Categorías
Tendencia

#ComunidadEnMovimiento, la campaña en favor de las personas en movimiento en las Américas

Este septiembre, y en conjunto con el programa de migración de HIP, la plataforma digital HIPGive lanzará la segunda edición de la campaña #ComunidadEnMovimiento, que busca la promoción y, por supuesto, el apoyo a las iniciativas de las organizaciones que dedican sus esfuerzos en la defensa, protección y garantía de los derechos humanos de las personas en movimiento en el continente americano.

Uno de los objetivos de dicha campaña es visibilizar las causas de la migración, así como mostrar la realidad de las personas en movimiento quienes buscan una vida mejor, aunado a la movilización de recursos para que las organizaciones puedan continuar su labor y acompañamiento.

Actualmente, la movilidad en América es de flujo mixto, que se refiere a los perfiles de las personas que migran y las razones por las que deciden hacerlo. Basado en cifras de la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, de todas las personas desplazadas forzosamente a nivel global el 18% se encuentran en este continente.

“Queremos visibilizar las causas de la migración que son diversas y a la vez sistémicas. La experiencia migratoria tampoco es la misma para todas las personas, algunos grupos son más impactados por los enfoques de control migratorio y políticas racistas que otros,”, declara José Knippen, Gerente Sr del Programa de Migración en HIP.

#ComunidadEnMovimiento es una campaña de fondeo colectivo, disponible durante el mes de septiembre, en la que se busca la recaudación de fondos en línea por medio de un programa gratuito de capacitación experta, buscando que esto fortalezca las habilidades de los participantes. Además, que las organizaciones participantes accedan a fondos de contrapartida e incentivos especiales para lograr sus metas.

“Nos interesa mucho informar que las organizaciones que acompañan a las personas que migran, lo hacen casi siempre sin apoyos gubernamentales y son hostigadas” continúa Knippen. “En HIP reconocemos estas problemáticas y por eso nuestra búsqueda por movilizar recursos para ellas, contribuir al trabajo en redes y el fortalecimiento de capacidades, así como crear conexiones con aliados dentro de la filantropía”.

Políticas punitivas, fallas de las instancias gubernamentales para garantizar acceso a los derechos y oportunidades seguras y dignas para que las personas en movimiento puedan llevar a cabo proyectos de vida en comunidad, son motivos importantes para que HIPGive realice dicha campaña. Por ello, es importante entender las causas y necesidades de las personas en movimiento, y con esto evitar prácticas xenófobas y racistas, que solo derivan en más violencia y división.

Conoce más en:

https://hipgive.org/es

 

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Oficinas Recursos humanos

Dahua Technology ayuda a prevenir fraudes de suplantación de personas en el trabajo

/COMUNICAE/ Con esta tecnología se resuelve la problemática donde un colaborador de la empresa checa la asistencia de personas que no asistieron a trabajar previniendo de esta manera la suplantación o robo de identidad
Una de las problemáticas a las que se enfrentan las empresas desde hace muchos años es la suplantación de identidad, esta mala práctica se utiliza para engañar a los empleadores en temas de control de asistencia, para no cumplir con horarios laborales e incluso para extender los periodos asignados de comida o descanso. Lo que se traduce en pérdidas económicas, ya sea por pagar días que no fueron laborados o por baja productividad.

Dahua Technology destaca que actualmente las soluciones de control de acceso con biometría de rostro utilizan tecnología de pruebas de detección de vida para verificar que, efectivamente la persona frente al dispositivo sea quien dice ser y no se trate de un intento de fraude tratando de colocar una fotografía, presentar un video o utilizar una máscara.

«Cuando una empresa utiliza sistemas de control de asistencia tradicionales se enfrenta a este tipo de desafíos. Se sabe de casos donde los colaboradores ‘checan’ asistencia de personas que no asistieron a trabajar debido a que el control se lleva mediante credenciales o tarjetas que pueden ser fácilmente compartidas. Lo mismo pasa con las horas extra, un empleado puede checar más tarde la salida de un colaborador que se ha ido con anterioridad», explicó Dulce Cruz, Gerente Nacional de Producto en Dahua Technology México.

