiones pesados representaron 1.776 Mt de CO2 en 2020. Volvo Trucks se ha fijado el objetivo global de que, en 2030, el 50% de todos los camiones nuevos vendidos sean eléctricos de batería o de pila de combustible. La transición a la electricidad está siendo liderada por Europa, donde Volvo tiene la ambición de que alrededor del 70% de todos los camiones nuevos vendidos en Europa en 2030 sean eléctricos.

Tecnología de carga avanzada
Los nuevos camiones eléctricos de 24 horas operarán en una ruta entre las instalaciones de Danfoss en Dinamarca. Se utilizarán supercargadores personalizados para cargar rápidamente la batería del camión durante la descarga y carga en cada parada, normalmente alrededor de 15 minutos. Los camiones se cargan mediante la infraestructura de carga de la empresa danesa GodEnergi.

La avanzada tecnología de carga y la relativa corta ruta permiten que el camión eléctrico esté continuamente en servicio las 24 horas del día, hasta cinco días a la semana, con una carga nocturna más larga solo necesaria durante los fines de semana cuando no hay necesidad comercial del camión para estar operativo. Dado que Danfoss firmó acuerdos de compra de energía para sus sitios en Dinamarca, una parte sustancial de la energía será sostenible.

Tecnología Danfoss en los camiones
La asociación entre Volvo Trucks y Danfoss es la culminación de una colaboración estratégica más amplia entre Volvo Trucks y Danfoss para ser pioneras en operaciones de transporte eléctrico sostenible.

Danfoss Editron suministra el cargador a bordo y el suministro de energía eléctrica (OCEPS) a todos los camiones eléctricos Volvo, lo que permite una carga de CA rápida durante la noche y es un elemento clave para electrificar camiones y autobuses de carretera, así como vehículos todo terreno. La funcionalidad dual del OCEPS proporciona 43 kW de potencia para cargar un camión durante la noche (8-9 horas) mientras se utilizan tomas de corriente CA disponibles. Esto permite la rápida implementación de camiones eléctricos y al mismo tiempo minimiza los costos de infraestructura de carga para los usuarios finales.

Si bien la carga de CC es más rápida y suele ser la opción preferida, la capacidad de cargar rápidamente con energía de CA (es decir, conectarse directamente a la red eléctrica para cargar) es crucial para brindar flexibilidad a los vehículos eléctricos de servicio pesado. La carga rápida de CA es necesaria para eliminar la ansiedad por el alcance de los vehículos comerciales que realizan entregas en rutas variables o vehículos en sitios de construcción donde no es posible acceder a la carga de CC.

Este producto único también actúa como una toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 43 kW para impulsar las funciones de trabajo en vehículos todo terreno, como excavadoras y cargadoras de ruedas.

Semikron Danfoss, la recién fusionada SEMIKRON y Danfoss Silicon Power, entrega inversores de tracción SKAI2HV diseñados para aplicaciones de autobuses, construcción, marinas y camiones a Volvo Trucks.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Benito Mendoza Cruz, apasionado de la tecnología

A finales de 2009, en un momento en que la expansión en materia tecnológica iba en aumento no solo en México sino en el mundo entero, Benito Mendoza Cruz incursionó en el negocio de la tecnología con la idea de ayudar a usuarios y negocios a través de la reparación de dispositivos electrónicos con un servicio personalizado a un bajo costo.

Benito Mendoza Cruz estudiante del Instituto Politécnico Nacional en donde cursó la Ingeniería en Telemática. A finales de 2010, junto con algunos compañeros de clase, formalizó su empresa con la creación de Grupo BECM, enfocado en la reparación de hardware y desarrollo de software personalizado.

A partir de entonces la empresa de Benito Mendoza Cruz comenzó a crecer pasando de un equipo conformado por 3 personas a uno de 50. A lo largo de los años Grupo BECM diversificó sus servicios ofreciendo consultoría en tecnología, como soporte, desarrollo, y mantenimiento de software de empresas, cubriendo sus necesidades en materia tecnológica.

En 2016 Benito Mendoza Cruz constituyó la empresa Polimentes como parte del Grupo BECM, la cual se especializó en el desarrollo de proyectos internos enfocados en crecer, mejorar y crear nuevos productos para comercializar en el mercado mexicano y extranjero. En 2018, ya con un equipo de 180 personas, Polimentes se consolidó en el sector empresarial.

En 2020, debido a la pandemia de Covid-19, Grupo BECM de Benito Mendoza Cruz se enfocó en proyectos internos dando origen a un nuevo proyecto nombrado InfluenSer Natural, empresa dedicada a proyectos de responsabilidad social, cuyo propósito principal es contribuir al fortalecimiento del desarrollo sustentable en diferentes localidades.

