Categorías
Internacional Portada

Hallan cuerpo de consejal que había sido secuestrado en Ecuador

El concejal Bolívar Vera del municipio ecuatoriano de Durán fue secuestrado y asesinado en un nuevo episodio de violencia política que sacude a este país a semanas del balotaje presidencial, informó la Fiscalía este viernes.

La entidad anunció el inicio de una investigación por el secuestro y muerte de Vera “quien hoy fue encontrado sin vida”, según un comunicado en la red social X, antes Twitter.

El cuerpo del concejal fue hallado atado de manos y ensangrentado en una zona boscosa de la provincia de Guayas, presa de la violencia vinculada al narcotráfico, según una fotografía enviada a la AFP por una de sus colegas de partido.

Vera militaba en el derechista Partido Social Cristiano y su asesinato se suma al del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado el 9 de agosto a la salida de un mitín en Quito.

El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.

El jueves el gobierno local de Durán, vecino del convulsionado puerto de Guayaquil, había denunciado el “presunto secuestro de Bolívar” y pidió a la policía dar con su paradero.

El concejal vestía una camiseta de la selección de futbol ecuatoriana, que disputó un partido el jueves contra Argentina, de acuerdo a las imágenes.

Periodistas de AFP registraron el momento en que policías y miembros de la fiscalía hacían el levantamiento del cadáver junto a una ruta al norte de Guayaquil que conecta a las ciudades de Daule y Salitre. Muy cerca, un grupo de mujeres lloraba.

“¿Cuántas muertes?”

Bolívar Vera fue electo concejal para el período 2023-2027.

“El Gobierno Municipal de Durán, expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos del Concejal Bolívar Vera (…) ante esta pérdida tan grande”, indicó el gobierno local en la red social X.

El alcalde, Luis Chonillo, recordó los “más de 30 asesinatos” cometidos en la región desde el 26 de julio, cuando el presidente, Guillermo Lasso, declaró un estado de excepción a nivel nacional para controlar la violencia con militares. Entre las víctimas se encuentra el director de planeamiento del municipio, Miguel Santos.

“¿Cuántas muertes necesita señor Presidente para escuchar nuestros insistentes llamados?”, reclamó Chonillo, quien decretó tres día de luto.

Ecuador afronta los embates de la violencia vinculada al narcotráfico, que controla cárceles y se disputa el mercado de la droga a sangre y fuego. Desde 2018 la tasa nacional de homicidios se ha cuadriplicado.

Fuego a boca de urna

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, el pequeño país sudamericano había logrado esquivar la violencia de las mafias. Pero desde hace unos años bandas aliadas con carteles mexicanos y colombianos imponen el terror.

La violencia política se recrudece a pocas semanas del balotaje presidencial el 15 de octubre, con los asesinatos de un candidato al Ejecutivo, un alcalde, un aspirante a diputado y un dirigente local del correísmo.

Fernando Villavicencio, experiodista y uno de los candidatos favoritos para la primera vuelta presidencial del 20 de agosto, fue asesinado a tiros once días antes de los comicios.

El próximo presidente de Ecuador se definirá entre la izquierda representada por Luisa González, ahijada política del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), y la derecha de Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país.

El vencedor gobernará hasta 2025 para completar el periodo que le correspondía a Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evadir una posible destitución en un juicio político.

Categorías
ESTADOS Portada

Frenan extradición de Erick Valencia, fundador del CJNG

Un juez federal frenó la extradición a Estados Unidos de Erick Valencia Salazar, ‘El 85’, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien fuera socio de Nemesio Osegura, ‘El Mencho’.

Esto después de que la Secretaría de Relaciones Exteriores autorizada la extradición a territorio estadounidense el narcotraficante mexicano, quien es solicitado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia.

Valencia Salazar es acusado por el delito de tráfico de drogas en Estados Unidos entre 2003 y 2008.

Sin embargo, el capo interpuso un amparo ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicio Federal en el Estado de México, donde se le otorgó la suspensión provisional para evitar, de momento, su entrega.

Se concede dicha medida cautelar para el efecto de que no se ejecute el acuerdo de extradición emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva”, indicó.

Hasta entonces, ‘El 85’ permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como el Altiplano, en el Estado de México.

El fundador del CJNG fue detenido con fines de extradición en septiembre de 2022, en Tapalpan, Jalisco, donde se encontraba de vacaciones.

