Categorías
Nacional Portada

Poder Judicial mantendrá paro de labores hasta el 24 de octubre

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) acordaron mantener su paro nacional hasta el próximo martes 24 de octubre después de que diputados de Morena y aliados aprobaran el dictamen por el cual se eliminan 13 de 14 de sus fideicomisos.

Durante una asamblea al exterior del Poder de la Judicatura de San Lázaro, personal de tribunales y juzgador votaron por el paro nacional de labores.

Será esta tarde cuando líderes sindicales del Poder Judicial sostengan una reunión con legisladores de Movimiento Ciudadano y el PAN en el Senado sobre la extinción de los fideicomisos.

Desde el lunes, los trabajadores han mantenido protestas y bloqueos en inmediaciones de la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como el Poder Judicial de la Federación contra el proyecto de reforma.

Advierten que la eliminación de dichos fideicomisos no solo afecta a los funcionarios de alto rango como ministros y jueces, también a ellos.

Al respecto, el máximo tribunal sostiene que el dictamen suprimirá fideicomisos con los que el poder judicial atiende obligaciones laborales y de seguridad social.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó durante su conferencia matutina que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que beneficia a magistrados y otros altos funcionarios.

Categorías
Salud

Advertimos que las escuelas del centro-sur del país contribuyen a un futuro con obesidad infantil y enfermedad prematura: el Senado tiene la palabra

En la semana de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) hacemos un pronunciamiento ante la preocupante inacción de los estados de la República por brindar espacios de protección infantil como lo es una escuela saludable, en donde se garantice el bienestar presente y futuro de niñas, niños y adolescentes.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región centro-surNuestro país presenta uno de los mayores retos en salud pública por malnutrición, ya que ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo, y advierte un aumento particularmente rápido de la obesidad infantil, proyectando que para 2030, 7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años vivirán con dicha condición (43% de la población).

La obesidad no sólo afecta la calidad de vida, la educación, la salud física y mental, también tiene catastróficas e insostenibles consecuencias económicas para el país, puesto que su atención asciende a más de $650 mil millones de pesos anuales (3% del PIB).

Uno de los principales determinantes de la epidemia de obesidad infantil es la mala alimentación, la cual actualmente resta 4 años de esperanza de vida a las generaciones más jóvenes.

Lo anterior se atribuye en gran medida a la presencia de entornos no saludables en donde niñas y niños se desenvuelven, incluyendo las escuelas.

En México, la mayoría de los entornos alimentarios escolares se caracterizan por la presencia de una oferta desmedida y constante de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y las escuelas de la región centro y sur del país son un claro ejemplo.

Particularidades agravadas de los entornos alimentarios en las escuelas de la región centro–sur del país:

    • Sureste (Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán): No hay acceso a agua potable y alimentos saludables como frutas, verduras, semillas y cereales integrales. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
    • Suroeste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas): 8 de cada 10 escuelas venden refrescos. En contraparte, solo 1 de cada 10 escuelas cuenta con acceso a agua potable. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
    • Este (Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo): Menos del 20% de las escuelas tiene acceso a agua potable y alimentos saludables. Dominan los alimentos y bebidas no saludables.
  • Centro-sur (Morelos, Estado de México y Ciudad de México): 97% vende frituras, dulces y golosinas, y 8 de cada 10 escuelas tienen veta externa de productos ultraprocesados.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región suresteAl respecto, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, declaró: “Parte del lema de este año en el Día Mundial de la Alimentación es no dejar a nadie atrás, sin embargo las escuelas del centro–sur del país están dejando en completo abandono la salud y nutrición presente y futura de las y los escolares, situación similar al del resto del país, aunque se trata de una población en mayor vulnerabilidad. Los entornos alimentarios en las escuelas de estas regiones presentan uno de los panoramas más alarmantes del país, puesto que hasta el 84% de las escuelas venden refrescos diariamente y, en contraparte, sólo 1 de cada 10 cuentan con acceso a agua potable. Por tanto, niñas y niños están forzados a consumir día a día productos que afectan no sólo su salud sino también el bienestar social y económico del país”.

A pesar de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las organizaciones de las Naciones Unidas para fortalecer y hacer cumplir las regulaciones sobre los entornos alimentarios en las escuelas, los intereses privados siguen impidiendo la transición de las escuelas a espacios saludables.

