Categorías
Nacional Portada

Oposición califica como “violento y fraudulento” el proceso de Morena

Después de que Marcelo Ebrard solicitara reponer el proceso interno de Morena con el que se definirá a su candidato presidencial, la oposición no tardó en reaccionar.

Desde sus redes sociales, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó como “un circo y una farsa” el proceso de Morena, además de considerar que no respetan a sus militantes.

Son incapaces e ineptos, no pueden llevar un proceso interno en paz. No tienen calidad moral para hablar en nombre del pueblo, cuando ni a sus propios militantes respetan”, publicó.

El priista agregó que por su parte el Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRD y PRI, se mantiene unido e insistió en que les ganarán en 2024.

Por su parte, la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez, aseguró que apoya al excanciller en su petición de invalidar el proceso y realizar uno nuevo.

Gálvez aprovechó para usar la misma frase del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta”, dijo.

De igual manera, la senadora expresó su solidaridad con Martha Lucía Mícher después de que policías le impidieran el acceso al WTC para el conteo de boletas.

Los golpes jamás serán la respuesta a diferencias políticas”, agregó Gálvez.

Por su parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano consideró que las irregularidades y trampas que señaló Ebrard son resultado del “dedazo presidencial”.

“Las irregularidades mayúsculas”; es decir, las trampas entre las “corcholatas” expresan la crónica de un fracaso anunciado en el día del #DedazoPresidencial”, afirmó.

Además, consideró que el proceso del Frente Amplio por México que puso a Xóchitl Gálvez como candidata de la oposición fue diferente al de Morena.

Categorías
Política

Felicita Morena CDMX a Claudia Sheinbaum por su triunfo en la encuesta interna

El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, felicitó a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por su nombramiento como coordinadora nacional de los Comités de la Cuarta Transformación.

El dirigente partidista destacó el liderazgo de Sheinbaum Pardo y, sobre todo, su compromiso con las causas sociales y con la transformación.

“Felicitamos a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo por su nombramiento como coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. A través de un proceso inédito los militantes y simpatizantes del Movimiento encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, determinaron que fuera ella quien nos represente en la elección presidencial de 2024 la cual sin duda ganará para continuar con la transformación en el país”.

Ramírez Mendoza señaló que la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México es una mujer cercana a la gente; cuenta con una amplia experiencia de gobierno y siempre ha velado por el bienestar de los sectores más desfavorecidos.

“Al frente del Gobierno de la Ciudad de México logró que los programas Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar y La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela se convirtieran en Ley en beneficio de más de 1.2 millones de alumnos de escuelas públicas de educación básica; además promovió la mejora del transporte público y, mediante la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, impulsó acciones para abatir los índices delictivos en la capital, entre cientos de acciones más que han traído bienestar a los capitalinos”.

Sebastián Ramírez sostuvo que con su integridad, profesionalismo y honestidad Claudia Sheinbaum dará continuidad al trabajo realizado por el gobierno del presidente López Obrador el cual ha permitido que, en cuatro años, más de 5 millones de personas hayan dejado la pobreza.

En Morena estamos seguros que con Claudia Sheinbaum Pardo triunfaremos el próximo año; invitamos a los simpatizantes y militantes de nuestro Movimiento a sumarse y a trabajar juntos para alcanzar la victoria.

Categorías
Nacional Política

Presenta Armenta iniciativa para que laboratorios de hospitales y universidades produzcan medicamentos de patente libre

 

• El senador de Morena busca que el acceso a medicinas no esté bajo la utilidad de una empresa farmacéutica

Alejandro Armenta insistió en que los laboratorios del Estado deben estar facultados para producir medicamentos libres de patente, del cuadro básico, para el cáncer y diabetes mellitus, con participación de las entidades.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena recordó que presentó una reforma a la Ley General de Salud, para que se puedan elaborar dichos fármacos y que nadie se quede sin atención médica.

“Hay patentes libres que pueden producir medicamentos para los problemas cardiovasculares, cáncer y diabetes”.

Dijo que en el proyecto se plantea que, como parte del funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, se construyan laboratorios con aportación de instituciones académicas, dependencias públicas y especialistas en temas de la salud, para la elaboración y reproducción de fármacos del cuadro básico y especialidades.

Alejandro Armenta consideró importante que, tanto escuelas y centros médicos, que cuenten con laboratorios, puedan investigar, elaborar y crear medicamentos libres de patente para que su costo sea bajo y accesible para la población.

