Categorías
Política Portada

Recibe Congreso de la Unión el Quinto Informe de Gobierno

En el Salón de Sesiones del Recinto Legislativo de San Lázaro, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), en su calidad de presidenta del Congreso de la Unión, recibió el Quinto Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, por conducto de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Marcela Guerra expresó: “El Congreso de la Unión declara formalmente cumplida la obligación del presidente de la República a que se refiere el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Pidió remitir el Informe a las cámaras de Diputados y de Senadores, a fin de que realicen por separado el análisis correspondiente.

En la Sesión de Congreso General, la diputada Guerra Castillo solicitó a la secretaría de la Mesa Directiva dar lectura al oficio del Ejecutivo Federal con el que remitió el Quinto Informe de Gobierno.

La secretaría de la Mesa Directiva señaló: “Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 27 fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, me permito enviar a usted tres ejemplares impresos del Quinto Informe, así como 503 versiones del código QR con la versión digital para que sean entregados a las y a los diputados federales”.

El Informe promueve el debate, la libertad y la democracia

La secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, expresó que el Informe presidencial suma los anhelos y resultados de las acciones tomadas, es el espíritu del humanismo mexicano. Es un proyecto, agregó, que promueve el debate, las libertades y la democracia.

Puntualizó que se sacó de la pobreza a cinco millones de mexicanas y mexicanos, se redujo la desigualdad, y permitió que los que menos tienen hoy tengan más ingresos, que más de 30 millones de familias puedan recibir recursos a través de programas para el bienestar que hoy son derechos de adultos mayores, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad y trabajadores del campo.

Refirió que a pesar de la pandemia México registra los máximos históricos de empleo formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene hoy 22 millones registrados, “tenemos máximos históricos de salario promedio, llegamos a casi 16 mil 300, hay máximos históricos de inversión pública en infraestructura y en inversión extranjera; todo ello sin endeudar al país, con un ejercicio honrado, honesto y sin corrupción”

Al entregar el Quinto Informe de Gobierno, la secretaria informó que el presidente decidió no hacer uso de la facultad que le confiere el artículo 71 de la Constitución y no presentará una iniciativa preferente. Consideró que este ejercicio de rendición de cuentas es un ejercicio republicano y democrático.

Comisión de cortesía

Previamente, la diputada Guerra Castillo dio cuenta de la comisión de cortesía para acompañar a la secretaria de Gobernación al interior del Recinto Legislativo para entregar el Quinto Informe de Gobierno.

Estuvo integrada por la diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) y los diputados Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD), Sergio Barrera Sepúlveda (MC), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Reynel Rodríguez Muñoz (PRI), Jorge Romero Herrera (PAN) y Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena), así como las senadoras Indira Kempis Martínez (MC) y Mónica Fernández Balboa (Morena).

Categorías
CDMX Portada

Conductor ‘discute’ con usuarios que exigen agilidad en el servicio

Un conductor del Metro de la Ciudad de México discutió con usuarios que exigían agilidad en el servicio, luego de una larga espera en el andén de la estación Rosario, de la Línea 7.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor hizo caso omiso a los reclamos de los usuarios, quienes le pedían que acelerara el paso del tren. En respuesta, el conductor realizó un gesto con la mano y regresó a su área designada.

Ante la situación, los usuarios comenzaron a rechifar y lanzar insultos al conductor. La cuenta de Twitter del Metro respondió al usuario que difundió el video y pidió que por favor indicara el número de vagón en que viajaba.

El usuario respondió que no tenía el número de vagón, pero que el conductor era el responsable de la Línea 7 y que el tren arribó a la estación Rosario a las 7:33-7:35 horas del sábado 2 de septiembre.

El Metro no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, pero indicó que se investigará el caso.

Este hecho se suma a una serie de quejas de usuarios sobre el servicio del Metro, que en los últimos meses ha sido afectado por retrasos y fallas técnicas.