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región suroesteVanessa Gamboa, representante de Alternativas en Salud y Desarrollo, declaró que “las escuelas son un claro ejemplo cómo se va perdiendo nuestra cultura gastronómica debido al desplazamiento de consumo de alimentos naturales por el de ultraprocesados, cuando en realidad éstas deberían jugar un papel importante como vinculo en la recuperación de los saberes y sabores de las cocinas mexicanas.

Por su parte, Mauricio Del Villar, integrante de la campaña #OaxacaSinChatarra, recordó que “el pasado mes de abril, diversas organizaciones de las Naciones Unidas, instituciones de gobierno y academia realizaron un posicionamiento conjunto en el que mostraron su preocupación por proteger el interés superior de la niñez para gozar de una alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, y llamaron a los tomadores de decisión a: 1) crear escuelas libres de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, 2) contar con una alimentación escolar universal y gratuita, y 3) rechazar cualquier acción que interfiera en la creación de políticas públicas que buscan proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Ante el próximo término de la administración actual, y considerando que aún hay una agenda pendiente con la alimentación y nutrición escolar, hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a emprender acciones para garantizar el interés superior de la niñez, y para ello consideramos necesario que:

Infográfico Invasión de comida chatarra en escuelas, región este

    • El Poder Legislativo Federal priorice un dictamen favorable en el Pleno de la Cámara de Senadores de la minuta sobre el proyecto de decreto para reformar la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables.

 

  • El Poder Legislativo Estatal de la región centro–sur establezca y fortalezca las normativas integrales para asegurar la disponibilidad de alimentos naturales, brindar educación nutricional con enfoque de la recuperación culinaria tradicional y, asimismo, garantice escuelas libres de venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Categorías
Binacional

Turismo canadiense en México muestra franca recuperación del 58.9% más respecto a 2022 y 2% más comparado con 2019

Al sostener una reunión de trabajo con la Ministra de Turismo de Quebec, Caroline Proulx, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), la recuperación del gasto de turistas de Canadá vía aérea también presenta una firme recuperación, al registrar mil 883 millones de dólares, entre enero y agosto de 2023, esto es 61.6% más que en el mismo periodo de 2022 y 14.6% superior a lo captado en el mismo lapso de 2019.

Indicó que en el periodo enero-agosto de 2023, continúa la tendencia de recuperación de 2022, al registrar 10 mil vuelos con un millón 536 mil pasajeros, esto es, 56.2% más y 76.1% más, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Torruco Marqués destacó que esta tendencia de recuperación firme de turistas provenientes de Canadá a México vía aérea, inició en 2022, al registrarse un millón 759 mil turistas, equivalente a 249.4% más, que el año previo; en cuanto a derrama económica, se captaron mil 945 millones de dólares, es decir, 248.3% más comparado con 2021; y 10 mil 550 vuelos, lo que representa un incremento de 257.3% más respecto a 2021.

/cms/uploads/image/file/839109/Gr_ficos.jpg

Agregó en los primeros ocho meses de 2023, los principales aeropuertos a los que han llegado los turistas canadienses fueron: Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México.

El secretario de Turismo señaló que de 2018 a 2023, México ha tenido conectividad aérea con 9 provincias canadienses de las cuales destacan en volumen de llegada de pasajeros: Ontario, British Columbia, Alberta y Quebec, que suman en estos años un total de 9 millones 72 mil pasajeros, que representan el 94.9% del total del mercado canadiense.

Refirió que, de enero a agosto de 2023, las principales rutas provenientes de Canadá son: Toronto-Cancún, Montreal-Cancún, Toronto-Ciudad de México, Vancouver-Ciudad de México, Montreal-Ciudad de México, Calgary-Cancún, Vancouver-Puerto Vallarta, Calgary-Puerto Vallarta, Vancouver-Cancún y Vancouver-San José del Cabo, las cuales suman un millón 37 mil pasajeros, que representan 67.5% del total.

/cms/uploads/image/file/839110/Gr_ficos__2_.jpg

De acuerdo con las expectativas, al cierre de 2023 la llegada de turistas canadienses vía aérea será de 2 millones 338 mil, equivalente a un crecimiento del 32.9% más respecto a 2022 y una recuperación del 1.2% a lo observado en 2019; asimismo, registrarán un gasto de 2 mil 701 millones de dólares, esto es 38.6% superior al de 2022 y 15.5% más al gasto observado en 2019.

