Categorías
Tendencia

Producción de cacao incrementaría hasta en 38 mil toneladas para el 2024 en México

  • México se ubica entre los 11 principales productores de cacao a nivel internacional.
  • La leyenda de “chocolate genuino” busca que consumidores mexicanos opten por productos hechos con cacao mexicano.

 

Representativo de la cultura precolombina, el cacao mexicano es uno de los cultivos más importante bajo sombra en el trópico mexicano, tan solo después del café. En el país, de acuerdo con cifras del Gobierno Federal, existen alrededor de 45 mil agricultores dedicados al cultivo de cacao, que se distribuyen en Tabasco, Chiapas y Guerrero, principalmente.

Llama la atención, que, a pesar, de que México se ubica entre los 11 principales productores de cacao a nivel internacional, nuestro país apenas aporta al 28% de esta producción, por lo que algunos expertos coinciden en que es necesario impulsar y brindar apoyo a los productores de cacao mexicano.

De la producción total de cacao mexicano, el 44% está destinada a satisfacer la demanda nacional, por lo que hoy se busca incrementar este porcentaje, de forma que cada vez más mexicanos incluyan el cacao dentro de su dieta. La SAGARPA estima que para el 2024 la producción de este producto podría incrementarse hasta en 38 mil toneladas, mientras que para el 2030 alcanzarían as 47 mil.

Un claro ejemplo de estas iniciativas es la que está impulsando actualmente la USAID junto a Pepsico, que a través de una colaboración con productores locales buscan blindar y fortalecer la siembra, el cultivo, la cosecha y la comercialización para elevar la producción cacaotera del país, llama la atención que esta alianza convocó a distintas universidades del país para formar parte.

Otra iniciativa es la conocida como “chocolate genuino”, que busca que los consumidores puedan diferenciar aquellos productos que están hechos con cacao de aquellos que únicamente se componen con saborizantes y azúcar.

Mediante el cumplimiento de esta NOM-186-SSA1/SCFI-2013, los fabricantes de productos de chocolate pueden ostentar la leyenda “Chocolate genuino” en sus productos; en caso contrario, en el empaque debe establecerse que sólo tiene “sabor a chocolate”.

“Para superar los requisitos exigidos por la NOM, los productos de chocolate son sometidos a pruebas en las que se debe demostrar que en su composición química se incluye la manteca de cacao, un ingrediente 100% natural.”, compartió Carlos Pérez, director general de NYCE México.

Desde hace 11 años, luego de que una fuerte plaga de Moniliasis (enfermedad que afecta severamente al fruto del cacao) causara una pérdida de entre 90% y 95% de la producción de las parcelas e impactara negativamente a los productores de la región. Hershey México impulsó “Proyecto Cacao Hershey” para brindar apoyo a la comunidad cacaotera de Chiapas, con el fin de preservar el fruto que forma parte de la historia de México.

Como resultado de esta iniciativa, se han entregado más de 500,000 plantas de cacao resistentes a la monilia a 17 comunidades de Chiapas, se ha capacitado a más de 1,200 productores y se han renovado más de 500 hectáreas de cultivo.

Estos, son solo algunos ejemplos de cómo actualmente distintas organizaciones buscan impulsar el cacao mexicano con la intención de transformar el proceso de producción para beneficiar las comunidades agrícolas mexicanas, al tiempo que se busca proteger el medio ambiente y generar una economía más inclusiva.

Categorías
Columnas Takagui LoComenta

Mensaje Político lo que no se dice, pero se nota

Takagui LoComenta

Por Martín de J. Takagui

Llamó la atención lo ocurrido este martes durante la presentación de la Agenda Legislativa de los diputados del PRD en el Congreso de la Ciudad de México que lidera Víctor Hugo Lobo, quien invitó a los alcaldes de la Unión de Alcaldes de la CDMX, dejando un mensaje de respaldo mutuo, con miras a la actividad política de este año electoral.

Más allá de los problemas que tienen los alcaldes para administrar sus gobiernos, su sola presencia, la mitad de ellos juntos con el grupo parlamentario más modesto de los que integran la coalición legislativa, PAN, PRI y PRD, dejó claro que, en el momento de la grilla, el diputado Lobo mostró su colmillo político, y aunque los asistentes no son ovejas inocentes, dejaron ver la integración de un grupo compacto.