Las soluciones de control de acceso de Dahua Technology que utilizan biometría de rostro potenciada con IA permiten establecer un filtro que garantiza un 99.5% de eficiencia utilizando pruebas de detección de vida, es decir, no solo hacen la lectura de los puntos clave en rostro sino un algoritmo especializado se encarga de detectar señales que solo una persona viva puede tener, como diferentes niveles de temperatura en distintas partes de la cara, por ejemplo.

Además, el sistema está diseñado para llevar el control de asistencia, es decir, registrar entradas y salidas, horarios de comida, retardos, horas extra, etc., y entregar reportes que pueden ser vinculados con el sistema de nómina, de forma automatizada y gestionado desde un equipo de cómputo convencional.

En soluciones para pymes, Dahua ha otorgado un esquema de licenciamiento gratuito que permite gestionar hasta 64 dispositivos y mil colaboradores. Por lo que prácticamente una empresa solo tiene que adquirir el hardware sin preocuparse por realizar gastos de licenciamiento.

Adicionalmente, se les ha agregado la función de videoportero. En esta modalidad, el dispositivo colocado en alguna entrada de la empresa hará la función de control de acceso mediante biometría de rostro para los colaboradores y con los visitantes se convertirá en un filtro donde deberán presionar un botón, posteriormente la persona encargada realizará las preguntas correspondientes para brindar o negar el acceso.

La tecnología de pruebas de detección de vida es un factor clave que los nuevos sistemas de control de acceso y asistencia deben tener para ayudar a las empresas a reducir los incidentes relacionados con fraudes de suplantación de personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Gaming Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Universidades

Del juego a la profesión: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desarrollar habilidades digitales ayuda a involucrarse en la industria de los videojuegos. México registró en 2022, 66.5 millones de videojugadores de 6 años o más. La industria de los videojuegos registró $35,884 millones de pesos (mdp) durante 2022
El mundo de los videojuegos ha evolucionado durante las últimas décadas, transformándose de simples pasatiempos a formas de entretenimiento mucho más complejas. De jugar en máquinas de farmacias o tiendas de la esquina, ahora existen innumerables opciones para disfrutar del gaming desde la comodidad del usuario.  

Esta industria ha adquirido gran relevancia, abarcando desde los personajes y creadores hasta los tipos de juegos y consolas disponibles. Además, la forma de jugar ha evolucionado, permitiendo tanto partidas en solitario como en línea, ya sea con amigos o con personas de cualquier rincón del mundo. Los equipos de jugadores incluso compiten a nivel internacional.

De acuerdo con el estudio The Competitive Intelligence Unit (CIU), al cierre de 2022, México contaba con 66.5 millones de videojugadores de 6 años o más, lo que representa un aumento del 3.7% en comparación con 2021. Estos datos demuestran que el 57.4% de la población en ese rango de edad puede considerarse como gamers.

En términos de ingresos totales generados, la industria de los videojuegos registró un monto de $35,884 millones de pesos (mdp) durante 2022, lo cual representó un aumento del 0.7% en comparación con el año anterior. Aunque este crecimiento es menor en relación con años anteriores debido a factores como el aumento de precios, la escasez de oferta e incertidumbre económica, aún se trata de un incremento.

Sin embargo, para que todo este mercado en expansión pueda generarse, resulta esencial adquirir habilidades digitales para la creación y programación de videojuegos.

Actualmente, Tecmilenio ofrece más de 200 productos de capacitación relacionados con Digital Skilling que permiten adentrarse en el mundo de los videojuegos y desarrollar habilidades digitales. Algunas de ellas son Animación Digital, Conceptualización, Diseño, Programación, Herramientas y Técnicas de Dibujo, Principales Mecánicas, entre muchas otras.

Las habilidades digitales son necesarias en la vida de estudiantes y profesionistas, y el mundo de los videojuegos es sólo una de las opciones en las que se puede desarrollar, para esta industria que, sin duda, seguirá teniendo un crecimiento exponencial, no sólo en México sino a nivel global.