El titular de Sectur aseveró que desde la Secretaría a su cargo se ha impulsado la promoción turística de México en Canadá a través de Operación Toca Puertas, programa que se puso en marcha en la actual administración, con el propósito de promover la oferta turística de nuestro país en los principales mercados emisores de turistas internacionales.

En ese tenor, como parte de este programa se han realizado giras por las cinco ciudades más importantes de Canadá: Vancouver, Toronto, Montreal, Ottawa y Calgary, en donde se reunió a más de 100 tour operadores de gran prestigio.

Puntualizó que, en estas giras de trabajo, acuden secretarios y autoridades de Turismo estatales, presidentes de las principales cámaras y asociaciones turísticas, así como empresarios del ramo, y de esta manera contribuir a la diversificación de la actividad turística y permitir que la derrama económica llegue a la población local, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Durante la reunión con la comitiva de Turismo de Quebec, David Fortoul Solórzano, director de Asuntos Económicos e Innovación para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reiteró el apoyo de la Cancillería para colaborar en conjunto con Sectur y las autoridades de Quebec y Canadá en temas relevantes para el sector, tales como la apertura de nuevos vuelos hacia México, especialmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a través de la gestión con los tomadores de decisiones.

La ministra de Turismo de Quebec, Caroline Proulx, agradeció las atenciones del secretario Miguel Torruco y el equipo de Sectur y SRE para estrechar los lazos de colaboración bilateral, al coincidir en la importancia del mercado turístico y de la necesidad de incentivar el flujo de viajeros entre ambos países.

En este encuentro participaron también el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; por parte de la SRE, el director ejecutivo de Diplomacia Cultural y Turística, Juan Patricio Riveroll Mendoza; y Yonadab Abigael Zacarías Sánchez, subdirector de Conectividad, Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública; y por parte del Gobierno de Quebec, la delegada general de Quebec en México, Stéphanie Allard-Gomez; el primer consejero de la Delegación General de Quebec en México, François Bellerive; entre otros.

Categorías
Nacional

Firman gobiernos de Tamaulipas y de CDMX convenio para formalizar la “Denuncia Digital “

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y autoridades de la Ciudad de México, encabezadas por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, firmaron un Convenio de Coordinación para la implementación de la plataforma “Denuncia Digital” con el fin de replicar dicho modelo de procuración de justicia en el territorio tamaulipeco.

El jefe del Ejecutivo Estatal expresó que los éxitos en la materia de seguridad logrados en la ciudad de México se deben a los avances que se han podido consolidar transversalmente, a partir de la innovación y del uso intensivo e inteligente de la tecnología, y del desarrollo de plataformas que incorporan las ventajas del gobierno abierto y del gobierno digital.

En presencia de la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, y de Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, el doctor Villarreal Anaya expresó que la formalización de este convenio de colaboración, nos dará acceso a herramientas y experiencias probadas.

“Su trabajo en beneficio de las ciudadanas y ciudadanos trasciende no solo a la Ciudad de México, sino a nuestra entidad Tamaulipas, donde deseamos poder tener e implementar esto que hacen ustedes día a día”, apuntó el mandatario ante representantes de los medios de comunicación

En este sentido, el gobernador de Tamaulipas hizo énfasis en que “venimos abiertos a la colaboración en un tema especialmente sensible para la gente de mi tierra, que es el relativo a la seguridad, y a toda la cadena de instancias y aspectos que impactan en el gran objetivo de construir la paz y la justicia en una comunidad estatal muy, pero muy agraviada y desatendida”.

Villarreal Anaya explicó que se busca establecer una colaboración estrecha que acompañe la gestión de los sistemas a los que accedemos, como es el caso de la plataforma para la Denuncia Digital; algo, que dijo, para Tamaulipas será muy útil.

Añadió que además de reconstruir la confianza de la ciudadanía en las autoridades, que se ha venido consiguiendo en el lapso de un año, estos sistemas digitales van a ayudar a optimizar el trabajo y acercar efectivamente medios más amigables y confiables para denunciar delitos. Destacó que esto impactará directamente en el combate a la impunidad y abonará a una justicia más expedita.