Hasta ese hotel del Centro Histórico, en un local neutro, estuvieron presentes La y los panistas, Lía Limón, de Álvaro Obregón; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, Santiago Taboada, de Benito Juárez y Giovanni Gutiérrez, de Coyoacán, quienes plantearon una serie de necesidades legislativas para poder tomar decisiones que beneficien a sus gobernantes, por ello pidieron que sus inquietudes se incorporen a la agenda perredista.

Un primer punto es que hubo capacidad de convocatoria; solamente en las conferencias de la UNA es cuando se les ve juntos y aunque faltaron varios de ellos, se borraron los colores partidistas, pero afloraron los intereses políticos.

A este grupo, la alcaldesa de Cuauhtémoc tenía planeado asistir, pero de última hora, su equipo de prensa, recibió indicaciones para retirarse del lugar, pues la polémica Sandra Cuevas no habría de subir hasta el séptimo piso de ese céntrico hotel, a pesar de que ya estaba muy cerca.

Tampoco asistieron otros, como Adrián Ruvalcaba, priista que gobierna Cuajimalpa, quien ha gritado a cuatro vientos que quiere ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, como lo ha planteado también el panista Santiago Taboada y ya había confirmado su asistencia, seguramente no quiso confrontar ideas con los también aspirantes, Lía Limón y Víctor Hugo Lobo, que también quiere abanderar al Frente.

Había tres suspirantes, mientras que Tabe evadió las preguntas en relación a las aspiraciones y el que de plano se salió de la jugada y se descaró abiertamente fue Giovanni, el coyoacanense de corazón, quien dijo “yo no la buscaré, yo me quedo en Coyoacán a seguir sirviendo a mis vecinos”.

Por lo que hace a la alcaldesa de Tlalpan, la perredista Alfa González, tampoco asistió, pero no es que la busque y se sienta en desventaja, sino que ella, con su líder nacional y amigo, Jesús Zambrano, apoyan las aspiraciones del diputado federal, Luis Espinosa Cházaro, quizás es congruencia política.

Pero de los que ni sus luces se vieron fueron Margarita Saldaña, panista de Azcapotzalco; como Luis Gerardo Quijano, priista de Magdalena de las Salinas, ellos, como dice mi suegra “igual que la caca del perico, ni hieden ni apestan”.

Revuelo

Lo que se debe destacar aquí es que una vez concluidos los procesos para elegir abanderados de Morena que aún tienen problemas para contar los apoyos a las corcholatas y del Frente Amplio, que el domingo pasado ungió a Xóchitl Gálvez se desataron los corredores por la candidatura a Jefe de Gobierno, con la entrevista que concedió el jefe de la policía capitalina Omar García Harfuch, al periódico La Jornada en donde se autodestapa de manera abierta.

Pero desde acá salió Lía Limón con una gran verdad: “en mi alcaldía ayer hubo dos ejecuciones, la violencia y la delincuencia están a todo lo que dan”. No queremos a un aspirante a candidato de jefe de la policía, cuando la ciudad está en estas condiciones. Omar debe renunciar, así lo marca la ley y mejor que nombren a un secretario de seguridad nuevo que sí trabaje por la seguridad de los ciudadanos.

Categorías
Columnas

El cuervo

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Alito Moreno es un cuervo. Ahora intenta el carroñero comer a los cadáveres tricolores. Pero como buen ave traicionera, demuestra en cada declaración su ingratitud, paga con el mal y supone que es un triunfador administrando la migajas.

Es un malagradecido porque Alfredo del Mazo lo encumbró para dirigir el PRI y ahora le intenta sacar los ojos al gobernador mexiquense.

Cree el campechano, muy conocido por perder toda elección, que está a salvo regenteando un partido casi sin militantes. Pero apesta mucho, inclusive en el Frente Amplio Opositor.

Marko Cortés y Jesús Zambrano lo ven con desconfianza y saben perfectamente, el panista y perredista, que el personaje resta. Es necesario en estos momentos, pero ampliamente desechable.

La candidata Xóchitl Gálvez, ya lo verán, intentará alejarse del desnudado por la gobernadora Layda Sansores. Quizá ni una foto más con gandalla, y deslindarse lo más posible de quien representa perfectamente al clan Salinas-Duarte-Moreira-Herrera-Yarrington.