Categorías
CDMX Portada

Cumplimenta FGJ-CDMX nueva orden de aprehensión contra fiscal de Morelos

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) cumplimentaron este viernes, en reclusión, una nueva orden de aprehensión en contra del fiscal de Morelos, Uriel “N”, por su posible participación en la comisión del delito de feminicidio, en su calidad de auxiliador, relacionado con el caso de Ariadna Fernanda.

En conferencia de prensa, Ulises Lara, coordinador general de asesores y vocero de la Fiscalía capitalina, informó que Uriel “N” fue notificado del mandamiento judicial en su contra y le fueron leídos sus derechos constitucionales con apego a los protocolos de actuación policial.

Recordó que la fiscalía morelense no reconoció la muerte de la joven como un feminicidio, ni aplicó el correspondiente protocolo de actuación para aquellos casos en que se tratara de una investigación por este delito, según consta en los datos de prueba que conforman la carpeta de investigación.

Para la FGJ-CDMX este desvío de la información probablemente ayudó a los presuntos responsables del feminicidio, identificados como Vanessa “N” y Rautel “N”, con el objetivo de evitar que fueran investigados.

Además, se ha detectado una posible colaboración de otros servidores públicos en Morelos, quienes podrían haber contribuido a desacreditar la caracterización del caso como feminicidio, al no existir en el estado investigación respecto al comportamiento de funcionarios en la indagatoria local, en lo que se conoce como auxiliar del delito.

.Bajo esta figura de posibles auxiliadores encontramos a servidoras y servidores públicos de aquella entidad, quienes posiblemente contribuyeron a desacreditar que se tratara de la Comisión de un delito de feminicidio.

Esto habría incluido la modificación de informes policiales, la emisión de determinaciones médicas inconsistentes con las huellas encontradas en el cuerpo de la víctima y la omisión de aplicar el protocolo establecido por Uriel N, así como las normativas internacionales y el derecho nacional relacionado con este tipo de delitos.

Ulises Lara expuso que para la Fiscalía capitalina es prioritario seguir con esta investigación, así como atender la denuncia por posibles irregularidades presentada por las víctimas indirectas de en este caso, la familia de Ariadna Fernanda.

“Esta investigación obedece específicamente esa búsqueda de justicia y no tiene ningún tinte de otro tipo”, afirmó el vocero.

Refirió que aunque el imputado, Uriel N, ha presentado diversos recursos ante la autoridad judicial federal, mismos que han sido resueltos en su favor por el décimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito del poder judicial federal, la fiscalía continuará con la investigación al respecto.

Categorías
Nacional Portada

Secretario de Hacienda entrega el Paquete Económico 2024 a la Cámara de Diputados

Este viernes, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, realizó la entrega oficial del Paquete Económico 2024 a la Cámara de Diputados, marcando así el inicio del proceso legislativo que definirá las políticas económicas y financieras del país para el próximo año.

El Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024 fue entregado a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y estima un ejercicio de 9 billones 22 mil millones de pesos.

Según informó Hacienda, la propuesta está integrada por el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la Iniciativa de la Ley de Ingresos y los Criterios Generales de Política Económica.

La Cámara de Diputados y el Senado de la República tendrán la responsabilidad de revisar y analizar minuciosamente la propuesta presentada. La Ley de Ingresos de la Federación será objeto de revisión y discusión, con fechas límite establecidas para su aprobación: el 20 de octubre para la Cámara de Diputados y el 31 de octubre para el Senado.

Ramírez de la O expuso que la planeación financiera del Gobierno para el último de la administración de López Obrador, propone lineamientos de política económica prudentes y alineados con los objetivos sexenales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

A partir de este momento, los legisladores iniciarán el análisis, dictaminación y, en última instancia, la posible aprobación de las políticas fiscales y presupuestarias propuestas por el Gobierno Federal.

Categorías
Nacional Portada

AMLO llega a Colombia para Conferencia Latinoamericana y del Caribe

En un avión del Ejército Mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llegó a la ciudad de Cali, Colombia para participar en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe, centrada en abordar diversos desafíos relacionados con el tema de las drogas en la región.

López Obrador acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de la Marina, Rafael Ojeda y la canciller Alicia Bárcena, con quienes fue recibido por el canciller Álvaro Leyva.