“De verdad es una demanda muy recurrente. Porque cuando la autoridad está coludida y es percibida por la ciudadanía cómo parte del problema mismo, no recurre a la denuncia. Y es ahí donde empieza toda la descomposición posterior de las cifras negras, del déficit en los registros y lo más desalentador de todo, siembra desesperanza y desconfianza de la gente en sus instituciones”, subrayó.

El mandatario estatal hizo hincapié en que se deja constancia del compromiso del Gobierno de Tamaulipas, de garantizar el mejor uso a las plataformas y de los sistemas y apoyos otorgados, tanto desde la Fiscalía General de Justicia como de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.

Luego de asegurar que hay satisfacción por los resultados en este inicio de la administración, agregó: “de antemano, estamos absolutamente seguros que nos servirán para reforzar, algo que hemos iniciado que es nuestro tránsito hacia un gobierno digital, con la consecuente mejora de la administración pública, de la seguridad, y de la construcción social de la paz.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres dio a conocer los alcances del Convenio de Coordinación. Detalló que “se otorga titulo gratuito a Tamaulipas los desarrollos tecnológicos inherentes al sistema o plataforma Denuncia Digital; así como las experiencias y la administración técnica y operación de los mismos para el beneficio de la administración pública del Estado y la ciudadanía”.

Luego de emitir una serie de comentarios a favor del doctor Américo Villarreal, como “él es lo de lo mejor que tenemos”, el mandatario capitalino explicó que también se otorga de manera gratuita el código fuente, así como la licencia de uso no exclusivo del sistema y plataforma y todas sus mejoras que se realicen en el futuro”.

“De esta manera, ayudamos a un Estado hermano a enfrentar las situaciones difíciles y a reconquistar la tranquilidad, la seguridad y la justicia. Usted cuenta gobernador con todo nuestro apoyo, en este convenio y en todos los demás que haya que firmar en materia de bienestar social, de gobernabilidad, movilidad, y desarrollo. Cuenta usted con todo nuestro respaldo. Se trata de reformar al país”.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy indicó que el convenio representa la coordinación que se da entre gobiernos que estan todo el tiempo, las 24 horas, buscando que más hacer por mejorar la forma de gobernar. “Compartimos la tecnología para que nadie se quede atrás y todos caminemos al mismo ritmo”.

En su participación, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, sostuvo todo lo que se hace en el Gobierno de la Ciudad se hace con recursos públicos “y no es propiedad de nosotros, es propiedad del pueblo”, y por eso lo podemos compartir gratis, la experiencia y el propio código para que pueda ser utilizado en cualquier parte del país.

Categorías
Alcaldías

Llevar salud y bienestar a la Cuauhtémoc, misión de Caty Monreal

  • En tan solo un mes ha visitado una tercera parte de los mercados para conversar con las y los comerciantes.
  • “Hay que llevar los servicios a quienes más los necesitan”, Caty Monreal ante habitantes de Tepito.

La alcaldía Cuauhtémoc tiene 39 de los 329 mercados públicos que existen en la Ciudad de México, en esta se encuentran algunos de los más simbólicos. Por ejemplo, la fama de la Lagunilla y Tepito trasciende fronteras. Para Caty Monreal, activista y presidenta de la asociación Rosa Mexicano, estos espacios son parte vital de la esencia de la demarcación.

En tan solo un mes ya ha visitado una tercera parte de los mercados de la alcaldía, haciendo recorridos diarios para escuchar y dialogar con las y los locatarios. Cada mercado refleja el carácter de la zona, desde el mercado “Pequeño Comercio” en 5 de febrero hasta el Ernesto Pugibet, mejor conocido como «De San Juan», ambos en la colonia Centro.

«Para mí, es muy importante escuchar a las y los comerciantes, porque los mercados tradicionales se enfrentan al cambio de hábitos de consumo, cada vez más personas hacen sus compras en grandes cadenas de supermercados y esto afecta a la economía local y a las familias de la alcaldía», puntualizó.

Destaca el caso del mercado de «San Juan”, el cual cataloga como una “joya de la Cuauhtémoc”. Este mercado ha cobrado gran fama por su especialización en productos gourmet o difíciles de conseguir. Esa ha sido la manera en que se ha diferenciado de su competencia.