Aunque se ofrezca para sí algunas posiciones en el Congreso para seguir con vida artificial en la siguiente legislatura, pasará a la historia como el sepulturero del PRI.

¿De qué le serviría a los mexiquenses una entrega-recepción criminal? ¿En qué se beneficiarían los oriundos y vecinos del Edomex una bronca monumental a entre el Presidente de la República y el titular del Ejecutivo saliente?

¿Qué ganaría quien vive en Huixquilucan, Naucalpan, Metepec y Almoloya de Alquisiras que trajeran un pleito de antología la maestra Delfina y Alfredo de Mazo?

¿En qué se beneficiaría el que trabaja en San Felipe del Congreso, Sultepec, Temantla, y Teoloyucan en una lucha intestina entre ganadores y perdedores de la pasada elección estatal, incertidumbre en los tribunales electorales y que los miembros del gabinete saliente escondieran información al grupo entrante?

Podrá decir el todavía presidente del CEN del PRI lo que sea, pero quien acabará mal, es el ingrato cuervo. Ya lo verán.

Gobernadores de la 4T.-a partir de este 15 de septiembre el Presidente de la República tendrá en su movimiento a 23 gobernadores. ¿Pero de verdad los otros nueve son opositores?

Quizá sí Tere Jimenez (Aguascalientes), Maru Campos (Chihuahua), Diego Sinhué (Guanajuato) y Mauricio Kuri (Querétaro), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila) y el muy posible candidato de MC a la presidencia, Samuel García (Nuevo León).

Después de las declaraciones de Mauricio Vila (gobernador de Yucatán) en Chichen Itzá frente a AMLO, habría elementos para dudarlo.

¿Y que me dice del gobernador tricolor de Durango, Esteban Villegas? Le tiene pavor al señor Presidente de México.

El rompimiento de Enrique Alfaro con Dante Delgado ofrece también la posibilidad de que la infraestructura y movilización del gobernador saliente de Jalisco trabaje para el Gobierno Federal. ¿Acaso no lo vio en el Quinto Informe de Gobierno de AMLO y en la inauguración del primero tramo del Tren Maya?

Es decir que nadie se sorprenda con los resultados de las eleciones de 2024, donde el Presidente le apuesta a ganar en 26 de las 32 entidades, claro con su candidata Claudia Sheinbaum.

 *Periodista, editor y radiodifusor

X:@GustavoRenteria

Instagram, FAceBook, Threads: “periodistagustavorenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

Melón o sandía

PULSO

Eduardo Meraz

Al más puro estilo de Morena, el cuatroteísmo ha hecho de su encuesta para elegir a quien sería su candidato(a) a la Presidencia de la República un verdadero embrollo; las trapacerías han sido la constante en este proceso para recabar la opinión y contar 12 mil 500 boletas.

Si la pretensión era la de crear suspenso, puede decir: misión cumplida, aunque para ello haya sido necesario exhibir una vez más el ADN morenista, de siempre buscar la manera de burlar las normas, sin importar los costos.

Lo trompicado de la “fórmula” ideada en Palacio Nacional, es claro síntoma de que el principio y fin del proceso electivo morenista se define en ese sitio, pues el hecho mismo de ser el mandatario el primero en conocer el resultado de la encuesta, es la forma de taparle el ojo al macho sobre quién es el verdadero elector.

Si impuso el método, las reglas y los tiempos, es obvio también será el responsable de la designación del abanderado de Morena, escudándose en una más de sus consultas patito, donde de antemano se conoce el resultado: su voluntad unipersonal.

Por más que lo niegue el habitante temporal del palacete virreinal, los caminos seguidos por las seis corcholatas seis para granjearse su respaldo y la permisividad otorgada a algunas de ellas, dejaban ver su inclinación hacia quien dejará como bastonero(a).

La voluntad ciudadana o de sus correligionarios lo tienen sin cuidado, pues lo importante es imponer sus “moditos”.

Así lo hizo con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y con la construcción del Tren Maya, donde supuestamente tomó la opinión de quienes se verían afectados o beneficiados con ambos proyectos. En el caso del aeródromo, no fueron los usuarios de este medio de transporte los opinantes, como tampoco lo fueron las comunidades indígenas de Chiapas, Yucatán y Campeche.