Cualquier persona puede aprender habilidades digitales, y pasar de jugar videojuegos a crearlos y programarlos. Hay un mundo de posibilidades digitales por descubrir.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Software Telecomunicaciones

La verificación de identidad puede reducir el fraude en pagos digitales hasta en un 99%: Incode

/COMUNICAE/ Con esta tecnología el registro puede ser hasta 5 veces más rápido. La experiencia de los usuarios para las transacciones es segura, ágil y confiable
La verificación de identidad puede reducir hasta en un 99% el fraude en medios de pago digitales ya que es una solución altamente efectiva y segura para usuarios y empresas y, además, verifica y autentifica la identidad, salvaguarda la privacidad de las personas, el registro hasta 5 veces más rápido, señaló Iñigo Castillo, gerente general de Incode en México.

Castillo participó en la sexta edición del Mastercard Digital Payments Summit México 2023, en que presentó la ponencia ‘¿Más que una huella? La biometría como base de la identidad digital’ para destacar que la seguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones en el ámbito digital porque los sistemas tradicionales basados en contraseñas son más susceptibles al fraude y al robo de identidad. Por eso, la autenticación biométrica se está consolidando como un factor clave en el fortalecimiento de la seguridad y confiabilidad de las transacciones digitales. Señaló que «la tecnología de verificación de identidad como la que ofrece Incode, con su singularidad inherente, ofrece un nivel de seguridad sin precedentes, lo que hace que sea mucho más difícil para los defraudadores obtener acceso sin autorización». 

De acuerdo con cifras del Banco de México, durante 2022, el uso de efectivo como medio de pago se redujo a 82% desde el 88% que se registraba antes de la pandemia de Covid-19; mientras que los pagos electrónicos tuvieron un incremento, principalmente por el uso de tarjetas de débito que pasaron de 16% a 24% en el mismo periodo. 

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, elaborada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, detectó un incremento en la adopción de canales digitales para acceder a cuentas bancarias. Más del 50% de las personas con cuentas bancarias recurren a sus teléfonos celulares para consultar saldos y realizar transferencias, dentro de ese universo, los jóvenes de entre 18 a 29 años, son el segmento que más utiliza aplicaciones móviles para sus operaciones financieras básicas con un 70% del total.

El tema central de la Mastercard Digital Payments Summit fue la importancia de la identidad digital y los pagos biométricos basados en inteligencia artificial en el que empresas, como Incode, están liderando la revolución de la industria, para mejorar las experiencias de los usuarios y contribuir en la ciberseguridad de las empresas.

El gerente general de Incode en México también aseguró que la autentificación biométrica pavimenta el camino para una experiencia de pago sin fricciones porque al utilizar la identidad digital, ya no es necesario recordar contraseñas complejas o buscar los PIN’s, sino que simplemente con su rostro, un usuario puede completar transacciones de manera segura, ágil y efectiva. «Es un enfoque centrado en el usuario que se alinea perfectamente con nuestro compromiso de mejorar la experiencia e impulsar la participación del usuario».

La apuesta por los pagos digitales a través de la verificación de identidad es una evolución imperativa en el panorama de las transacciones digitales por su capacidad de abordar los principales desafíos como la seguridad, confiabilidad y comodidad de los usuarios, además de que la biometría tiene el potencial de romper las barreras de inclusión financiera. 

En este sentido, su aplicación está basada en tres pilares clave: innovación, colaboración, seguridad y privacidad. «Queremos reforzar esta iniciativa a través de un diálogo emocionante sobre pagos biométricos, por lo que los invito a sumarse a estos esfuerzos de innovación y así desafiar al pensamiento convencional», puntualizó Castillo. 

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode, permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autenticación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina. Para saber más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Expogolf 2023: Acapulco, el destino soñado para los golfistas

 

  • Acapulco cuenta con 5 de los mejores y más destacados campos de golf del país
  • Jugadores de renombre internacional confirman la excelencia de Acapulco como anfitrión de torneos de golf

En el marco de la Expogolf 2023, el evento que reunió a destacados deportistas y personalidades de renombre internacional, Acapulco se destacó como uno de los principales patrocinadores en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Durante el evento, se destacaron las diversas opciones para disfrutar del golf en las cercanías de las hermosas playas del puerto.