La también activista destacó que «El mercado Ernesto Pugibet, es muy significativo porque gracias a sus productos únicos y de gran calidad tiene una importante afluencia de compradores y compradoras, es un referente en la industria restaurantera y un lugar obligado para distintos chefs. Incluso ha logrado posicionarse como un atractivo turístico para la Cuauhtémoc».

Al mismo tiempo, la también presidenta de Rosa Mexicano, sigue con las Jornadas de Salud, donde también ha acompañado a vecinos de la demarcación. El día de hoy visitó la calle de Matamoros en Tepito.

De acuerdo al último censo de INEGI, en México existen 2 millones 691 mil personas con una deficiencia visual debido a problemas oculares como: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, entre otros. Igualmente, la Organización Mundial de la Salud señala que la carga de enfermedades oftalmológicas y deficiencias visuales no afecta a todas las personas por igual: a menudo afecta mucho más a las personas que viven en zonas rurales, con bajos ingresos, a las mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, minorías étnicas y poblaciones indígenas.

«Sabemos que un menor ingreso está relacionado con menores cuidados en la salud, por eso la jornada, es una de las actividades insignias de Rosa Mexicano, porque estamos llevando los servicios a quienes más lo necesitan” comentó Caty Monreal, ante vecinos y vecinas, resaltando que los servicios de las jornadas son completamente gratuitos.

Categorías
Deportes Portada

Jenni Hermoso regresa a la selección española contra Italia y Suiza

El regreso de Jenni Hermoso, tras el escándalo por el beso forzado del que fue víctima, es la gran novedad de España para los partidos de Liga de Naciones contra Suiza e Italia en la lista divulgada este miércoles por la Federación.

La jugadora del Pachuca mexicano vuelve a la Roja por primera vez desde que disputara la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que ganó España 1-0 a Inglaterra.

Hermoso no había sido incluida en la anterior lista de la seleccionadora Montse Tomé, que había justificado su decisión de no llamarla como “la mejor manera de protegerla” en medio de la polémica por el beso forzado.

En la entrega de medallas del Mundial de Australia, el expresidente de la Federación Española de Futbol (RFEF) Luis Rubiales dio un beso en la boca a Hermoso, suscitando un gran escándalo.

Esta acción de Rubiales, que defiende que fue un beso consentido, provocó un plante de las futbolistas españolas en defensa de su compañera y para pedir cambios en la RFEF.

Hermoso regresa en la primera convocatoria después de que en la anterior ventana internacional las jugadoras españolas lograran un acuerdo con la RFEF y el Consejo Superior de Deportes traducido, por ahora, en el cese de varios cargos federativos.

Junto a Jenni Hermoso, también vuelven a la lista las campeonas del mundo Esther González, Ivana Andrés y Salma Paralluelo, tras superar las lesiones que les impidieron acudir a la anterior convocatoria.

España, que encabeza el grupo 4 de la Liga A de la Liga de Naciones, se mide el 27 de octubre a Italia en Salerno y el 31 del mismo mes a Suiza en Zúrich.

Jugadoras convocadas:

Guardametas: Cata Coll (Barcelona), Misa Rodríguez (Real Madrid), Enith Salón (Valencia)

Defensas: Laia Aleixandri (Manchester City/ENG), Irene Paredes, Ona Batlle (Barcelona), María Méndez (Levante), Oihane Hernández, Olga Carmona, Ivana Andrés (Real Madrid).

Centrocampistas: Alexia Putellas, Aitana Bonmati (Barcelona), Tere Abelleira (Real Madrid), Anna Torrodá, Maite Oroz (Athletic de Bilbao), Jenni Hermoso (Pachuca/MEX)

Delanteras: Esther González (Gotham/USA), Lucía García (Manchester United/ENG), Amaiur Sarriegi (Real Sociedad), Mariona Caldentey, Salma Paralluelo (Barcelona), Athenea del Castillo (Real Madrid) e Inma Gabarro (Sevilla).

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a hombre por robar adornos de Halloween en Monterrey, N.L

Elementos de la Policía de Monterrey detuvieron a un hombre identificado como Francisco G, de 48 años de edad, luego de haber robado adornos de la festividad de Halloween y Día de Muertos, en diferentes viviendas, en Nuevo León.