Por ello, también propone que los gobiernos de las entidades federativas aporten recursos a las instituciones académicas.

Se trata, dijo, de que ninguna persona muera porque no tiene dinero para comprar insulina.

“No puede ser que en nuestro país y en el mundo la salud o el acceso a un medicamento esté en función del negocio, de la utilidad de una empresa farmacéutica”, aseveró.

Categorías
Valle de México

Aprueba Consejo General del IEMM convenio de coordinación y colaboración con el INE para la Elección 2024

  • Incluye 31 acciones entre ambos órganos electorales con miras a la preparación y desarrollo del Proceso Electoral 2023 – 2024.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó por unanimidad el Convenio de Colaboración y Coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), que incluye 31 actividades a desarrollar de manera conjunta para la preparación y desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024.

Durante la 20ª Sesión Extraordinaria del Consejo General, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el propósito de este acuerdo es asegurar que las elecciones se realicen de manera eficiente, ya que uno de cada 15 puestos de elección popular en el país se votarán en el Estado de México.

Puntualizó que el documento establece las reglas y los procedimientos que ambas instituciones deben cumplir, así como los compromisos técnicos y financieros de cada órgano electoral.

Pulido Gómez detalló que, entre las actividades a desarrollar establecidas en el convenio, se encuentran: la integración de los órganos desconcentrados del IEEM; las campañas de actualización y credencialización; la elaboración de listas nominales; la capacitación y la asistencia electoral; la instalación de casillas únicas; documentos y materiales electorales; la conformación de las mesas directivas de casilla única, así como la participación de observadores electorales.

Agregó también que se establecieron las reglas y responsabilidades para el reclutamiento y selección, contratación, supervisión y evaluación de los Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) federales y locales.

Adicionalmente, el convenio incluye la implementación del voto electrónico; la estrategia para el voto anticipado para personas con discapacidad y para personas en prisión preventiva que, a partir del Proceso Electoral 2024, se aplicarán permanentemente en todo el país.

Finalmente, la Consejera Presidenta aseguró a la ciudadanía que el Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el INE y el IEEM brinda transparencia, certeza y seguridad en los próximos comicios, ya que, fue elaborado coordinadamente por ambos órganos, a fin de que exista respeto y reconocimiento de las atribuciones de cada uno.

Durante la sesión estuvieron presentes las Consejeras y el Consejero Electoral, el Secretario Ejecutivo del IEEM, las representaciones de los partidos, así como medios de comunicación.

 

 

Categorías
Internacional Portada

Ordenan a Texas retirar boyas de Río Grande en frontera con México

En Texas un juez federal emitió una orden al gobierno estatal para que retire las boyas que habían sido instaladas en el Río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre.

El juez David Ezra, que preside el distrito oeste de Texas, afirmó en su sentencia que estas boyas representaban un obstáculo para la navegación en el Río Grande y reprendió al gobierno estatal, que es de orientación republicana, por no haber obtenido autorización federal antes de llevar a cabo esta instalación.

El magistrado destacó que la conducta de Texas estaba perjudicando gravemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de las agencias federales en el área del Río Grande y sus alrededores.

Además, la sentencia prohíbe a Texas volver a colocar boyas o cualquier tipo de estructura en el río, marcando una victoria para el Gobierno de Joe Biden, que había presentado la demanda inicial contra la barrera flotante.

Durante el juicio, el gobierno de Texas defendió su decisión de instalar las boyas, alegando que la Administración demócrata no estaba protegiendo adecuadamente la frontera sur ante una supuesta “invasión”, lo que los llevó a tomar medidas por su cuenta en defensa propia.

Sin embargo, el juez Ezra rechazó este argumento, calificándolo como “impactante”, ya que otorgaría al gobernador de Texas un poder mayor que el del presidente de los Estados Unidos. El magistrado señaló que permitir esto significaría que el gobernador de Texas podría declarar y llevar a cabo acciones bélicas en la frontera de Texas sin autorización del Congreso ni supervisión alguna.

Además, Ezra determinó que el gobierno estatal no presentó evidencia creíble de que la barrera de boyas había reducido de manera significativa la migración irregular a través del Río Grande y que, además, representaba una amenaza para la vida de las personas que intentaban cruzar la frontera.