Todo comenzó con el corte de listón, en el cual participaron Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo de Guerrero y Manuel Negrete, Presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística (FIDETUR) de Acapulco, quien destacó el esfuerzo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la promoción de Acapulco como destino turístico de primera categoría, enfatizando su empeño en poner en alto el nombre del puerto.

Acapulco ofrece una amplia gama de opciones para los amantes del golf, comentó el Secretario, destacando dos importantes campos: el Princess Mundo Imparcial Golf Course y Vidanta Golf Acapulco, que prometen brindar una experiencia excepcional a los jugadores. Además, mencionó el icónico Club de Golf Acapulco, un verdadero clásico en la región, cuyo carácter desafiante y exigente requiere una intensa preparación por parte de los golfistas.

Manuel Negrete, por su parte, enfatizó la pasión que Acapulco siente por el golf, posicionando al destino entre los mejores del país en términos de la calidad de sus instalaciones. Además, resaltó que el objetivo primordial es promover tanto el sector turístico como el hotelero de la ciudad, así como impulsar los campos de golf locales. Asegurando que se tienen planes para la organización de eventos de talla internacional en dichos campos, con la finalidad de consolidar la reputación de Acapulco como un destino de golf de clase mundial.

Dentro de la exposición se encontraba Acapulco, el destino que dejó una huella imborrable en los corazones de los asistentes, gracias a la calidez, hospitalidad y pasión demostradas por los representantes del estado. Entre los distinguidos invitados, destacó la presencia de la renombrada golfista internacional, Carolina Rotzinger, quien experimentó de primera mano la emoción de jugar en los campos de golf de Acapulco. Además, se tuvo la participación de Jorge Corral, presidente de la PGA México, quien acompañó a Manuel Negrete y enfatizó la relevancia de los campos de golf del puerto para las asociaciones internacionales.

Bajo este contexto, Acapulco demostró una vez más su capacidad para cautivar y dejar una marca indeleble en aquellos que tienen la oportunidad de vivir sus experiencias únicas. Lo anterior es una muestra de la importancia de Acapulco para el mundo del golf profesional, pues se organizan los mejores eventos del país, un ejemplo perfecto es el Torneo de Golf Laguna Invitational Acapulco, cuyo valor no solo es deportivo, sino turístico, pues cientos de personas se trasladan al puerto y aprovechan para disfrutar nuestras playas, hoteles y restaurantes, lo que convierte al golf en un factor fundamental para la llegada de nuevos turistas en este destino histórico e innovador.

Categorías
Tendencia

Desde el ring, Pelon Encapuchado te enseña a comerte el Pelon

Pelon Pelo Rico, una de las marcas lideres de dulces enchilados en el país lanzó al ring a Pelon Encapuchado, un nuevo luchador inspirado en este producto icónico para el corazón de todos los mexicanos que estará presente en la Arena México.

Pelon Pelo Rico tiene más de 40 años en boca de todos, llevando la diversión picosita a otro nivel, siendo una marca orgullosamente mexicana y con un ADN MEXICANO HASTA LOS PELOS. Por su parte, la lucha libre es sin duda uno de los deportes más divertidos y emblemáticos para todos los mexicanos. Por ello, la marca encontró en el Pelon Encapuchado, la mejor combinación entre el deporte y la diversión tan característica de todos los mexicanos.

“Estamos muy contentos de presentar a Pelon Encapuchado para descubrir diferentes maneras de comer Pelon. Para nosotros, lo más importante es que nuestros consumidores se diviertan mientras disfrutan el delicioso sabor de Pelon. Por eso, nos sumamos al ambiente y la irreverencia de la lucha libre para así lograr un momento de consumo único y muy entretenido” expresó Mariana Carranza, directora de Marketing en Hershey México.