El proceso de expansión de Grupo BECM continuó en 2020, al iniciar operaciones en Guadalajara, Jalisco, donde se desarrolló Polipay, que surge de las necesidades del mercado en el sector financiero. El producto desarrollado por el equipo de Polimentes busca ser un aliado estratégico para las empresas que tienen necesidad de realizar transferencias, emitir tarjetas de crédito, viáticos y prepago para su red de usuarios. Polipay se encuentra actualmente en la fase final de consolidación.

En 2021 Grupo BECM incursionó en el sector del entretenimiento, a través de Novek, plataforma creada para realizar funciones de boletaje de eventos, la cual fue desarrollada por Polimentes, otra de las empresas del grupo, enfocada en la producción de eventos.

DESARROLLO TECNOLÓGICO, FACTOR CLAVE PARA LAS EMPRESAS

Para Benito Mendoza Cruz, el desarrollo tecnológico y la innovación son factores clave en el crecimiento de una organización y es en este sentido que recomienda a las empresas a que comiencen a trabajar de forma frontal y profunda en proyectos relacionados con estos dos factores.

“Las empresas deben impulsar el desarrollo de la tecnología, ya que todavía son pocas en nuestro país las que invierten decididamente en proyectos que involucran actividades de innovación”, destacó Benito Mendoza Cruz.

El reto para la empresa fundada por Benito Mendoza Cruz no es fácil, pues la innovación es un proceso interactivo y de retroalimentación constante que tiene lugar en el mercado. Se debe tener claro que la tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hoy puede ser innovador mañana puede estar obsoleto.

“En Polimentes tratamos de estar al día de las innovaciones tecnológicas para repercutirlas con nuestros clientes. El software que utilizamos es de última generación y nuestros desarrolladores se encuentran en capacitación constante”, afirmó Benito Mendoza Cruz.

INVERSIÓN PÚBLICA INSUFICIENTE

Desde hace tiempo los recursos destinados por el gobierno para proyectos relacionados con la tecnología ha sido insuficiente. En este 2023, el presupuesto público aprobado para este sector fue de 60 mil 151 millones de pesos, 27.1% menor que 2015, año en el que se tiene registrado el mayor monto de inversión en este rubro.

“El país no ha contado con una política articulada y con los recursos públicos suficientes que permitan avanzar de manera importante en el desarrollo tecnológico. En 2020, la inversión en ciencia, innovación y tecnología en México representó la mitad de lo que destinaron los países de América Latina, y solamente un tercio de esta inversión es financiamiento público”, comentó Benito Mendoza Cruz.

En conclusión, Benito Mendoza Cruz considera que la tecnología y la innovación son elementos centrales en la estrategia de desarrollo de los países. Por esta razón, México no debe seguir rezagándose y ahora que pronto iniciarán las campañas electorales rumbo a las elecciones de 2024, estos temas deben estar en el centro de la discusión pública.

Categorías
Nacional

Respalda Morena en el Senado proyecto para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

  • Esos recursos no le pertenecen a jueces, magistrados y ministros, es dinero del pueblo de México, subraya el senador César Cravioto

 En conferencia de prensa, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República afirmaron que acompañarán la propuesta que aprobó la Cámara de Diputados para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial.

Al respecto, el senador César Cravioto Romero subrayó que la fracción parlamentaria respalda la propuesta que se aprobó el día de ayer en la Cámara de Diputados.

El legislador detalló que el movimiento de la Cuarta Transformación tiene como principio la austeridad, por lo que buscan combatir el derroche en los órganos del Estado mexicano; “ya estuvo bueno del derroche que se ha dado en el Poder Judicial”, acotó.

En ese sentido, indicó que, en aras de promover la austeridad republicana, el Poder Legislativo tiene un presupuesto menor que en el 2018, igual que el Ejecutivo, mientras que el Judicial se niega a reducir el gasto público.

César Cravioto puntualizó que esos recursos no le pertenecen a jueces, magistrados y ministros, sino que es dinero del pueblo de México. Además, denunció que cometieron una ilegalidad, pues se trata de un subejercicio que no regresaron a las arcas públicas.

El senador aseveró que es mejor que estos recursos se destinen a becas para beneficiar a dos millones de niños y jóvenes, en lugar de que se queden en la alta burocracia del Poder Judicial.

Además, detalló que el fideicomiso para pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados tiene cuatro mil 722 millones de pesos; y el de mantenimiento de casa-habitación de magistrados y jueces 76 millones 572 mil pesos.

Agregó que el fideicomiso para apoyos médicos complementarios y apoyo económico extraordinario para servidores públicos del Poder Judicial de la Federación es de 69 millones de pesos; y el de desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia Federal es de cuatro mil millones de pesos.

También indicó que el fideicomiso de pensiones complementarias a mandos superiores es de 832 millones de pesos; el de pensiones complementarias de mandos medios y personal operativo es de 2 mil 972 millones de pesos; y el de plan de prestaciones médicas es de 145 millones de pesos.