A principios de agosto, las autoridades estadounidenses encontraron los cuerpos de dos migrantes flotando en el río cerca de las boyas.

Esta controvertida barrera forma parte de la ‘Operación Estrella Solitaria’, una campaña lanzada por el gobierno de Greg Abbott para abordar la migración en el estado y expresar su oposición a las políticas de Biden.

La ‘Operación Estrella Solitaria’ también ha estado detrás de acciones como el envío de autobuses con migrantes a ciudades gobernadas por demócratas, que ha acaparado la atención mediática durante el último año, y la instalación de kilómetros de alambre de púas en la frontera con México, entre otras medidas.

El Gobierno de México ha pedido en múltiples ocasiones a EE. UU. que retire la barrera, argumentando que la mayoría de las boyas se encuentran en territorio mexicano; afirmación que fue corroborada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, en un informe presentado ante el tribunal, que concluyó que la gran mayoría de las boyas se hallan en el lado mexicano de la frontera.

Categorías
CDMX Portada

Carrito de mandado cae a las vías del Metro y provoca corto circuito en L2

El servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México fue suspendido temporalmente en la Línea 2 del Metro esta mañana, luego de un corto circuito ocasionado por un carrito de mandado que cayó a las vías.

Alrededor de las 9:00 de la mañana, el incidente fue reportado en la intersección de las estaciones Zócalo y Pino Suárez, causando aglomeraciones en las plataformas y retrasos en el sistema.

Minutos más tarde, el STC informó que se restableció la circulación de los trenes en la Línea 2 tras llevar a cabo un corte de energía y realizar maniobras para retirar el objeto metálico.

El incidente también resultó en la calcinación del carrito de compras.

Así mismo el Sistema de Transporte, aprovechó la oportunidad para recordar a los usuarios la importancia de resguardar adecuadamente sus pertenencias mientras viajan en el metro, ya que los objetos caídos a las vías pueden ocasionar cortocircuitos al entrar en contacto con la barra guía, lo que podría generar demoras en el servicio.

También se instó a los usuarios a respetar la línea amarilla de seguridad.

En las redes, algunos usuarios expresaron su escepticismo, sugiriendo que el incidente podría haber sido causado por problemas de mantenimiento, ya que observaron una imagen que mostraba una llamarada dentro del túnel del Metro.

Categorías
ESTADOS Portada

Investigan a policía de León por filtración de video de feminicidio de Milagros

Después de que el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, confirmara la investigación sobre la filtración del video del feminicidio de Milagros Monserrat, una mujer de 40 años asesinada en la vía pública en León, la dependencia informó que el responsable de la filtración podría ser un miembro activo de la policía municipal de León.

La Fiscalía Guanajuato desmintió las acusaciones que apuntaban al activista Adolfo Vanderkam como responsable de la filtración del material, a pesar de que las primeras publicaciones sobre el video provinieron de su cuenta de Twitter.

De acuerdo con lo explicado por el fiscal Carlos Zamarripa un día antes, el elemento involucrado habría cometido varios delitos al filtrar el video, ya que en el momento de la filtración, el material estaba bajo custodia de las autoridades como prueba en la investigación.

“Por qué es un video que estaba con un resguardo, ya había sido asegurado evidentemente, al ventilarlo se violento el aseguramiento-¿ se filtró desde la fiscalía?-No, no fue en la Fiscalía-¿Es delito la filtración?-Si, si fue un delito-¿Que delito buscarían imputarle al responsable?-Son varios delitos, son varios” señaló.

Milagros Monserrat Meza fue apuñalada por Miguel de Jesús “N” el 10 de agosto en la calle Lago de Zumpango en León; su presunto feminicida, Miguel de Jesús “N”, está actualmente bajo proceso judicial, acusado de apuñalarla al menos cinco veces.

Las escenas del crimen fueron captadas por una cámara de seguridad en una propiedad privada, y la difusión del video comenzó alrededor de la 1:00 pm del mismo día, a través de redes sociales y fue replicada por medios de comunicación locales y nacionales.

Categorías
ESTADOS Portada

Hombres golpean a perrito en calles de Ecatepec, Edomex

En redes sociales circula un video en donde se muestra la forma brutal en la que cinco sujetos golpearon a un perrito, en el municipio de Ecatepec, Estado de México.