Las funciones especiales de la en las que podrás disfrutar del Pelon Encapuchado en la Arena México son los martes, viernes y domingo de septiembre y octubre, sumándose también al 90 aniversario del Consejo Mundial de Lucha libre.

 

 

Categorías
Economía

Refinerías Olmeca y Tula impulsarán producción diaria de combustibles en 1.2 millones de barriles

Desde el 1 de septiembre, la Refinería Olmeca se encuentra en funcionamiento con un tren de producción, y se planea que para el mes de noviembre se integre un segundo tren

La producción diaria de un millón 221 mil barriles de combustibles es la meta de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para 2024. Esto se logrará con la entrada en operación de la refinería Olmeca y la coquizadora en construcción en la refinería de Tula, que se espera esté funcionando en julio del próximo año.

El más reciente informe de resultados de PEMEX señala que, desde enero hasta mayo de este año, se produjeron 678 mil barriles diarios de combustibles al combinar el Sistema Nacional de Refinación y Deer Park, no obstante, las proyecciones indican que esta cantidad aumentará a 806 mil barriles diarios para el cierre del año.

Desde el 1 de septiembre, la Refinería Olmeca se encuentra en funcionamiento con un tren de producción, y se planea que para el mes de noviembre se integre un segundo tren, lo que resultará en un incremento de 77 mil barriles diarios en la producción de combustibles.

Durante el Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que en 2018, el país importaba en promedio 900 mil barriles diarios (Mbd) de gasolinas, lo que suponía el 80% del consumo nacional, sin embargo, al llegar a finales de 2023, se importarán únicamente 250 Mbd, equivalente al 20%.

Desde 2018 hasta el año en curso, la producción de gasolinas, diesel y turbosina en México experimentaron un cambio significativo, ya que, en 2018, se produjeron 359 mil barriles diarios, pero se espera que este año se alcance una producción de 806 mil barriles diarios. Este aumento se logró gracias a la adquisición de la refinería de Deer Park por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y al aumento en la utilización de la capacidad del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Cabe destacar que, en cuanto al procesamiento de crudo, de 2013 a 2018 experimentó una declinación del 50%, no obstante, durante los últimos 5 años, se logró revertir esta tendencia, al lograr un incremento del 78% con Deer Park.

Recientemente, durante un evento en la Tula, Hidalgo, Octavio Romero Oropeza, el director general de Petróleos Mexicanos, afirmó: “En todos estos años hemos venido rehabilitando las refinerías y ya estamos cerca de los 900 mil barriles y esperamos que el próximo año estemos arriba del millón de barriles”.

En relación a las plantas coquizadoras actualmente en construcción, explicó que las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz generan una gran cantidad de combustóleo que deben vender a precios bajos, lo cual no contribuye a la autosuficiencia. No obstante, con las plantas coquizadoras, se convertirá este combustóleo en diésel y gasolina.

El director de PEMEX indicó que el SNR llegó a procesar hasta un millón 300 mil barriles diarios, “fue una época en que México era autosuficiente en gasolinas y combustibles de transporte, todo lo que requería el país se producía aquí mismo, pero en el 2018 de cada 10 litros que se consumían en México 8 eran comprados en el extranjero, la idea es que no se compre ninguno”, destacó.

Categorías
CDMX

Presenta PRD en el Congreso CDMX su Agenda Legislativa 2023

*Recoge temas propuestos por alcaldes integrantes de la UNA e impulsa un andamiaje legislativo para la construcción de la ciudad del futuro con la ampliación de libertades y derechos para los ciudadanos.

Al concluir la V Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, Víctor Hugo Lobo, coordinador parlamentario presentó ante los medios de comunicación las conclusiones de sus trabajos, con la integración de la agenda que impulsará durante el Tercer Año de Ejercicio.

A la presentación de la agenda asistieron los alcaldes de Álvaro Obregón, Lía Limón; de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez y de Benito Juárez, Santiago Taboada, quienes pidieron que se revisen diversas leyes que les permitan tomar decisiones de gobierno en beneficio de los habitantes de la capital del país.