Categorías
ESTADOS Portada

Suman 17 desaparecidos en Guerrero por control de zona minera

Pobladores de la comunidad San Nicolás, perteneciente al municipio de Cocula en el sureño estado mexicano de Guerrero, denunciaron este viernes la desaparición de tres hombres, con lo que suman 17 en tres meses. Atribuyen las desapariciones al grupo delictivo La Familia Michoacana que busca tener el control de la mina Media Luna.
En la mañana de este viernes hombres armados incendiaron una camioneta marcada con el número 77 perteneciente a esa minera de la canadiense Torex Gold en la carretera Chilpancingo-Iguala en la comunidad Sabana Grande.
Apenas el viernes pasado los pobladores de esa región bloquearon la carretera federal Chilpancingo-México, en el poblado de Mezcala, para exigir la atención de las autoridades ante la escalada de violencia que han sufrido a consecuencia del intento de ese grupo de apoderarse de la zona.
Uno de los habitantes de Nuevo Balsas declaró este viernes a EFE que las comunidades cercanas ya son fantasmas debido a que sus pobladores se han ido. Señaló que la Familia Michoacana forma un anillo de desolación que pretenden cerrar hasta ahorcarlos en ese pueblo con el objetivo de tener el control de la mina Media Luna.
El nuevo terror que enfrentan las familias, de acuerdo con lo declarado bajo el anonimato por temor, es la instalación de retenes en la carretera que conecta a Nuevo Balsas. En estos según dijeron hay hombres armados con ropa tipo militar quienes los interrogan y revisan sus pertenencias.
Fue en uno de esos retenes, ubicado en el punto conocido como Piedras Negras, en la carretera Cocula-Nuevo Balsas, en los que desaparecieron a los tres hombres, dos de ellos son trabajadores de la minera y el otro es trabajador de la construcción.
Un habitante desplazado de la comunidad de Tomixtlahuacán relató entre tristeza y frustración que su pueblo, junto a por lo menos otros cinco, está desolado por los ataques que sufrieron desde partes altas.
Relató que a él le asesinaron a su hermana, a su cuñado y su padre.
La pobreza extrema a la que se enfrentan por la falta de seguridad, dijo, los ha obligado a regresar al oficio al que se dedican desde hace años, la pesca.
“No tenemos nada”, expresó.
Recordó que en 2013 se formó un grupo de comunitarios para defenderse, sin embargo el gobierno los ha tachado de ilegales y reprochó que si tampoco el Estado les brinda seguridad no saben que pueden hacer.
Además de expulsarlos de sus patrimonios, denunció, los grupos delictivos venden sus pertenencias y animales de crianza. Dijo que en el municipio de Apaxtla encontraron un puesto en donde vendían sus cosas.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) mediante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas inició una carpeta de investigación por la desaparición de los tres hombres.
Dicha instancia informó que se lleva a cabo su búsqueda con el apoyo de personal del Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Guardia Nacional, Policía Estatal y la Unidad Canina de la FGE, que se extiende a los poblados de las Mesas, San Nicolás y lugares aledaños del municipio de Cocula.
«Los operativos seguirán hasta dar con el paradero de las víctimas», indicó la FGE en un comunicado.
El viernes 25 de agosto habitantes de Cocula, Eduardo Neri, Cuetzala del Progreso, Tepecoacuilco y Apaxtla, de la zona Norte de Guerrero, bloquearon carreteras por la desaparición de 13 personas. En ese entonces los más recientes eran siete caporales de Nuevo Balsas que desaparecieron el 16 de agosto cuando regresaban de trabajar del céntrico Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Alianza indígena convierte una zona árida en un bosque de 20 millones de árboles en Oaxaca

La alianza indígena de comunidades Chocholtecas-Mixtecas de Oaxaca, en el sur de México, ha convertido 22.000 hectáreas de suelo seco y erosionado en un bosque donde crecen 20 millones de árboles que subsisten en una de las regiones con mayor degradación y ausencia de lluvias del país.

En la carretera que comunica a las comunidades de San Cristóbal Suchixtlahuaca con San Miguel Tulancingo se aprecia el contraste: de un lado suelos pulverizados, rocas y pequeños arbustos, del otro un espeso verde de bosque de pinos, encinos, magueyes y piñones.

La ingeniera forestal Idalia Fabiola Lázaro López forma parte de esta alianza desde hace 14 años que defiende la importancia de los bosques.

El método de reforestación incluye la siembra de árboles, combinado con obras de suelo y la filtración de agua de lluvias.

“Los beneficios que vemos aquí es un beneficio no solamente para los que habitamos en esta zona o en estas en estas comunidades sino también para el planeta entero”, explicó la especialista, originaria de Nochixtlán, una de las comunidades que conforman la alianza.

LLAMAR A LAS NUBES

Otro pilar de esta agrupación de ambientalistas es el profesor Raúl Nieto Ángel de la Universidad Autónoma Chapingo, quien expone que las obras han logrado atraer a las lluvias.