Entre los principales contendientes del partido guinda el dinero no les preocupa, como lo demuestra el derroche de recursos realizado desde hace dos años para posicionarse en la mente de seguidores y simpatizantes.

Las “operaciones financieras” realizadas desde sus cargo y encargos, les permitieron hacer el “guardadito” no sólo para la campaña, sino para la ante y la pre, por supuesto con el visto bueno del mandatario palaciego que, en caso necesario, las resguardaba bajo el precepto de “seguridad nacional”.

Los supuestos cinco millones que otorgó Morena a cada una de sus corcholatas, fue una tomadura de pelo. Hicieron caso omiso de la austeridad y del concepto presidencial de que ya no es el tiempo en que los medios introducían en el mercado a cualquier persona como si fuese un producto chatarra, un detergente con mucha publicidad.

El duelo final entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por obtener la mayoría de las preferencias, sintetiza el momento del morenismo: ¿hasta dónde es necesaria la continuidad, ya sea con cambio, sello propio o segundo piso?

Más allá de los otros datos, el país y sus habitantes sufren los estragos de un gobierno caprichoso, que gasta de más y mal; que privilegia proyectos sin viabilidad financiera y cuya operación deberá ser subsidiada por los contribuyentes, además de haber incrementado la deuda.

En cambio, la calidad y cantidad de los servicios de salud y educativos cada vez disminuye. Tan es así que, en una especie de auto expiación, el presidente innombrable sostuvo hoy:

“No cualquiera puede gobernar el país, y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que necesita, México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera”.

¿Para quién, Claudia o Marcelo será su gran noche? ¿Melón o sandía?

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Xóchitl Gálvez: Presidente, estoy de acuerdo que no se puede gobernar el país con groserías. Grosería es no recibir a madres buscadoras. Grosería es que no hay medicinas. Grosería es cancelar estancias infantiles Grosería es robarse dinero de mega obras.

Más que grosero, es ofensivo.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

Meta de Pemex es producir 1.2 millones de barriles diarios para 2024

La meta de Petróleos Mexicanos (Pemex) es producir diariamente un millón 221 mil barriles de combustible para 2024, luego de que se inicien operaciones en la refinería Olmeca y la nueva coquizadora en la refinería de Tula, las cuales estarán funcionando en julio del próximo año.

De acuerdo con un informe de resultados de PEMEX, en el acumulado de enero a mayo de este año, se produjeron 678 mil barriles diarios de combustibles entre el Sistema Nacional de Refinación y Deer Park, pero para el cierre del año se prevé que esta cifra llegue a 806 mil barriles diarios.

Lo anterior, considerando la entrada en operación de la Refinería Olmeca a partir del pasado 1 de septiembre con un tren, y a partir de noviembre con dos, con lo que llegaría a sumar 77 mil barriles diarios a la producción de combustibles.

En el Quinto Informe de Gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que en 2018 se importaban 900 mil barriles diarios (Mbd) de gasolinas en promedio, lo que significaba el 80% del consumo nacional; para finales de 2023 solo se importarán 250 Mbd, lo que representa el 20%.

La adquisición de la refinería de Deer Park por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en combinación con una mayor utilización de la capacidad del Sistema Nacional de Refinación (SNR), ha permitido incrementar prácticamente al doble la producción de gasolinas, diesel y turbosina en el país, respecto de 2018 cuando se producían 359 mil barriles diarios, contra los 806 mil con que se prevé cerrar este año.

En cuanto al procesamiento de crudo, de 2013 al 2018 tuvo una declinación de 50%, la cual se logró revertir durante los últimos 5 años, logrando incrementarlo 78% con Deer Park.

Recientemente, durante un evento en la Tula, Hidalgo, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, dijo que: “En todos estos años hemos venido rehabilitando las refinerías y ya estamos cerca de los 900 mil barriles y esperamos que el próximo año estemos arriba del millón de barriles”.

Sobre las plantas coquizadoras que están actualmente en construcción, explicó que las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz producen mucho combustóleo que tienen que vender a un precio barato, lo cual no sirve para el tema de la autosuficiencia, pero con las plantas coquizadoras lo van a poder convertir en diésel y gasolina.