Además, César Cravioto negó que la desaparición de estos fideicomisos vaya a dañar a las y los trabajadores del Poder Judicial, ya que, si comprueban que tienen sus ahorros en estos fideicomisos, se les regresarán íntegramente, por lo que no hay ninguna afectación a sus derechos.

En tanto, el senador Cristóbal Arias Solís indicó que este es el principio de la moralización del Poder Judicial, pues buscan que sea realmente republicano, honesto y austero.

Además, subrayó que es necesario una profunda reforma al Poder Judicial para revisar los mecanismos de elección de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como su duración, pues la larga permanencia no garantiza profesionalismo y que no caigan en la tentación de la corrupción.

A su vez, el senador José Narro Céspedes dijo que en el 2018 se expresó el mandato del pueblo para que se impulse la austeridad y el combate a la corrupción y los privilegios, lo cual se ha materializado en leyes y reformas, las que no ha respetado el Poder Judicial.

Sostuvo que el abuso y el dispendio tiene que ver con mecanismos de corrupción, pues es una forma de utilizar indebidamente los recursos públicos; “en el fondo lo que se está encubriendo son actos de corrupción”, puntualizó.

Categorías
Nacional

Exhiben a Amnistía Internacional por caso de granjas en Sitilpech

En la defensa legal y transparente de la justicia y los derechos que confieren a los trabajadores y propietarios de las granjas porcícolas; en reciente visita a Mérida Yucatán, según postura de amnistía internacional, se han venido usando estrategias represivas en Sitilpech, contra el grupo de los supuestos defensores de la pobladores de Sitilpech, llamados también ambientalistas que han sido asesorados por su jurídico cofundador de Kanan, Miguel Fernán Anguas Rosado; quien también es activista de Amnistía internacional.

Cabe destacar por lo tanto, que Kanán y Amnistía Internacional trabajan muy coordinados con los intereses que los mueven a estar tan localizados en Yucatán; según la organización internacional el Estado mexicano ha usado tres estrategias para desanimar las protestas, una de ellas es la estigmatización de las personas como lo han hecho con las personas de Sitilpech, la represión y el cuerpo policíaco como defensa, señaló Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional. Razón por la cual también reviraron a amnistía que los manifestantes cometieron ilegalidades. Además vienen sólo a “provocar” , porque hacen su rueda de prensa y se van; sólo vienen a alborotar a la gente.

Amnistía Internacional advierte que se encontraba en Mérida para recordarle al gobierno que la protesta pacífica es un derecho de las personas, además de que abre paso a otros derechos como la defensa de quienes protestan”. Y que las protestas suelen ser incómodas para los gobiernos, apuntó. Lamentablemente Amnistía sabe que la aplicación de la ley es firme ante toda violencia o daños vandálicos contra terceros.

Amnistía internacional el pasado 21 de septiembre, en rueda de prensa, la gente de Sitilpech narró la situación que han vivido por la mega granja porcícola. Pero no externaron lo que también han generado y cabe resaltar que lo justo sería ser transparentes y reconocer también sus fallas.

Es importante por eso destacar que durante la sesión de preguntas uno de los presentes cuestionó “hasta dónde se puede considerar que una protesta es pacífica, ya que él también había sufrido una agresión por parte de los habitantes de Sitilpech; al igual que los trabajadores de las granjas y daños colaterales económicos que provocaron.

 

Igual cuestionaron: “si los manifestantes deben de estar informados sobre qué hacer y qué evitar para no enfrentar cuestiones legales”. La directora del organismo dijo que no es necesario que los protestantes tengan ese conocimiento….

De la misma forma la audiencia en redes sociales cuestionó a amnistía internacional: Entonces? Esto es sencillo protestar no es un crimen o un delito. Ahora protestar una resolución judicial que no les favoreció, impidiendo el libre tránsito, impidiendo acceso y salida de una propiedad privada eso es caer en la ilegalidad. Hay videos y fotos de eso. Entonces protestar infringiendo y no respetando la ley es lo correcto?. Se debe permitir?. De ahí se derivó todo lo demás. Si se ponían enfrente de la granja de forma pacífica sin bloquear la entrada ahí se mantenía el respeto y el orden. Incluso están en fotos y videos que no permitían, ni ayudaron a salir a una trabajadora embarazada y trabajadores. Eso es lo que defiende amnistía.

Cabe destacar que Miguel Fernando Anguas Rosado, cofundador de Kanán derechos humanos es joven activista de Amnistía Internacional.

Categorías
Columnas

Absurdos o si no puedes, no repartas

PULSO

Eduardo Meraz

Metidos en los absurdos de criticar, cuando conviene, lo pasado y descalificar las propias recomendaciones y normas cuando resultan adversas a los afanes totalitarios, los morenistas se niegan a abandonar su política callejera de querer burlar la ley electoral, tal y como es su costumbre.