“Estas hojas se convierten en suelo, eso es materia orgánica ahora, pero esto de forma paulatina, se va convirtiendo en suelo y es un suelo muy rico”, explica el ingeniero mixteco.

“Y esta lluvia es el reflejo del trabajo que se ha venido realizando durante mucho tiempo, más de 40 años en el que se ha venido restaurando esta región con árboles forestales”, agregó.

Las precipitaciones no han reverdecido esta zona erosionada de Oaxaca, sino que ahora pueden sembrar tomates en invernaderos y berros y manzanos a cielo abierto.
“Este es un ejemplo que en nuestras comunidades se pueden hacer cosas, esto nos genera empleo y que la gente no emigre de nuestras comunidades porque nos genera ingresos y para autoconsumo”, contó el presidente de la alianza y del comisariado de bienes comunales de San Miguel Tulancingo, Manuel Juárez.

La pérdida de los suelos en la región geográfica de la Mixteca de Oaxaca ocurrió en la época colonial, cuando miles de árboles sirvieron de combustible para obtener la cal utilizada para la construcción de los templos dominicos.

Su degradación se prolongó hasta ahora con el exceso de pastoreo en la zona.

La alianza indígena se conforma por 24 comunidades que planean reforestar 225 hectáreas del cerro de San Miguel Tulancingo con 161.000 árboles.

Categorías
Internacional Portada

Detectan en Argentina más casos de lobos marinos infectados por gripe aviar

El servicio sanitario de Argentina ha detectado más casos de lobos marinos infectados por gripe aviar en diversos sitios de la costa del país sobre aguas del Atlántico, informaron este sábado fuentes oficiales.

Los primeros animales muertos fueron hallados a inicios de agosto en cercanías de la ciudad de Río Grande, en la sureña provincia de Tierra del Fuego, y luego fueron detectados casos en otras diez colonias de lobos marinos en diversos puntos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

A estos sitios se han sumado en las últimas horas Puerto Madryn (Chubut) y Sierra Grande (Río Negro), donde se confirmó por muestras de laboratorio que lobos marinos encontrados muertos en las costas se habían contagiado de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.

«Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP», dijo en un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.

Los animales muertos por gripe son enterrados para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio a otros animales o personas.

A raíz de los casos confirmados, la Dirección de Parque Nacionales decidió este sábado suspender el ingreso al Parque Nacional Islote Lobos, vecino a la localidad de Playas Doradas, en Sierra Grande (Río Negro).

Según informó el municipio de Sierra Grande, esa medida estará vigente hasta tanto se compruebe la disminución del riesgo definido por el servicio sanitario argentino.

Las autoridades argentinas han señalado que «la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica y que su transmisión se produce por contacto indirecto a través de vehículo, calzado, ropa o bien por contacto directo».

«Los animales infectados eliminan el virus con sus excreciones y secreciones, siendo la materia fecal altamente infecciosa; y el contacto con el humano se puede producir por vía aerógena como por contacto a través de las mucosas», advirtieron.

Categorías
CDMX Portada

Roban moto, casco y mochila a hombre en calzada de La Viga

En un escalofriante incidente que ha sacudido la tranquilidad de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX), un hombre fue víctima de un violento robo a punta de pistola en plena luz del día, en las inmediaciones de la calzada de La Viga. Este asalto quedó registrado en un video que se ha viralizado en las redes sociales, desencadenando una ola de indignación y preocupación entre la comunidad.

Los hechos ocurrieron en la colonia Sector Popular, cuando un hombre se encontraba a punto de subirse a su moto. De manera repentina, tres individuos armados lo abordaron, amenazándolo y forzándolo a descender de su vehículo con el propósito de robarlo.

Las imágenes del ataque, compartidas por el periodista Jorge Becerril, muestran el momento en que el hombre se dispone a arrancar su moto. Dos de los delincuentes se acercan desde atrás, mientras que el tercero se sitúa frente al conductor. La situación se torna cada vez más peligrosa, ya que uno de los asaltantes comienza a revisar las pertenencias del hombre, despojándolo de su mochila y casco, mientras que otro lo apunta con una pistola en la cabeza.

Una vez que los agresores obtienen todo lo que querían, huyen rápidamente del lugar a bordo de la moto robada, dejando al afectado en una situación de shock y vulnerabilidad.

Este video, que dura apenas 45 segundos, ha generado una fuerte reacción en las redes sociales. La mayoría de los usuarios expresan su consternación por la creciente inseguridad en la zona y la ciudad en general.