Tras abordar los temas y cuestiones que le corresponden en su visita al país sudamericano, que está bajo la administración del presidente Gustavo Petro, López Obrador se dirigirá a Chile, donde se reunirá con su homólogo Gabriel Boric.

Esta gira marca la primera vez que AMLO realiza un viaje por América Latina en los cinco años que ha estado al frente del Poder Ejecutivo de México. Se espera que regrese a México el próximo lunes 11 de septiembre.

Además, esta sería la sexta ocasión en la que el presidente sale del territorio mexicano para participar en reuniones diplomáticas y acuerdos en la región de América Latina.

Categorías
Internacional Portada

Zelenski acusa a Vladimir Putin de haber “matado” a Prigozhin

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó este viernes a su homólogo ruso Vladimir Putin de haber “matado” al jefe del grupo paramilitar ruso Yevgeni Prigozhin, muerto en un accidente de avión en agosto.

Los hombres de Wagner estuvieron en la primera línea de combate en el este de Ucrania, especialmente en la batalla por la ciudad de Bajmut, capturada por los rusos en mayo tras casi un año de sangrientos enfrentamientos.

“Mató a Prigozhin, al menos todos tenemos esa información”, declaró Zelenski durante una conferencia en Kiev.

Convertido en enemigo del presidente ruso tras un levantamiento armado, Prigozhin y sus colaboradores más estrechos murieron en el accidente de su avión privado entre Moscú y San Petersburgo a finales de agosto.

El vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó varios días después del hecho de “mentira absoluta” y “especulaciones” las insinuaciones, especialmente occidentales, según las cuales el Kremlin ordenó la eliminación de Prigozhin.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a lomito que bajó a las vías del Metro en la Línea 12

La mañana de este viernes personal de Protección Civil y de Gestión Integral de Riesgos rescataron a un lomito que bajó a las vías, en la estación Zapata de la Línea 12, lo que provocó al menos tres horas de retraso en la circulación del Metro.

De acuerdo a las primeras indagaciones, usuarios reportaron la presencia de un canino en las vías, por lo que autoridades de la estación implementaron una plan para su rescate, mientras que la marcha de los trenes fue lenta, debido a que el animal recorrió los túneles de la Línea del Metro.

El animalito fue rescatado en la zona de estacionamiento de trenes, luego de haber permanecido debajo de un convoy en la estación Mixcoac, mientras que la marcha de los trenes se regularizó tras tres horas de búsqueda del perrito.

Además, fue trasladado al Centro de Transferencia Canina para su valoración Médico-veterinaria, en donde se iniciará un proceso para su adopción o en dado caso el dueño lo reclame.

Categorías
Valle de México

Secretaría Ejecutiva del IEEM imparte cursos de actualización para funcionarias y funcionarios electorales

  • Se abordaron temas como: Los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones y respecto de las atribuciones del Consejo y la Junta Generales, entre otros.

 

Rumbo al Proceso Electoral 2024, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) refuerza los conocimientos del personal que lo integra, y se ha incorporado personal de otras áreas de este organismo público, sumando alrededor de 100 funcionarias y funcionarios electorales aproximadamente, mediante cursos sobre diversas temáticas en torno a las actividades del Instituto.

El objetivo es que el personal comparta su experiencia personal y profesional con las y los participantes, así como fomentar la actualización y la convivencia de las áreas durante los meses de julio a septiembre.

Dichos cursos se llevan a cabo en el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), en donde integrantes de la SE del IEEM han expuesto: Los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones, de Órganos Desconcentrados, del Consejo y la Junta Generales; y están por exponer la Asignación de Diputaciones de Representación Proporcional, y los Reglamentos de Candidaturas y de Órganos Desconcentrados.

Como parte de dichas presentaciones, se han realizado y compartido experiencias a la par de la teoría, se han revisado, entre varios puntos, las atribuciones de los integrantes de la Junta General, su conformación; además de las del Consejo General y de los Órganos Desconcentrados.

Por otra parte, se llevó a cabo un refuerzo de capacitación sobre los tipos de Comisiones del IEEM que pueden ser permanentes, como las de Organización, la de Vigilancia de las Actividades Administrativas y Financieras; la de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión; la de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática; la de Igualdad de Género y No Discriminación y la de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; las comisiones especiales son, por ejemplo, la del Programa de Resultados Electorales Preliminares; la de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM o para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero. Otra categoría de comisión son las temporales.