Cada uno de los alcaldes expuso ante la bancada perresista en pleno sus urgencias legislativas, a fin de evitar que los habitantes de sus alcaldías sigan sufriendo de problemas como inseguridad, abasto de agua, movilidad y desorden urbano.

Víctor Hugo Lobo explicó que mediante una serie de reformas constitucionales y leyes secundarias “buscaremos crear los instrumentos necesarios de empoderamiento ciudadano a partir del diálogo social y la participación ciudadana, desde la pluralidad política cultural y el respeto a los derechos humanos”.

Agregó que para lograr la Construcción del andamiaje legislativo que convierta a la capital del país en la Ciudad del Futuro, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos durante los próximos 20 años, los diputados del PRD buscan la adecuación de leyes, “siempre para construir una relación positiva, de participación y propositiva entre gobierno, ciudadanía y comunidades”.

De acuerdo con el mandato del constitucional, ya se trabaja en la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano y en el Plan de Ordenamiento Territorial, que fueron turnadas a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román.

Otro de los rubros de la mayor importancia para el GPPRD es el de la reforma constitucional para alcanzar la reconfiguración del concepto de mínimo vital y derechos sociales básicos, que deben garantizar un estatus de vida digno para todos los ciudadanos, por igual, explicó la diputada Polimnia Sierra Bárcena.

El diputado Jorge Gaviño sostuvo que el GPPRD logró rescatar los derechos de los animales, porque son seres sintientes a través del derecho a la denuncia, para no permitir nunca más el maltrato animal y ahora, no solamente los dueños de las mascotas o animales, pueden presentar denuncias penales por maltrato, sino cualquier persona lo puede hacer.

En su conjunto, los legisladores se comprometieron a seguir insistiendo en la aprobación de leyes que amplíen los derechos de los ciudadanos y promuevan leyes para la convivencia social de avanzada.

Víctor Hugo Lobo advirtió que el PRD defenderá «la vocación social de los capitalinos y que para ello, seguiremos trabajando con una visión de defensa de los ciudadanos y sus derechos a través del Programa General de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Urbano».

Y anunció que en este mismo mes iniciarán los Foros de Consulta y Visitas a las comunidades a fin de conocer sus inquietudes y problemáticas para dar vialbilidad de futuro a la CDMX.

La agenda tambien propone modificaciones a la Ley de Espacio Público, con el fin de que se respeten los lugares a los que todos los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar, ya sea para acceder a los servicios, como al esparcimiento y la mejora de la imagen citadina.

Los legisladores del PRD trabajaremos en la revisión y aprobación del paquete presupuestal del ejercicio fiscal 2024, para el cual se incorporarán las partidas presupuestales que han sido señaladas por los alcaldes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, quienes también participaron en los trabajos de la Plenaria.

“En el PRD seguimos empeñados en construir una Ciudad con más igualdad, inclusión, seguridad y sustentabilidad para todos los capitalinos.

Durante este periodo de sesiones desde la bancada del PRD impulsaremos la defensa de la Ciudad y sus derechos para los próximos 20 años”, concluyó.

Categorías
Columnas

Propagandistas

PULSO

Eduardo Meraz

Mientras el crimen organizado prefiere hacer actos propagandísticos y publicitarios, matando gente, incendiando negocios, subiendo videos de masacres o mostrando su arsenal, la familia presidencial lo hace exhibiendo la “bon vivant” a la cual arribaron después de largos años de penurias, claro, sin necesidad de vender gelatinas o tamales de chipilín.

Si usted considera, en ambos casos, tales actos como impropios y apartados de los principios y valores de la cuarta transformación emprendida por el mandatario totalmente Palacio Nacional, estaría en lo correcto, pero la manga ancha otorgada por el titular del ejecutivo da para eso y más.

Si él mismo gusta publicitar sus humildes aposentos en cuanto tiene oportunidad de hacerlo, para desde ahí pontificar que el dinero no es la vida, sino solo vanidad, al enseñar los eternos y solitarios 200 pesos de su cartera y predicar la pobreza franciscana de su administración, con un saldo tres billones de pesos de deuda adicionales a cuando asumió el poder.