Entre los numerosos comentarios que ha generado el video se pueden leer frases como: «La inseguridad catastrófica que vivimos», «un plomo a cada uno en la cabeza y se acabó la lacra», «pobre chavo», «quieren las motos porque son sicarios», «pobre joven trabajador», «qué miserables, pero hay que ponernos abusados», «valientes los tres y con revólver, no pues sí», «ahí tienen sus rostros para ser detenidos y encarcelados», e incluso comentarios irónicos como «imposible, en la ciudad más segura del mundo» y recomendaciones como «tampoco deben ponerse en un lugar muy solitario».

Este incidente resalta la urgente necesidad de abordar de manera efectiva el problema de la delincuencia en la Ciudad de México y subraya la importancia de la seguridad ciudadana en la capital del país. Las autoridades locales continúan investigando el caso mientras se esfuerzan por implementar medidas que prevengan incidentes similares en el futuro.

Categorías
CDMX Portada

Entregan ante Congreso capitalino, el quinto informe de Gobierno CDMX

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, en representación del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, entregó este 1 de septiembre el Quinto Informe de labores correspondiente al periodo 2022-2023 ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX). El informe aborda siete ejes fundamentales, resaltando avances en seguridad y programas sociales.

El acto de entrega tuvo lugar en el marco del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer año de Trabajo de la Segunda Legislatura del Congreso capitalino, que se llevará a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023. El presidente de la Mesa Directiva, Fausto Manuel Zamorano, recibió el informe, y permanecerá en su cargo hasta el próximo martes 5 de septiembre debido a la falta de propuestas por parte de la Junta de Coordinación Política y los distintos grupos parlamentarios.

Ricardo Ruiz Suárez destacó que la entrega del Quinto Informe de Gobierno cumple con obligaciones constitucionales y legales, así como con el principio de rendición de cuentas, que es esencial para el ejercicio democrático. El informe abarca las acciones llevadas a cabo durante el último año de la administración, encabezada hasta el 15 de junio por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y desde entonces, por Martí Batres.

El informe incluye siete ejes fundamentales que son: seguridad; programas sociales; defensa de los recursos naturales; austeridad republicana; igualdad de derechos en materia de género; educación; vivienda; y diversidad sexual.

En el ámbito de programas sociales, se resalta el combate a la pobreza y la búsqueda de mayor igualdad para los ciudadanos, con más de un millón 260 mil beneficiarios de la Pensión a Adultos Mayores y un millón 250 mil niños y niñas que reciben el apoyo de Mi Beca para Empezar, además de la beca para útiles y uniformes escolares.

El informe también subraya el avance del programa de Internet Gratuito, que se ha convertido en un derecho universal en la Ciudad de México, con la instalación de 31 mil puntos de Wifi gratuitos hasta el momento, con planes de cerrar la administración con 34 mil puntos de conexión en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

En materia de seguridad, se destaca una reducción histórica del 58% en la comisión de delitos de alto impacto en la ciudad durante los últimos cinco años. El informe también menciona acciones contra la tala ilegal de árboles y avances en movilidad, incluyendo la inversión en la modernización de la Línea 1 del metro y actividades culturales para impulsar la economía de la Ciudad de México.

El gobierno continuará enfocado en construir y priorizar el trabajo social y mantener una gobernabilidad democrática, atendiendo las decisiones del Congreso local en relación a la Glosa del informe, concluyó Ricardo Ruiz Suárez.

Categorías
Nacional Portada

La DEA aportó 23 mil mensajes que evidenciaban colusión entre autoridades y criminales en caso Ayotzinapa

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) aportó al gobierno de México 23 mil mensajes de texto que evidencian la colusión entre autoridades y criminales en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó el diario The New York Times (NYT).

El reportaje publicado por el diario estadounidense revela que los mensajes de texto muestran cómo el grupo delictivo Guerreros Unidos estuvo trabajando con autoridades de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo la desaparición de los estudiantes.

De acuerdo con el NYT, los mensajes de texto muestran que uno de los forenses que trabajaba con el grupo delictivo habría utilizado un crematorio propiedad de su familia para incinerar los cuerpos de los estudiantes.

«En un testimonio inédito, un integrante del cártel les dijo a las autoridades que los hornos solían usarse para ‘desaparecer gente sin dejar rastro'», indicó el NYT.

El diario también señala que los militares estuvieron monitoreando el secuestro de los normalistas y que nunca acudieron a rescatarlos, ya que estaban recibiendo sobornos por parte del grupo delictivo.