El director de PEMEX indicó que el SNR llegó a procesar hasta un millón 300 mil barriles diarios, “fue una época en que México era autosuficiente en gasolinas y combustibles de transporte, todo lo que requería el país se producía aquí mismo, pero en el 2018 de cada 10 litros que se consumían en México 8 eran comprados en el extranjero, la idea es que no se compre ninguno”, destacó.

Categorías
ESTADOS Portada

Controlan incendio en planta de reciclaje Simeprode en Guadalupe, NL

Un incendio registrado en la estación de transferencia del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode) en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, fue sofocado en coordinación por corporaciones del estado.

Las autoridades informaron que los equipos de Protección Civil, Bomberos Nuevo León y el personal de Simeprode, con el respaldo de maquinaria pesada, lograron controlar y extinguir el siniestro.

Alrededor de las 04:25 horas de este martes empezó a propagarse el fuego en la estación, que se encuentra ubicada en Avenida del Empresario, en el Fraccionamiento Valle Soleado, en el mencionado municipio.

En el lugar, alrededor de 70 metros cuadrados resultaron afectados por el fuego, consumiendo alrededor de 500 toneladas de cartón y otros materiales reciclables.

Las labores de contención del incendio involucraron a las fuerzas de Bomberos Guadalupe, Bomberos HG, Bomberos Nuevo León, Protección Civil de Juárez, Cadereyta, San Nicolás, Apodaca, Medio Ambiente, Agua y Drenaje, Simeprode, así como a la Guardia Nacional.

En estos momentos, los esfuerzos para combatir y extinguir completamente el incendio continúan en curso.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a ‘El Gemelo’ relacionado con homicidio de indio en Viaducto

Josué Elías ‘N’, alías ‘El Gemelo’ presunto involucrado en el trágico asesinato de un ciudadano de nacionalidad india en Viaducto Miguel Alemán el pasado 19 de agosto, fue vinculado a proceso por narcomenudeo y posesión ilegal de un arma.

El imputado es señalado por ser líder de una banda criminal dedicada a asaltar a clientes que salen de casas de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De igual forma, su pareja Jennifer ‘N’, también enfrenta los mismos cargos presentados por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX).

El juez determinó que la detención de ambos individuos en relación con los delitos mencionados fue legal, aunque desestimó la acusación de cohecho.

Como medida cautelar, se ordenó su prisión preventiva justificada y se estableció un período de tres meses para llevar a cabo una investigación complementaria.

Josué Elías ‘N’ permanecerá bajo custodia en el reclusorio Norte mientras transcurre su proceso legal, mientras que Jennifer ‘N’ cumplirá su detención en el penal de Santa Martha Acatitla.

La Fiscalía capitalina continúa trabajando en las investigaciones relacionadas con el homicidio del ciudadano indio y tiene previsto solicitar las órdenes de aprehensión pertinentes en un futuro cercano.

Josué Elías ‘N’ y Jennifer Yolanda ‘N’ fueron aprehendidos durante un operativo llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la semana pasada.

Durante dicho operativo, se llevaron a cabo tres órdenes de cateo en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, y también se incautó un vehículo Chevrolet Spark que, según las autoridades, fue utilizado por la célula criminal en relación con el robo y homicidio que tuvo lugar el 19 de agosto pasado.

Categorías
CDMX Portada

Gabriela Salido Magos, presidenta del Congreso de la CDMX

La diputada Gabriela Salido Magos fue elegida como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México con 38 votos a su favor durante la sesión de este martes.

La semana pasada, al concluir el periodo legislativo anterior, el Partido Acción Nacional (PAN) fue seleccionado para liderar el Congreso. Sin embargo, no se logró un acuerdo sobre quién presidiría la Mesa Directiva entrante.

Aunque el nombre de la diputada panista América Rangel se mencionó como posible candidata, debido a sus posturas controversiales en temas LGBT+ y transfobia, no fue propuesta oficialmente. Esto generó protestas de colectivos y activistas a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ en las redes sociales y una petición en Change.org que denunciaba las opiniones anti-derechos de la legisladora.

El mandato de Gabriela Salido como presidenta de la Mesa Directiva comenzará el 5 de septiembre de 2023 y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2024. Inauguró su periodo con la primera sesión ordinaria de esta legislatura.