Las y los expositores de la SE del IEEM también hablaron sobre los procesos técnicos como los incluidos en los Reglamentos de Elecciones, de Comisiones y de Órganos Desconcentrados que serán 170; 125 municipales y 45 distritales, durante el Proceso Electoral 2024.

Finalmente, quienes forman parte del IEEM fortalecen su saber sobre las diversas normas que rigen el Instituto, y respecto a las atribuciones que tienen los órganos que lo conforman.

El IEEM implementa acciones necesarias para que su personal cuente con un perfil profesional sólido, que le permita desempeñar sus actividades con apego a las leyes en la materia, y en los principios que rigen el quehacer del Instituto: certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen en casa de alcaldesa Geraldine Ponce a su Jefe de Gabinete

Agentes ministeriales de Nayarit ingresaron a la residencia de la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, y procedieron a la detención de su jefe de Gabinete, Alejandro Galván, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar y amenazas.

Los oficiales presentaron la orden de aprehensión y llevaron a cabo la detención de Galván en la residencia de la alcaldesa. Este incidente fue transmitido en vivo a través de una transmisión en Facebook, la cual ya ha sido eliminada de su cuenta.

Tanto la alcaldesa como Galván denunciaron lo sucedido como un acto de persecución política por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro. Geraldine Ponce afirmó que, a pesar de la orden de aprehensión, nunca se presentó una denuncia por violencia familiar en su contra.

“Voy abrir, aquí están, me están acosando desde hace días y quieren entrar a la fuerza a mi casa, hago responsable al Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero de esto que están haciendo, tengo a mi bebé de cuatro meses y al Gobernador no le importó atentar contra mi, esto es algo político, es una persecución política, vienen con armas largas, me han estado intimidando”, dijo Ponce en la transmisión.

“Aquí no hay ninguna falta, ningún delito y están entrando a mi domicilio (…) he sido acosada aquí en mi domicilio sin haber cometido ningún delito (…) esto no tiene nombre, es una obsesión que tiene el Gobernador contra mi, contra gente de mi gabinete, mis funcionarios, porque no sé lo que piensa”, narró.

Cuando era conducido por los agentes ministeriales, el jefe de Gabinete de Ponce advirtió que “si me matan, si me muero, adentro de donde estoy, o me golpean, fue el gobernador Navarro”.

“Les dije, esta es una persecución política del Gobernador, si matan, si me muero adentro donde estoy, o me golpean, fue el Gobernador Navarro”, alcanzó a decir Galván, quien fue esposado.

“Miren toda la fuerza pública que se utiliza para detener a un funcionario público supuestamente por un delito de violencia familiar, como si se tratase de un narcotraficante”, añadió Ponce.

Categorías
ESTADOS Portada

Condusef registra más de 6 mil quejas en Puebla, 34% por fraude

Durante los primeros siete meses de 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se ocupó de 6 mil 768 quejas emitidas en Puebla; un preocupante 34% de estos reclamos estuvo vinculado con posibles fraudes.

Puebla ocupó el quinto estado con la mayor cantidad de quejas relacionadas con este tipo de estafas a nivel nacional, destacando principalmente por incidentes de consumos y transferencias no reconocidas.

La Condusef resaltó que el segmento de personas adultas mayores representó el 29.5% de los reclamos gestionados por la institución durante los primeros siete meses de 2023; En este grupo, las tarjetas de débito y crédito se destacaron como los productos que generaron más inquietudes.

Según los datos del informe, el número de reclamos atendidos en lo que va del 2023 experimentó un aumento del 24%, respecto al año anterior, cuando se registraron 5 mil 460 casos.

En cuanto a los productos más objeto de reclamación durante este periodo, se destacaron los problemas relacionados con las tarjetas de débito y crédito, así como los informes de crédito.

Por otro lado, los reclamos resultaron en una recuperación de 76.8 millones de pesos, lo que significó un incremento del 62.7% en comparación con el año anterior.

Las quejas provinieron de usuarios que residían en 174 de los 217 municipios del estado, siendo la capital poblana la que acaparó el 64 por ciento del total, seguida por San Andrés Cholula con el 6.2 por ciento, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco, Amozoc, Huauchinango y Huejotzingo.