De acuerdo a las primeras indagaciones, elementos de seguridad se encontraban realizando recorridos de prevención, en calles de la colonia San Jerónimo, en donde el sujeto fue perseguido por policías tras mostrar actitudes sospechosas.

Elementos de seguridad le resguardaron una bolsa negra de plástico, en la cual transportaba diferentes adornos, así como una sustancia parecida al cristal, por lo que tras las indagaciones correspondientes fue detenido.

El sujeto fue remitido al Ministerio Público correspondiente, en donde permanecerá mientras se resuelve su situación jurídica, por lo que se espera que las personas afectadas presentan las denuncias correspondientes.

Categorías
CDMX Portada

Atacan a balazos a jóvenes en Tláhuac; muere Edwin de 19 años

Un ataque armado contra dos jóvenes en calles de la alcaldía Tláhuac, dejó como saldo a Edwin “N”, de 19 años, sin vida.

El hecho violento se registró alrededor de las 4:00 horas de la tarde de este martes 17 de octubre, cuando Edwin y su acompañante viajaban a bordo de una motocicleta color azul.

Mientras circulaban cerca de una lavandería y junto a una camioneta, fueron emboscados por dos individuos en otra moto, esta de color verde.

Una cámara de seguridad captó el momento del ataque y en las imágenes se aprecia que uno de los agresores vestía una playera con lo que parecía ser el logo de los Yankees de Nueva York y el otro, portando una chamarra azul, fue quien efectuó los disparos.

La cámara captó el momento exacto en que Edwin -quien se desempeñaba como repartidor de comida, según su familia- vestido con playera roja, intenta huir del ataque, pero cae herido cerca de la camioneta.

Uno de los proyectiles alcanzó el vidrio del vehículo, y sorprendentemente, un pequeño perro que se encontraba cerca del lugar salió ileso, pese a que los disparos se dieron muy cerca de él.

En contraste, el acompañante de Edwin, vestido con playera negra, busca refugio en la lavandería.

Tras efectuar el ataque, los dos agresores se dan a la fuga a toda velocidad con rumbo desconocido.

A pesar de que el balazo impactó solo la pierna de Edwin, las complicaciones derivadas de la herida llevaron al joven a perder la vida en el hospital, destacó el periodista Carlos Jiménez.

La Fiscalía de CDMX ha iniciado una investigación para esclarecer el trágico suceso y dar con los responsables, no obstante, hasta el momento no se reporta ninguna persona detenida por este ataque a jóvenes en la alcaldía Tláhuac.

Categorías
CDMX Portada

Hallan cuerpo colgado de puente en Metro Pantitlán

La mañana de este miércoles fue localizado un cuerpo que colgaba de un puente peatonal en inmediaciones de la estación Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 7 de la mañana sobre avenida Prosperidad y calle 5, en la avenida Río Churubusco, en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Venustiano Carranza.

Usuarios del Metro dieron aviso a las autoridades sobre la presencia de un hombre de aproximadamente 45 años que colgaba de un puente.

Al lugar se presentaron servicios de emergencia, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento se desconoce si se trató de un suicidio, así como la identidad de la víctima.

Categorías
Nacional Portada

Senado recibe minuta para eliminar fideicomisos del Poder Judicial

Después de que la Cámara de diputados aprobara el dictamen por el cual se eliminan 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República recibió la minuta para su discusión.

La minuta que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de fideicomisos y fondos fue turnada a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda.

Al inicio de la sesión de este miércoles, senadores de la oposición hicieron un llamado para que se realice un parlamento abierto para analizar el proyecto, ya que afectará a 53 mil trabajadores.

En este sentido, la legisladora del PAN, Kenia López Rabadán, consideró que es necesario un análisis objetivo para tomar la decisión correcta.

Quiero solicitarle formalmente que se envía a la Comisión de Justicia por se la materia y a la de Derechos Humanos porque el derecho humano de acceso a la justicia, desde mi perspectiva, se trastoca con esta minuta que busca destruir 13 fideicomisos”, sostuvo.

Pese a ello, durante la votación, Morena y sus aliados ratificaron el turno con 44 votos a favor, 39 en contera y una abstención, por lo que se turnó a las comisiones, quienes determinarán si se realiza o no el parlamento abierto.