En su discurso de inicio, Salido resaltó que, por primera vez en la historia, las tres cámaras legislativas con sede en la capital, es decir, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y el Congreso de la CDMX, están presididas por mujeres legisladoras al mismo tiempo. Marcela Guerra fue nombrada presidenta de la Cámara de Diputados y Ana Lilia Rivera Rivera asumió como presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

Categorías
CDMX

Registra CDMX reducción histórica de pobreza por ingresos

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la presentación del Informe de Reducción de la Pobreza en la Ciudad de México, realizado por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA CDMX), el cual concluyó que la pobreza multidimensional ha disminuido entre 2018 y 2022, dos por ciento, mientras que la pobreza extrema ha decrecido cuatro puntos porcentuales.

El mandatario capitalino destacó que, de acuerdo con los resultados, bajó la pobreza de ingresos, vivienda, bienes duraderos, educación, salud y seguridad social en todos los sectores de la población, producto de las políticas sociales impulsadas por los Gobiernos Federal y capitalino.

“El EVALÚA Ciudad de México, con su metodología aplicada, nos está diciendo que disminuyó la pobreza multidimensional, eso quiere decir que midiendo ingresos, pero también servicios como agua, drenaje y otros, también vivienda, bienes durables, también seguridad social, educación, salud, midiendo todos estos elementos, también disminuye la pobreza en el país y, en este caso, en la Ciudad de México. (…) Gracias a las políticas económicas y sociales que se han llevado a cabo en el país y en la Ciudad de México”, afirmó.

Martí Batres subrayó que si bien el EVALÚA utiliza una metodología basada en un umbral de pobreza más alto para incluir a un universo más grande de personas y con ello desarrollar políticas públicas de mayor alcance, los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), también permiten concluir que en la capital del país ha disminuido la pobreza y han aumentado los ingresos de los hogares resultado de la mejora salarial, las iniciativas de acceso gratuito a internet, las becas y pensiones.

“En las últimas semanas hemos recibido información sobre los resultados en materia social del INEGI, en primer lugar; del CONEVAL después, y ahora del EVALÚA Ciudad de México, en lo que se refiere a la Ciudad de México. Son metodologías muy diferentes, el INEGI hace encuestas, el CONEVAL tiene otros niveles de medición, otro umbral de pobreza. (…) Podemos cambiar de metodología y llegamos a ciertos resultados: Disminuyó la pobreza, disminuyó la desigualdad, aumentaron los ingresos de los hogares y, sobre todo, aumentaron los ingresos en los hogares de ingresos más bajos, esos son los resultados de la Cuarta Transformación”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado Vázquez, comentó que los datos presentados por EVALÚA ofrecen información confiable que permite medir los resultados de las políticas y programas implementados por el Gobierno de la Ciudad de México y reafirman el compromiso de luchar por los derechos sociales, el bienestar y la reducción de las brechas de desigualdad.

“Entre 2018 y 2022, los efectos de una ciudad más conectada con puntos de Internet gratuito se reflejan en un porcentaje muy considerable de personas que tienen acceso a las telecomunicaciones; y a eso se puede añadir la visión de programas como ‘Mi Beca para Empezar’, con una cobertura universal que muestra grandes beneficios al medir la pobreza conforme a las edades y al ciclo de vida”, apuntó.

La consejera presidenta del EVALÚA CDMX, Araceli Damián González, destacó que por primera vez en la historia del organismo, se observa una baja significativa en los niveles de pobreza multidimensional total y extrema, indicadores que están ligados directamente con la procuración de los derechos sociales de la ciudadanía. La pobreza extrema pasó de 18.7 por ciento a 14.7 por ciento entre 2018 y 2022, y la pobreza multidimensional total bajó de 64.8 a 62.9.

Señaló que la mayor disminución se encuentra en la pobreza total por ingresos, que pasó de 47.7 por ciento a 42.9 durante el mismo periodo, una disminución de más de cinco puntos, que equivale a una reducción de 389 mil personas; mientras que la pobreza extrema por ingresos pasó de 28.1 a 21, con lo que 630 mil habitantes abandonaron esta condición, datos que, indicó, colocan a la Ciudad de México como la tercera entidad con menos pobreza en el país.