Tampoco se piense mal del uso de camionetotas machuchonas para sus traslados. No se trata de ostentación alguna, sino una de las formas como el pueblo le da protección, no sólo al él sino a sus invaluables colaboradores que, con toda seguridad, únicamente deben tener dos pares de zapatos y su vestimenta procede de saldos o marcas pirata.

Y en el último baile de la cumbancha, el pasado fin de semana se publicitaron y se hizo propaganda desmedida por la celebración de los 15 años de la hijastra del primogénito presidencial, José Ramón López Beltrán, con una fastuosa fiesta en Culiacán, Sinaloa, en donde brilló por su ausencia la medianía juarista tantas veces exaltada por el presidente sin nombre ni palabra.

Tales muestras de poder, a cargo del representante del pueblo bueno y sabio, de manera obligada nos traslada a otros escenarios menos glamorosos, con menos artificios, donde el fuego no es de mentiritas sino verdadero: cada hora, en promedio, asesinan a tres mexicanos y uno más desaparece sin que el habitante temporal del palacete virreinal se inmute o condene tal barbarie.

En recientes semanas hemos sido testigos de actos propagandísticos y publicitarios atroces en Jalisco, Michoacán, Tamaulipas. Pero a cambio, el gobierno cuatroteísta nos llena los ojos y oídos con un capítulo rosa en Sinaloa.

Cuadro comparativo, donde se distingue el comportamiento violento y agresivo en exceso de los cárteles competidores de la banda sinaloense, en cuyos dominios todo es paz y tranquilidad. En una de esas, el mandatario innombrable se anima a inaugurar la carretera de Badiraguato, pues ya tiene un buen rato sin visitar esas añoradas tierras.

Desde la óptica de Palacio Nacional, los más de 165 mil asesinatos cometidos en la presente administración, no deben ser motivo de inquietud o sobresalto; la propaganda oficial asegura que son hechos publicitarios con tal de afectar la buena imagen presidencial.

Aceptar esta visión cuatroteísta de “normalizar” la violencia, estaría encaminada a promover la aceptación de este ritmo de muerte, ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en el inminente proceso electoral nacional y subnacional, desde su inicio y hasta su calificación final, con resultados adversos al oficialismo.

Sin duda seremos testigos, en los meses por venir, de actos propagandísticos y publicitarios tanto de parte del gobierno como del crimen organizado, tratando de diferenciarse unos de otros, aunque en el fondo persigan el mismo objetivo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Dantesco lo que sucede en Movimiento Ciudadano, pues algunos de sus más distinguidos militantes han dicho “naranjas” a algunas propuestas de su fundador y dirigente nacional.

eduzarem@|gmail.com

@Edumermo

 

Categorías
ESTADOS

Impulsa Diego Sinhue el desarrollo social en Coroneo

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos y obra pública a habitantes de este municipio y llamó a la unidad social para hacer una comunidad de respeto y paz.

“Aquí están los apoyos para el campo de Coroneo en conjunto con el gobierno municipal, son apoyos reales para la gente de este municipio; es una inversión de recurso público, con el objetivo de que ustedes vivan mejor”, dijo.

La unidad social, agregó, es elemental para el impulso de un pueblo y exhortó a los presentes a volver a los orígenes de comunidad, donde todos se vean entre sí, se valoren y creen una atmósfera de cordialidad vecinal y comunal, sin pensar solo en el beneficio personal.

“La sana convivencia hace lugares y pueblos seguros; esto es lo que lo que necesitamos en Guanajuato.

“Si queremos un estado en paz, hagamos comunidad, instruyamos a nuestros hijos con valores, hay que empezar otra vez con eso para tener un Guanajuato en paz”, dijo el Gobernador.

Y en el rumbo de la convivencia comunitaria, el Ejecutivo Estatal anunció la próxima construcción de una alberca en el Centro Contigo Sí, con una inversión de 50 millones de pesos, en dos etapas.