En la grabación compartida por Leticia Varela, ex titular de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Ciudad de México, se puede observar como al menos cinco hombres bajan de una camioneta para golpear a un perrito, en calles de la colonia Ciudad Cuauhtémoc.

Las imágenes indignaron a los usuarios de redes sociales, los cuales algunos comentaron en la publicación comentarios acerca el caso, “hasta cuando seguirán violentando a seres vivos que no puedan hablar ni defenderse”, se puede leer.

Internautas exigieron a las autoridades que se diera con el paradero de los responsables del maltrato animal en contra del perrito, por lo que se espera que personal de seguridad investigue el caso.

Categorías
Nacional Portada

Suprema Corte despenaliza el aborto en México

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó artículos y porciones normativas del Código Penal Federal (CPF) que sancionan con prisión a las mujeres que abortan en el país.

El Pleno de la Sala, de manera unánime, respaldó el proyecto presentado por la ministra Margarita Ríos-Farjat, el cual se basó en precedentes, aunque la misma ministra expresó su objeción con respecto a los efectos establecidos en la sentencia; el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se unió a su oposición en este aspecto.

Sin embargo, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea votaron a favor de los efectos que beneficiarán a las personas que actualmente enfrentan procesos judiciales o sentencias por este delito, especialmente aquellas respaldadas por la asociación civil Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

El proyecto de sentencia establece que las disposiciones que criminalizan el aborto a nivel federal serán anuladas, y todas las autoridades judiciales y administrativas, en particular, el personal de las instituciones de salud involucrado en la interrupción del embarazo y los fiscales que reciben denuncias relacionadas con este tema, deben acatar el fallo.

Al tratarse de normas de carácter penal, la sentencia tendrá efectos retroactivos en beneficio de las procesadas o sentenciadas por este delito.

El caso se originó a partir de un amparo en revisión presentado por GIRE, donde se solicitó que se declararan inconstitucionales los artículos 330, 331, 332, 333 y 334.

En una etapa inicial, un juez federal determinó que el grupo carecía de un interés legítimo y rechazó la demanda, sin embargo, un Tribunal Colegiado posteriormente concluyó que la asociación tenía un interés válido para impugnar las disposiciones en cuestión.

Los artículos mencionados imponían penas de prisión de seis meses a cinco años a las mujeres o personas con capacidad de gestar que decidieran interrumpir voluntariamente su embarazo.

También se establecía una inhabilitación de dos a cinco años para el personal de salud y las comadronas o parteras que participaran en el proceso.

El proyecto de sentencia destaca que el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer subrayó la obligación de los Estados de eliminar obstáculos y requisitos que impidan a las mujeres acceder a atención médica y servicios de salud necesarios para sus necesidades específicas y para alcanzar sus objetivos de salud.

Además, se enfatiza que la asociación civil fue creada con la finalidad de proteger, promover y defender los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas, incluyendo sus derechos reproductivos, a la salud y a la igualdad sin discriminación.

El proyecto señala que GIRE ha ejercido estas actividades durante más de treinta años, participando activamente en la elaboración y reforma de leyes, en la implementación de políticas públicas, en la asistencia legal en casos relacionados y en la investigación y comunicación sobre la situación de los derechos reproductivos en México.

Categorías
Nacional Portada

Gobernadores de Morena respaldan consulta y proceso interno de Morena

En medio de desavenencias de algunos de los participantes en el proceso interno de Morena, como Marcelo Ebrard, que denunció irregularidades en torno a la encuesta, los gobernadores y gobernadoras morenistas respaldaron la consulta para el proceso de elección de quien será el Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.

A través de un comunicado, los mandatarios externaron su respaldo al proceso, el cual, afirmaron, “cumplió plenamente” con las reglas y objetivos establecidos en la convocatoria.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, compartió el documento en que aseguran que la consulta “fue un ejercicio transparente, democrático, unitario y sobre todo participativo, factores determinantes para sus buenos resultados”.

Los mandatarios morenistas afirmaron que ellos cumplieron con no interferir en el proceso y respetar a cada uno de los seis contendientes, a la espera de conocer el resultado, y respaldar “a quien el pueblo haya apoyado de manera más amplia”.

Consideraron que la 4T sigue siendo la alternativa transformadora del sistema político, económico y social del país.

Los gobernadores de Morena reconocieron el esfuerzo y aportaciones de quienes se propusieron encabezar el liderazgo del movimiento, así como sus respectivos equipos.