La bastonera, el dirigente y la secretaria general de Morena claman y reclaman los límites impuestos por el INE en sus labores de proselitismo, cuando aún no son los tiempos marcados por los ordenamientos vigentes, los cuales fueron propuestos y aprobados cuando vestían orgullosos la camiseta del PRD.

Vergonzantes de su pasado en el sol azteca o en el tricolor, los hoy guindas, promueven la aplicación de las mismas medidas del INE, a la aspirante de la acera de enfrente, cuando ellos llevan cinco años en permanente promoción y, al menos dos, de su hoy coordinadora y bastonera, Claudia Sheinbaum.

Es tal la molestia de los dirigentes del cuatroteísmo porque la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, les indicó que los eventos partidistas sean en lugares cerrados, dirigidos a la militancia y que se informe a los presentes sobre el contenido de las reglas que establece la ley y cuidar que sus expresiones sean conforme a la normatividad electoral.

Por ello, la chica de la cola de caballo impugnará tal resolución, pues afecta su libertad de expresión, aunque aclaró que no se suspenden las asambleas en los estados con militantes y simpatizantes de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista.

A su vez, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández denunció a Movimiento Ciudadano, de estar intentando impedir que haga política Sheinbaum Pardo.

Desde su particular perspectiva, sugirió al INE “hacer una evaluación más justa”, porque está ya a nada de prohibirnos hacer política. Por tanto, propuso una profunda discusión, de una reforma electoral que nos permita no estar en este tipo de absurdos, y puso como ejemplo el modelo totalmente neoliberal de Estados Unidos, donde no hay prohibición de recorrer el país previo a los procesos electorales.

Asimismo, exhortó al INE que a Xóchitl Gálvez le apliquen los mismos criterios que a Claudia Sheinbaum, que también en uso de sus derechos políticos está visitando el país. Bien se le puede aplicar el refrán popular: si no puedes, no repartas.

También dolido por la determinación del Instituto Nacional Electoral, el líder morenista, Mario Delgado se envalentona y presume que a pesar de que sus eventos futuros serán en lugares cerrados, van a ser “grandes, porque somos un partido de millones, porque nuestra militancia no cabe en un Starbucks, como si cabe la militancia del PRD, por ejemplo”.

Caprichosos y berrinchudos, los cuatroteístas no quieren ser tocados y mucho menos incomodados en sus trapacerías y se niegan a aceptar que “la ley es la ley”, no obstante la elevada permisividad brindada por las autoridades electorales.

Así los absurdos de los máximos dirigentes de Morena, lo cual se constata en las gráficas donde sus rostros están muy lejos de reflejar confianza; la pesadumbre domina su ánimo, aunque digan otra cosa.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El presidente totalmente Palacio Nacional debería hacer caso a lo recientemente declarado por su homólogo e ídolo cubano, Miguel Díaz-Canel cuando aceptó la existencia de voces distintas en la isla. “Tienen el derecho todos a criticarnos. Sería muy ideal pensar que todo se ha hecho bien, que todo es perfecto y que tenemos la razón en todas las cosas”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

En Morelos mantendremos la unidad de Morena: Rabindranath Salazar Solorio

 

  • Vamos bien en el ánimo de los morelenses, afirmó al declararse listo para servir a la sociedad.

 

Que no haya duda, pondremos el interés del pueblo por encima de los intereses personales para mantener firme y en unidad el Movimiento de Regeneración Nacional, afirmó Rabindranath Salazar Solorio, en respuesta al exhorto que hizo la doctora Claudia Sheinbaum al reunirse con militantes morenistas en la entidad, a quienes pidió anteponer el interés del pueblo y de la nación por encima de los intereses personales.

Salazar Solorio se congratuló con la visita que hicieron a la entidad la doctora Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, porque” con su mensaje de unidad, organización y movilización, quedó demostrado su interés por impulsar el desarrollo y progreso del Estado de Morelos”.

Con su presencia, insistió, también quedó en claro que en Morelos se construirá el segundo piso de la cuarta transformación, por lo que se declaró listo para hacerlo realidad.

“Estamos bien en el ánimo de nuestros ciudadanos, tenemos una vasta experiencia en el servicio público, no hemos sido señalados por ladrones o corruptos y tenemos el firme deseo de servirle a una sociedad que reclama resultados en diversas materias, como la seguridad pública, los servicios de salud, apoyo al campo, impulso al turismo y la reactivación del sector comercial e industrial a través de estímulos fiscales”, insistió el destacado morelense.

“Estamos bien y vamos bien en las encuestas que han emergido en las últimas semanas”, concluyó Salazar Solorio al mencionar que “no nos vamos a confiar…”