«Oficiales de inteligencia militar estaban escuchando lo que sucedía. Estaban espiando a un líder del cártel y un comandante de policía que discutían adónde iban a llevar a los estudiantes esa noche», señaló el medio.

Estos señalamientos coinciden con los hechos por los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes en julio pasado indicaron que «el músculo del Estado estaba presente, actuaron y no protegieron, saben y sabían lo que pasó. El ocultamiento de esa información se ha constituido en sí mismo en una responsabilidad del Estado».

«Todos colaboraron para desaparecerlos», acusó Carlos Beristain en esa ocasión.

El NYT indica en su reportaje que «el Ejército tuvo conocimiento de la ubicación de dos sospechosos que discutían la liberación de los estudiantes quienes, según los investigadores, tal vez aún estaban con vida».

El diario también reitera los señalamientos sobre que Guerreros Unidos les pagaba a algunos agentes de la policía para recibir protección.

El medio estadounidense también destacó cómo la esposa de un líder de Guerreros Unidos amenazó a un traficante de drogas, tras no tenerle confianza de pasar la droga a los Estados Unidos, con ser el número 44 refiriéndose a los 43 estudiantes.

La información proporcionada por la DEA representa un nuevo golpe al gobierno mexicano, que ha sido criticado por su manejo del caso Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido resolver el caso, pero hasta el momento no ha habido avances significativos.

Categorías
ESTADOS Portada

Uriel Carmona fiscal de Morelos sale del Reclusorio y lo vuelven a detener

En un giro sorprendente, Uriel Carmona, el fiscal de Morelos, se encontraba disfrutando de su recién adquirida libertad, otorgada por una resolución judicial que cuestionaba su detención previa, cuando fue detenido por segunda ocasión por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de México. Esta segunda detención ha generado un revuelo en el mundo legal y político del país.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que la nueva detención contra Uriel Carmona se llevó a cabo bajo cargos de «encubrimiento por favorecimiento».

Esto marca un segundo episodio de arresto en un mismo día, uno que dejó boquiabiertos a muchos, especialmente después de que un tribunal federal hubiera respaldado su liberación en la mañana.

La historia comenzó cuando el Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito, en una inusual decisión, ordenó la liberación de Uriel Carmona, basándose en un juicio de amparo presentado por la defensa del fiscal. El tribunal argumentó que no se había respetado su fuero local y federal, lo que llevó a su liberación inmediata desde el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

Sin embargo, apenas unas horas después de su liberación, los acontecimientos tomaron un giro inesperado. Agentes de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, cumpliendo con una orden solicitada por un juez de control, detuvieron nuevamente a Carmona. Esta segunda detención ha dejado a muchos cuestionando el manejo de su caso y planteando interrogantes sobre la influencia y el poder en juego.

El abogado de Uriel Carmona, en una declaración después de la segunda detención, expresó su desconcierto y afirmó que están evaluando los próximos pasos legales. La controversia en torno a este caso parece estar lejos de resolverse, y la atención se centra en cómo se desarrollarán los acontecimientos legales y políticos en los próximos días.

Categorías
Nacional

Claudia Sheinbaum será la que represente a MORENA en las elecciones Presidenciales 2024

A solo cinco días de conocer a la candidata que llevará la bandera de la coalición Morena-PT-Verde en las elecciones venideras, Claudia Sheinbaum ha consolidado su posición en la delantera, obteniendo un sólido respaldo del 36% entre los simpatizantes de su partido. Estos números no solo la posicionan como la candidata favorita, sino también con una ventaja significativa de 14% sobre su competidor más cercano, Marcelo Ebrard.

La encuesta, cuyos resultados fueron publicados en el portal de GobernArte, revela que Marcelo Ebrard, obtiene un 22% de preferencia entre los encuestados.

Esto nos habla de que la brecha entre ambos candidatos se mantiene notoria y apunta a un camino difícil de revertir en los próximos días de la contienda.

Es importante destacar que Claudia Sheinbaum ha demostrado contar con un gran respaldo entre los simpatizantes de la coalición, lo que fortalece su posición en esta carrera electoral.

La candidata ha estado en el centro de atención política gracias a su desempeño como jefa de gobierno de la Ciudad de México y su compromiso con diversas iniciativas en materia social y ambiental.

Para más detalles sobre la encuesta y sus resultados completos, se puede consultar el enlace: https://gobernarte.com.mx/rumbo-al-2024-primera-quincena-septiembre-2023/