Durante la gira, el Gobernador supervisó los trabajos de la cuarta etapa de la rehabilitación del Mercado 8 de diciembre, donde se rehabilita la zona gastronómica por medio del programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Los trabajos abarcan la intervención de la terraza en la planta alta, la zona de locales sur y obra exterior.

Esto se hace con una inversión total de 15.27 millones de pesos, de los que el Estado aportó 14.4 millones 400 y el Municipio 872 mil 921 pesos.

Luego el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Andador Miguel Hidalgo, ubicado a un costado del Jardín principal, donde se colocó pavimento de piedra, se rehabilitaron las redes de drenaje sanitario, pluvial, de agua potable, y se renovó la instalación eléctrica, además de una fuente interactiva con luces.

En esta obras, supervisadas por la Secretaría de Turismo, se invirtieron 6.97 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 5.6 millones, mientras que el Municipio aportó 1.37 millones de pesos, para beneficio de los más de 11 mil habitantes de cabecera municipal.

Acompañado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobernador entregó apoyos sociales a la vivienda y para el campo, mediante el programa Mi Hogar, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), para que las familias de Guanajuato habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados.

Hoy se entregaron 19 cocinas, 72 calentadores solares y 100 cisternas para beneficio de 191 familias, es decir, 692 personas de 41 localidades de Coroneo.

Para esta entrega, se hizo un inversión de 3.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado y Municipio aportaron 1.6 millones, respectivamente.

Mediante la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se entregaron 19 mil kilogramos de semilla de avena forrajera para el cultivo de 190 hectáreas, además del equipamiento para la producción de corte de cordero y embutidos a 113 unidades de producción.

Aquí se invirtieron 342 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 239 mil 400 pesos, el Municipio puso 68 mil 400 pesos y los beneficiados aportaron 34 mil 200 pesos.

También la SDAyR respaldó un proyecto de producción de cortes de cordero y embutidos en el Sistema Producto Ovino, para darle valor agregado a la producción de carne de ovino y buscar mercado para este producto.

Se dio apoyo a 4 unidades de producción con 4 sierras carniceras, 4 molinos carniceros, 4 congeladores horizontales.

Esto fue posible con una inversión de 530 mil 400 pesos, de los que Estado y Municipio aportaron 212 mil 160 pesos cada uno, mientras que los beneficiados pusieron 106 mil pesos.

El Gobernador entregó la rehabilitación del camino rural Cebolletas-Cerro Prieto, realizado con el programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR.

Este programa impulsa la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, a través de convenios con municipios para el desarrollo de localidades rurales.

Las intervención fue de 920 metros lineales, donde se invirtieron 4.52 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 3.16 millones y el Municipio lo hizo con 1.35 millones.

Este camino beneficia a habitantes de las comunidades Cebolletas, Cerro Prieto, Cerro Prieto Oriente y Cerro Prieto Poniente.

A la par, se rehabilitó la tercera etapa del camino Acatlán-Cruz de Pastor, donde se pavimentaron 1.96 kilómetros.

En este camino se invirtieron 9.57 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 6.7 millones y el Municipio 2.87 millones.

El Gobernador dio el banderazo para el arranque de la rehabilitación de los caminos rurales Lindero a Loma Bonita y El Sauz.

En el camino El Lindero a El Sauz se llevará a cabo la pavimentación de 3.04 kilómetros, con una inversión de más de 14.38 millones de pesos, de los cuales el Estado aportará 10 millones, mientras que el Municipio lo hará con más de 4.31 millones.

En la primera etapa del camino El Lindero a Loma Bonita, se pavimentarán 770 metros y se invertirán 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportará 2.91 millones y el Municipio aporta 1.24 millones de pesos.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Coroneo, Aracely Pérez Granados, agradeció el respaldo del Gobernador y reiteró el compromiso de trabajar juntos con el Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo de Coroneo.

“Hoy Coroneo es seguro, tenemos visitantes y una mejor economía, estamos a otro nivel.

“Cuando se trabaja ceca de la gente, sabemos qué es lo que necesitan, por eso seguiremos trabajando con ustedes, porque unidos hacemos historias diferentes”, dijo la Primer Edil