“Tuvimos una reducción de la pobreza multidimensional, pero quiero enfatizar que la mayor reducción se dio en el tema de la pobreza extrema, que es precisamente ese conjunto poblacional que tiene los mayores rezagos y las mayores dificultades para enfrentar su situación día a día. La mayor baja la observamos en la pobreza por ingresos. (…) Aún cuando tuvo un ligero incremento en 2020, se logró recuperar la pérdida que hubo derivada de la pandemia e inclusive ha bajado cinco puntos porcentuales”, explicó.

Araceli Damián subrayó que en lo referente a la Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), esta se redujo poco más de cinco puntos porcentuales del 2018 al 2022, en tanto la población con carencias de vivienda pasó del 49 al 43 por ciento y la relacionada con bienes durables cayó del 39 a 36, indicadores relacionados con el mejoramiento de acciones de política de vivienda y del ingreso de los hogares.

Además, resaltó que por grupos poblacionales, los que presentaron las mayores disminuciones en pobreza extrema fueron el de seis a 11 años, al pasar de 39.5 a 35.2 por ciento de 2018 a 2022; y el de 12 a 17 años que decreció del 38.8 al 33, es decir, el segmento que recibe la Beca “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, indicador que refleja el impacto que tienen los apoyos sociales en la calidad de vida de las personas, al brindar las condiciones para que niñas, niños y jóvenes salgan de la precariedad.

“Aquí sí estamos viendo una relación directa de un Programa social con una vocación universalista, que le llega a todas las niñas y niños, con un proceso de reducción de baja en la pobreza, sobre todo, la extrema, que es la situación que más afecta a las niñas y niños de todo el país y de nuestra ciudad, en términos de las consecuencias que tiene a futuro vivir en esa condición. Entonces, el que dejen de estar en esa condición va a traer a largo plazo mejoras en materia laboral, vamos a tener personas que cuando sean adultas van a ser más productivas porque dejaron de vivir en una condición de pobreza extrema”, expresó.

La consejera presidenta dijo que otros de los índices más relevantes son el acceso a las telecomunicaciones, ahora 1.3 millones de personas más cuentan con internet; además, acentuó que la carencia de acceso a servicios de salud bajó del 26 al 22 por ciento.

“Ya se destacó el tema de telecomunicaciones, que bajó de 35 a 19.7 por ciento la carencia, esto es internet que los hogares han podido tener en sus viviendas con sus propios recursos; y eso significa que 1.3 millones de personas más, han podido tener sus servicios de internet, además de todo el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Ciudad para poner internet en toda la ciudad. Y eso es un tema muy importante porque apoya la educación, el trabajo”, apuntó.

A la presentación del informe asistieron el secretario ejecutivo del EVALÚA, Guillermo Jiménez Melgarejo; el consejero del EVALÚA, Francisco Pamplona Rangel; y miembros del Gabinete Social del Gobierno de la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Portada

Conteo de votos de Morena en marcha para elegir a la “corcholata” ganadora

El proceso de conteo de votos del partido Morena se puso en marcha pasadas las 16:00 horas de este martes. Se estima que este proceso se extienda durante 24 horas, con la expectativa de obtener los resultados para el día miércoles.

Al respecto, el líder nacional morenista Mario Delgado reportó que levantaron el 98 por ciento de las encuestas previstas para elegir a la ‘corcholata’ presidencial.

Los representantes de Morena ya se encuentran dentro de las instalaciones del World Trade Center, donde se lleva a cabo el conteo. El lugar se encuentra resguardado por vallas para asegurar que solo tengan acceso aquellos relacionados con “las corcholatas” y el partido.

En el recinto también se encuentran presentes miembros de las cuatro encuestadoras encargadas de llevar a cabo los ejercicios espejo.

Mario Delgado reveló la pregunta que se hizo a los encuestados para definir al ganador:

“El partido Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Partido Verde, elegirán a su candidata o candidato a la presidencia de la República que incluye la coordinación de los comités de la cuarta transformación de Morena, de las opciones en esta papeleta ¿usted a quién en preferiría? ¿podría marcar su respuesta de manera secreto y depositarle la urna?”.

Los aspirantes a distintos cargos dentro del partido están convocados a una reunión privada este miércoles a las 17:00 horas, donde se les darán a conocer los resultados, los cuales se darán a conocer después.